Nace en Trujillo
Ecónomo de la parroquia de Santiago, de Trujillo, desde octubre de 1857
La orden fue fundada por san Francisco de Asís y santa Clara de Asís el Domingo de Ramos de 1212. Las clarisas fueron la segunda orden franciscana establecida.
El IV Concilio de Letrán de 1215 indicaba que todas las órdenes que no estaban aprobadas canónicamente debían tomar la regla de una orden ya aprobada. Las clarisas tomaron la regla benedictina. No obstante, Clara obtuvo de Inocencio III un singular "privilegio de pobreza.
El cardenal Hugolino aprobó la regla de las clarisas de San Damián en 1219.
El papa Honorio III aprobó la regla de la Primera Orden de San Francisco con la bula Solet annuere del 22 de noviembre de 1223. En 1227 Hugolino fue escogido papa como Gregorio IX. El papa Inocencio IV aprobó unas reglas para las clarisas con la bula Quoties a nobis del 23 de agosto de 1247. No obstante, posteriormente el pontífice dijo en la bula Inter personas del 6 de julio de 1250 que esta no era obligatoria para las monjas.
El 16 de septiembre de 1252 el papa Inocencio IV aprobó otra regla para la orden y la aprobación definitiva de la regla fue por la bula de Inocencio IV Solet annuere del 9 de agosto de 1253
Nace en Trujillo, hijo de Alonso Segura y de Teresa Calderón
En nuestra Diócesis, por varias razones, tardó en ponerse en práctica lo decretado en el Concilio de Trento. El primer antecedente es el Colegio del Río o Colegio de San Fabián, fundado por el canónigo D. Fabián de Monroy en el año 1578, quince años después de la culminación del Concilio de Trento. El comienzo de este Colegio, el Colegio de los dominicos fundado en el siglo XV y el de los jesuitas, hacía tal vez menos urgente la puesta en marcha de un Seminario específico tal y como mandó el Concilio tridentino. Al final de la primera mitad del siglo XVII, como consta en Acta Capitular del día 8 de junio de 1645 se dan los primeros pasos para convertir el Colegio de San Fabián en Seminario.
Tres años después, en 1648 el canónigo Fernando González Vázquez, dona, en dos veces, 6.000 ducados y 16.500 reales a favor del futuro Seminario. Dos años más tarde en vida del Obispo Fray Francisco Guerra, el Cabildo manda llamar a un Padre Trinitario Descalzo, residente en el convento de Hervás para que examine los planos de la construcción del Seminario. El Obispo D. Luís Crispí de Borja será el que edifique el Seminario en el año 1.661 con capacidad limitada, que más tarde sería derruido por ser insuficiente, construyéndose otro edificio “más capaz”. Para esta nueva construcción, el Obispo hace al Cabildo la siguiente propuesta: intentar hacer un trueque con las monjas de la Encarnación. Evidentemente esta pretensión del Obispo no prosperó como se confirma a lo largo de la historia.
En tiempos del Obispo D. Diego Sarmiento de Valladares se pone en marcha el Seminario, cuya fecha de inicio es la del 19 de Julio 1670 como consta en el Archivo del Seminario, Durante la segunda mitad del siglo XIX el obispo Gregorio María López y Zaragoza (†1869) inició unas obras que dieron lugar al actual edificio, probablemente bajo la dirección de Balbino Marrón y Ranero. Y el último gran impulso del Seminario proviene del pontificado de Pedro Casas y Souto (†1906) que inauguró el actual edificio en 1879, que más tarde servirá de Cuartel de Milicias, Escuelas de Instrucción Primaria, Superior y Elemental y Hospital de Campaña. Mientras tanto los seminaristas pasaron al edificio de los Padres dominicos y al edificio del Seminario Menor. En la actualidad el edificio está, de nuevo, en Obras para seguir cumpliendo con su misión: la formación de los futuros sacerdotes. Este breve recorrido por su historia desde su fundación hasta hoy, nos ayudará a amarle más como institución viva de la Diócesis.
Dada la escasez del número de vocaciones al sacerdocio, para asegurar una formación más integral, a partir del curso 2017/18 los seminaristas de Plasencia han sido trasladados a Salamanca, donde residen en el Seminario de Ávila, cuyo rector es Don Garpar Hernández Peludo, junto a seminaristas de otras seis diócesis, y siguen su formación académica en la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia. El responsable de su atención, por parte de la diócesis, como Rector, es Don Fernando Valverde Berrocoso.
Escribano de Plasencia.
Notario de Número y Asiento del Tribunal y Audiencia Eclesiástica de Plasencia
Nace en Plasencia, hijo de José Serrano Álvarez y de María Gómez, fue escribano de Plasencia
Nace en Aldeanueva de la Vera, hijo de Pedro Serrano Sacristán y de Isabel Blázquez fue bautizado el 28 de octubre de 1690
Nace en Plasencia, hijo de Bernardo Serrano y de María Dolores bonifacio
Alcalde de Navaconcejo
Nace en Mirabel, hijo de Juan Serrano Floriano y de Ana Serrano
Escribano de Aldeanueva del Camino
Nace en Mirabel, hijo de Juan Gabriel Serrano y de María Marcos
Nace en Torrejoncillo, hijo de Francisco Serrano y de María Martín
Párroco de Candelario en 1865
Nace en Cañamero, hijo de Alonso Serrano y de Catalina Sánchez
Nace en Malpartida de Plasencia, hijo de Mateo Serrano y de Catalina Sánchez
Nace en Mirabel, hijo de Juan Serrano y de Francisca Serrano
Párroco de Escurial.
Escribano de Mesas de Ibor.
Nace en Jaraicejo, hijo de Juan Sevillano y de Catalina Ferández
Nace en Trujillo, hijo de Matías Sevillano y de Inés Gutiérrez
Escribano
Nace en El Torno, hijo de Diego Sevillano y de Feliciana Vargas
Escribano
Racionero
Nace en Guareña, hijo de Juan José Silos y de María Cortés Llanos
Escribano público y del número de Béjar
Nace en Plasencia, hijo de Antonio Silva y de Antonia Nieto
Escribano público y de número de Béjar
Fue el cuarto Obispo de Plasencia desde 1263 hasta 1268
Nace en Torremenga de la Vera, hijo de Ramón Simón y de Antonia Báez
Nace en Valparaíso, hijo de Juan Simón y de Ana Garrido
Escribano
Escribano real, público del número de Plasencia.
Canónigo
Nace en Madrigalejo
Nace en Don Benito, hijo de Juan Solano y Josefa Sotomayor
Nace en Zorita, hijo de Francisco López Madrigal y de Catalina Solano
Nace en Galisteo
Párroco de Carcaboso en 1853
Párroco de Casatejada en 1857
Nace en Brozas, hijo de Gerónimo Solís y de Regina Fernández
Nace en Herguijuela, hijo de Gabriel Solís Pascual y de Rosa Gil Arroyo
Nació en Cáceres, fue el vigesimosexto Obispo de Plasencia desde el 22 de diciembre de 1508 hasta 1521
Chantre
Nace en Don Benito, hijo de Ildefonso Solo de Zaldívar y de Eufemia Chacón
Nace en Ceclavín
Racionero
Escribano
Nace en Don Benito, hijo de Juan Sotomayor y de Juana Ortiz
Nace en Trujillo, hijo de Félix Antonio Spina y de Josefa Pello
Nace en Casillas de Coria