Showing 362 results

Authority record
ES-10148-AHDP-AUT-101097 · Corporate body

El santuario alberga La Virgen del Castañar que es la patrona de Béjar y su comarca. Los orígenes de su culto mariano se remontan al año 1446, fecha en la que, de manera milagrosa, es hallada su imagen enterrada a los pies de un frondoso castaño en el monte Castañar por unos pastores, Joaquín López e Isabel Sánchez, del vecino pueblo de La Garganta, en un momento en que una feroz epidemia de peste asolaba el alfoz. Las narraciones legadas sobre el milagro cuentan que la enfermedad infecciosa cesó en el instante en que los bejaranos acudieron en masa para postrarse ante la Virgen, por lo que su advocación se vinculó a la sanación, en particular de pestes y epidemias.
Pronto se iniciarían la construcción de una modesta ermita en el mismo lugar del hallazgo, cuyas obras se prolongarán a lo largo de los siglos hasta convertirse en el santuario que actualmente conocemos y, adyacente al templo, una casa para que residiera en ella un ermitaño o vigilante.
Durante cuatrocientos años, esto es, hasta la llegada de la comunidad franciscana en 1899, la ermita permaneció aislada de la población y expuesta a posibles saqueos. El miedo a perder el dominio sobre el culto mariano motivó la fundación de la Cofradía de la Virgen del Castañar encargada de mediar en su culto junto a los clérigos de la villa organizados en un Cabildo Eclesiástico desde la Edad Media
A partir de 1946 son custodios de la Virgen los padres Teatinos, como, con anterioridad lo fueron los franciscanos.

ES-10148-AHDP-AUT-101139 · Corporate body · 1310 / 1835

El Convento de San Francisco de Béjar fue fundado en 1310. Posteriormente, los duques de Béjar asumieron el patronazgo del convento. Los duques otorgaban 30.000 maravedíes de limosna anual al convento y costearon las diversas reformas del edificio. Se convirtió en convento de franciscanos observantes en 1534. El convento disponía de una fábrica de sayales que abastecía a toda la provincia franciscana de San Miguel. En el siglo XVII se establecieron estudios de artes y gramática. A lo largo de su existencia, el número de frailes osciló en torno a los 30. El convento fue suprimido por los decretos de exclaustración de 1835.
Actualmente es un centro cultural del Ayuntamiento de Béjar

ES-10148-AHDP-AUT-457071 · Corporate body · 1956

El Apostolado de la Oración nació en 1844 en una casa de formación de jóvenes jesuitas en Vals, en el sur de Francia. El P. Francisco Javier Gautrelet, sj, director espiritual de estos jóvenes, les propuso un modo de ser apóstoles y misioneros en sus vidas corrientes, uniendo a Cristo todo lo que hacían durante el día.
Hoy en día es conocida como la Red Mundial de Oración del Papa.

ES-10148-AHDP-AUT-466467 · Person · 1845-10-30

Nace en Béjar, hijo de Fidel Redondo y de Francisca Montero

González, Eugenio (1846 /)
ES-10148-AHDP-AUT-467693 · Person · 1846-02-15

Nace en Béjar, hijo de Esteban González y de Francisca

ES-10148-AHDP-AUT-468401 · Person · 1844-10-01

Nace en Béjar, hijo de Jerónimo Sánchez Cerrudo y de Josefa Salvatierra

ES-10148-AHDP-AUT-469000 · Person · 1853-04-12

Nace en Béjar, hijo de Juan Bruno Sanz y de Escolástica Barrientos

ES-10148-AHDP-AUT-469404 · Person · 1866-12-10

Nace en Béjar, hijo de Joaquín Gómez y de Ángeles Domínguez

ES-10148-AHDP-AUT-469981 · Person · 1868-08-20

Nace en Béjar, hijo de Domingo Collantes Tejedor y de Tomasa Rivero