Cura Rector de la Parroquia de San Juan Bautista de Deleitosa
Coadjutor en Jaraiz de la Vera.
Cura ecónomo de la Iglesia Parroquial de los Santos Mártires San Fabián y Sebastián de Casas del Monte.
Cura párroco de la Iglesia de San Miguel Arcángel de Cabrero en 1876
Nace en Béjar
Párroco de Talaveruela de la Vera en 1857
Párroco de Losar de la Vera
Párroco de Ledrada
Nace en Ceclavín
Título primera clerical tonsura.
Párroco de Manchita en 1868
Cura rector de la Iglesia de Santa María de Jaraiz de la Vera desde el 21 de mayo 1877
Párroco de Viandar de la Vera.
Vicario perpetuo de la Vicaría de Cabezuela del Valle y párroco de la Parroquia de San Miguel Arcángel de Cabezuela del Valle
Nace en Santa Amalia, hijo de Rosendo Morcillo y de Dolores Cuadrado
Fue párroco de Fresnedoso de Ibor
Nace en Miedes de Atienza (Zaragoza) y fallece en Plasencia. Hijo de José Mozas Martínez y Mónica Santamera Serrano.
Huérfano de padre desde los tres meses, vivió con su madre y con un tío sacerdote hasta la muerte de éste.
En 1845 se trasladó a Sigüenza, donde su madre contrajo segundas nupcias. A los once años, comenzó sus estudios en el Seminario conciliar de San Bartolomé de Sigüenza (Guadalajara).
El 18 de febrero de 1853 recibió la tonsura clerical. Se licenció en Teología en 1861 y en diciembre de 1862 obtuvo el doctorado de Teología en la Universidad Central de Madrid. Se ordenó sacerdote en abril de 1865 incardinándose en la diócesis de Plasencia.
El 27 de julio de 1866 tomó posesión de la parroquia de San Nicolás el Real, donde ejerció durante quince años de párroco.
Pasó además en ese mismo año de 1866 a impartir docencia como profesor del seminario. Realizó también una labor de dirección espiritual en el confesionario de su parroquia y como director espiritual de las religiosas agustinas recoletas de Serradilla, a quienes dirigió, desde 1871 hasta 1892
En mayo de 1881 ganó en oposición la vacante como canónigo penitenciario de la Catedral de Plasencia.
Fundador de las Josefinas Trinitarias, el 18 de febrero de 1886, tras la aprobación diocesana de la Congregación y de sus Constituciones, las catorce primeras josefinas vistieron el hábito.
En diciembre de 1888 fundó la comunidad de Hervás y en 1895 la comunidad de Ceclavín
En 1917 se trasladaron sus restos mortales, del cementerio de Santa Teresa, de Plasencia, a la capilla de la Casa Madre del Instituto por él fundado. El 26 de noviembre de 1994 se clausuró el proceso diocesano del siervo de Dios en la Catedral de Plasencia, y el 3 de febrero de 1995 la Congregación para las causas de los santos otorgó el rescripto de validez canónica a las actas del proceso diocesano.
Nace en Candelario
Fue párroco de la Parroquia de Santa María de la Asunción de Aguas Vivas de Hervás
Párroco de la Parroquia de Santa María de la Asunción de Aguas Vivas de Hervás
Nace en Don Benito, hijo de Vicente Pajares de Leiva y de Carmen Álvarez, fue bautizado el 9 de julio de 1880 en la Iglesia de Santiago Apóstol de Don Benito
Nace en Cañamero
Párroco de Campo Lugar desde 1859
Nace en Plasencia.
Diacono sacristán del Convento de Carmelitas.
Cura Rector de la parroquia de Gargantilla y sus anejos en 1877
Cura de Malpartida de Plasencia
Nace en Herencia (Ciudad Real)
Ecónomo de Santa Marta de Magasca
Natural de Cantillana (Sevilla)
Religioso exclaustrado de la orden de San Francisco (OFM)
Párroco de Mengabril 1857
Párroco de Segura de Toro
Nace en Plasencia. Párroco de Cabrero
Nace en Zorita
Religioso Dominico exclaustrado.(OP)
Párroco de Robledillo de Trujillo en 1853
Nace en Zarza de Granadilla
Párroco de Segura de Toro
Nace en Aldeanueva del Camino.
Párroco de Grimaldo dese 1854
Nombrado párroco de Rebollar y coadjutor de El Torno el 31-03-1856 (por enfermedad del párroco)
Cura rector de la Parroquia de Santa María de Aguas Vivas de Hervás
Nace en Guadalupe
Monje exclaustrado del Monasterio de Guadalupe.
Párroco de Huertas de Ánimas desde 1857
Nace en Trujillo, hijo de Manuel Quesada y de Nicanora Burgos. Fue párroco de Mesas de Ibor en 1918.
Nace en Don Benito, hijo de Domingo Rabanal y de María Trejo.
Párroco de Plasenzuela en 1868
Párroco de Losar de la Vera y arcipreste de Logrosán.
Nace en Navalmoral de la Mata.
Párroco de Retamosa en 1868
Párroco de Pasarón de la Vera
Nace en Béjar, hijo de Ángel Rico y de María Muñoz
Coadjutor de la iglesia del El Salvador de Béjar en 1868
Cura ecónomo de la iglesia de Carrera del Barco (Ávila)
Nace en Candelario.
Capellán de Logrosán y Cañamero
Párroco de Viandar de la Vera en 1857
Nace en Logrosán
Religioso Agustino (OSA)
Doce años en el economato de Fresnedoso de Ibor, "Fresnedoso de Trujillo" y Valdecañas de Tajo
Párroco de Casas de Belvís.
Nace en Béjar.
Párroco de Segura de Toro 1857
Nace en Villar de Plasencia.
Párroco de Gargüera desde 1857
Párroco de Abertura en 1876
Presbítero de Moscosa, diócesis de Salamanca.
Nace en Brozas.
Párroco de Gargantilla desde 1852
Franciscano exclaustrado, párroco en San Bartolomé de las Abiertas ( Toledo )
Párroco de Casas de Millán.
Párroco de Higuera de Albalat
Párroco de Tornavacas
Nace en Béjar
Párroco de Valdehúncar
Párroco de Cantagallo
Nombrado párroco de Saucedilla en 1866
Nace en Baños de Montemayor, hijo de Ramón Sánchez Herrero y de Narcisa Robles.
Párroco de Millanes
Párroco de Casas de Belvís
Párroco de Pasarón de la Vera desde 1855
Párroco de Medellín desde 28-01-1860
Fue condecorado por la Reina con la Cruz de Caballero de la Real Orden de Isabel la Católica por su actuación durante la epidemia de cólera morbo
Nace en Don Benito, bautizado el 1 de septiembre de 1822, hijo de Juan Sánchez López y de Ángela Sánchez Miranda
Párroco de Mengabril
Párroco de Robledo del Mazo, (Toledo)
Nace en Casas de Belvís
Sirvió desde el años 1848 en varios economatos: Majadas, Toril, Casas de Belvís y Valdehúncar
Párroco de Millanes