Nace en La Garganta, hijo de Agustín Luengo Sacristán y de Inés Sánchez
Título de presbiterado en 1891
Nombramiento de coadjutor ecónomo de la parroquia de Villanueva de la Vera el 1-07-1891
Toma posesión de la parroquia de Santa Catalina de Rebollar el día 31-08-1896
Nace en Saucedilla, hijo de Prudencio Marcos y de Narcisa Fernández
Cura ecónomo de Santa Cruz de la Sierra
Coadjutor de la parroquia de San Sebastián de Don Benito
Nace en Navalmoral de la Mata, hijo de Toribio Marcos Nieto y de Josefa Mateos Juárez
Subdiácono
Coadjutor de Hervás en 1879
Cura párroco de Talayuela desde 1879 hasta 1883
Párroco de Valverde de Béjar y su anejo Peromingo 1888 -1894 /
Acta notarial de posesión del cargo de cura párroco de la Iglesia de Santa Cecilia de Medellín. (1895-09-08)
Párroco de Medellín en 1918
Nace en Béjar, hijo de Felipe Martín y de Eugenia Guerrero
Párroco de Becedas y su anejo Palacios
Nace en Béjar, hijo de Nicasio Martín y de Catalina Hernández
Presbítero desde 7-06- 1873
Nombrado párroco de Neila desde 10-05-1876 hasta 13-09-1878
Ecónomo de Navalmoral de Béjar de 1878 a 12-09-1879
Ecónomo de Ledrada de 1879 a 18-12-1882
Párroco de Sorihuela 1888 /
Nace en Jaraiz de la Vera, hijo de Pedro Martín y de Fernanda Íñigo
Ecónomo de la Oliva en 1888
Presbítero cura propio de la parroquia de Santa María de Gracia de Valdastillas en 1894 /
Nace en Navacarros el día 18 de enero de 1839, hijo de Matías Martín y de Petra Montero
Presbítero desde 1864
Título de Presbiterado
Coadjutor en la Iglesia de San Miguel de Jaraiz de la Vera, en Torrejón el Rubio, Becedas
Párroco de El Torno en 1876
Adscrito a la Parroquia de Navacarros en 1877
Nombramiento como párroco de San Blas en La Oliva de Plasencia en 1880 (Acta de posesión)
Natural de La Zarza (Ávila). Hijo de Pedro Mateos García y Josefa Muñoz Sánchez
Presbítero desde 1867
Coadjutor de Solana de Béjar y sus anejos desde 1867
Coadjutor de Tremedal desde 1879
Párroco de Guijo de Santa Bárbara en 1888
Nace en Serrejón, hijo de Eugenio del Mazo y de Gabriela Peña
Toma posesión de la parroquia de Campillo de Deleitosa el día 1-09-1895
Nace en Plasencia, hijo de Rafael Méndez y de Juliana Cavo
Título de presbiterado en 1890
Contiene documento de toma de posesión de la parroquia de Saucedilla el 7-07-1890
Nace en Piornal, hijo de Casto Merchán Pérez y de María Díaz Calle
Diácono adscrito a la parroquia de Piornal
Ecónomo de Tejeda de Tiétar en 1901
Nace en Don Benito, hijo de Miguel Merino y de María Guzmán
Título presbiterado.
Ecónomo de Cristina
Presbítero ecónomo de Villamesías
Párroco de Santa Catalina de Alcollarín en 1881
Toma posesión de la parroquia de San Sebastián de Barrado el día 1-09-1896.
(Sin firma del interesado)
Nace en Béjar, hijo de José Montero y Margarita Sánchez
Toma posesión de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Ruanes el día 3-09-1895
Nace en Jerte, hijo de Antonio Montes y de Manuela Campos
Presbítero cura ecónomo de la Iglesia de Monroy en 1881
Nace en Jaraiz de la Vera, hijo de Enrique Morales y de Plácida Aparicio
Presbítero desde 1870
Ecónomo de Talayuela y Collado de la Vera
Coadjutor ecónomo de la parroquia de San Miguel de Jaraiz de la Vera desde 1871 hasta 1877
Párroco de Torremenga en 1881
Contiene toma de posesión de la parroquia de San Andrés de Navalmoral de la Mata el 1-07-1890
Nace en Oliva de Plasencia, hijo de Manuel Morales y de Santiaga Chorro
Cura ecónomo de la parroquia de Cuacos de Yuste en 1894
Toma posesión de la parroquia de San Julián Confesor de Medinilla el día 13-09-1895
Nace en Logrosán, hijo de Gregorio Morano y de Casimira Vaquero
Presbítero desde 1865
Coadjutor de La Cumbre desde 1868 /
Toma posesión de la parroquia de Santa Catalina de Torrecillas de la Tiesa el día 17-09-1895
Nace en La Cumbre, hijo de Francisco Moreno y de María Bermejo
Presbítero desde 1873
Cura ecónomo de La Aldea del Obispo
Presbítero cura de Conquista de la Sierra desde 1881
Nace en Gargüera, hijo de Tomás Moreno y de Manuela Durán
Presbítero desde 1871
Coadjutor de Jerte, Aldeanueva de la Vera, Losar de la Vera y Guijo de Santa Bárbara.
Ecónomo de Logrosán hasta 1877
Cura propio de Navaconcejo hasta 1882
Cura propio de San Andrés de Navalmoral de la Mata en 1888
Nace en Don Benito, hijo de Rosendo Moreno y de María del Carmen Fernández
Ecónomo de Guareña en 1882
Ecónomo de Escurial en 1888 /
Carpeta vacía con la relación escrita de la documentación que presenta al concurso.
Toma posesión de la parroquia de Logrosán el día 1896-02-03
Toma posesión de la parroquia de Nuestra Señora de Belén de Miajadas el día 3-09-1896
Coadjutor de la Iglesia de El Salvador de Plasencia en 1901
Nace en Logrosán, hijo de Fernando Moreno y de Florentina Gil
Párroco de Torrecillas de la Tiesa en 1881
Párroco de la Parroquia de San Andrés de Trujillo durante su traslado a Belén
Toma posesión de la Iglesia de Santa Catalina de Monroy el día 1-07-1890
Toma posesión de la Iglesia de San José de Huertas de Ánimas el día 15-09-1895
Nace en Segovia, hijo de Lorenzo Moreno y de Marta Suárez
Toma posesión de la parroquia de Millanes el día 11-02-1889
Nace en Trujillo, hijo de Antonio Moreno y de Francisca Valiente
Diácono en 1881
Ecónomo de la Parroquia de San Andrés de Trujillo en su traslado a Belén
Ecónomo de la Parroquia de Santa Cruz de la Sierra en 1894
Toma posesión de la parroquia de Robledillo de Trujillo 6-09-1895
Nace en Jaraiz, hijo de Pedro Moreno y Josefa Villarreal
Ecónomo de Serradilla en 1901
Cura regente de la Parroquia de El Salvador de Béjar y capellán interino de la Capellanía Ana Dorantes de Béjar
Nace en Puerto de Santa Cruz
Párroco de Aldeacentenera en 1849
Párroco de Alcollarín en 1853
Párroco de Santa Amalia desde 1866
Nace en Fuentes de Béjar, hijo de Francisco Muñoz y de Isabel Hernández
Coadjutor de Don Benito desde 1869
Párroco arcipreste de Logrosán desde 1878
Toma posesión de la parroquia de El Salvador de Béjar el día 6-10-1895
Nace en Becedas, hijo de Tomás Muñoz y de Ventura Majares
Nombrado sacerdote el día 21-09-1867
Coadjutor de Navacarros y sus anejos, nombrado el 11-12-1866
Ecónomo de Navezuelas, nombrado el día 8-08-1871
Párroco de Millanes, nombrado el días 27-02-1878
Párroco de Serrejón, nombrado el día 11-03- 1882
Nace en Solana de Béjar, hijo de Marcos Muñoz y de Rosa Muñoz
Coadjutor de Candelario desde 1869
Párroco de Garciaz desde 1878
Nace en Tornavacas, hijo de Salvador Navarro y de Juana Matellanes
Coadjutor de Jarandilla de la Vera
Cura ecónomo de Cabezabellosa
Ecónomo de Villar de Plasencia en 1901
Nace en Guareña, hijo de Martín Nieto y de Eugenia Llanos,
Toma posesión de la parroquia de Jerte el día 5-02-1896
Toma posesión de la parroquia de San Gregorio de Guareña el día 1896-09-05
Párroco de la Parroquia de San Gregorio de Guareña en 1918
Nace en Santa Ana, hijo de Juan Antonio Núñez y Lorenza Pacheco. Fallece en Piornal.
Toma posesión de la parroquia de Zorita el día 3-01-1890
Toma de posesión de la parroquia de Jarilla el días 1-07-1890
Nace en Serradilla, hijo de Benito Orozco y de Antonia Campomanes
Ecónomo de Casatejada
Coadjutor en Escurial en 1901
Nace en Becedas, hijo de Santiago Ovejero y de Marcelina Sánchez
Presbítero desde 1876
Cura Rector de la Iglesia de Robledollano desde 1878
Cura párroco de Santiago y encargado de El Salvador de Béjar en 1894
Toma posesión de la parroquia de Santa María de Béjar el día 1-09-1895
Nace en Béjar, hijo de Manuel Oviedo Tejedor y de Josefa de la Orden
Coadjutor de La Garganta
Ecónomo de Ledrada
Cura Rector de Gargantilla y su anejo Aldeanueva del Camino desde 1879
Nombramiento como párroco de Casas del Castañar el día 3-07-1890
Nace en Béjar, hijo de Diego Oviedo y de María Calzada
Párroco Santa María de la Torre de Jarandilla de la Vera en 1862
Nuestra Señora de la Asunción de Cuacos de Yuste en 1865
Párroco de Párroco de Adanero (Ávila)
Nace en Béjar, hijo de Braulio Parra y de Isidora Yuste
Cura ecónomo de Peromingo en 1901
Las obras de la anterior iglesia comenzaron en 1963 y se prolongarían hasta septiembre de 1975. En el siglo XX su párroco, Jacinto Hoya, promovió la construcción de una nueva iglesia que estuviera más cerca y accesible para los feligreses. Este nuevo lugar de culto fue una realidad en 2014 dando lugar a la finalización del culto en la primera iglesia.
Su iglesia fue construida a finales del siglo XII, principios del XIII, de etilo gótico. Se conserva de la época de su construcción el ábside y el primer cuerpo de la torre-campanario. Ampliada en 1568 y con fuertes reformas en el siglo siguiente. El 19 de febrero de 1936 fue incendiada quedando tan solo en pie los muros y desapareciendo su interesante artesonado así como el retablo, imágenes y gran parte del archivo. Fue reconstruida con los añadidos de los coros laterales.
Su iglesia se construyo en los siglos XVI y XVII, con importantes modificaciones en el siglo XIX
Su Iglesia debió ser construida durante la primera mitad del siglo XVI, lo más a finales del siglo XV, presumiblemente sobre una vieja ermita. La sacristía, la fachada occidental y la capilla de la epístola fueron añadidas en el siglo XVII, ha sido declara Bien de Interés Cultural
Es una de las parroquias primigenias de la ciudad de Plasencia y su iglesia tiene su origen en el siglo XIII, aunque en 1774 se reconstruyo su nave al hundirse la techumbre
Su iglesia es del siglo XV
Su parroquia se erigió junto con la colonización del pueblo a partir de 1964
Su iglesia es renacentista
Su iglesia fue levantada entre el último cuarto del siglo XV y primera mitad del XVI
Su iglesia fue encargada a finales del siglo XVI por el Obispo de Plasencia
Su iglesia se construyo junto con el pueblo en la década de los años 50 del siglo XX
La construcción de su iglesia se lleva a cabo desde principios hasta finales del siglo XVI y se inauguró el 4 de marzo de 1571. La torre, por problemas de financiación, se retrasó hasta el XVII