Mostrando 23 resultados

Registro de autoridad
Vergara, Alonso de
ES-10148-AHDP-AUT-613868 · Persona

Escribano público y de número de Béjar

Silva y Seijas, Tomas de
ES-10148-AHDP-AUT-625157 · Persona

Escribano público y de número de Béjar

Silva Espinosa, Tomas de
ES-10148-AHDP-AUT-629378 · Persona

Escribano público y del número de Béjar

Pio Sánchez, Juan
ES-10148-AHDP-AUT-629461 · Persona

Escribano público del número de Béjar

Parra, Bernardo de la
ES-10148-AHDP-AUT-614967 · Persona

Escribano público, notario público y apostólico de Puerto de Béjar

Muñoz de Castro, Diego
ES-10148-AHDP-AUT-613871 · Persona

Escribano público y de número de Béjar

Miranda, Antonio
ES-10148-AHDP-AUT-635385 · Persona

Escribano en el Oficio de Hipotecas de Béjar

Losada, Antonio José de
ES-10148-AHDP-AUT-651126 · Persona

Abogado de los reales consejos y Corregidor Mayor de Béjar

Hernández, Francisco
ES-10148-AHDP-AUT-635415 · Persona

Escribano del Oficio de Hipotecas de Montemayor del Río

Hernández de Vega, Juan
ES-10148-AHDP-AUT-629384 · Persona

Escribano público y del número de Béjar

Gallego, Manuel
ES-10148-AHDP-AUT-614591 · Persona

Escribano público de número de Béjar

Domínguez, Felipe
ES-10148-AHDP-AUT-621019 · Persona

Escribano público de Puerto de Béjar

Blazquez, Antonio
ES-10148-AHDP-AUT-650146 · Persona

Escribano real y del número de Béjar

Béjar Centeno, Miguel de (1678 / 1735)
ES-28079-PARES-AUT-276479 · Persona · 1678 / 1735

Hijo de Francisco de Béjar y de Jacinta de Villalobos Centeno y Escudero, nace en 1678.
Hermano de Juan de Béjar Centeno, clérigo, abad y contador mayor del ducado de Béjar.
Fue tesorero del duque de Béjar, al igual que lo fue su padre.
Casó con María Jacinta Paredes Valcárcel y fueron padres de Diego Ignacio de Béjar Paredes, contador mayor de la Casa de Béjar.

Falleció en 1735.

Amado, Sebastián
ES-10148-AHDP-AUT-629444 · Persona

Escribano real y del número de Béjar

ES-28079-PARES-AUT-145852 · Persona · 1507-10-29 / 1582-12-12

Político y noble español. III duque de Alba. Llamado "El Gran Duque de Alba". Hijo primogénito de García Álvarez de Toledo (primogénito del II duque de Alba) y de Beatriz Pimentel, hija del conde de Benavente. Se convierte en heredero del ducado en 1510, cuando su padre, García, muere en el sitio de Bugía. Educado por Juan Boscán y Garcilaso de la Vega. Nombrado corregidor de Fuenterrabía a los 17 años por su participación en el levantamiento del sitio de la plaza por los franceses. Casa en 1529 con su prima María Enríquez, hija del conde de Alva de Liste. Se convierte en III duque de Alba de Tormes a la muerte de su abuelo Fadrique en 1531. Sirve a Carlos V como asesor militar durante toda su vida. Miembro del Consejo de Estado. En 1548 es nombrado mayordomo de la casa del príncipe Felipe (futuro Felipe II), al que acompañará en sus viajes por Europa (1548-1551) así como en su boda en Inglaterra (1554) con María Tudor. Capitán general del ejército imperial en Italia en 1556. Comandante de los Tercios Viejos en Flandes durante la sublevación de 1566, se encargará de una severísima represión en Holanda en 1567 (Tribunal de los Tumultos), convirtiéndose en la práctica en virrey de los Países Bajos (la infanta Margarita de Parma, gobernadora en nombre de su hermano Felipe II, se retirará del gobierno ante las facultades de gobierno y justicia que el rey concede al duque de Alba). Permaneció gobernando los Países Bajos hasta 1573. Con más de 70 años será llamado a comandar las tropas de Felipe II que invadirán Portugal en 1580 para asegurar la corona a Felipe II. Murió en Lisboa, ejerciendo como virrey de Portugal, en 1582.