Mostrando 6 resultados

Registro de autoridad
Fernández Miranda, Máximo
Persona

Presbítero de 1857
Ecónomo de Villar de Rena y Abertura.
Coadjutor de una de las parroquias de D. Benito
Cura ecónomo de la parroquia de Santa Cecilia de Medellín.
En 1878 párroco de Solana de Cabañas
Párroco de Villamesías desde 1878

Marcos Mateos, Juan (1854 /)
ES-10148-AHDP-AUT-467978 · Persona · 1854

Nace en Navalmoral de la Mata, hijo de Toribio Marcos Nieto y de Josefa Mateos Juárez
Subdiácono
Coadjutor de Hervás en 1879
Cura párroco de Talayuela desde 1879 hasta 1883
Párroco de Valverde de Béjar y su anejo Peromingo 1888 -1894 /
Acta notarial de posesión del cargo de cura párroco de la Iglesia de Santa Cecilia de Medellín. (1895-09-08)
Párroco de Medellín en 1918

Parroquia de San Martín de Medellín
ES-10148-AHDP-AUT-5242 · Entidad colectiva · Siglo XIII / ?

Ya aparece como Iglesia en el Estatuto Fundamental del Cabildo de la Catedral de Plasencia del Obispo Adán en 1254.
Posiblemente su iglesia sea una de las mas antiguas de Medellín, se inicio su construcción en el segundo tercio del siglo XIII sobre los cimientos de un templo romano y reconstruida en el siglo XVII. Se cerro al culto y fue declarada bien de interés Cultural

Parroquia de Santa Cecilia de Medellín
ES-10148-AHDP-AUT-853 · Entidad colectiva · Siglo XVI / ~

Debido al traslado de la población de las laderas del Castillo de Medellín hacia el llano se erigió la parroquia durante el siglo XVI construyendo su iglesia durante esa época, y añadiendo en el siglo XVIII una pequeña nave con bóveda de crucería

ES-10148-AHDP-AUT-5233 · Entidad colectiva · Siglo XIII / 1896

Posiblemente era la parroquia mas antigua de Medellín y en su iglesia se celebró la primera misa después de la reconquista en 1234. La iglesia sufrió graves destrozos en la Guerra de la Independencia y por las tropas carlistas. El templo se cerró al culto definitivamente el 15 de marzo de 1894 y se suprimió definitivamente la parroquia en 1896, su feligresía quedó incorporada a la iglesia de Santa Cecilia

Parroquia de Santiago de Medellín
ES-10148-AHDP-AUT-5278 · Entidad colectiva · Siglo XIII / 1896

Ya aparece como Iglesia en el Estatuto Fundamental del Cabildo de la Catedral de Plasencia del Obispo Adán en 1254.
Su iglesia se comenzó a construir a mediados del siglo XIII, sobre las ruinas de un templo romano, pero sufrió reformas en el siglo XV y XVII. En 1622 a partir del Sínodo Diocesano alcanzo el grado de archipresbiterial, cabeza de uno de los partidos en que se dividió la diócesis de Plasencia. Sufrió graves destrozos en la Guerra de Independencia y en 1896 es suprimida como parroquia pasando su feligresía a la parroquia de Santa Cecilia de Medellín. En el año 2000 la Iglesia de Santiago comenzó un proceso de restauración, con objeto de recuperar el edificio y darle utilidad como centro de interpretación del Parque Arqueológico de Medellín. La inauguración de la rehabilitación tuvo lugar el día 3 de octubre de 2003 y desde el 2007 es el Centro de Interpretación del Parque Arqueológico de Medellín