Mostrando 1000 resultados

Registro de autoridad
ES-10148-AHDP-AUT-600792 · Persona · ca. 1397 / 1452

Nacido posiblemente en Palencia, fue el vigésimo Obispo de Plasencia desde el 18 de diciembre de 1415 hasta el 2 de octubre de 1422 que es trasladado al Obispado de Jaén donde murió en la Guerra de Granada.
Fue uno de los fundadores del Convento de San Ildefonso de Plasencia al aprobar el 27 de enero de 1417 su incorporación a la Tercera Orden de San Francisco.

ES-10148-AHDP-AUT-602179 · Persona · 1903-06-12 / 1973-11-14

Nació en Pamplona fue el septuagésimo séptimo Obispo de Plasencia desde el 26 de febrero de 1946 hasta el 14 de noviembre de 1973. Doctor en Teología y Derecho Canónico. Canónigo magistral de la Catedral de Pamplona

ES-10148-AHDP-AUT-574854 · Persona · 1835-11-29

Nace en Plasencia, hijo de Ángel Villarreal y de María del Carmen Elvira.
Nombrado párroco de Piornal el 1 de diciembre de 1859

Villanueva, Teodoro
ES-10148-AHDP-AUT-637641 · Persona

Notario Mayor del Tribunal Eclesiástico de la Diócesis de Plasencia

Villada, juan Luis de
ES-10148-AHDP-AUT-624926 · Persona

Escribano público y de numero de Plasencia

ES-10148-AHDP-AUT-601499 · Persona · ca. 1648 / 1694-04-09

Nació en Mayorga (Valladolid), fue el Quincuagésimo Obispo de Plasencia desde el 13 de abril de 1693 hasta el 9 de abril de 1694, anteriormente de Guadix y Canónigo Magistral de Cartagena

Vicente García, Juan (1666 /)
ES-10148-AHDP-AUT-568116 · Persona · 1666-02-20

Nace en Plasencia, hijo de Juan Vicente y de Catalina González

ES-10148-AHDP-AUT-602200 · Entidad colectiva · Siglo XII / 1983

Desde el siglo XII, recogido después en el Código de Derecho Canónico de 1917 y hasta 1983 la competencia de elegir a alguien que se encargue del gobierno de la diócesis recaía en el cabildo catedralicio, el cual en el plazo de ocho días, desde la vacante de la sede, elegía un Vicario Capitular

Ventura de Echeverría, Fermín
ES-10148-AHDP-AUT-632771 · Persona

Provisor y Vicario General del Obispado de Plasencia, del gremio y claustro de la universidad de Salamanca, coadjutor del Arcedianato de Alba, canónigo de la Catedral de Salamanca

Vegas, Julian
ES-10148-AHDP-AUT-649070 · Persona

Canónigo magistral y chantre de la Catedral de Santa María

Vega Carvajal, Antonio (1814 /)
ES-10148-AHDP-AUT-562851 · Persona · 1814-07-08

Nace en Plasencia, hijo de Félix Vega y de Julia Forner

Vázquez Dávila, Francisco ( 1636 /)
ES-10148-AHDP-AUT-464194 · Persona · 1636-03-03

Nace en Medellín, hijo de Fernando Vázquez Dávila y de Inés Fernández

ES-28079-PARES-AUT-159890 · Persona · 1506 / 1559-04-27

Nació en Madrid en 1506, en el palacio de su familia en la plaza de la Paja, fue el vigesimoctavo Obispo de Plasencia desde 1524 hasta el 27 de abril de 1559. Prelado miembro de la familia Vargas, de fuerte personalidad y espíritu renacentista. Consejero de Carlos V y Felipe II. Hijo del tesorero Francisco de Vargas (ca.1453-1524) y de Inés de Carvajal Camargo. Sobrino del cardenal Bernardino de Carvajal (1456-1523).

Miembro del Consejo de Castilla. Visitador de la Real Chancillería de Valladolid. Participó en el Concilio de Trento, parte de cuyas reformas adelantó en el sínodo que convocó en la diócesis de Plasencia en 1534, sede episcopal en la que sucedió a su tío Bernardino. Mecenas de conocidos artistas del Renacimiento, promovió abundantes obras de arte y arquitectura en Plasencia, Madrid y Valladolid, como la capilla de Nuestra Señora y San Juan de Letrán de Madrid destinada al enterramiento de su familia o las obras en la Catedral de Plasencia. Patrono de las obras del altar mayor de la iglesia de La Antigua en Valladolid, en el que participaron artistas como Juan de Juni o Francisco Giralte, que dieron lugar a un conocido litigio de interés para la historia del Arte. Promovió y financió una expedición fallida al Mar del Sur (1534-1540) costeando la construcción y aprovisionamiento de cuatro naos, antes de firmar en 1536 las correspondientes capitulaciones para colonizar la tierra por descubrir en el Estrecho de Magallanes.

Nombrado Obispo de Plasencia con dieciocho años, ejerció su episcopado de forma presencial, siendo uno de los más largos y destacados de dicha sede. A su llegada a la ciudad se enfrentó a los intereses del cabildo de la Catedral para defender el nombramiento episcopal de los beneficios capitulares con la fuerza de las armas, lo que provocó la intervención directa de la justicia real. Estos sonados enfrentamientos armados fueron también un capítulo de las luchas de poder en la ciudad entre las familias Vargas y Zúñiga, en las que participó inicialmente. Durante su estancia en Trento conoció a Diego Laínez y a Francisco de Borja, hecho que motivará su trasformación personal y la llegada de los jesuitas a Plasencia con la fundación del Colegio de la Compañía llamado de Santa Ana. En la diócesis destacó por su celo apostólico promoviendo la instrucción y la edificación de muchas iglesias parroquiales, así como las obras de construcción de la Catedral, el Palacio episcopal, la Iglesia de San Martín y el Hospital de Santa María.

Murió en Jaraicejo el 27 de abril de 1559, dejando un hijo natural habido con mujer soltera, Francisco de Carvajal, que fue legitimado y alcanzó el oficio de regidor de Madrid y más tarde corregidor de León, donde murió. La herencia de Gutierre ocasionó por ese motivo un litigio en la Chancillería de Valladolid entre Leonor de Vargas, hermana de Gutierre, y Francisco, al que hubo de concurrir su nieta e hija del anterior, Luisa de Carvajal y Mendoza (1566-1614), mística, poeta y misionera en Inglaterra a principios del siglo XVII.

No confundir con otros miembros de su familia, en especial con Gutierre de Carvajal, regidor de Plasencia en la primera mitad del siglo XVI.

ES-10148-AHDP-AUT-601961 · Persona · 1776-09-16 / 1848-03-13

Nació en San Lorenzo de El Escorial, fue el sexagésimo séptimo Obispo de Plasencia desde el 3 julio de 1826 hasta el 13 de marzo de 1848. Doctor en teología por la Universidad de Toledo Fue desterrado a Cádiz por Real Orden de 9 de junio de 1835

Valiente, Manuel
ES-10148-AHDP-AUT-651230 · Persona

Nace en Plasencia
Párroco de Santa Ana

Urra, Ruperto de
ES-10148-AHDP-AUT-650344 · Persona

Rector del Seminario Diocesano de Plasencia

Torroa Olmo, José (1766 /)
ES-10148-AHDP-AUT-567449 · Persona · 1766-03-09

Nace en Plasencia, hijo de Antonio Torroa y de Martina Olmo

ES-10148-AHDP-AUT-602069 · Persona · 1849-04-07 / 1914-07-03

Nació en Córdoba, fue el septuagésimo tercer Obispo de Plasencia desde el 18 de julio de 1913 hasta el 3 de julio de 1914. Doctor en teología. Maestro de Ceremonias de la Catedral, Canónigo Archivero y Bibliotecario Diocesano de Córdoba

Torres y Páez, Lucas
ES-10148-AHDP-AUT-632658 · Persona

Notario mayor interino de la Audiencia Episcopal y Tribunal Eclesiástico de la Diócesis de Plasencia

Torre Ocaña, José (1634 /)
ES-10148-AHDP-AUT-464413 · Persona · 1634-08-16

Nace en Plasencia, hijo de José Torre y de Ana Ocaña

Tirado Alcoba, Lorenzo (1734 /)
ES-10148-AHDP-AUT-569550 · Persona · 1734-08-18

Nace en Plasencia, hijo de Alonso Tirado y de Manuela Alcoba

ES-10148-AHDP-AUT-600970 · Persona · ca. 1508 / 1580-07-08

Nació en Sevilla, fue el trigésimo primer Obispo de Plasencia desde el 14 de diciembre de 1578 hasta el 8 de julio de 1580, también lo fue de Osma. Además de Presidente del Consejo Real y Supremo de Indias. Presidente de las Reales Audiencias y Chancillerías de Valladolid y Granada e Inquisidor de la Nueva España

Tejeda Rosado, Martín (1737 /)
ES-10148-AHDP-AUT-570172 · Persona · 1737-11-11

Nace en Plasencia, hijo de José Tejeda y de Sebastiana Rosado

Simón Rodríguez, Lorenzo
ES-10148-AHDP-AUT-639021 · Persona

Escribano real, público del número de Plasencia.

Simón (? /ca. 1268, Obispo)
ES-10148-AHDP-AUT-600311 · Persona · ? / 1268

Fue el cuarto Obispo de Plasencia desde 1263 hasta 1268

Serrano Álvarez, Rafael (1768 /)
ES-10148-AHDP-AUT-571353 · Persona · 1768-10-25

Nace en Plasencia, hijo de José Serrano Álvarez y de María Gómez, fue escribano de Plasencia

Seminario Diocesano de Plasencia
ES-10148-AHDP-AUT-650421 · Entidad colectiva · 1661 / ~

En nuestra Diócesis, por varias razones, tardó en ponerse en práctica lo decretado en el Concilio de Trento. El primer antecedente es el Colegio del Río o Colegio de San Fabián, fundado por el canónigo D. Fabián de Monroy en el año 1578, quince años después de la culminación del Concilio de Trento. El comienzo de este Colegio, el Colegio de los dominicos fundado en el siglo XV y el de los jesuitas, hacía tal vez menos urgente la puesta en marcha de un Seminario específico tal y como mandó el Concilio tridentino. Al final de la primera mitad del siglo XVII, como consta en Acta Capitular del día 8 de junio de 1645 se dan los primeros pasos para convertir el Colegio de San Fabián en Seminario.
Tres años después, en 1648 el canónigo Fernando González Vázquez, dona, en dos veces, 6.000 ducados y 16.500 reales a favor del futuro Seminario. Dos años más tarde en vida del Obispo Fray Francisco Guerra, el Cabildo manda llamar a un Padre Trinitario Descalzo, residente en el convento de Hervás para que examine los planos de la construcción del Seminario. El Obispo D. Luís Crispí de Borja será el que edifique el Seminario en el año 1.661 con capacidad limitada, que más tarde sería derruido por ser insuficiente, construyéndose otro edificio “más capaz”. Para esta nueva construcción, el Obispo hace al Cabildo la siguiente propuesta: intentar hacer un trueque con las monjas de la Encarnación. Evidentemente esta pretensión del Obispo no prosperó como se confirma a lo largo de la historia.
En tiempos del Obispo D. Diego Sarmiento de Valladares se pone en marcha el Seminario, cuya fecha de inicio es la del 19 de Julio 1670 como consta en el Archivo del Seminario, Durante la segunda mitad del siglo XIX el obispo Gregorio María López y Zaragoza (†1869) inició unas obras que dieron lugar al actual edificio, probablemente bajo la dirección de Balbino Marrón y Ranero. Y el último gran impulso del Seminario proviene del pontificado de Pedro Casas y Souto (†1906) que inauguró el actual edificio en 1879, que más tarde servirá de Cuartel de Milicias, Escuelas de Instrucción Primaria, Superior y Elemental y Hospital de Campaña. Mientras tanto los seminaristas pasaron al edificio de los Padres dominicos y al edificio del Seminario Menor. En la actualidad el edificio está, de nuevo, en Obras para seguir cumpliendo con su misión: la formación de los futuros sacerdotes. Este breve recorrido por su historia desde su fundación hasta hoy, nos ayudará a amarle más como institución viva de la Diócesis.
Dada la escasez del número de vocaciones al sacerdocio, para asegurar una formación más integral, a partir del curso 2017/18 los seminaristas de Plasencia han sido trasladados a Salamanca, donde residen en el Seminario de Ávila, cuyo rector es Don Garpar Hernández Peludo, junto a seminaristas de otras seis diócesis, y siguen su formación académica en la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia. El responsable de su atención, por parte de la diócesis, como Rector, es Don Fernando Valverde Berrocoso.

ES-10148-AHDP-AUT-601421 · Persona · 1611-08 / 1695-01-29

Nació en Vigo (Pontevedra) y bautizado el 10 de agosto, fue el cuadragésimo sexto Obispo de Plasencia desde el 17 de noviembre de 1668 hasta el 26 de abril de 1677, anteriormente de la de Oviedo. Presidente del Consejo Real de Castilla e Inquisidor General

Santano Mateos, Santiago (1850 /)
ES-10148-AHDP-AUT-468472 · Persona · 1850-07-25

Nace en Cáceres, hijo de Juan Santano y de Rafaela Mateos

ES-10148-AHDP-AUT-600880 · Persona · 1379 / 1448-12-17

Nació en Burgos, fue el vigesimosegundo Obispo de Plasencia desde el 2 de julio de 1423 hasta el 10 de agosto de 1446 que fue trasladado al Obispado de Sigüenza, oidor de la Audiencia Real y Consejero del Consejo Real

Sancho (? / ca. 1355, Obispo)
ES-10148-AHDP-AUT-600592 · Persona · ? / ca. 1355

Fue el decimotercer Obispo de Plasencia desde el 12 de mayo de 1344 hasta 1355. Fue racionero y canónigo de la Catedral de Plasencia, procurador del Obispo de Plasencia y Arcediano de Trujillo

ES-10148-AHDP-AUT-647529 · Persona

Fue canónigo doctoral de la Catedral de Plasencia, visitador general, Vicario General y Provisor del Obispado de Plasencia. Comendador de la Real orden americana de Isabel la Católica

Sánchez, Juan Narciso
ES-10148-AHDP-AUT-649027 · Persona

Arecediano de la Catedral de Santa María de Plasencia

Sánchez Sánchez, José (1654 /)
ES-10148-AHDP-AUT-567421 · Persona · 1654-10-17

Nace en Plasencia, hijo de Francisco Sánchez y de Isabel Hernández