Su iglesia fue construida en el siglo XV y posee un privilegio de Jubileo anual desde el siglo XVI el Miércoles Santo
Extremadura
7310 Authority record results for Extremadura
Empieza a regir como Parroquia en noviembre de 1896, siendo Obispo de Plasencia Pedro Casas y Souto
Su iglesia fue construida entre los siglos XVI y XVII.
Su iglesia fue construida en el siglo XVI
El 26 de junio de 1803 se celebró la fiesta del reservado del Santísimo Sacramento en la iglesia, quedando erigida en parroquia, siendo su primer ecónomo Fray Francisco de Garrovillas.
El Obispo de Plasencia le agregó como dotación de su fábrica, los diezmos que, la derruida iglesia de la Vera Cruz de Trujillo, percibía de la Cillas de Trujillo, Abertura, La Cumbre, Ibahernando, Ruanes, Torrecillas, Sierra de Madroñera y del Pago
Su iglesia fue levantada entre el último cuarto del siglo XV y primera mitad del XVI
Ya aparece como Iglesia en el Estatuto Fundamental del Cabildo de la Catedral de Plasencia del Obispo Adán en 1254.
Su iglesia se construyo entre los siglos XVI y XVIII
Se estima la fecha de construcción de su iglesia entre finales del siglo XV e inicios del XVI.
En la documentación del archivo parroquial consta que el maestro del proyecto de reconstrucción fue Pedro de Ibarra, patrocinado por los obispos de Plasencia, Gutierre de Vargas Carvajal y Pedro Ponce de León. La reconstrucción comienza en 1563 y en 1570 muere Ibarra por lo que no puedo consumar totalmente el proyecto.
El obispo de la Diócesis encargó entonces el trabajo a Pedro de Cámara, manteniendo el proyecto original. Después aparece como maestro el trujillano Francisco del Río, autor de las tres capillas de la cabecera. En 1604 se da por concluido el proyecto,
Su iglesia es del siglo XVI
Su iglesia fue construida en los siglos XVI y XVII
La población fue fundada por Pedro Sánchez de la Cámara, secretario del Rey Sancho IV, aunque la parroquia no se erige canónicamente hasta 1348.
El origen de su actual iglesia se remonta al siglo XVIII y ha sido totalmente remodelada, ya que originariamente era una ermita
Ya aparece como Iglesia en el Estatuto Fundamental del Cabildo de la Catedral de Plasencia del Obispo Adán en 1254.
Su actual iglesia se empezó a construir a mediados del siglo XVI y continuo en el XVII
Su parroquia se erigió junto con la colonización del pueblo a partir de 1964, el arquitecto de la iglesia y del centro parroquial fue Miguel Herrero Urgel, el aparejador
Monrroig y la empresa constructora “Gridilla”
Su iglesia fue construida en el siglo XV y reformada en el XVII
Su iglesia se construyo a la vez que el pueblo a principios de los años 60 del siglo XX, siguiendo el proyecto de 1959 del arquitecto Manuel Rosado
Su iglesia fue construida en el siglo XVII
Su iglesia se construyó durante diferentes etapas predominado la del siglo XV. El 12 de marzo de 2020 fue declarada Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento, mediante un decreto publicado el 29 de mayo de ese mismo año en el Boletín Oficial del Estado
Su parroquia se erigió junto con la colonización del pueblo a partir de 1964
Su iglesia se construyo a la vez que el pueblo a finales de la década de los 60 del siglo XX
Su iglesia se construyo junto con el pueblo en 1964
Su iglesia es el del siglo XV con modificaciones en el siguiente siglo
Su iglesia fue construida en el siglo XVI
Su templo fue construido en los siglos XVI y XVII. Parece ser que se construyó sobre los muros existentes del templo medieval de la localidad, que dataría aproximadamente del siglo XIV. La estructura actual fue promovida por el obispo Gutierre de Vargas Carvajal, quien dejó su escudo en varias ubicaciones del templo, y según los documentos de la época estaba casi terminada en 1543. En 1553 se añadió la tribuna del coro, y del siglo XVII datan algunos elementos, como la parte superior del campanario o el tejaroz de la portada lateral
El edificio está declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento desde el 13 de diciembre de 1979.
Su iglesia fue construida entre los siglos XVI y XVII y declarada Bien de Interés Cultural en 1982
La parroquia se erigió junto con la fundación del pueblo
Su iglesia comenzó a construirse a finales del siglo XV y completada en su mayor parte en el siglo XVI, siendo su principal mecenas Francisco de Carvajal y Trejo. El templo ha sufrido numerosas obras debido a su mal estado de conservación. Los más graves fueron los que provocaron el desplome de gran parte de la iglesia, lo que provocó en el siglo XIX el cambio de la cubierta por una de madera.
Ya aparece como Iglesia en el Estatuto Fundamental del Cabildo de la Catedral de Plasencia del Obispo Adán en 1254.
Su iglesia se empezó a construir en el siglo XVI y continuo en el XVII
Su iglesia se construyo en el siglo XV aprovechando elementos del castillo de los Condes de Nieva
La construcción de su iglesia se lleva a cabo desde principios hasta finales del siglo XVI y se inauguró el 4 de marzo de 1571. La torre, por problemas de financiación, se retrasó hasta el XVII
Fue fundada entre 1758 y 1788 por Orden de Carlos III
Posiblemente era la parroquia mas antigua de Medellín y en su iglesia se celebró la primera misa después de la reconquista en 1234. La iglesia sufrió graves destrozos en la Guerra de la Independencia y por las tropas carlistas. El templo se cerró al culto definitivamente el 15 de marzo de 1894 y se suprimió definitivamente la parroquia en 1896, su feligresía quedó incorporada a la iglesia de Santa Cecilia
Aldeanueva de la Vera
Gargüera
Don Benito
Cuacos de Yuste
Jaraiz de la Vera
Don Benito
Guareña
Trujillo
Santa Ana
Toril
Miajadas
Jarandilla de la Vera
Medellín