Nace en Don Benito, hijo de Manuel García y de María Arias
Nace en Cabezuela del Valle, hijo de Fernando Merino y de Ana Hernández
Nace en Trujillo, hijo de Crisóstomo Plaza y de María Gutiérrez
Levantada en el siglo XVIII sobre los restos de una antigua construcción defensiva, cuenta la tradición que la Virgen se le apareció a un cabrero de la localidad, indicándole el lugar en el que se hallaba oculta su imagen y pidiéndole que allí levantaran una ermita
La orden fue fundada por san Francisco de Asís y santa Clara de Asís el Domingo de Ramos de 1212. Las clarisas fueron la segunda orden franciscana establecida.
El IV Concilio de Letrán de 1215 indicaba que todas las órdenes que no estaban aprobadas canónicamente debían tomar la regla de una orden ya aprobada. Las clarisas tomaron la regla benedictina. No obstante, Clara obtuvo de Inocencio III un singular "privilegio de pobreza.
El cardenal Hugolino aprobó la regla de las clarisas de San Damián en 1219.
El papa Honorio III aprobó la regla de la Primera Orden de San Francisco con la bula Solet annuere del 22 de noviembre de 1223. En 1227 Hugolino fue escogido papa como Gregorio IX. El papa Inocencio IV aprobó unas reglas para las clarisas con la bula Quoties a nobis del 23 de agosto de 1247. No obstante, posteriormente el pontífice dijo en la bula Inter personas del 6 de julio de 1250 que esta no era obligatoria para las monjas.
El 16 de septiembre de 1252 el papa Inocencio IV aprobó otra regla para la orden y la aprobación definitiva de la regla fue por la bula de Inocencio IV Solet annuere del 9 de agosto de 1253
A Plasencia le fue otorgada la dignidad episcopal en 1189, por ello, desde muy temprano estuvo poblada por órdenes mendicantes. La llegada de los dominicos se produjo en 1216, en un pequeño convento que fundaron detrás de la parroquia de San Miguel. Allí permanecieron hasta que el matrimonio formado por Leonor Pimentel, hija del conde de Mayorga y Álvaro de Zúñiga y Guzmán, señor de la ciudad, que en 1476 sería el I duque de Plasencia, comenzaron los movimientos para fundar una casa en la que los dominicos viviesen en mejores condiciones. Cuenta la tradición que la iniciativa de fundación del convento, parte de un milagro que sucedió tras la muerte por enfermedad del primer hijo del matrimonio, Juan de Zúñiga y Pimentel. Antes de ser enterrado el cuerpo, rezaron los padres a San Vicente Ferrer, dominico que había sido canonizado en 1455, prometieron fundar iglesia y convento dominico si el niño recuperaba la vida. Finalmente el niño resucitó de manera milagrosa, por lo que, el matrimonio inició las gestiones para fundar el convento. El matrimonio recurrió al papa Sixto IV, con el que mantenían amistad, y éste concedió una bula, en 1473, otorgando bienes, además realizó varias donaciones de terrenos en los años siguientes. También Enrique IV otorgó derechos de servicio y montazgo del Puerto de Malpartida y ayuda perpetua de 50.000 maravedíes, en una Real Cédula firmada en Baeza el 10 de junio de 1472. Este privilegio fue confirmado posteriormente por los Reyes Católicos. En 1477 comenzó la edificación del edificio conventual en un terreno, conocido como La Mota, que Álvaro de Zúñiga, ya duque de Plasencia, donó y en los que antiguamente se ubicaba una forteleza musulmana y después una sinagoga. Las obras del edificio llegaron a su fin en 1484, llevándose a cabo la toma de posesión el 30 de marzo de 1486, recibiendo el convento el padre provincial de la orden, fray Juan de Sancti Spiritu. la iglesia fue bendecida el 13 de abril de 1487. En el siglo XIX la vida del convento llegó a su fin tras sufrir la decadencia derivada de los avatares de la época. En 1808, durante la Guerra de la Independencia, el general Lefevre invadió Palencia y realizó un saqueo del convento de San Vicente Ferrer, al que usó como cuartel para sus tropas, lo mismo que haría posteriormente el mariscal Ney. Los religiosos pudieron regresar tras el fin de la contienda y la vuelta la normalidad de la vida religiosa, pero se encontraron con un convento intensamente deteriorado y cuyos bienes habían sido saqueados casi en su totalidad. En 1835 el convento cerró definitivamente sus puertas tras la aplicación de los decretos de exclaustración del ministro Mendizábal.
Nace en Don Benito
Nace en Navalvillar de Pela, hijo de Diego Miguel Sánchez y de Petronilo Redondo
Nace en Villamesías, hijo de Sebastián Muñoz Bravo y de Catalina Chico
Nace en Jaraicejo, hijo de Alonso González y de María González
Nace en Puerto de Santa Cruz
Nace en Villamesías, hijo de Alonso Sánchez Torres y María Alonso Bravo
Nace en Zorita, hijo de Esteban Fernández Carrilladas y de Juana Grandes
Nace en Casatejada, hijo de Alonso Martín y de Rosa Barroso
Nace en Don Benito, hijo de Francisco Hidalgo y de Isabel Carrasco
Nace en Hervás, hijo de Pedro Aguilar y de Juana López
Nace en Trujillo, hijo de Juan Ayuso y de Catalina Masa
Nace en Plasencia, hijo de Francisco Báez y de Inés Suárez
Nace en Saucedilla, hijo de Juan Pablo Barroso y de María
Nace en Garganta la Olla, hijo de Juan Blázquez y de María Díaz
Nace en El Valle de Zalamea, hijo de Gonzalo Alonso y de Lucía Calderón
Nace en Don Benito, hijo de Pedro Calderón y de María Valverde
Nace en Berzocana, hijo de Juan Eugenio Carrasco y de Francisca Oliva
Nace en Don Benito, hijo de Miguel Gálvez y de Mariana Guzmán
Nace en Cantagallo, hijo de Alonso Gómez y de María González
Nace en Hervás, hijo de Luis Gómez y de Ana Gómez
Nace en Plasencia
Nace en Plasencia, hijo de Bernardo Serrano y de María Dolores bonifacio
Nace en Plasencia, hijo de Diego Gil y de Isabel Díaz
Nace en Solana, hijo de Juan Sánchez y de María Jiménez
Nace en Casatejada, hijo de José Toribio y de Josefa Calero
Nace en La Horcajada (Ávila), hijo de Diego Gómez y de María Martín
Nace en Trujillo, hijo de Matías García y de Bernardina Sánchez
Nace en Plasenzuela, hijo de Francisco de Santa Cruz y de Francisca Ávila
Nace en Trujillo, hijo de Juan Cano Ruiz y de María Arenas
Nace en Berzocana, hijo de Juan Cerro y de Ana Parras
Nace en Plasencia, hijo de Juan Madrigal y de Ana Martín
Nace en Jaraicejo, hijo de Francisco de Arce y de Micaela Fernández
Nace en Aracena
Nace en Tejeda, hijo de Claudio de la Calle y de María Campo
Nace en Casatejada, hijo de José Nelda y de María
Nace en Don Benito, hijo de José Fernández y de Cayetana Gómez
Nace en La Calzada. ( Padres desconocidos )
Nace en Valverde de la Vera, hijo de Francisco García Calderón y de Francisca García
Nace en Deleitosa
Nace en Plasencia, hijo de Vicente Garrido Calderón y de Gabriela Montoya
Nace en Serradilla, hijo de Juan Recuero y de Catalina González
Nace en Herguijuela, hijo de Antonio González Yuste y de Ana Sánchez
Nace en Peraleda de la Mata, hijo de Isidro Íñiguez y de Magdalena García