Congrua

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

    Source note(s)

      Display note(s)

      • Renta mínima de un oficio eclesiástico o civil o de una capellanía para poder sostener dignamente a su titular.

      Hierarchical terms

      Congrua

        Equivalent terms

        Congrua

          Associated terms

          Congrua

            213 Archival description results for Congrua

            213 results directly related Exclude narrower terms
            ES 10148 AHDP 01.01.08.01.06.01949/014 · File · 1892-05-09 / 1894-04-07
            Part of Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Contiene todos los expedientes de todas las órdenes.
            Incluye en el de subdiaconado testimonio, del 15 de marzo de 1893, del notario mayor interino de la Audiencia Episcopal y Tribunal Eclesiástico de la Diócesis de Plasencia, Lucas Torres y Páez, del auto definitivo del 9 de marzo de 1893 de expediente de congrua dotado con un molino harinero y un huerto

            Untitled
            ES 10148 AHDP 01.03.01.01 · Series · 1817-11-28 / 1935-07-15
            Part of Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            El espíritu de los cánones en cuanto al título de ordenación ha sido siempre que los clérigos tuviesen la renta necesaria perpetuamente para su congrua sustentación, a fin de evitar en ellos la mendicidad, o que se dedicasen a oficios indecorosos. La congrua sustentación iba unida al principio a la ordenación y adscripción a una iglesia; después a la colación de un beneficio. El patrimonio, por consiguiente, ha de tener, conforme a esta doctrina, las cualidades siguientes:

            • 1.ª, el carácter de perpetuidad
            • 2.ª, ha de ser poseído pacíficamente
            • 3.ª, ha de consistir en bienes determinados, inmuebles o raíces
            • 4.ª, no ha de poder enajenarse, a no ser que hubiese obtenido algún beneficio, o de otra manera cierta, a juicio del obispo, pudiera atender a su subsistencia
            • 5.ª y última, no ha de haber en su erección perjuicio de tercero, lo cual sucedería si el padre, por ejemplo, desatendiese a sus hijos privándoles de su legítima para formar a uno de ellos el título de ordenación.
              Según el espíritu de los artículos 43 y 45 del concordato de 1851, el título de patrimonio se considera subsistente; pero para mayor seguridad se dio, a consulta de algunos obispos, un real decreto, de acuerdo con el nuncio, en 30 de abril de 1852, en el cual se consigna terminantemente que los obispos quedaban en plena libertad para promover a las órdenes sagradas a título de patrimonio a las personas que lo soliciten y acrediten los requisitos que exigen los sagrados cánones; en seguida fija cinco reglas, en dos de las cuales se dispone que el ordenando haya de justificar que está matriculado en cualquiera de las asignaturas de la carrera eclesiástica en universidad o seminario, y que no se perjudica a la legítima de los hijos con la formación del patrimonio; las otras tres son para promover la observancia del Derecho común.
            ES 10148 AHDP 01.03.01.01.02007/014 · File · 1831-08-13 / 1839-02-20
            Part of Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Antonio Tiburcio Rubio Ortega para su sustento económico.
            Bienes cedidos: fincas rústicas
            No incluye partida. Faltan datos.
            Expediente de cancelación de patrimonio para congrua por matrimonio del interesado. Incluye partida de matrimonio.

            Untitled