Capellanías

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Capellanías

        Término General Beneficios eclesiásticos

        Capellanías

        Términos equivalentes

        Capellanías

          Términos asociados

          Capellanías

            Capellanías tiene 11766 Descripción archivística

            11760 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
            ES 10148 AHDP 06.01.125.03.05.01.002.01925/003 · Unidad documental compuesta · 1778-07-24 / 1869-06-30
            Forma parte de Fondos parroquiales de la Diócesis de Plasencia

            Titulo formal tomado de la cubierta del libro. Recoge las certificaciones de las diferentes visitas que realizaba el Visitador General del Obispado de cada una de las memorias de la parroquia.
            Contiene índice al principio de las memorias con número de hoja y cara de cada una.
            Las capellanías que contiene el índice son:

            • Alonso Rubio
            • Beatriz González Ontiveros
            • Diego Simón de Plasencia
            • María García la Gorrona
            • Francisco Gorrón
            • Nuno Vázquez
            • Hernando Almaraz
            • Gracia de Lobera
            • Juan Matías y Francisca González
            • Mencía Dorada
            • Mencía Medina
            • Francisco López
            • Pedro de Plasencia
            • Anastasia de Ávila
            • Beatriz de Trejo
            • Manuel Álvarez Trabajos y Ana Mateos
            • Fernando de Almaraz
            • Pedro Rodríguez Cano
            • Ana Rodríguez y Simón de Herrera
            • Francisco Huerta
            • Magdalena Gómez
            • Bernardino Gordejuela
            • Leonor Jiménez
            • Francisco Arteaga
            ES 10148 AHDP 06.01.121.03.05.01.002.01923/002 · Unidad documental compuesta · 1747-04-15 / 1778-10-20
            Forma parte de Fondos parroquiales de la Diócesis de Plasencia

            Titulo formal tomado de la cubierta del libro. Recoge las certificaciones de las diferentes visitas que realizaba el Visitador General del Obispado de cada una de las memorias de la parroquia.
            Contiene índice al principio de las memorias con número de hoja del libro anterior y del actual. Se estructura en:

            Privativas del Cura

            • Joseph de Oliva
            • Ana Gutiérrez Arévalo
            • Juana Domínguez
            • Christobal López Floriano
            • Francisco Benito
            • María Manuela Serrano
            • Juan Ximenez Moreno
            • Manuela González Rodríguez de Garay
            • Canónigo Joseph Santos e Isabel, su hermana
            • Juan de Ávila
            • Alonso Pérez
            • Juan Zerratos
            • Pedro Garay Vizcaino
            • María Montero carrascal
            • Andrés Chamorro y Vicenta López

            Comunes de Cura y beneficios

            • Diego de Villalobos
            • Juana González
            • Marina Quijada
            • Francisco Sánchez Hortelano
            • Leonor de Oballe
            • María Villalobos
            • Licenciado Bartolomé de Astorga
            • María Hernández
            • Juan de Cázeres
            • Diego Sánchez
            • Juan de Astorga
            • Blas de Santacruz
            • Diego Hernández Compañero
            • Cathalina Juarez
            • Juan García Tejero
            • Francisca Hernández
            • Antonia de Neyla
            • Juana de Amusgo
            • María González
            • Juan de Frías
            • Sancho de Abellaneda
            • Isabel de Villalobos
            • Fernando Montemaior

            Particulares

            • Josepha Alfonso
            • Cathalina Barbero
            • María González
            • María Ramos
            • Matheo Sánchez Bulla
            ES 10148 AHDP 01.01.04.04 · Serie · 1546 / 1932
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Esta serie documental se originaba cuando un clérigo se oponía u optaba a un cargo de capellán de una capellanía que había quedado vacante. A partir de su solicitud las autoridades debían dirimir que opositor tenía derecho a la misma, en el caso de que se opusieran varios, o si cumplía, en el caso de que fuera solo uno, los requisitos especificados en las clausulas de la escritura de fundación de la capellanía.
            La naturaleza de las capellanías es colativa; por lo tanto es potestad del Obispo Diocesano de Plasencia la canónica institución o investidura del capellán.
            El proceso concluía cuando el juez provisor nombraba al opositor haciéndole colación y canónica institución de la fundación.
            La documentación que suele contener es:

            • Solicitud o solicitudes del o de los pretendientes oponiéndose a la capellanía
            • Documentación acreditativa de estar vacante la capellanía
            • Documentación probatoria de cumplir los requisitos especificados en las clausulas fundacionales de la capellanía, normalmente títulos de órdenes sagradas, fes de bautismo, genealogías y probanzas
            • Copia de la escritura o clausulas de la fundación de la capellanía
            • Autos y diligencias del procedimiento
            • Interrogatorios a testigos
            • Auto de adjudicación o colación y canónica institución
            • Notificaciones
            ES 10148 AHDP 01.01.04.03.01103 · Unidad documental compuesta · 1760-7-17 / 1763-7-30
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Opositor Juan Jacinto Calderón y Tovar, vecino y regidor perpetuo de Mérida por muerte de su hermano Matías Calderón. Adjudicada por el Provisor y Vicario General de la Diócesis de Plasencia Manuel Ruiz de Vallejo el 30 de julio de 1763

            Capellanía Luis González Cervantes
            ES 10148 AHDP 01.01.04.03.01103 · Unidad documental compuesta · 1739-4-17 / 1740-4-1
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Iniciado por Matías Calderón y Tovar vecino de Mérida nombrándole patrón de la capellanía el 1 de abril de 1740 por el Provisor y Vicario General de la Diócesis de Plasencia Antonio Miguel. Contiene traslado notarial del testamento del fundador

            Capellanía Juan Ramos Cervantes
            ES 10148 AHDP 01.01.04.03.01045 · Unidad documental compuesta · 1760-07-17 / 1763-02-26
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Opositor Juan Jacinto Calderón regidor perpetuo de Mérida, vacante por fallecimiento de su hermano Matías Calderón, nombrado patrón por el Provisor y Vicario General de la Diócesis de Plasencia Manuel Ruiz de Vallejo el 26 de febrero de 1763.
            Contiene poderes y testamento de la fundación

            Capellanía Juan López de Molina