Mostrando 322 resultados

Registro de autoridad
González, Lorenzo
ES-10148-AHDP-AUT-586840 · Persona

Escribano

Grijalba, Prudencio
ES-10148-AHDP-AUT-624652 · Persona

Escribano de Villar de Plasencia y Cabezuela del Valle

Hernández de Vega, Juan
ES-10148-AHDP-AUT-629384 · Persona

Escribano público y del número de Béjar

Hernández Montero, Francisco
ES-10148-AHDP-AUT-620345 · Persona

Escribano publico del numero de Baños de Montemayor de la jurisdicción de Béjar

Hernández, Francisco
ES-10148-AHDP-AUT-635415 · Persona

Escribano del Oficio de Hipotecas de Montemayor del Río

Hernández, Juan
ES-10148-AHDP-AUT-621048 · Persona

Escribano público de La Garganta

Izquierdo y Lumeras, Luis
ES-10148-AHDP-AUT-633362 · Persona

Notario del reino, escribano real y del número de Hervás

Jiménez, Sebastián
ES-10148-AHDP-AUT-638742 · Persona

Escribano del número de Plasencia

Junta de Venta de Bienes Nacionales
ES-28079-PARES-AUT-65072 · Entidad colectiva · 1836 / 1853

El 1 de febrero de 1836 se aprobaba un real decreto con el fin de llevar a cabo la venta de bienes nacionales de cualquier clase, que hubiesen pertenecido a las comunidades y corporaciones religiosas extinguidas y los demás que hubieran sido adjudicados a la nación por cualquier motivo. Para llevar a cabo tal fin, se aprobó en 1 de marzo de ese año una Instrucción en la que se establecía una Junta para tratar y resolver cuanto no fuera de mera ejecución en la venta de los relativos bienes.
La Dirección General de Rentas y Arbitrios de Amortización era la encargada de la enajenación de los bienes nacionales en todos sus ramos. Su director y dos personas asociadas, elegidas entre los Procuradores del Reino, compondrían la Junta de Ventas.
Una segunda etapa de la Junta comenzó con la aprobación de la Ley de 2 de septiembre de 1841 por la que se enajenaban los bienes del clero secular. Para ello, se ejecutó una nueva reorganización dentro del Ministerio de Hacienda en virtud Real Decreto de 12 de agosto de 1842, según el cual se suprimió la Dirección General de Arbitrios de Amortización, pasando las competencias a la Dirección General de Rentas Unidas y creándose la Administración General de Bienes Nacionales con las siguientes competencias:

  • La administración de todas las fincas rústicas y urbanas, censos, foros y derechos que procedan de la propiedad territorial que pertenezcan al Estado.
  • Secuestros autorizados por la ley.
  • Cobro de sus productos y su aplicación a los objetos a que se hallen destinados.
  • La recaudación de los valores de las fincas vendidas al vencimiento de los plazos.
  • Llevar el registro general de fincas en una sección dentro de la Administración General.
    Junto a ella, se estableció la Junta Superior de Venta de Bienes Nacionales para la venta de los mismos, aunque por los Reales Decretos de 26 de julio y 8 de agosto de 1844 se suspendieron la venta de bienes del clero secular y de los conventos de monjas, devolviéndose al clero de los bienes no enajenados en virtud de la Ley 3 de abril de 1845.
    Poco después, por Real Decreto de 11 de junio de 1847 se suprimió la Real Caja de Amortización, la Administración General de Bienes Nacionales y la Junta de Ventas de Bienes Nacionales, creándose la Dirección General de la Deuda con 3 secciones:
    1- De Liquidación
    2- De Amortización
    3- De Bienes Nacionales
    Sin embargo, en el Real Decreto de 14 de enero de 1848 se creaba una nueva dirección con el nombre de Dirección General de Fincas del Estado, restableciéndose la Junta de Venta de Bienes Nacionales, pasando a ser presidida por el Director General de Fincas.
    Finalmente, la Junta de Venta de Bienes Nacionales fue suprimida por Real Decreto de 22 de julio de 1853. Las causas más importantes de dicha supresión fueron:
  • La firma del Concordato con la Santa Sede por el cual el clero se incautaba de sus bienes.
  • Se dictó una Real orden en 13 de mayo de 1851 que suspendía la venta de bienes del clero regular y secular.
  • Sólo quedaba la adjudicación de los bienes y redención de censos de la Orden de San Juan de Jerusalén que podía resolverse gubernativamente por la Dirección General de casas de moneda, minas y fincas del Estado.
ES-10148-AHDP-AUT-613500 · Persona · / 1663-09-6

Natural de Hervás, hija de Juan Muñoz y Francisca López Burgalés, fundó por escritura del 25 de marzo de 1654, el Convento posteriormente Colegio de Descalzos de la Santísima Trinidad de Redención de Cautivos de Hervás junto a su hijo. Estaba casada con Juan López de Ontiveros

López de Ontiveros, Bernardo
ES-10148-AHDP-AUT-613929 · Persona

Su madre María López Burgalés fundó en su nombre el Colegio de Descalzos de la Santísima Trinidad de Redención de Cautivos de Hervás

López de Ontiveros, Juan
ES-10148-AHDP-AUT-615334 · Persona

Nombrado patrono del Colegio de Descalzos de la Santísima Trinidad de Redención de Cautivos de Hervás

Losada, Antonio José de
ES-10148-AHDP-AUT-651126 · Persona

Abogado de los reales consejos y Corregidor Mayor de Béjar

Lozano y González, Felix
ES-10148-AHDP-AUT-636651 · Persona

Escribano real, público del número de Navalmoral de la Mata

Lozano y Moreno, Marcos
ES-10148-AHDP-AUT-644345 · Persona

Escribano de Navalmoral de la Mata

Luengo Íñigo, Alonso
ES-10148-AHDP-AUT-586808 · Persona

Escribano público del número de Pasarón de la Vera

ES-10148-AHDP-AUT-626601 · Persona · / 1765-7-9

Nació en Toledo. Hijo de Diego Esteban de Arce, natural de Pamplona, consejero de Hacienda y caballero de la Orden de Alcántara, y de Teresa Juana de Luján y Zúñiga, natural de Toledo.
En 1716 fue nombrado corregidor, capitán de guerra y superintendente de rentas en Plasencia, después de Cuenca y Murcia.
En 1741 fue nombrado aposentador mayor de Corte y en 1749 subdelegado de la Superintendencia General de Hacienda. Desde 1744 hasta 1749 presidió la Real Junta de Aposento.
Desde 1752 hasta 1765 formó parte de la Real Junta de la Única Contribución y en 1753 fue elegido corregidor de Madrid.

Manzanero, Isidro
ES-10148-AHDP-AUT-625040 · Persona

Escribano

Manzano, Francisco Leonardo
ES-10148-AHDP-AUT-587012 · Persona

Escribano público del número de Cabezuela del Valle y en la Oficina y Contaduría de Hipotecas de Cabezuela del Valle

Marín, Pedro Nolasco
ES-10148-AHDP-AUT-645048 · Persona

Escribano de Belvís de Monroy

Martín Arias, Tomás
ES-10148-AHDP-AUT-640148 · Persona

Abogado de los Reales Consejos y escribano público y del número de Casas de Millán

Martín de la Torre, Diego
ES-10148-AHDP-AUT-635384 · Persona

Familiar del Santo Oficio, escribano público del número de Baños de Montemayor

Martín de Torres Ribera, Lucas
ES-10148-AHDP-AUT-621372 · Persona

Escribano, notario mayor de la Audiencia Episcopal y el Tribunal Eclesiástico de Plasencia

Martín García, José
ES-10148-AHDP-AUT-617691 · Persona

Escribano de Peraleda de la Mata

Martin Sánchez, Gerónimo
ES-10148-AHDP-AUT-614594 · Persona

Escribano público de número de Plasencia

Martín, Francisco
ES-10148-AHDP-AUT-646269 · Persona

Escribano de Robledillo de la Vera

Martín, Ramón
ES-10148-AHDP-AUT-646695 · Persona

Escribano de Jarilla