Nace en Berzocana, hijo de Juan Cerro y de Ana Parras
Nace en Berzocana, hijo de Joaquín del Cerro y de María Sánchez
Nace en Majadas, hijo de Pedro del Cerro y de María Moreno
Nace en Trujillo, hijo de Diego Pablos y de Antonia Cervantes
Nace en Aldeacentenera, hijo de Ángel Chamorro y de Helena Cercas
Nace en Miajadas, hijo de Bartolomé Chamorro y de Teresa Valarés
Nace en Mérida
Provisor y Vicario General de la Diócesis de Plasencia
Nace en Trujillo, hijo de Juan Sánchez Bernardo y de María Gómez
Nace en Tejeda, hijo de Juan de Chaves y de María Barrado
Nace en Zorita, hijo de Francisco Chico y de Juana Chico
Arcediano
Nace en Cabanillas del Campo, hijo de José Chirino y de Ana Vera
Nace en Don Benito, hijo de Juan Méndez y Leonor González
Nace en Plasencia, hijo de Antonio Cid y de María Rovira
Nace en Don Benito, hijo de Joaquín Cidoncha
Nace en San Pedro de Rozados ( Salamanca ), hijo de Elías Cifuentes y de Josefa Vicente
Nace en Valparaiso, hijo de Juan Claros y de Catalina Moreno
Nace en Guijo de Granadilla, hijo de Manuel Clemente y de Clara Calvo
Nace en Barrado, hijo de Agustín Clemente y de María Fernández
Nace en Montehermoso
Nace en Cabezuela del Valle, hijo de Diego Cobos y de Prudencia Hernández
Nace en Cabezuela del Valle, hijo de Diego Cobos y de Prudencia Hernández
Nació en Villarejo de la Peñuela (Cuenca), fue el cuadragésimo primer Obispo de Plasencia desde el 11 de diciembre de 1652 hasta el 13 de septiembre de 1655, también lo fue de Zamora, Arcediano de Alarcón, canónigo en Cuenca e Inquisidor en Cordoba
Fundada por María López Burgalés viuda de Juan López Ontiveros y el hijo de ambos Bernardo López Ontiveros . La escritura de la fundación se firmó en Madrid, el día 25 de marzo de 1654. Dotó al convento con 20.000 ducados para la fundación mas 8.000 para la fábrica y 2.000 para la ornamentación
El concejo aprobó la fundación el 26 de abril de ese mismo año y el 17 de mayo se firman las capitulaciones entre los trinitarios, el municipio y el duque de Béjar.
El 1 de mayo de 1656 Bernardo López Ontiveros puso la primera piedra y el 19 de octubre 1659 se traslado el Santísimo Sacramento al convento, el cual había estado desde el 3 de julio de 1655 en la casa que prestó Juan Sánchez Zaleas y que se utilizó como primer convento.
El 3 de abril de 1692 se traslado el Santísimo Sacramento a la Iglesia del convento que acabo Francisco de la Santísima Trinidad como ministro del convento.
En 1727 el convento se estableció como colegio, siendo su ministro Juan de San Bernardo y se realizaron estudios filosóficos y práctica teológica organizada por los monjes.
El 12 de julio de 1763 se comenzó la obra del claustro del colegio concluyendo en diciembre de ese mismo año y en 1766 se implanto teología escolástica
El convento permanecerá vinculado a la tercera provincia de los trinitarios (o de la Inmaculada) hasta su cierre en septiembre de 1835.
En 1842 la Junta Superior de Venta de Bienes Nacionales cedió al ayuntamiento el inmueble, pasando en 1896 de templo conventual a iglesia de San Juan. El resto de las dependencias tuvieron múltiples usos: Casa del Ayuntamiento, cárcel, casa de beneficencia, hospital y escuela de primera educación. En 1969 se declara Conjunto Histórico Artístico el Barrio Judío de Hervás, entrando dentro de la protección la iglesia de San Juan. Hace poco más de una década fue adecuado como negocio, la "Hospedería Valle de Ambroz".
Fundado por María de la Paz Orellana, en un principio se instalaron un pequeño grupo de religiosas en la casa que hace esquina frente a la Iglesia de San Francisco, y allí permanecieron ejerciendo su labor educativa hasta el año 1940 en el cual se trasladaron a la calle Marqués de Albayda
Nace en Don Benito, hijo de Pedro Collado Giraldo y de Josefa Sánchez
Arcediano
Nace en Béjar, hijo de Bonifacio Collantes y de Vicenta Rivero
Nace en Béjar, hijo de Domingo Collantes Tejedor y de Tomasa Rivero
Nace en Béjar, hijo de Domingo Collantes y de Tomasa Rivero
Nace en Plasencia, hijo de Agustín Collantes Aragón y de Francisca Sicilia
Nace en Aldeanueva de la Vera, hijo de Lorenzo Collar y de María González
Nace en Plasencia, hijo de Juan Sánchez Collazos y de Isabel Díaz
Nace en Monroy, hijo de Juan Collazos y de María Gutiérrez
Arcediano
Nace en Plasencia, hijo de José Aniceto de la Concha Castañeda y de María Pérez
Nace en Jarandilla de la Vera, hijo de Ambrosio Conde Varela y de Rosa Cañadas
Nació en Leiva (La Rioja) fue el sexagésimo noveno Obispo de Plasencia desde el 21 de diciembre de 1857 hasta el 11 de mayo de 1863 que fue trasladado a la de Zamora. Ingresó en la Orden de Canónigos Premonstratenses. Doctor en teología de la Universidad de Madrid. Catedrático de filosofía en el Seminario de Ciudad Rodrigo. Dean de la Catedral de Orense
Provisor y Vicario General
La Congregación Religiosa de Hijas de la Virgen de los Dolores fue fundada por la Madre Antonia María y el Padre Juan en Trujillo en Cáceres en 1919.
En 1926 se aprobó en la Diócesis de Plasencia con el nombre de: “Hijas de los Dolores de María Inmaculada” y en el año 1967 la Congregación obtiene la Aprobación Pontificia pasando a llamarse “Hijas de la Virgen de los Dolores”.
El Consejo de Cruzada se creó en los primeros años del siglo XVI para gestionar los ingresos de la Bula de Cruzada y se suprimió por Real Decreto de Fernando VI de 8 de junio de 1750, siendo reemplazado por la Dirección y Contaduría General de las tres Gracias de Cruzada, Subsidio y Excusado, órgano que cambiará su denominación, en 1754, por la de Comisaría General de Cruzada. La Comisaría será suprimida por el Concordato con la Santa Sede del año 1851. El Consejo de Cruzada entenderá en la administración de las rentas de Cruzada, Subsidio y Excusado (Tres Gracias), siendo éstas aportaciones de origen eclesiástico en favor de la Corona que se gozan por concesión temporal y prorrogable de la Santa Sede. Las Ordenanzas de 1554 y las Instrucciones de 1771 regulan su funcionamiento como órgano consultivo y de gobierno teniendo como función principal la gestión de los ingresos de las 'Tres Gracias' en los reinos de Castilla, Aragón, Italia (Sicilia y Cerdeña) e Indias. Su organización y funcionamiento se realiza en dos ámbitos territoriales: uno centralizado en la Corte y el otro periférico para la 'administración, predicación y cobranza de las Cruzadas y otras Bulas'. Tras la supresión del Consejo por el Concordato de 1851, sus funciones pasan a la Archidiócesis de Toledo, y el arzobispo usará el título de Comisario General de Cruzada.
Nace en Miajadas, hijo de Pedro Contreras y de Teresa González, fue párroco de Rena
Nace en Jarandilla de la Vera, hijo de Silvestre Gómez Contreras y de Francisca Contreras
Nace en Plasencia, hijo de Pedro Contreras y Elvira Sarmiento
Nace en Malpartida de Plasencia, hijo de Pedro Contreras y Elvira
El convento fue fundado por Elena Donoso Cortés Gómez Valdés .Las obras de construcción duraron dos años, inaugurándose con la primera misa en su Capilla el 30 de septiembre de 1883.