Nace en Don Benito, hijo de José Fernández y de Cayetana Gómez
Nace en Tejeda de Tiétar, hijo de Atanasio Fernández y de Natalia Gaspar
Nace en Malpartida de Plasencia, hijo de Cecilio Fernández García y de Vicenta García Mateos
Dean de la Catedral de Santa María de Plasencia y Vicario Capitular de la Diócesis de Plasencia tras la muerte del Obispo Gregorio María López y Zaragoza
Contador de rentas decimales de Plasencia
Nace en Orellana la Vieja, hijo de Alonso Fernández Gallardo
Nace en Montánchez y residente en Casas de Millán.
Párroco de Grimaldo en 1868
Nace en Campillo de Deleitosa, hijo de Fulgencio Fernández León y de Teresa Fernández
Nace en Plasencia. Aspirante a las oposiciones de 1857
Nace en Medellín, hijo de Luis Fernández y de Beatriz Rodríguez
Nace en Orellana la Vieja, hijo de Juan Durán y de Ana Nieto
Nace en Cabezuela del Valle, hijo de Alonso Fernández y de María Dorado
Nace en Losar de la Vera, hijo de Tomás Fernández y de Margarita Alonso
Nace en Trujillo, hijo de Francisco Fernández y de Manuela Díez
Escribano de Garrovillas de Alconétar
Escribano de Cabezuela del Valle
Fue el decimoctavo Obispo de Plasencia desde 5 de octubre de 1375 hasta el 18 de octubre de 1401. Era Arcediano de Altaripa en Toledo
Nace en Navalmoral de la Mata, hijo de Andrés Fernández y Antonia de Soria
Escribano público y de número de Cabezuela del Valle
Notario del reino, escribano público del número y millones de Cabezuela del Valle
Racionero de la Catedral de Santa María de Plasencia, Provisor y Vicario General de la Diócesis de Plasencia
Nace en Garciaz, hijo de Miguel Fernández Muñoz y Rafaela Corrales
Nace en Aldeacentenera, hijo de Juan Fernández y de María Cercas
Nace en Casatejada, hijo de Blas Fernández Castaño y de Ana Ruiz
Nace en Zorita, hijo de Esteban Fernández Carrilladas y de Juana Grandes
Nace en Navalmoral de la Mata, hijo de Diego Fernández y de Ana Carracedo
Nace en Foncea (Logroño), hijo de Julián Fernández y de Marcelina Caño.
Fue nombrado coadjutor de la Parroquia de San Pedro de Plasencia tomando posesión el 24 de abril de 1869
Nace en Ruanes, hijo de Juan Fernández y de Inés Álvarez
Nace en Miajadas, hijo de Alonso Fernández Barragán
Nace en Casas de Millán, hijo de Juan Fernández Barco y de Isabel González
Nace en Valdemadera (Logroño), hijo de Juan Fernández y de Ildefonsa Arnero
Nace en Plasencia, hijo de Pablo Alvelo y de Ventura Bedoya
Notario real, escribano público de Talaván
Ministro del Colegio de Descalzos de la Santísima Trinidad de Redención de Cautivos de Hervás sobre las condiciones de apertura de la botica
Arcediano de la Catedral de Santa María de Plasencia
Nace en Ahigal, hijo de Juan Esteban y de María González
Nace en Medellín, hijo de Francisco Espinar y de María Torres
Nace en Medellín, hijo de Francisco Espinar y de Ana Rodríguez
Nace en Plasencia, hijo de Silverio Espada y de María Berrocoso
Nace en Piornal, hijo de Julián Escudero y de Eugenia Nuño
Cura ecónomo de la parroquia de San Juan Bautista de Piornal en 1876
Párroco de Valdesangil en 1877
Párroco de Villanueva de la Vera en 1881
Nombrado examinador prosinodal en 1909
Dean de la Catedral de Santa María de Plasencia
Nace en Trujillo, hijo de Juan Escobar Torres y de María Somoza
Se construyo en el siglo XVI en honor al Santo Cristo de la Vera Cruz que, según la tradición, se construyó como alivio espiritual y físico para los peregrinos que transitaban hacia Guadalupe.
Según la fecha grabada en la espadaña de la ermita, esta se terminaría de construir en 1711 y se edificó enfrente de la cruz de término que, como es habitual, se situaba a la entrada del pueblo, viniendo de Plasencia.
La Iglesia de Santiago fue construida entre los siglos XV y XVI, y siempre ha estado vinculada a los peregrinos del Camino de Santiago. Aunque la Vía de la Plata no pasa por la ciudad porque se fundó más tarde, juega un papel destacado en el Camino de Santiago, ya que los peregrinos medievales pasaban por aquí para obtener cobijo y provisiones en sus muchos hospitales de beneficencia, antes de proseguir la ruta por los montes de Béjar.
Nació como parroquia de Santiago, y una imagen del santo como peregrino labrada en roca puede verse en su fachada, en la actualidad se la conoce por la del Cristo de las Batallas ya que esta imagen es la que se venera en su interior, y que fue trasladada de la anterior Ermita de la Cruz, actualmente Parroquia de Santa Elena.
Ante esta imagen es la que las tropas placentinas, cuando eran llamadas por el Rey a luchar contra los mulsumanes, se arrodillaban, juraban cumplir con su deber y se ponían bajo su protección.
En la actualidad depende canónicamente de la Parroquia de San Pedro.
Su construcción data del siglo XV y probablemente se construyó como alivio espiritual y físico de los peregrinos en su entrada en el pueblo. Fue rehabilitada hace unos años por la Asociación Cultural de Mujeres de Logrosán
Se trata dе una ermita dе estilo románico qυe data dеl siglo XIII.
La ermita fue construida en el siglo XVIII, en el año 1760, γ está dedicada α San Sebastián