Mostrando 5795 resultados

Registro de autoridad
ES-10148-AHDP-AUT-1066 · Entidad colectiva · Siglo XIII / -

Ya aparece como Iglesia en el Estatuto Fundamental del Cabildo de la Catedral de Plasencia del Obispo Adán en 1254.
Su actual iglesia se construyo en el siglo XVI con diversas reminiscencias góticas de periodo tardío. Patrocinada por el obispo de Plasencia en 1524 Gutierre de Vargas Carvajal, como testimonio de ello encontramos su escudo instalado en la torre.

ES-10148-AHDP-AUT-2407 · Entidad colectiva · ~ / 1959

La parroquia tiene su origen en la Reconquista, cuando el área de Aldeanueva del Camino fue conquistada tanto por el reino de León como por el reino de Castilla, cuya frontera la marcaba en esta zona la Vía de la Plata. Comenzaron a construirse viviendas a ambos lados de la frontera, y en cada parte se formó un lugar al que hubo que darle una parroquia separada. La necesidad de mantener dos estructuras se mantuvo tras la unificación de la Corona de Castilla en 1230, pues la parte leonesa había sido asignada a las tierras de Granadilla y diócesis de Coria y la parte castellana a la tierra de Plasencia y diócesis de Plasencia.
Según el diccionario de Madoz, de mediados del siglo XIX, esta iglesia no funcionaba como una parroquia, sino como un anejo de la parroquia de San Pablo Apóstol de Gargantilla
La actual Aldeanueva del Camino no se organizó como un municipio unificado hasta 1834.
Posteriormente en 1959, el Concordato entre el Estado español y la Santa Sede de 1953 obligó a la modificación de los límites de las diócesis católicas españolas para evitar situaciones arcaicas, por ello la Parroquia se unifico con la también existente, Parroquia de San Servando, en la misma población, perteneciente al Obispado de Coria - Cáceres y perteneciendo desde entonces a esta última Diócesis.

ES-10148-AHDP-AUT-822 · Entidad colectiva

Esta parroquia era sufragánea de la parroquia del despoblado de Santa María del Carrascal. Se dejó de celebrar en dicha parroquia por los años 1780, pasando todas las pertenencias a las parroquias de Torrecillas de la Tiesa y La Aldea del Obispo.
Su iglesia es de estilo barroco, que data del siglo XVIII y está construida sobre un edificio anterior cuyo campanario es del siglo XVI

ES-10148-AHDP-AUT-791 · Entidad colectiva · 1674-10-11 / ~

La parroquia se erige el 11 de octubre de 1674 en la antigua ermita de Santa Barbara y con el mismo nombre. Entre 1776 y 1778 se edifica la nueva Iglesia sobre le templo anterior y en 1838 primera información como advocación de Nuestra Señora del Socorro

Parroquia de San Blas de Toril
ES-10148-AHDP-AUT-1016 · Entidad colectiva

Su anterior iglesia fue construida en el siglo XVI, probablemente costada por el obispo de Plasencia, Gutierre de Vargas Carvajal, cuyo escudo se encuentra en la iglesia.
Cuando la iglesia estaba en ruinas, el Ayuntamiento construyó al lado en 1995 una pequeña ermita bajo la advocación de San Blas, que hace las funciones de parroquia.
La antigua iglesia, después de arduos trabajos de restauración, se ha convertido en el Centro de Interpretación Reserva de la Biosfera: "Pórtico de Monfragüe", y acoge el archivo municipal.

Parroquia de San Gil de San Gil
ES-10148-AHDP-AUT-976 · Entidad colectiva

Su iglesia se construyo a la vez que el pueblo a finales de la década de los 60 del siglo XX

ES-10148-AHDP-AUT-818 · Entidad colectiva

Su iglesia se comenzó a construir en el siglo XVI y las obras prosiguieron hasta el siglo XVII, con el padrinazgo del Obispo de Plasencia, Gutierre de Vargas y Carvajal, en 1852 se volvió a reedificar

ES-10148-AHDP-AUT-803 · Entidad colectiva · 1803-06-26 / ~

El 26 de junio de 1803 se celebró la fiesta del reservado del Santísimo Sacramento en la iglesia, quedando erigida en parroquia, siendo su primer ecónomo Fray Francisco de Garrovillas.
El Obispo de Plasencia le agregó como dotación de su fábrica, los diezmos que, la derruida iglesia de la Vera Cruz de Trujillo, percibía de la Cillas de Trujillo, Abertura, La Cumbre, Ibahernando, Ruanes, Torrecillas, Sierra de Madroñera y del Pago

ES-10148-AHDP-AUT-1014 · Entidad colectiva · 1960 / ~

Su iglesia se comenzó a construir en el año 1963 con la llegada de los primeros colonos a la reciente población fundada

ES-10148-AHDP-AUT-704 · Entidad colectiva

Los datos documentados de los que se dispone remontan el origen de su iglesia a los siglos XIV y XV. En el siglo XVI fue reconstruida por la Diócesis de Plasencia, lo que le daría el actual aspecto gótico renacentista. Alberga los restos de los hermanos San Fulgencio y Santa Florentina patronos de la Diócesis de Plasencia del siglo VI y descubiertos en 1223.
El 28 de octubre de 1977 el inmueble fue declarado monumento histórico-artístico de carácter nacional.2​ El 20 de febrero de 2024 la iglesia fue declarada bien de interés cultural con la categoría de monumento, mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial del Estado el 12 de marzo de ese mismo año.