Mostrando 425 resultados

Registro de autoridad
Zondadari, Antonio Félix (1665 / 1737)
ES-10148-AHDP-AUT-650651 · Persona · 1665-12-13 / 1737-11-23

Nació en Siena hijo de Ansano y Agnese Chigi. Bisnieto del Papa Alejandro VII. Fue ordenado sacerdote el 25 de marzo de 1690 y el 18 de diciembre de 1701 fue consagrado arzobispo de Damasco. El 27 de enero de 1702, el pontífice nombró a Zondadari nuncio extraordinario de Felipe V de España hasta el 22 de abril de 1709.
El 18 de mayo de 1712 fue creado cardenal, obteniendo la birreta roja el 23 de septiembre de 1715 con el título de S. Balbina.
Murió en Siena

Villanueva, Teodoro
ES-10148-AHDP-AUT-637641 · Persona

Notario Mayor del Tribunal Eclesiástico de la Diócesis de Plasencia

Villanueva, Mariano
ES-10148-AHDP-AUT-586236 · Persona

Provisor y Vicario General

Viga, Francisco de
ES-10148-AHDP-AUT-578469 · Persona

Arcediano de Béjar, Provisor y Vicario General de la Diócesis de Plasencia

Vicente Valencia, Isidro (1840 /)
ES-10148-AHDP-AUT-466592 · Persona · 1840-10-25

Nace en Robledillo de la Vera, hijo de Isidro Vicente y de Isabel Valencia
Coadjutor de Berzocana desde 1863
Párroco de Navezuelas en 1881

Ventura de Echeverría, Fermín
ES-10148-AHDP-AUT-632771 · Persona

Provisor y Vicario General del Obispado de Plasencia, del gremio y claustro de la universidad de Salamanca, coadjutor del Arcedianato de Alba, canónigo de la Catedral de Salamanca

Vaquero, Alonso
ES-10148-AHDP-AUT-649581 · Persona

Notario apostólico vecino de Cabezuela del Valle

ES-10148-AHDP-AUT-571831 · Entidad colectiva · 1189 / -

En los inicios de la Iglesia, los Obispos asumieron personalmente la función judicial para resolver conflictos entre cristianos, o entre fieles y la propia Iglesia. Pero a partir del siglo IV, cuando la vida eclesial se fue complicando y los Obispos estaban más ocupados, poco a poco empezaron a compartir la función judicial con unos jueces ayudantes (la episcopalis audientia), hasta que finalmente les confiaron completamente esta función para dictar justicia en nombre del propio obispo. Habían nacido los tribunales eclesiásticos.

En la actualidad, el derecho canónico preceptúa que el obispo diocesano es el juez nato en su diócesis, pero que debe nombrar un vicario judicial que ejerza ordinariamente de juez en su nombre (cánones. 1419-1420). Este vicario judicial, con el resto de jueces y de oficiales, constituyen el Tribunal Eclesiástico de la Diócesis de Plasencia

Torres y Páez, Lucas
ES-10148-AHDP-AUT-632658 · Persona

Notario mayor interino de la Audiencia Episcopal y Tribunal Eclesiástico de la Diócesis de Plasencia

Tirado Beltrán, Diego
ES-10148-AHDP-AUT-583703 · Persona

Provisor y Vicario General

Téllez, José
ES-10148-AHDP-AUT-617657 · Persona

Notario apostólico y escribano público y de número de Hervás

Suarez Cabezas, Alfonso
ES-10148-AHDP-AUT-639876 · Persona

Provisor y Vicario General de Plasencia, abogado de los Reales Consejos

Serrano Álvarez, José (notario)
ES-10148-AHDP-AUT-571827 · Persona · S. XVIII / S. XIX

Notario de Número y Asiento del Tribunal y Audiencia Eclesiástica de Plasencia

Seminario Diocesano de Plasencia
ES-10148-AHDP-AUT-650421 · Entidad colectiva · 1661 / ~

En nuestra Diócesis, por varias razones, tardó en ponerse en práctica lo decretado en el Concilio de Trento. El primer antecedente es el Colegio del Río o Colegio de San Fabián, fundado por el canónigo D. Fabián de Monroy en el año 1578, quince años después de la culminación del Concilio de Trento. El comienzo de este Colegio, el Colegio de los dominicos fundado en el siglo XV y el de los jesuitas, hacía tal vez menos urgente la puesta en marcha de un Seminario específico tal y como mandó el Concilio tridentino. Al final de la primera mitad del siglo XVII, como consta en Acta Capitular del día 8 de junio de 1645 se dan los primeros pasos para convertir el Colegio de San Fabián en Seminario.
Tres años después, en 1648 el canónigo Fernando González Vázquez, dona, en dos veces, 6.000 ducados y 16.500 reales a favor del futuro Seminario. Dos años más tarde en vida del Obispo Fray Francisco Guerra, el Cabildo manda llamar a un Padre Trinitario Descalzo, residente en el convento de Hervás para que examine los planos de la construcción del Seminario. El Obispo D. Luís Crispí de Borja será el que edifique el Seminario en el año 1.661 con capacidad limitada, que más tarde sería derruido por ser insuficiente, construyéndose otro edificio “más capaz”. Para esta nueva construcción, el Obispo hace al Cabildo la siguiente propuesta: intentar hacer un trueque con las monjas de la Encarnación. Evidentemente esta pretensión del Obispo no prosperó como se confirma a lo largo de la historia.
En tiempos del Obispo D. Diego Sarmiento de Valladares se pone en marcha el Seminario, cuya fecha de inicio es la del 19 de Julio 1670 como consta en el Archivo del Seminario, Durante la segunda mitad del siglo XIX el obispo Gregorio María López y Zaragoza (†1869) inició unas obras que dieron lugar al actual edificio, probablemente bajo la dirección de Balbino Marrón y Ranero. Y el último gran impulso del Seminario proviene del pontificado de Pedro Casas y Souto (†1906) que inauguró el actual edificio en 1879, que más tarde servirá de Cuartel de Milicias, Escuelas de Instrucción Primaria, Superior y Elemental y Hospital de Campaña. Mientras tanto los seminaristas pasaron al edificio de los Padres dominicos y al edificio del Seminario Menor. En la actualidad el edificio está, de nuevo, en Obras para seguir cumpliendo con su misión: la formación de los futuros sacerdotes. Este breve recorrido por su historia desde su fundación hasta hoy, nos ayudará a amarle más como institución viva de la Diócesis.
Dada la escasez del número de vocaciones al sacerdocio, para asegurar una formación más integral, a partir del curso 2017/18 los seminaristas de Plasencia han sido trasladados a Salamanca, donde residen en el Seminario de Ávila, cuyo rector es Don Garpar Hernández Peludo, junto a seminaristas de otras seis diócesis, y siguen su formación académica en la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia. El responsable de su atención, por parte de la diócesis, como Rector, es Don Fernando Valverde Berrocoso.

Sánchez, Tomás
Persona

Presbítero desde 1874
Ecónomo de Santa María de Béjar en 1877
Párroco de Valdelacasa y su anejo Puebla de San Medel desde 1878

Sánchez, Luis
ES-10148-AHDP-AUT-643692 · Persona

Notario público apostólico en Hervás

ES-10148-AHDP-AUT-647529 · Persona

Fue canónigo doctoral de la Catedral de Plasencia, visitador general, Vicario General y Provisor del Obispado de Plasencia. Comendador de la Real orden americana de Isabel la Católica

Sánchez Serrano, Pedro (1846 /)
ES-10148-AHDP-AUT-467148 · Persona · 1846-12-22

Nace en Torrejoncillo, hijo de Juan Sánchez y de Petronila Serrano
Título de presbiterado
Cura ecónomo de Berzocana en 1877
Nombramiento como cura ecónomo de Santa María de Béjar desde 14-02-1878

Sánchez Fernández, Antonio
ES-10148-AHDP-AUT-584088 · Persona

Provisor y Vicario General de la Diócesis de Plasencia, perteneció al gremio y claustro de la Universidad de Alcalá de Henáres

Sánchez Chaparro, Francisco Ramón
ES-10148-AHDP-AUT-571820 · Persona · S. XVIII / S. XIX

Notario de Número y Asiento del Tribunal y Audiencia Eclesiástica de Plasencia

Sánchez Cerrudo, Remigio (1844 /)
ES-10148-AHDP-AUT-468401 · Persona · 1844-10-01

Nace en Béjar, hijo de Jerónimo Sánchez Cerrudo y de Josefa Salvatierra
Ecónomo de Navaconcejo en 1877

Sánchez Arteaga, Manuel
ES-10148-AHDP-AUT-649012 · Persona

Secretario de Cámara del Obispo José Ávila Cueva y Lamas

Ruiz de Vallejo, Manuel
ES-10148-AHDP-AUT-584230 · Persona

Provisor y Vicario General de la Diócesis de Plasencia y abogado de los reales consejos

Rozas, Juan Ubaldo de
ES-10148-AHDP-AUT-583847 · Persona

Abogado de los reales consejos, Canónigo Penitenciario y Tesorero de la Catedral de Plasencia, Provisor y Vicario General de la Diócesis de Plasencia

ES-10148-AHDP-AUT-601555 · Persona · ca. 1644 / 1709-01-04

Nació en Aranda de Duero (Burgos), fue el quincuagésimo tercer Obispo de Plasencia desde el 7 de abril de 1704 hasta el 4 de enero de 1709, anteriormente lo era de León. Catedrático de la universidad de Salamanca, Juez metropolitano de la Provincia de Santiago, Presidente de la Chancillería de Valladolid. Oidor, Consejero y Regente del Consejo de Navarra

ES-10148-AHDP-AUT-466054 · Persona · 1836-09-14

Nace en Viandar de la Vera, hijo de Alfonso Jaro y de María Prieto
Párroco de Millanes
Párroco de Ibahernando en 1881

Rodríguez García, Sebastián (1848 /)
ES-10148-AHDP-AUT-468492 · Persona · 1848-01-20

Nace en Béjar, hijo de Raimundo Rodríguez y de Clara García´
Título de presbítero desde 1873
Nombramiento y acta de posesión de la parroquia de Jarilla en 1878
Párroco de Jarilla en 1881

ES-10148-AHDP-AUT-602163 · Persona · 1870-02-02 / 1945-08-16

Nació en Hinojal (Cáceres) hijo de Anselmo Rocha y de María Pizarro. Fue el septuagésimo sexto Obispo de Plasencia desde el 28 de enero de 1935 hasta el 16 de agosto de 1945. Canónigo doctoral, Chantre, Dean, Juez Prosinodal, Provisor y Vicario General de Coria. Vicario Capitular, Vicario General y Obispo auxiliar de Toledo

Rivero de Ocampo, Juan
ES-10148-AHDP-AUT-578552 · Persona

Provisor y Vicario General

ES-10148-AHDP-AUT-602153 · Persona · 1873-06-05 / 1930-07-15

Nació en San Pedro de Riotorto (Orense) fue el septuagésimo quinto Obispo de Plasencia desde el 18 de diciembre de 1924 hasta el 15 de julio de 1930. Doctor en Teología. Fiscal eclesiástico de Mondoñedo. Vicario Capitular, Provisor y Obispo Auxiliar del Arzobispo de Santiago de Compostela.

Remedios Gilete, Mateo (1841 / )
ES-10148-AHDP-AUT-466970 · Persona · 1841-09-21

Nace en Brozas, hijo de Ramón Remedios y de María Gilete
Título de Presbiterado
Sacristán de la Iglesia de San Nicolás de Plasencia
Nombramiento como coadjutor propio de Casatejada desde 1867 hasta 1877
Cura párroco de El Torno en 1881

ES-10148-AHDP-AUT-602123 · Persona · 1870-08-04 / 1924-12-28

Nació en Benavente (Zamora) fue el septuagésimo cuarto Obispo de Plasencia desde el 26 de mayo de 1915 hasta 26 de octubre de 1923. Doctor en derecho canónico. Provisor, Vicario General y Canónigo Magistral y Doctoral, Secretario Capitular, Contador de Hacienda y Administrador de Fábrica de Oviedo

Reguera Balbuena, Juan
ES-10148-AHDP-AUT-583929 · Persona

Provisor y Vicario General

Ramos y Díaz, Manuel Sabino
ES-10148-AHDP-AUT-635598 · Persona

Notario mayor y decano de los de la Audiencia Episcopal y del Tribunal Eclesiástico de Plasencia

Ramos Crespo, Manuel (1701? / 1770)
ES-10148-AHDP-AUT-647725 · Persona · 1701? / 1770-8-4

Colegial del Colegio de San Salvador de Oviedo de Salamanca, juez metropolitano y vicario general de la provincia compostelana, llegando a consejero del Consejo Real de Castilla

Ramos Collazo, Francisco
ES-10148-AHDP-AUT-586856 · Persona

Mayordomo de la Parroquia de San Miguel de la Cruz Dorada de Plasencia

Ramon Ramos, Manuel
ES-10148-AHDP-AUT-11670 · Persona · Siglo XVIII / Siglo XIX
Ramírez de Arellano y Orellana, José
ES-10148-AHDP-AUT-585977 · Persona

Procurador, abogado de los Reales Consejos, visitador general eclesiástico, Provisor y Vicario General interino de la Diócesis de Plasencia

Pulido Ramiro, Justo (1854 /)
ES-10148-AHDP-AUT-468802 · Persona · 1854-05-28

Nace en Deleitosa, hijo de José Pulido y de Teresa Ramiro
Clérigo de menores.
Párroco de Cristina en 1881

Pons, Agustín
ES-10148-AHDP-AUT-584001 · Persona

Provisor y Vicario General

Perales y Mercado, Felipe (1706 / 1772)
ES-10148-AHDP-AUT-647726 · Persona · 1706-5-11 / 1772-11-22

Nace en La Almunia de Doña Godina fue colegial del Colegio de San Salvador de Oviedo de Salamanca, teniente de juez metropolitano y vicario general de la provincia compostelana y Obispo de Barbastro en 1766

Peña Sánchez, Juan Higinio (1840 /)
ES-10148-AHDP-AUT-651022 · Persona · 1840-01-11

Nace en Plasencia.
Diacono sacristán del Convento de Carmelitas.
Cura Rector de la parroquia de Gargantilla y sus anejos en 1877

ES-10148-AHDP-AUT-467368 · Persona · 1842-10-27

Nace en Jaraiz de la Vera, hijo de Sixto Pavón y de Telesfora Sánchez
Nombramiento como párroco de Collado de la Vera en 1868
Nombramiento como párroco de Puerto de Santa Cruz en 1877
Nombramiento como párroco de Garganta la Olla en 1878

ES-10148-AHDP-AUT-1046 · Entidad colectiva

El templo se construyó a finales del siglo XVII, concretamente en el año 1699, tal como figura en uno de los arcos que cruza el recinto