Nace en Ahigal, hijo de Antonio Cabezalid y de Lucía García
Nace en Plasencia, hijo de Marcos Garay y de Catalina Muñoz
Nace en Plasencia
Notario mayor del Tribunal Eclesiástico de Plasencia
Nace en Plasencia, hijo de Francisco Galán y de Antonio Sánchez
Nace en Ceclavín, hijo de Fermín Galán y de Francisca Amores
Capellán del convento de las Ildefonsas de Plasencia en 1899
Notario eclesiástico
Nace en Plasencia, hijo de Sebastián Floriano y de Isabel Pérez
Corregidor de Plasencia y caballero de la Orden de Alcántara
Nace en Plasencia, hijo de Luis de la Flor y de Gertrudis Pérez
Nace en Plasencia, hijo de Pedro de Figueroa y de María López Caballero
Secretario de Cámara del Obispo Bernardo Conde y Corral
Fue el quinto Obispo de Plasencia desde 1269 hasta 1271
Último cura de la Parroquia de San Vicente Mártir de Plasencia a la cual renuncio y paso dicho beneficio curado a la comunidad de beneficiados por concordia del 17 de junio de 1468
Maestrescuela de la Catedral de Plasencia
Dean de la Catedral de Santa María de Plasencia y Vicario Capitular de la Diócesis de Plasencia tras la muerte del Obispo Gregorio María López y Zaragoza
Contador de rentas decimales de Plasencia
Nace en Plasencia. Aspirante a las oposiciones de 1857
Fue el decimoctavo Obispo de Plasencia desde 5 de octubre de 1375 hasta el 18 de octubre de 1401. Era Arcediano de Altaripa en Toledo
Racionero de la Catedral de Santa María de Plasencia, Provisor y Vicario General de la Diócesis de Plasencia
Nace en Foncea (Logroño), hijo de Julián Fernández y de Marcelina Caño.
Fue nombrado coadjutor de la Parroquia de San Pedro de Plasencia tomando posesión el 24 de abril de 1869
Nace en Valdemadera (Logroño), hijo de Juan Fernández y de Ildefonsa Arnero
Nace en Plasencia, hijo de Pablo Alvelo y de Ventura Bedoya
Arcediano de la Catedral de Santa María de Plasencia
Nace en Plasencia, hijo de Silverio Espada y de María Berrocoso
Dean de la Catedral de Santa María de Plasencia
La Iglesia de Santiago fue construida entre los siglos XV y XVI, y siempre ha estado vinculada a los peregrinos del Camino de Santiago. Aunque la Vía de la Plata no pasa por la ciudad porque se fundó más tarde, juega un papel destacado en el Camino de Santiago, ya que los peregrinos medievales pasaban por aquí para obtener cobijo y provisiones en sus muchos hospitales de beneficencia, antes de proseguir la ruta por los montes de Béjar.
Nació como parroquia de Santiago, y una imagen del santo como peregrino labrada en roca puede verse en su fachada, en la actualidad se la conoce por la del Cristo de las Batallas ya que esta imagen es la que se venera en su interior, y que fue trasladada de la anterior Ermita de la Cruz, actualmente Parroquia de Santa Elena.
Ante esta imagen es la que las tropas placentinas, cuando eran llamadas por el Rey a luchar contra los mulsumanes, se arrodillaban, juraban cumplir con su deber y se ponían bajo su protección.
En la actualidad depende canónicamente de la Parroquia de San Pedro.
Nació en Valladolid, fue el trigésimo quinto Obispo de Plasencia desde 21 de junio de 1610 hasta 21 de enero de 1622 y también de Osma
Nació en Vélez-Málaga, fue el cuadragésimo cuarto Obispo de Plasencia desde el 28 de enero de 1664 hasta el 19 de noviembre de 1664 cuando fue trasladado a Málaga, habiéndolo sido anteriormente del de Osma-Soria
Notario eclesiástico
Provisor y Vicario General, además de Canónigo Lectoral de Sagrada Escritura de la Catedral de Santa María de Plasencia
Canónigo doctoral de la Catedral de Santa María de Plasencia
Canónigo magistral de la Catedral de Santa María de Plasencia
Contador de rentas decimales de Plasencia y su partido
Fue el noveno Obispo de Plasencia desde 1295 hasta 1326
Nació en Béjar, fue el segundo Obispo de Plasencia desde 1212 hasta 1232
Nace en Plasencia.
Ordenado Presbítero a título de capellanía: desempeñó por espacio de ocho años el cargo de ecónomo de la San Nicolás de Plasencia, estuvo encargado durante algún tiempo de las parroquias de San Esteban y San Juan.
Presbítero ecónomo de la parroquia de San Martín de Plasencia.
La Diócesis de Plasencia fue erigida canónicamente por el Papa Clemente III, a instancias del rey de Castilla Alfonso VIII, en el año 1189, poco después de la fundación de la ciudad por el referido monarca -ut placeat deo et hominibus-. No se conserva la Bula original, pero su texto íntegro -sin consignarse la fecha- está inserto en otra obra del Papa Honorio III, firmada el 14 de Noviembre de 1221, en la que se confirma la erección de la Diócesis.
El pontificado de Clemente III se extiende desde Diciembre de 1187 a Marzo de 1191, por lo que es evidente que la fundación de la Diócesis de Plasencia tiene lugar entre ambas fechas. Precisando un poco más, tenemos dos datos importantes:
En Junio de 1188 el Papa Clemente III insta a Pedro Tajabor, Arcediano de Plasencia, y a todos los placentinos a que se sometan a la autoridad del Obispo de Ávila.
El 1 de Junio de 1190 Alfonso VIII hace una donación a la Orden de San Juan de Jerusalén, en la que firma Bricio, como Obispo de Plasencia. Por lo tanto, la bula pontificia de Clemente III debe ser posterior a Junio de 1188 y anterior al mismo mes de 1190.
En consecuencia, como el Privilegio fundacional de la ciudad es concedido por Alfonso VIII el 8 de Marzo de 1189 (el 1227 de la Era Hispánica) -y allí no se habla de que sea sede episcopal- parece lógico pensar que el documento pontificio debe ser muy poco posterior al fundacional del monarca. En resumen, se puede asegurar, casi con absoluta certeza histórica, que la Diócesis de Plasencia comienza a existir en 1189.
En 1989 la diócesis conmemoró el VIII Centenario de su creación, bajo el lema: «Por una Iglesia diocesana fiel al Evangelio y a los hombres de hoy».
En este momento, el día de Pentecostés, 15 de Mayo de 2005, ha sido solemnemente clausurado el «X Sínodo Diocesano», desde el que se pretende la revitalización de la fe y de la vida cristiana de todos los fieles, a la luz del evangelio, del Vaticano II y del Magisterio de la Iglesia, aplicando en nuestra Iglesia Particular las orientaciones de la Carta Apostólica «Novo Millenium leunte» disponiéndola a una más adecuada presencia y acción evangelizadora del hombre y del mundo de hoy.
Su actual Obispo es Monseñor Ernesto Jesús Brotons Tena ordenado el 15 de octubre del 2022. Biografía
Fue el octavo Obispo de Plasencia desde 1290 hasta 1295. Aunque hay varios autores, entre ellos la fuente utilizada, que indican que su Obispado solo duro unos meses, seguimos el episcopologio oficial de la Web de la Diócesis de Plasencia
Nace en Plasencia, hijo de Florentino Díaz y de Consuelo Rodríguez
Nace en Plasencia
Nace en Plasencia, hijo de Telesforo Díaz y Elena González
Nace en Plasencia, hijo de Diego Díaz y de Teresa Díaz
Nace en Plasencia, hijo de Eusebio Díaz de la Cruz y de Petra Mazón
Procurador en el tribunal eclesiástico por nombramiento del Obispo desde abril de 1865 hasta agosto de 1866
Párroco de San Pedro de Plasencia
Párroco de Aldea del Obispo en 1868
Párroco de Villanueva de la Vera en 1870 nombrado por el Vicario General (sede vacante), hasta 1873 (por los problemas ocasionados pon el cura Mora, no pudo tomar posesión tras aprobar en las oposiciones de 1868)
Párroco de Piornal en 1877
Provisor y Vicario General de la Diócesis de Plasencia
Nace en Plasencia
Nace en Plasencia
Escribano público y del número de Plasencia
Nace en Plasencia, hijo de Agustín Daza y de Jacinta Loaisa