Derecho civil

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Derecho civil

        Término General Derecho

        Derecho civil

        Términos equivalentes

        Derecho civil

          Términos asociados

          Derecho civil

            Derecho civil tiene 92 Descripción archivística

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02114/003 · Unidad documental compuesta · 1737-4-1 / 1737-8-8
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Título y mandamiento de adjudicación, del 1 de abril de 1737, del Provisor y Vicario General del Obispado de Plasencia Fermín Ventura de Echeverría de un castañar en el pago de castañarejo o San Ildefonso, a favor del Colegio, por sentencia de pleito por la deuda de un censo otorgado por Pedro Sánchez a favor de la viuda de Sebastián Sevillano, ambos de Cabezuela del Valle, de 40.000 maravedís de principal
            • Toma de posesión por el colegio del castañar ante el notario de Cabezuela del Valle Sebastián Fernández el 8 de agosto de 1737
            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.01.02.02110/001 · Unidad documental compuesta · 1732 / 1833
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Libro que recoge todos los hechos y acontecimientos importantes desde la fundación del Colegio hasta su desaparición.
            Se estructura en los siguientes capítulos literales

            • Advertencias y notas dignas de tenerlas mui presentes
            • A honra y gloria de la S[antí]S[ima] Trinidad
            • Cap[ítulo] 2. Patronato de este Colegio obligaciones, y rentas que tiene por él
            • Cap[ítulo] 3. De las condiciones, y pactos con el Clero de este lugar al tiempo de la fundación
            • Cap[ítulo] 4. De las condiciones, y pactos con el Concejo, y lugar de Herbas al tiempo de la fundación de este Colegio
            • Cap[ítulo] 5. Bulas, y Breves de los Sumos Pontifices, que ay en el Archivo distinctos de los de la redempción, q[ue] de estos se dirá en el capitulo 10
            • Cap[ítulo] 6. Autos, Despachos, sentencias y determinaciones de varios Jueces Eclesiásticos, y noticia de los pleitos, que en sus Tribunales ha litigado este Colegio
            • Cap[ítulo] 7. de los Cuerpos, y reliquias de Santos, que tiene el Colegio
            • Cap[ítulo] 8. Privilegios, y Prisiones R[eale]s y Concegiles: distintos de los de la Redempción: que de estos se tratará en el Capit[ul]o 10
            • Cap[ítulo] 9. Noticia de pleitos q[ue] ha seguido este Colegio en los Tribunales Reales
            • Cap[ítulo] 10. De la Redempción de Cautivos Sus bienes, Bulas, privilegios, y otros Despachos
            • Cap[ítulo] 11. De las memorias, y obligaciones espirituales, que tiene este Colegio
            • Cap[ítulo] 12. De los Patronatos, y Administraciones de obras pías
            • Cap[ítulo] 13. De los Juros, y otras rentas, que tiene este Colegio contra las rentas Reales
            • Cap[ítulo] 14. De los Censos, que a su favor tiene este Colegio
            • Cap[ítulo] 15. De los bienes que tiene este Colegio en este lugar, y los de la Comarca: como son Casas: tierras: viñas: olivos, huertas, Castañares, prados
            • Cap[ítulo] 16. De los bienes a que, en adelante, tiene derecho este Colegio por vía de testamentos, renuncias, mandas
            • Cap[ítulo] 17. De las personas de que ha sido heredero universal este Colegio, del cumplimiento de sus testamentos, y visitas de los ordinarios
            • Cap[ítulo] 18. Compra de las casas, en que oy está el Colegio, oficinas de él, y sus Huertas
            • Cap[ítulo] 19. De los Censos, que contra sí ha tenido, y tiene este Colegio y otras dudas de quantía
            • Cap[ítulo] 20. Del Subsidio que paga cada año este Colegio al Rey por las memorias, q[ue] en él están fundadas
            • Cap[ítulo] 21. De las Capillas, y Sepulturas vendidas in perpetuum
            • Cap[ítulo] 22. De varias escripturas, quadernos, y papeles, que no pertenecen a ningún otro Colegio de este Protocolo
            • Cap[ítulo] 23. De varias licencias para particulares efectos, y Decretos especiales de los Superiores
            • Cap[ítulo] 24. De las cosas notables, y particulares, que suceden en este Colegio
            • Cap[ítulo] 25. De los Presidentes, y Prelados q[ue] ha tenido este Colegio, desde su fundación
            • Cap[ítulo] 26. De los Religiosos que han muerto en este Colegio desde su fundación
            • Cap[ítulo] 27. De las Visitas, que hacen de este Protocolo nuestros P[adres] P[rovinciales] Visitadores
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/013 · Unidad documental compuesta · 1684-1-15 / 1793-2-14
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de imposición de censo al quitar del 12 de julio de 1687 contra Manuel de Velasco, vecino de Navaconcejo, de 300 reales de vellón el principal a favor del colegio, signado el 11 de febrero de 1688 por el escribano real, público del número de Navaconcejo, Juan González Carrón.
              Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 10 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            • Traslado de imposición de censo al quitar del 7 de enero de 1684 contra Manuel de Velasco, vecino de Navaconcejo, de 10.200 maravedís de vellón el principal a favor de Alonso González de la Plaza, vecino de Cabezuela del Valle, signado por el escribano público del número de Vadillo, Pedro Sánchez.
              Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 10 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            • Traslado de reconocimiento de censo el 27 de julio 1697 por Manuel de Velasco de 10.200 maravedís de principal a favor del Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano real, público del número de Navaconcejo, Juan González Carrón.
            • Traslado de reconocimiento de censo el 13 de febrero de 1703 por Juan Manjón de 1.140 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signada el 24 de enero de 1704 por el escribano real, público del número de Navaconcejo, Juan González Carrón.
            • Traslado de reconocimiento de censo el 4 de agosto 1731 por Juan Alonso de Martín de 600 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, José Luis Bajo de Menjibar
              Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 10 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            • Traslado de reconocimiento de censo el 18 de enero 1793 por Juan Flores de 300 reales de principal a favor del Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano de Navaconcejo, Alonso González Carrón
              Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia el 14 de febrero de 1793 por Antonio Moreno y Acevedo
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02120/013 · Unidad documental compuesta · 1625-4-10 / 1718-7-23
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de carta de pago del 1 de diciembre de 1686 del Colegio al síndico del Convento de San Francisco de la Observancia de Plasencia, Antonio Montero de Castro, de 346 reales por los réditos y costas de la ejecución de las hipótecas del censo que otorgaron los cónyuges Pedro Manzano de Antón Manzano e Isabel Alonso, vecinos de Cabezuela del Valle de 1.210 reales de principal a favor de la memoria que fundo Diego Pérez de Cervera pintor de Plasencia en el Convento, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de plasencia, Agustín González Rayo
            • Traslado de venta del censo realizada el 9 de diciembre de 1686 por el síndico del Convento de San Francisco de la Observancia de Plasencia, Antonio Montero de Castro, al Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano real y del número de Plasencia, Martín Muñoz de la Cerda y Paz
            • Traslado de imposición de censo al quitar el 10 de abril de 1625 contra los cónyuges Pedro Manzano de Antón Manzano e Isabel Alonso de 1.210 reales de principal a favor de la memoria que fundo Diego Pérez de Cervera en el Convento de San Francisco de la Observancia de Plasencia, signado el día de su otorgamiento por el escribano real y del número de Plasencia, Diego López de Hinojosa
            • Traslados de carta de poder, sustituciones y carta de pago del Convento de San Francisco de Plasencia al Colegio por el pago de los reditos del censo, junto con los autos del pleito iniciado el 17 de julio de 1687 ante Francisco Sánchez de la Torre vicario de la Vicaría de Cabezuela del Valle, con sentencia de adjudicación del 26 de septiembre de 1687, adjudicándole dos castañares en el pago de viña vieja en Vadillo, signado el 26 de septiembre de 1687 por el notario público de la Audiencia de la Vicaría de Cabezuela del Valle, Francisco Sánchez Santos
            • Traslado de carta de poder del 4 de julio de 1686 de Diego Sánchez, vecino de Cabezuela del Valle al Colegio para la defensa del castañar que les compro en Vadillo por estar cargado con un censo de 40.000 maravedís, signado el 6 de agosto de 1686 por el escribano real, público del número y de los reales servicios de millones de Cabezuela del Valle, Diego González Esteban
            • Certificado de Pedro Sánchez, escribano público del número de Vadillo del 14 de agosto de 1686 de la escritura de venta del castañar del Colegio a Diego Sánchez que estaba cargado con un censo de 40.000 maravedís
            • Traslado de escritura de venta y traspaso de censo del 12 de septiembre de 1669 de un castañar en el pago de la viña vieja en Vadillo de Elvira Parra, viuda de Juan Martín de la Parra, a Juan Ñoro, vecino de Vadillo por 20.000 maravedís de principal del censo que debía al Convento de San Francisco de Plasencia, emitido a petición del Colegio para la defensa del pleito que tenían, signado el 21 de agosto de 1686 por el escribano público del número de Vadillo, Pedro Sánchez
            • Traslado de imposición de censo al quitar el 20 de octubre de 1681 contra Isabel Morena, viuda de Juan Ñoro, vecina de Vadillo de 13.600 maravedís de principal a favor del Colegio, signado el 30 de octubre de 1681 por el escribano público del número de Vadillo, Pedro Sánchez
            • Traslado de carta de pago y redención de censo del 18 de enero de 1688 a favor de Gabriel González el mayor, vecino de Cabezuela del Valle, contra los cónyuges Juan Ñoro e Isabel Morena de 1.000 reales de principal, redimidos por el Colegio, signado el 4 de enero de 1688 por el escribano real, público del número de Cabezuela del Valle, Diego González Esteban
            • Testimonio del escribano del número y comisiones de Cabezuela del Valle, Rodrigo Merino y Vargas, del 3 de julio de 1689 de notificación a Diego Sánchez de la deuda de los réditos de un censo impuesto a un castañar en el pago de las zanzadillas de 7.000 reales de principal a favor de la memoria fundada por el Obispo de Plasencia Pedro González de Acebedo
            • Testimonio del escribano público de Hervás, Sebastián del Castillo, del 5 de julio de 1689 del requerimiento de Diego Sánchez a fray Francisco de la Santísima Trinidad, ministro del Colegio, a la defensa de un censo impuesto a un castañar que le vendió con 7.000 reales de principal a favor de la memoria fundada por el Obispo de Plasencia Pedro González de Acebedo
            • Traslado de escritura de venta el 6 de diciembre de 1698 de un castañar, cargado con un censo de 2.200 reales de vellón de principal en Vadillo del Colegio, a los cónyuges Antonio de Aragón y Ana Gómez Granados, vecinos de Tornavacas por el principal del censo a favor de la memoria de misas que fundó el doctor Antonio Álvarez de Quiroga en el Colegio, signado el 12 de diciembre de 1698 por el escribano real público del número de Tornavacas, Ambrosio Miguel de Vargas
            • Petición de ejecución de hipoteca por el procurador del Colegio fray Manuel de San Antonio de los réditos del censo de 200 ducados de principal impuesto a los cónyuges Antonio de Aragón y Ana Gómez Granado, sobre un castañar en el pago de la viña vieja de Vadillo, presentada y emitido el mandamiento de ejecución el 22 de agosto de 1722 por Juan de Monroy, comisario del Santo Oficio y Vicario de la Vicaría de Cabezuela del Valle
            • Traslado de la redención de censo el 4 de febrero de 1664 por los cónyuges Francisco Sánchez y María Sánchez, vecinos de Cabezuela del Valle, de 20.000 maravedís de principal redimido por Juan Pérez, que estaba a favor del Convento de San Francisco de Plasencia, emitida a petición del procurador del Colegio, fray Bernardo de la Concepción, signado el 22 de agosto de 1686 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastián Fernández
            • Traslado de ajuste y convenio entre Alonso Sánchez Alaguero, vecino de Cabezuela del Valle y el Colegio por la deuda de los reditos de un censo de 20.000 maravedis que el Colegio compro al Convento de San Francisco de Plasencia, quedando en 800 reales de principal, signado el 1 de junio de 1713 por el escribano público del número, Diego Bajo de Menjibar
            • Pleito presentado el 16 de noviembre de 1693 por el procurador del Colegio fray Francisco de San Bernardo ante Juan de Monroy vicario de la Vicaría de Cabezuela del Valle contra Alonso Sánchez Alaguero por los réditos de un censo, sentenciado el 26 de noviembre de 1693 con el mandamiento del pago de los réditos y las costas
            • Traslado de carta de poder del 22 de junio de 1695 del Colegio a su procurador fray Francisco de San Bernardo, signado el 3 de febrero de 1697 por el escribano de Cabezuela del Valle, Francisco Sánchez Santos
            • Certificado de Diego Fernández, escribano público del número de Cabezuela del Valle del 25 de enero de 1704 de la adjudicación de un censo de 20.000 maravedís a favor del Colegio en partición de la heredad de los cónyuges Francisco Sánchez Alaguero y María Flores en 1694
            • Pleito presentado el 12 de abril de 1712 por el procurador del Colegio fray Francisco de San Bernardo ante Juan de Monroy comisario del Santo Oficio y vicario de la Vicaría de Cabezuela del Valle contra Alonso Sánchez Alaguero para la ejecución de sus bienes por los réditos de un censo, sentenciado el 1 de diciembre de 1712 y toma de posesión el 20 de diciembre de 1712 de una casa en el barrio encima de la aldea y de olivos, castaños y cerezos en el pago de la llanada y de unos parrales en el pago de los cañizos, ambos en Vadillo. Incluye autos posteriores de expulsión de la casa y de tasación para su venta del 23 de julio de 1718
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02114/017 · Unidad documental compuesta · 1734-12-3 / 1817-7-8
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Mandamiento de adjudicación del 3 de diciembre de 1734 del Vicario Perpetuo de la Vicaría de Cabezuela del Valle Francisco García de Figueroa de una casa en la calle del Rey y un olivar en Cabezuela del Valle, a favor del Colegio, por sentencia de pleito por la deuda de 37.536 maravedís de un censo que tenía María González, la manca, vecina de Vadillo. Tomo posesión el Colegio el 4 de diciembre de 1734
            • Traslado de venta de una casa en la calle del Rey e imposición de censo el 21 de mayo de 1736 a Rosa González, Pedro y Francisco Rufo, vecinos de Cabezuela del Valle, por 700 reales más otros 650 de principal a favor del Colegio, signado el 7 de junio de 1736 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Bernardo González Esteban
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 5 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
            • Traslado de reconocimiento de censo el 14 de septiembre de 1816 por Felipe Martín Duque, vecino de Cabezuela del Valle de 650 reales de principal a favor del Colegio, signado el 7 de julio de 1817 por el notario de reinos, escribano público del número y millones de Cabezuela del Valle, Juan José Fernández de Neila
              Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia y su partido el 8 de julio de 1817 por Juan Rodríguez del Castillo
            ES 10148 AHDP 01.02.01.03.02.13.02129/076 · Unidad documental compuesta · 1835-06-30
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Escritura pública otorgada por Juan Felipe Muñoz, Rosalía Sánchez de León, Fernando Torres, Valentina Martín Sevillano, Tomás González y Natalia Luengo, de Cabezuela del Valle y Jerte, de diezmo menudo por 9.400 reales de vellón.

            ES 10148 AHDP 01.02.01.03.02.07.02098/033 · Unidad documental compuesta · 1803-07-07
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Escritura pública otorgada por Gregorio López, Manuela López, Fernando Díaz, Magdalena López, Francisco Hipólito Bajo, Juana Torres, José Bajo de Menjíbar y Rosa Torres, de Cabezuela del Valle, de diezmo menudo por 36.000 reales de vellón.

            ES 10148 AHDP 01.02.01.03.02.05.02090/043 · Unidad documental compuesta · 1795-07-14
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Escritura pública otorgada por Fernando Barbero, Candelas Arribas, Teresa García, Gabriel Díaz, María de la Cruz, Luis Barbero y Teresa Fernández Ballesteros, de Cabezuela del Valle, de diezmo menudo por 21.575 reales de vellón.