Nace en Guareña, hijo de Wenceslao Barrero y de Agustina Belloso
Nace en Cristina, hijo de Juan Barrero Montero y de María Cortés
Nace en Guareña, hijo de Pedro Barrero y de Leonor Pérez
Nace en Guareña, hijo de Silverio Barrero y de María Retamal
Coadjutor de Serradilla
Ecónomo de Valdehúncar en 1901
Nace en Don Benito, hijo de Juan del Barrio y de Úrsula Sánchez
Nace en Plasencia.
Nace en Miajadas
Licenciado y cura rector de la Parroquia de Santa María la Mayor de Béjar
Nace en Jarilla, hijo de Tomás Barros y de Antonia Granado
Párroco coadjutor de Monroy en 1877
Cura rector de la Iglesia de San Bartolomé de Béjar en 1881
Párroco en Aldeanueva de la Vera en 1888
Nace en Puerto de Santa Cruz, hijo de Mateo Barroso y de María Fuentes
Nace en Plasencia, hijo de Ventura Barroso y de Gertrudis Regidor
Capellán de las Hermanitas de los Pobres de Plasencia
Ecónomo de Casatejada en 1901
Nace en Saucedilla, hijo de Juan Pablo Barroso y de María
Nace en Hervás, hijo de Toribio Bastos y de Cirila Blázquez
Escribano real, público y de número de Garganta la Olla
Nace en Béjar el día 12-02-1806 . Exclaustrado del Monasterio de Yuste. Párroco de la Garganta y Gilbuena
Nació en Antequera (Málaga), fue el quincuagésimo octavo Obispo de Plasencia desde el 26 de noviembre de 1742 hasta el 22 de enero de 1747, anteriormente de Huesca. Maestro de teología, prior, definidor y provincial de Andalucía de los agustinos
Nace en Candelario. Párroco de Sorihuela y de La Cabeza de Béjar
Nace en Trujillo, hijo de Francisco Bazaga y de María Lozano
Escribano del número, comisiones, reales servicios de millones, requisitorias y rentas reales de Jerte
Nace en Jerte, hijo de Juan Beato y de María Gómez
Nace en Jerte, hijo de Pedro Beato y de Catalina González
Nace en Jerte, hijo de Agustín Beato y Francisca Martín
Nace en Trujillo, hijo de Eduardo Beato y de Antonia Pizarro
Título de presbiterado
Coadjutor de Aldeacentenera
Párroco de Roturas de Cabañas en 1888
Nace en Asperilla
Escribano del número y comisiones de Jerte
Nace en Béjar, hijo de Miguel Béjar Centeno y María Paredes
Hijo de Francisco de Béjar y de Jacinta de Villalobos Centeno y Escudero, nace en 1678.
Hermano de Juan de Béjar Centeno, clérigo, abad y contador mayor del ducado de Béjar.
Fue tesorero del duque de Béjar, al igual que lo fue su padre.
Casó con María Jacinta Paredes Valcárcel y fueron padres de Diego Ignacio de Béjar Paredes, contador mayor de la Casa de Béjar.
Falleció en 1735.
Nace en Cañamero, hijo de Sabino Bejarano y de Ana Cuadrado
Coadjutor de Navalmoral de la Mata en el 1884
Ecónomo de Majadas y encargado de Toril en 1888
Nace en Candelario y residente en Jerte
Ecónomo de la parroquia del Apóstol Santiago de Peraleda de la Mata en 1868
Párroco de Navalmoral de Béjar en 1878
Párroco de Pasarón de la Vera en 1894
Nace en San Vicente de Alcántara
Nace en Teruel
Nace en Candelario
Nace en Trujillo, hijo de Felipe Bello y de Isabel González
Nace en Santa Cruz de la Sierra, hijo de Máximo Bello y de Catalina Barbeito
Arcipreste de la Catedral de Plasencia
Nace en Trujillo, hijo de Matías García y de Bernardina Sánchez
Nace en Jaraiz de la Vera, hijo de Juan de Belvís y de María González
Nació el 2 de febrero en Gravina di Puglia (provincia de Bari, Italia) con el nombre de Pedro Francisco de Orsini, tercer y último Papa de esta poderosa familia. En 1667 entró en la Orden de Predicadores y en 1668 cambió su nombre por el de Vicenzo Maria.
En 1671 fue ordenado sacerdote por el papa Clemente X y al año siguiente, cardenal. En 1675 se convirtió en el arzobispo de Manfredonia (en la región de Apulia), pasando en 1768 al obispado de Cesena, en la provincia de Forlì-Cesena, y en 1786 al arzobispado de Benevento.
Formaba parte de los cardenales que opinaban que la Santa Sede tenía que centrarse únicamente en los asuntos espirituales y dejar el gobierno temporal. Por ello, en 1724, cuando fue elegido Papa con el nombre de Benedicto XIII, renunció a vivir en el Vaticano y se hizo construir una celda. Se dedicó al estudio y meditación, dejando numerosas obras escritas sobre teología. En su oposición al jansenismo confirmó en 1725 la bula Unigenitus y, en 1727, promulgó la bula Pretiosus, donde ampliaba los privilegios de los dominicos. Canonizó a san Juan de la Cruz, Luis Gonzaga Y san Juan Nepomuceno entre otros.
Dejó el gobierno de la Iglesia en manos de Niccolo Cosia quien aprovechó su situación privilegiada para acumular grandes riquezas a costa del tesoro del Vaticano. Murió en Roma el 21 de febrero de 1730.
Nace en Plasencia, hijo de Juan Benítez y Juana Casco
Fuel el decimosegundo Obispo de Plasencia desde 1332 hasta 1342
Nace en Serradilla, hijo de Félix Bermejo y de Justa Barbero
Párroco de Piornal en 1901
Nace en Madrigalejo, hijo de Juan Bermejo y de Juana Cabezas
Nace en La Cumbre, hijo de Matías Bermejo y de Andrea Castro, bautizado el 5 de mayo de 1885 en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de La Cumbre
Nace en Plasenzuela, hijo de Juan José Bermejo y de Ana Mónica Galindo
Párroco de Robledollano en 1894
Toma posesión de la parroquia de Santiago Apóstol de Losar de la Vera el día 6-02-1896
Nace en Guijo de Santa Bárbara, hijo de Tomás Bermejo y de Isabel Jiménez
Coadjutor de Villanueva de la Vera
Toma posesión de la parroquia de San Lorenzo Mártir de Conquista de la Sierra el día 10-09-1896
Nace en Arroyo del Puerco ( Arroyo de la Luz).
Director espiritual en el seminario de Coria
Párroco de Serradilla desde 1859 hasta 1881
Nace en La Cumbre, hijo de Miguel Bermejo y de María Sánchez.
Ordenado presbítero el 19-03-1862
Capellán de misa de alba en Trujillo, habiendo tomado posesión canónica de ella el 29-02-1863
Ministro del Colegio de Descalzos de la Santísima Trinidad de Redención de Cautivos de Hervás