La feligresía de la localidad de Malpartida de Plasencia tenía su iglesia en la de San Juan Bautista de Plasencia, hasta que se erige la de su localidad y se inicia la construcción de su iglesia en 1551 con el patrocinio del Obispo Gutierre de Vargas Carvajal
Se han sucedido distintas intervenciones para su recuperación. Así, en 1972, se procedió al desmontaje y posterior reconstrucción del coro y, en 1995, se acometió una amplia intervención en la que se recuperaron, entre otros elementos, las cubiertas, la torre, el campanario, los ventanales o las fachadas. Asimismo, el Retablo Mayor, ha sido objeto de una importante restauración en los años 1997 y 1998.
Fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento por la Junta de Extremadura, en octubre de 2018.
ES-10148-AHDP-AUT-72441
·
Entidad colectiva
·
1550 / ~
ES-10148-AHDP-AUT-471088
·
Persona
·
1877-02-27
Nace en Pozuelo de Zarzón. ( Expósito )
Coadjutor de Malpartida de Plasencia
Ecónomo de San Medel y Puebla de San Medel
ES-10148-AHDP-AUT-469538
·
Persona
·
1869-03-22
Nace en Peñacaballera, hijo de Felipe Santiago Guijo y de Nieves Esteban
Coadjutor de la Parroquia de Nuestra Señora de las Angustias de Navalmoral de la Mata
Ecónomo de Malpartida de Plasencia en 1901
ES-10148-AHDP-AUT-467533
·
Persona
·
1848-07-05
Nace en Malpartida de Plasencia, hijo de Patricio García y de María Fernández
Presbítero desde 1873
Cura ecónomo de Serrejón
Cura ecónomo de Barrado desde 1878
Párroco de Peraleda de la Mata en 1894
Toma posesión de la parroquia de Santa María de Trujillo el día 4-09-1895