Deudas

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Deudas

        Término General Credito

        Deudas

        Términos equivalentes

        Deudas

        • Usado para Endeudamiento

        Términos asociados

        Deudas

          Deudas tiene 78 Descripción archivística

          4 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.04.01.02.02071/002 · Unidad documental simple · 1754-07-26
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Realizado por el escribano público y de número de Hervás, José Hellez, del acuerdo alcanzado el 19 de julio de 1751 por la renta de la casa de Madrid con que doto la fundadora de la Capellanía María López Burgalés, y la deuda que dejó de la fundación del convento a su muerte, otorgado también ante José Hellez

          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.05.02.02132/039 · Unidad documental compuesta · 1816-6-19 / 1816-7-20
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Contiene:

          • Escritura de poder del 19 de junio de 1818 del Colegio a su procurador fray Manuel de Santa Teresa para el cobro de deudas, signado el día de su otorgamiento por el escribano real, público y del número de Hervás, Jerónimo Cuines y García. Incluye ejecución de cláusula de sustitución en Pedro Bernabé Téllez ante el escribano Tomas López Mañas en Béjar el 9 de julio de 1819
          • Requerimiento del 9 de julio de 1816 de Domingo Collazo para el pago de las deudas, diligencia de cumplimiento del 16 de julio de 1818 por el alcalde de Hervás, Francisco Herrero y diligencias de notificación del mismo día y del 20 de julio de 1818
          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.05.01.02128/017 · Unidad documental compuesta · 1826-9-18 / 1827-8-24
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Contiene:

          • Iniciado por petición del 18 de septiembre de 1826 por las deudas del censo de 1.850 reales de principal recaído en Francisco Medina, vecino de Cabezuela del Valle. Sentencia de remate de una huerta en las callejas anchas de Cabezuela del Valle del 31 de marzo de 1827 por el Alcalde Real Ordinario de Cabezuela del Valle, Fernando Díaz. Concluye con la fe de publicación del edicto de la tasación del 25 de junio de 1827
          • Iniciado por petición del 18 de septiembre de 1826 por las deudas del censo de 1.850 reales de principal recaído en Francisco Medina, Francisco Barbero, Javier Pérez y Manuel Pérez, vecinos de Cabezuela del Valle. Sentencia de remate de una casa en la calle Abad de Cabezuela del Valle el 31 de marzo de 1827 por el Alcalde Real Ordinario de Cabezuela del Valle, Fernando Díaz. Toma de posesión el 22 de agosto de 1827
          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.04.02.02107/034 · Unidad documental simple · 1713-09-20
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Licencia de fray Juan de San Pablo, Ministro General del Orden de Descalzos de la Santísima Trinidad Redempción de Cautivos aprobando la fundación de una memoria de una misa anual a petición de María Muñoz, asignando una viña tasada en 900 reales de vellón con la carga de un censo, dada en Madrid el 20 de septiembre de 1713

          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.04.02.02107/029 · Unidad documental compuesta · 1692-03-12 / 1697-03-26
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Contiene:

          • Traslado de escritura de donación del 26 de marzo de 1697, de Juan del Lomo, vecino de Hervás, de todos sus bienes y hacienda al Colegio con las condiciones de que lo mantengan y se le digan dos misas anuales por la carga de un castañar, en el pago de las rozas, que deja a su hermano Julio del Lomo, signado el día de su otorgamiento por el escribano público y del número de Hervas Sebastián del Castillo
          • Traslado de escritura y autos de censo al redimir y quitar, de mayo de 1684, por los cónyuges Juan de los Hinjos y Ana Sánchez, y Juan del Lomo, vecinos de Hervás, en favor de las ermitas de San Gervasio y la Magdalena de Hervás de 20.000 maravedís de principal, signado el doce de marzo de 1692, por el escribano público de Hervás Sebastián del Castillo
          • Traslado de escritura y autos de censo al redimir y quitar del 6 de marzo de 1696 de Juan del Lomo de la Puente en favor de la Capellanía Andrés Sánchez con 600 reales de principal, signada el 23 de marzo de 1696 por el escribano público de Hervás Diego Gil
          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.04.02.02107/035 · Unidad documental simple · 1716-5-5
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Licencia de fray Juan de San Pablo, Ministro General del Orden de Descalzos de la Santísima Trinidad Redempción de Cautivos aprobando la fundación de una memoria de una vigilia cantada anual a petición de Isabel Muñoz Amador, asignando un censo a su favor de 400 reales de vellón de principal con 12 de réditos anuales contra Ana Hernández, vecina de La Garganta, dada en Madrid el 5 de mayo de 1716

          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02070/010 · Unidad documental compuesta · 1638-09-03 / 1685-03-04
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Compuesto por:

          • Escritura pública de venta de Francisco Sánchez Flores y su mujer María Sánchez de Hervás, a Alonso del Espíritu Santo, provincial de la orden, de una huerta en las cerradas pago de la Soriana junto con la mitad de la casa que llaman de Susana por 5.250 reales dada el 27 de junio de 1655, ante el escribano público de Hervás Francisco Sánchez
          • Escritura pública de venta de María Hernández de Lossada la menor, viuda de Francisco Sánchez Muñoz de Hervás, a Alonso del Espíritu Santo, provincial de la orden, de una huerta de arboleda junto con la mitad de la casa que llaman de Susana por 5.250 reales, dada el 14 de julio de 1655, ante el escribano público de Hervás Francisco Sánchez
          • Escritura pública de venta de Ana Gómez y su esposo Marcos Martín de San Juan y su madre Ana Gómez y Albín Gómez del Castillo, todos de Hervás, al convento de una huerta en la Cruz de los Arenales en 400 reales de vellón, dada el 14de julio de 1655, ante el escribano público de Hervás Francisco Sánchez
          • Escritura pública de venta de Ana García, viuda de Alonso Muñoz Herrero, domiciliar del Santo Oficio de Hervás a Miguel de San José, presidente del convento, de un linar con arboles en el pago de la Soriana por 60.000 maravedís y de tres censos de 20.000 maravedís para redimirlos, dada el 26 de octubre de 1655, ante el escribano público de Hervás Francisco Sánchez
          • Escritura de censo al quitar de Ana García viuda de Alonso Muñoz a la Cofradía del Santo Nombre de Jesús de Hervás de 600 reales de vellón de capital, dada el 16 de abril de 1654, ante el escribano público de Hervás Francisco Sánchez
          • Escritura de renta y nueva imposición de censo al redimir y quitar de Alonso Muñoz Herrero y Ana García su mujer a Juan de Oviedo cura de la Iglesia de Santiago de Béjar de 10.000 maravedís de principal por un linar en la Cruz de los Arenales, dada el 3 de junio de 1643 ante el escribano público de número de Béjar Manuel Gallego
          • Escritura de venta de censo al quitar de Alonso Muñoz Herrero y su mujer Ana García a Juan de Oviedo, Comisario del Santo Oficio, de 10.000 maravedís de principal de censo de un linar en la en las Cerradas pago de la Soriana y de una viña en el pago del Lomo, dada el 03de septiembre de 1638, ante el escribano público de Hervás Francisco Sánchez
          • Escritura de venta de Diego Sánchez Gómez, Mayordomo del Cabildo de la Catedral de Plasencia, al convento de una huerta que linda con otra de él, por 3.600 reales con un cargo de censo de 1.600 reales de principal de la Memoria de Juan Gil en Hervás, otros 600 de la Cofradía del Santísimo Sacramento de Hervás y 101 un reales y medio de a ocho a Francisco Gómez cura de Aldeanueva del Camino, dada el 30 de enero de 1660, ante el escribano público de número de Plasencia Gerónimo Martín Sánchez
          • Escritura de censo al quitar de Juan Gómez, Canónigo de la Catedral de Plasencia, de Francisco Rodríguez y Francisco Sánchez, cura del Puerto de Béjar, de la Memoria de Juan Gil en Hervás de 11.333 maravedís dada el 10 de septiembre de 1647, ante el escribano público de Hervás Francisco Sánchez
          • Escritura de venta y nueva imposición de censo al quitar de Diego Sánchez y Catalina Sánchez su esposa, de Hervás a la Memoria de Fernando de Chirinos con un capital de 617 reales, dada el 29 de mayo de 1656, ante el escribano público de Hervás Francisco Sánchez
          • Escritura de censo al quitar de Diego Sánchez y su fiador Francisco Sánchez, de Hervás a la Capellanía de Pedro García del Castillo en la Iglesia del Salvador de Béjar por 103 reales de a ocho menos medio real de plata, dada el 18 de agosto de 1649, ante el escribano público de Hervás Francisco Sánchez
          • Certificado del 4 de marzo de 1685, del notario de número de la Audiencia Eclesiástica de Béjar, Manuel Fernández, de remisión del censo de la Capellanía de Pedro García del Castillo por el Ministro del Convento José de los Ángeles
          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02120/014 · Unidad documental compuesta · 1705-5-20 / 1731-4-7
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Contiene:

          • Traslado de imposición de censo al quitar el 18 de mayo de 1705 contra el Colegio de 4.000 reales de vellón de principal a favor de la memoria de misas y dotación de doncellas fundada por Catalina del Campo, mujer de Bartolomé del Barco en la Parroquia de San Isidro de Salamanca, signado el 20 de mayo de 1706 por el escribano real y del número de Salamanca, Francisco Pérez
            Anotaciones del escribano Pedro de Paz y Cornejo de la redención parcial y total del censo
          • Recibos anuales del administrador de la memoria del pago de los réditos del censo desde 1706 hasta 1730
          • Traslado de carta de pago de la redención parcial del censo en 2.000 reales de principal el 4 de mayo de 1729 por fray Martín de Jesús María, ministro y el procurador del Colegio fray Juan de la Cruz, signado el día de us otorgamiento por el escribano real y del número, Pedro de Paz y Cornejo
          • Traslado de carta de pago de la redención total del censo de 2.000 reales de principal el 7 de abril de 1731 por el ministro del Colegio Fray Martín de Jesús María, signado el día de us otorgamiento por el escribano real y del número, Pedro de Paz y Cornejo
          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/013 · Unidad documental compuesta · 1684-1-15 / 1793-2-14
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Contiene:

          • Traslado de imposición de censo al quitar del 12 de julio de 1687 contra Manuel de Velasco, vecino de Navaconcejo, de 300 reales de vellón el principal a favor del colegio, signado el 11 de febrero de 1688 por el escribano real, público del número de Navaconcejo, Juan González Carrón.
            Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 10 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
          • Traslado de imposición de censo al quitar del 7 de enero de 1684 contra Manuel de Velasco, vecino de Navaconcejo, de 10.200 maravedís de vellón el principal a favor de Alonso González de la Plaza, vecino de Cabezuela del Valle, signado por el escribano público del número de Vadillo, Pedro Sánchez.
            Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 10 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
          • Traslado de reconocimiento de censo el 27 de julio 1697 por Manuel de Velasco de 10.200 maravedís de principal a favor del Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano real, público del número de Navaconcejo, Juan González Carrón.
          • Traslado de reconocimiento de censo el 13 de febrero de 1703 por Juan Manjón de 1.140 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signada el 24 de enero de 1704 por el escribano real, público del número de Navaconcejo, Juan González Carrón.
          • Traslado de reconocimiento de censo el 4 de agosto 1731 por Juan Alonso de Martín de 600 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, José Luis Bajo de Menjibar
            Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 10 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
          • Traslado de reconocimiento de censo el 18 de enero 1793 por Juan Flores de 300 reales de principal a favor del Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano de Navaconcejo, Alonso González Carrón
            Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia el 14 de febrero de 1793 por Antonio Moreno y Acevedo
          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02120/013 · Unidad documental compuesta · 1625-4-10 / 1718-7-23
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Contiene:

          • Traslado de carta de pago del 1 de diciembre de 1686 del Colegio al síndico del Convento de San Francisco de la Observancia de Plasencia, Antonio Montero de Castro, de 346 reales por los réditos y costas de la ejecución de las hipótecas del censo que otorgaron los cónyuges Pedro Manzano de Antón Manzano e Isabel Alonso, vecinos de Cabezuela del Valle de 1.210 reales de principal a favor de la memoria que fundo Diego Pérez de Cervera pintor de Plasencia en el Convento, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de plasencia, Agustín González Rayo
          • Traslado de venta del censo realizada el 9 de diciembre de 1686 por el síndico del Convento de San Francisco de la Observancia de Plasencia, Antonio Montero de Castro, al Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano real y del número de Plasencia, Martín Muñoz de la Cerda y Paz
          • Traslado de imposición de censo al quitar el 10 de abril de 1625 contra los cónyuges Pedro Manzano de Antón Manzano e Isabel Alonso de 1.210 reales de principal a favor de la memoria que fundo Diego Pérez de Cervera en el Convento de San Francisco de la Observancia de Plasencia, signado el día de su otorgamiento por el escribano real y del número de Plasencia, Diego López de Hinojosa
          • Traslados de carta de poder, sustituciones y carta de pago del Convento de San Francisco de Plasencia al Colegio por el pago de los reditos del censo, junto con los autos del pleito iniciado el 17 de julio de 1687 ante Francisco Sánchez de la Torre vicario de la Vicaría de Cabezuela del Valle, con sentencia de adjudicación del 26 de septiembre de 1687, adjudicándole dos castañares en el pago de viña vieja en Vadillo, signado el 26 de septiembre de 1687 por el notario público de la Audiencia de la Vicaría de Cabezuela del Valle, Francisco Sánchez Santos
          • Traslado de carta de poder del 4 de julio de 1686 de Diego Sánchez, vecino de Cabezuela del Valle al Colegio para la defensa del castañar que les compro en Vadillo por estar cargado con un censo de 40.000 maravedís, signado el 6 de agosto de 1686 por el escribano real, público del número y de los reales servicios de millones de Cabezuela del Valle, Diego González Esteban
          • Certificado de Pedro Sánchez, escribano público del número de Vadillo del 14 de agosto de 1686 de la escritura de venta del castañar del Colegio a Diego Sánchez que estaba cargado con un censo de 40.000 maravedís
          • Traslado de escritura de venta y traspaso de censo del 12 de septiembre de 1669 de un castañar en el pago de la viña vieja en Vadillo de Elvira Parra, viuda de Juan Martín de la Parra, a Juan Ñoro, vecino de Vadillo por 20.000 maravedís de principal del censo que debía al Convento de San Francisco de Plasencia, emitido a petición del Colegio para la defensa del pleito que tenían, signado el 21 de agosto de 1686 por el escribano público del número de Vadillo, Pedro Sánchez
          • Traslado de imposición de censo al quitar el 20 de octubre de 1681 contra Isabel Morena, viuda de Juan Ñoro, vecina de Vadillo de 13.600 maravedís de principal a favor del Colegio, signado el 30 de octubre de 1681 por el escribano público del número de Vadillo, Pedro Sánchez
          • Traslado de carta de pago y redención de censo del 18 de enero de 1688 a favor de Gabriel González el mayor, vecino de Cabezuela del Valle, contra los cónyuges Juan Ñoro e Isabel Morena de 1.000 reales de principal, redimidos por el Colegio, signado el 4 de enero de 1688 por el escribano real, público del número de Cabezuela del Valle, Diego González Esteban
          • Testimonio del escribano del número y comisiones de Cabezuela del Valle, Rodrigo Merino y Vargas, del 3 de julio de 1689 de notificación a Diego Sánchez de la deuda de los réditos de un censo impuesto a un castañar en el pago de las zanzadillas de 7.000 reales de principal a favor de la memoria fundada por el Obispo de Plasencia Pedro González de Acebedo
          • Testimonio del escribano público de Hervás, Sebastián del Castillo, del 5 de julio de 1689 del requerimiento de Diego Sánchez a fray Francisco de la Santísima Trinidad, ministro del Colegio, a la defensa de un censo impuesto a un castañar que le vendió con 7.000 reales de principal a favor de la memoria fundada por el Obispo de Plasencia Pedro González de Acebedo
          • Traslado de escritura de venta el 6 de diciembre de 1698 de un castañar, cargado con un censo de 2.200 reales de vellón de principal en Vadillo del Colegio, a los cónyuges Antonio de Aragón y Ana Gómez Granados, vecinos de Tornavacas por el principal del censo a favor de la memoria de misas que fundó el doctor Antonio Álvarez de Quiroga en el Colegio, signado el 12 de diciembre de 1698 por el escribano real público del número de Tornavacas, Ambrosio Miguel de Vargas
          • Petición de ejecución de hipoteca por el procurador del Colegio fray Manuel de San Antonio de los réditos del censo de 200 ducados de principal impuesto a los cónyuges Antonio de Aragón y Ana Gómez Granado, sobre un castañar en el pago de la viña vieja de Vadillo, presentada y emitido el mandamiento de ejecución el 22 de agosto de 1722 por Juan de Monroy, comisario del Santo Oficio y Vicario de la Vicaría de Cabezuela del Valle
          • Traslado de la redención de censo el 4 de febrero de 1664 por los cónyuges Francisco Sánchez y María Sánchez, vecinos de Cabezuela del Valle, de 20.000 maravedís de principal redimido por Juan Pérez, que estaba a favor del Convento de San Francisco de Plasencia, emitida a petición del procurador del Colegio, fray Bernardo de la Concepción, signado el 22 de agosto de 1686 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastián Fernández
          • Traslado de ajuste y convenio entre Alonso Sánchez Alaguero, vecino de Cabezuela del Valle y el Colegio por la deuda de los reditos de un censo de 20.000 maravedis que el Colegio compro al Convento de San Francisco de Plasencia, quedando en 800 reales de principal, signado el 1 de junio de 1713 por el escribano público del número, Diego Bajo de Menjibar
          • Pleito presentado el 16 de noviembre de 1693 por el procurador del Colegio fray Francisco de San Bernardo ante Juan de Monroy vicario de la Vicaría de Cabezuela del Valle contra Alonso Sánchez Alaguero por los réditos de un censo, sentenciado el 26 de noviembre de 1693 con el mandamiento del pago de los réditos y las costas
          • Traslado de carta de poder del 22 de junio de 1695 del Colegio a su procurador fray Francisco de San Bernardo, signado el 3 de febrero de 1697 por el escribano de Cabezuela del Valle, Francisco Sánchez Santos
          • Certificado de Diego Fernández, escribano público del número de Cabezuela del Valle del 25 de enero de 1704 de la adjudicación de un censo de 20.000 maravedís a favor del Colegio en partición de la heredad de los cónyuges Francisco Sánchez Alaguero y María Flores en 1694
          • Pleito presentado el 12 de abril de 1712 por el procurador del Colegio fray Francisco de San Bernardo ante Juan de Monroy comisario del Santo Oficio y vicario de la Vicaría de Cabezuela del Valle contra Alonso Sánchez Alaguero para la ejecución de sus bienes por los réditos de un censo, sentenciado el 1 de diciembre de 1712 y toma de posesión el 20 de diciembre de 1712 de una casa en el barrio encima de la aldea y de olivos, castaños y cerezos en el pago de la llanada y de unos parrales en el pago de los cañizos, ambos en Vadillo. Incluye autos posteriores de expulsión de la casa y de tasación para su venta del 23 de julio de 1718
          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02114/016 · Unidad documental compuesta · 1644-06-12 / 1817-7-8
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Contiene:

          • Traslado de venta de un castañar en el pago del sotillo e imposición de censo el 12 de junio de 1644 a Gonzalo López, vecino de Cabezuela del Valle, por 30.000 maravedís de principal a favor de María González, vecina de Cabezuela del Valle, signado el 4 de diciembre de 1644 por el escribano público del número y millones de Cabezuela del Valle, Alonso Sánchez
            Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 5 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
          • Traslado de imposición de censo el 15 de abril de 1662 por los cónyuges Pedro Muñoz y Catalina Rodríguez, vecinos de Cabezuela del Valle, de 10.000 maravedís de principal a favor del licenciado Cristobal Martín, signado el 1 de agosto de 1663 por el escribano público del número y millones de Cabezuela del Valle, Alonso Sánchez
            Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 5 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
          • Traslado de venta de dos censos el 5 de agosto de 1686 por Juan Díaz de Guantes, vecino de Cabezuela del Valle de 30.000 y de 10.000 maravedís de principal al Colegio, signado el 20 de enero de 1687 por el escribano público de Hervás, Sebastián del Castillo
          • Traslado de reconocimiento de dos censos el 20 de septiembre de 1732 por los cónyuges Pedro del Lomo y Perpetua Jaraíz, vecinos de Cabezuela del Valle de 30.000 y 10.000 maravedís de principal a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano de Cabezuela del Valle, Felipe Torres
            Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 5 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
          • Traslado de reconocimiento de dos censos el 14 de septiembre de 1816 por Juan Antonio Ovejero, vecino de Cabezuela del Valle de 30.000 y 10.000 maravedís de principal a favor del Colegio, signado el 7 de julio de 1817 por el escribano de Cabezuela del Valle, Juan José Fernández de Neila
            Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia y su partido el 8 de julio de 1817 por Juan Rodríguez del Castillo
          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02114/017 · Unidad documental compuesta · 1734-12-3 / 1817-7-8
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Contiene:

          • Mandamiento de adjudicación del 3 de diciembre de 1734 del Vicario Perpetuo de la Vicaría de Cabezuela del Valle Francisco García de Figueroa de una casa en la calle del Rey y un olivar en Cabezuela del Valle, a favor del Colegio, por sentencia de pleito por la deuda de 37.536 maravedís de un censo que tenía María González, la manca, vecina de Vadillo. Tomo posesión el Colegio el 4 de diciembre de 1734
          • Traslado de venta de una casa en la calle del Rey e imposición de censo el 21 de mayo de 1736 a Rosa González, Pedro y Francisco Rufo, vecinos de Cabezuela del Valle, por 700 reales más otros 650 de principal a favor del Colegio, signado el 7 de junio de 1736 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Bernardo González Esteban
            Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 5 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
          • Traslado de reconocimiento de censo el 14 de septiembre de 1816 por Felipe Martín Duque, vecino de Cabezuela del Valle de 650 reales de principal a favor del Colegio, signado el 7 de julio de 1817 por el notario de reinos, escribano público del número y millones de Cabezuela del Valle, Juan José Fernández de Neila
            Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia y su partido el 8 de julio de 1817 por Juan Rodríguez del Castillo
          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/015 · Unidad documental compuesta · 1661-9-30 / 1774-7-16
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Contiene:

          • Traslado de venta de dos censos el 4 de abril de 1714 a favor de Catalina Gómez, viuda de Gabriel Martín, vecina de Navaconcejo, heredadas de su padre Juan Fernández de San Sebastián, de 1.200 reales de vellón en dos escrituras, una contra Juan Hornero, vecino de Navaconcejo, y la otra contra María González la Rubia y su hijo Francisco Fernández de la Rubia, vecinos de Navaconcejo al Colegio, signado el 11 de julio de 1714 por el escribano público del número de Navaconcejo, Juan González Carrón
          • Traslado de imposición de censo al quitar del 30 de septiembre de 1661 contra Juan Hornero, de 20.400 maravedís de principal a favor de Juan Fernández de San Fernández, vecino de Navaconcejo, signado el día de su otorgamiento por el escribano real, público del número de Navaconcejo, Juan González Carrón.
            Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 10 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
          • Traslado de imposición de censo al quitar del 12 de marzo de 1668 contra a María González la Rubia y su hijo Francisco Fernández de la Rubia, de 1.200 reales de vellón de principal a favor de Juan Fernández de San Sebastian, vecino de Navaconcejo, signado el 6 de mayo de 1668 por el escribano real, público del número de Navaconcejo, Juan González Carrón.
            Anotación de reducción de 600 reales de principal del censo el 23 de marzo de 1677, firmada por el escribano Juan González Carrón
            Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 10 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
          • Traslado de reconocimiento del censo el 3 de agosto de 1731 por Inocencio García, vecino de Navaconcejo, de 600 reales de vellón a favor del Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastán Fernández
            Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 10 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            Anotación de reducción de la mitad del principal del censo por Ana Flores, viuda de Francisco Moreno el 16 de julio de 1774, firmada por el escribano de Cabezuela Sebastián José Fernández de Neila
          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/019 · Unidad documental compuesta · 1833-10-7 / 1833-10-21
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Contiene:

          • Traslado de imposición de censo al quitar del 7 de octubre de 1833 contra Joaquín González Carrón, vecino de Navaconcejo de 1.770 reales de principal a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano real y notario de reinos en comisión en Navaconcejo, Marcelino González Amigo
            Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia el 21 de octubre de 1833 por Vicente Corona y Gómez
            Recibo del Administrador de Rentas Reales de Plasencia Manuel María Monegro de la renta del 1/2 por 100 de hipotecas
            Recibo del Administrador de Rentas Reales de Plasencia Manuel María Monegro de la renta de manos muertas
          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/018 · Unidad documental compuesta · 1675-5-22 / 1794-2-5
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Contiene:

          • Traslado de venta de tres censos el 30 de octubre de 1690 por Ana Gómez, viuda de Juan Fernández de Sebastián, vecina de Navaconcejo, al Colegio, signado el 3 de noviembre de 1690 por el escribano real del número, millones de Navaconcejo, Juan González Carrón. Siendo los censos:
            • 300 ducados de principal contra Martín Muñoz, vecino de Navaconcejo
            • 100 ducados de principal contra los cónyuges Diego de Salazar y Elvira González, vecinos de Navaconcejo
            • 100 ducados de principal contra Francisco Vaquero, vecino de Navaconcejo
              Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 11 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
          • Traslado de imposición de censo al quitar del 18 de marzo de 1675 contra Francisco Vaquero de Francisco, vecino de Navaconcejo de 100 ducados de vellón de principal a favor de Juan Fernández de Sebastián, vecino de Navaconcejo, signado el 22 de mayo de 1675 por el escribano público del número de Navaconcejo, Juan González Carrón.
          • Traslado de reconocimiento del censo el 3 de marzo de 1731 por los cónyuges Juan Silvestre e Isabel González, vecinos de Navaconcejo, al Colegio del censo de 100 ducados contra Francisco Vaquero, signada el 8 de enero de 1732 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastán Fernández
            Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 11 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
          • Traslado de reconocimiento del censo el 1 de febrero de 1794 por Juan Izquierdo y sus hijos Joaquin y Francisco, vecinos de Navaconcejo, al Colegio del censo de 100 ducados contra Francisco Vaquero, signada el día de su otorgamiento por el escribano público de Navaconcejo, Alonso González Carrón
            Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 5 de febrero de 1794 por Francisco Leonardo Manzano
          • Traslado de reconocimiento del censo el 30 de enero de 1794 por Juan Bautista Luis y sus hijos Eusebio y María González, y los cónyuges Juan Parrales y Francisca González vecinos de Navaconcejo, al Colegio del censo de 100 ducados contra Francisco Vaquero, signada el día de su otorgamiento por el escribano público de Navaconcejo, Alonso González Carrón
            Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 5 de febrero de 1794 por Francisco Leonardo Manzano
          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02114/024 · Unidad documental compuesta · 1601-4-5 / 1713-03-17
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Contiene:

          • Traslado de donación de dos censos el 26 de marzo de 1697 por María Jiménez, viuda de Alonso González de la Plaza, vecina de Cabezuela del Valle, a su hijo Juan González de la Plaza, cura de Candelario, signado el día de su otorgamiento por el escribano real, público del número de Cabezuela del Valle, Diego González Esteban
            • Uno de 10.200 maravedís de principal contra Manuel de Velasco, vecino de Navaconcejo
            • Otro de 412 reales de principal contra los cónyuges Francisco Muñoz de Sebastián Muñoz y Catalina Manzano, vecinos de Cabezuela del Valle
          • Traslado de donación de los dos censos el 10 de abril de 1697 por Juan González de la Plaza cura de Candelario al Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Béjar, Alonso de Vergara
          • Traslado de imposición de censo al quitar del 1 de julio de 1607 a los cónyuges Francisco Muñoz de Sebastián Muñoz y Catalina Manzano, de 412 reales de principal a favor de Juan Manzano, vecino de Cabezuela del Valle, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Diego García
            Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 8 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
          • Traslado de imposición de censo al quitar realizada el 5 de abril de 1601 por Juan Campos, vecino de Cabezuela del Valle, de 10.200 maravedís de principal contra los cónyuges Francisco Muñoz de Sebastián Muñoz y Catalina Manzano a Fernán Gómez, clérigo natural de Cabezuela del Valle, residente en Hervás, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Diego García
          • Solicitud de ejecución de hipotecas presentada por el procurador Pedro Blanco de Cabezón en representación de fray Domingo de la Madre de Dios procurador del Colegio, por un censo de 412 reales de principal, despachada el 12 de agosto de 1707 por el alcalde ordinario de Cabezuela del Valle Andrés Cañadas, contiene autos, mandamientos y traslados hasta la declaración del 17 de marzo de 1713 por Pedro de Ledesma Benítez, presbítero, teniente de arcipreste de Béjar de 400 reales que debían de los censos
          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02101/020 · Unidad documental compuesta · 1722-2-27 / 1732-11-25
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Contiene:

          • Traslado de la venta realizada el 17 de septiembre de 1717 del Colegio a Rodrigo Beato, vecino de Jerte, de un molino de pan en el sitio de la puente y su vivienda con un censo de 4.000 reales de vellón para la Capellanía Catalina del Campo en Salamanca por 16.000 reales, y una huerta de arboles en el sitio de la cerezilla por 5.500 reales de vellón, signado por el escribano público y de número de Béjar Tomas de Silva y Seijas. Inserta real provisión de Felipe V autorizando la venta en Madrid el 27 de agosto de 1717
          • Traslado, del 18 de noviembre de 1732, del requerimiento de Rodrigo Beato, presbítero y capellán, en nombre de su padre Rodrigo Beato y de sus hermanos, vecinos de Jerte, de la donación de las propiedades compradas anteriormente al Colegio por su padre, con la carga de misas por todos ellos como limosna de 21.500 reales, para que presenten protesta ante este acuerdo, signado por el escribano público de Hervás Francisco Gil
          • Traslado de la donación realizada el 21 de noviembre de 1732 por Rodrigo Beato y su hijo Rodrigo, Diego, Alonso, Pedro y Ana, junto con su marido José de Castro Paniagua, vecinos de Jerte, del molino y de la huerta con la carga de oficios para todos ellos y para Catalina Giménez, mujer ya fallecida de Rodrigo Beato padre, una vez hayan fallecido como miembros de la
            Orden de Descalzos de la Santísima Trinidad, Redención de Cautivos de la Provincia de Nuestra Señora de la Concepción. Signado el 25 de noviembre de 1732 por el escribano público de Hervás Francisco Gil
          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02114/022 · Unidad documental compuesta · 1734-4-7 / 1776-11-27
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Contiene:

          • Traslado de escritura de compra realizada el 7 de abril de 1734 por el Colegio de unas medias casas en la calle abad de Francisca Muñoz, viuda de Luis Gómez, vecina de Cabezuela del Valle por 700 reales de vellón, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastián Fernández
            Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 11 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
          • Traslado de venta e imposición de censo del 14 de julio de 1736 a María Recia, viuda de Juan García Lechero, vecina de Cabezuela del Valle, de unas medias casas en la calle Abad por 600 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signado el 7 de agosto de 1736 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastián Fernández
            Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 4 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
          • Traslado de reconocimiento de censo del 20 de enero de 1776 por los cónyuges Juan Bajo Melonero y Rosa Merino, Luis González de la Plaza y Teresa Merino de 600 reales de principal a favor del Colegio, signado el 6 de noviembre de 1776 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, José Luis Bajo de Menjibar
            Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 27 de noviembre de 1776 por José Luís Bajo de Menjibar
          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/026 · Unidad documental compuesta · 1755-7-15 / 1774-7-11
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Contiene:

          • Traslado de venta realizada el 9 de julio de 1755 por los cónyuges José Bajo de Menjibar, escribano del número de Cabezuela del Valle y Rosa Merino, de una viña por 550 reales de vellón pagaderas en misas por el Colegio, signado el 15 de julio de 1755 por el escribano real, público del número y rentas reales del servicio de millones de Cabezuela del Valle, Juan Antonio González Esteban
            Anotación del 18 de julio de 1755 del escribano José Luis Bajo de Menjibar de recibir la carta de pago de las correspondientes 275 misas
            Anotación del 15 de julio de 1755 del escribano Juan Antonio González Esteban de recibo de emisión de la escritura
            Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 8 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
          • Traslado de venta de la viña con imposición de censo al quitar el 9 de mayo de 1759 contra Luis Muños, vecino de Navaconcejo de 600 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signado el 15 de junio de 1759 por el notario de reinos, escribano del número y de los reales servicios de millones de Navaconcejo, José González Carrón.
            Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 11 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02114/013 · Unidad documental compuesta · 1720-07-26 / 1774-7-4
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Contiene:

          • Traslado de compraventa de unas casas en el barrio de los molinillos e imposición de censo del 20 de enero de 1736 a Diego Torres, vecino de Cabezuela del Valle, de 1.100 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signado el 8 de mayo de 1736 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastián Fernández
            Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 4 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
          • Mandamiento de adjudicación del Tribunal de Santa Cruzada, Subsidio y Excusado de concurso de acreedores de los herederos de Antonio de Villalobos, mayordomo de la catedral y subcolector general del subsidio y excusado, de la deuda de Melchor Martín Medalla, vecino de Cabezuela del Valle, de los diezmos menudos y frutos de Vadillo de 1712. Adjudicando al Colegio una viña en el pago de las onduras, un castañar a la hoia del gigante matasanos y una casa en el barrio de los molinillos, tomando posesión el 11 de julio de 1720.
          • Mandamiento del 13 de octubre de 1732 del Tribunal de Santa Cruzada, Subsidio y Excusado a Alonso Martín Medalla para el pago del arrendamiento atrasado de la casa del barrio de los molinillos y la deje libre
          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02120/005 · Unidad documental compuesta · 1828-7-24 / 1828-8-12
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Traslado de venta realizada el 18 de julio de 1828 a José González Carrón, vecino de Navaconcejo, de una viña en el sitio de los reales, con la imposición de un censo redimible de 400 reales de vellón de principal a favor del Colegio por su procurador Fray Manuel de Santa Teresa, signado el día de su otorgamiento por el escribano real, público y del número de Jerte, Juan Sanchez
          Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia el 12 de agosto de 1828 por Antonio María Moreno y Acevedo

          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/011 · Unidad documental compuesta · 1833-5-3 / 1834-9-16
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Contiene:

          • Traslado de venta e imposición de censo al quitar el 24 de julio de 1799 a Alonso González Carrón, vecino y escribano de número de Navaconcejo, de una viña de Ramón Martín, vecino de Navaconcejo por 5.700 reales de vellón, de los cuales 1.000 reales de vellón se pondrán de principal de un censo a favor del Colegio, signado el 3 de mayo de 1833 por el escribano real, notario de reinos en comisión en Navaconcejo, Marcelino González Amigo.
            Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia y su partido el 8 de mayo de 1833 por Vicente Corona y Gómez
          • Traslado de reconocimiento de censo el 11 de septiembre de 1834 por los cónyuges Francisco Moreno y Ramona González Carrón, vecinos de Navaconcejo de 1.000 reales de principal a favor del Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano real, notario de reinos en comisión en Navaconcejo, Marcelino González Amigo.
            Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia y su partido el 16 de septiembre de 1834 por Antonio María Moreno y Acevedo
          • Recibo de Manuel María Monegro, administrador de rentas reales en Plasencia y su partido del importe del medio por ciento del derecho de hipotecas el 16 de septiembre de 1834
          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02120/011 · Unidad documental compuesta · 1781-3-6 / 1781-6-6
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Traslado de venta realizada el 6 de marzo de 1781 a Miguel Moreno, vecino de Rebollar, de una tierra de pan en el sitio de majada vieja, con la imposición de un censo redimible de 200 reales de vellón de principal a favor del Colegio por su procurador Fray Luis de San juan Evangelista, signado el día de su otorgamiento por el escribano público de Navaconcejo, Alonso González Carrón
          Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia el 6 de junio de 1781 Gabriel García Roreno y Acevedo

          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02093/008 · Unidad documental compuesta · 1735-5-2 / 1738-5-10
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Traslado del 2 de mayo de 1735 de la escritura de la venta realizada el 3 de octubre de 1734, de una casa en la parte de arriba, de Ana Sánchez la Hernanda, viuda de Isidoro Fresneda con un censo de 100 reales de vellón de principal a favor de la Parroquia de Nuestra Señora del Olmo de Aldeanueva del Camino, por 600 reales de vellón convertibles en misas, signado por el escribano público de Hervás José Téllez.
          Incluye escritura de redención del censo del 10 de mayo de 1738 por el escribano Raymundo Serrano López de Porras

          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02120/001 · Unidad documental compuesta · 1775-7-3 / 1775-7-7
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Traslado de venta realizada el 3 de julio de 1775 a Sebastián Sánchez, vecino de Navaconcejo, de un cercado de tierra con árboles en la Vega de los carazos dezmatorio de Peñahorcada, con la imposición de un censo redimible de 300 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por escribano público del número de Cabezuela del Valle, José Luis Bajo de Menjibar
          Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 7 de julio de 1775 por José Luis Bajo de Menjibar

          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02120/002 · Unidad documental compuesta · 1827-9-2/ 1827-9-20
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Traslado de venta realizada el 23 de agosto de 1827 a Ventura Alonso, vecino de Navaconcejo, de un castañar en el sitio de la viña grande, con la imposición de un censo redimible de 500 reales de vellón de principal a favor del Colegio por su ministro Fray Manuel de Santa Teresa, signado el 2 de septiembre de 1827 por el escribano real, público del número de Jerte, Juan Sánchez
          Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia el 20 de septiembre de 1827 por Antonio María Moreno y Acevedo

          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02120/008 · Unidad documental compuesta · 1831-1-15 / 1831-1-19
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Traslado de venta realizada el 10 de febrero de 1828 a Sebastián Moreno, vecino de Navaconcejo, de un castañar en el sitio de los sotillos dezmatorio de Peñahorcada, con la imposición de un censo redimible de 300 reales de vellón de principal a favor del Colegio por su procurador Fray Manuel de Santa Teresa, signado el día de su otorgamiento por el escribano real, público del número de Jerte, Juan Sánchez
          Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia el 19 de enero de 1831 por Vicente Corona y Gómez
          Recibo del Administrador de Rentas Reales de la renta del 1/2 por 100 de hipotecas

          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02120/004 · Unidad documental compuesta · 1828-2-10 / 1828-2-20
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Traslado de venta realizada el 10 de febrero de 1828 a Pedro Martín Calzas, vecino de Navaconcejo, de un castañar en el pago de las cañadas, con la imposición de un censo redimible de 1.400 reales de vellón de principal a favor del Colegio por su procurador Fray Manuel de Santa Teresa, signado el día de su otorgamiento por el escribano real, notario de reinos y del número de Navaconcejo, Luis Izquierdo Lumeras
          Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia el 20 de febrero de 1828 por Antonio María Moreno y Acevedo

          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02101/030 · Unidad documental simple · 1720-2-14
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Traslado de venta realizada el 8 de mayo de 1719 por Juan Izquierdo, vecino de Navaconcejo, de un castañar en el sitio del acebo, con carga de 450 reales de vellón de la mitad de un censo a favor del Colegio, por 700 reales de vellón más la mitad del censo, signado el 14 de febrero de 1720 por el escribano público de Hervás Francisco Gil

          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/030 · Unidad documental compuesta · 1762-2-27 / 1774-7-11
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Contiene:

          • Traslado de imposición de censo al quitar del 27 de febrero de 1762 a Rafael Muñoz, vecino de Navaconcejo, de 700 reales de principal a favor del Colegio, por la venta de dos olivares en el pago San Pedros Altos, signado el día de su otorgamiento por el notario de reinos, escribano público del número y de los reales servicios de millones de Navaconcejo, José González Carrón
            Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 11 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
          • Traslado de venta realizada el 4 de abril de 1732 por Leonor González, viuda de Juan Díaz Gaspar, vecina de Tejeda de Tietar de un olivar en el pago de los San Pedros en Peñahorcada por 700 reales de vellón al Colegio, sigando el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastián Fernández
          • Traslado de venta realizada el 20 de abril de 1732 por Bernardo Manzano, vecino de Cabezuela del Valle de un olivar en el pago de los San Pedros en Peñahorcada por 300 reales de vellón al Colegio, sigando el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastián Fernández
          • Certificación del 20 de abril de 1732 del escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastián Fernández de la facultad de Bernardo Manzano de administrar sus bienes, siendo menor de 25 años, aunque mayor de 20
          • Certificación del 21 de abril de 1732 del escribano público del número de Cabezuela del Valle, Bernardo González Esteban de la pertenencia del olivar a Bernardo Manzano por la heredad de su padre difunto Cristóbal Manzano
          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02120/003 · Unidad documental compuesta · 1718-3-4 / 1776-6-20
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Traslado de venta realizada el 20 de abril de 1712 por Nicolas Arenas, vecino de Navaconcejo, de dos censos a favor del Colegio

          • Uno de 14.000 maravedís de principal contra los cónyuges Alonso Merino y María de la Cruz, vecinos de Navaconcejo
          • Otro de 10.000 maravedís de principal contra Catalina Vaquera, vecina de Navaconcejo, viuda de Pedro Martin de Thome Martín

          Signado el 4 de marzo de 1718 por el escribano del número, millones y rentas reales de Jerte, Rodrigo Beato
          Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia el 20 de junio de 1776 por José Luis Bajo de Menjibar

          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/028 · Unidad documental compuesta · 1761-5-4 / 1774-7-11
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Traslado de trueque del 1 de mayo de 1761 de una viña en el pago de la francisca de Juan Alonso, vecino de Navaconcejo, por un castañar en el pago de los corralejos del Colegio, e imposición de censo al quitar contra Juna Alonso de 300 reales de vellón de principal a favor del Colegio por la diferencia de valor, signado el 4 de mayo de 1761 por el escribano público de Navaconcejo, José González Carrón
          Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 11 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar

          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/016 · Unidad documental compuesta · 1761-5-5 / 1794-2-5
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Traslado de reconocimiento de censo el 1 de mayo de 1761, otorgado por María González la Rubia y su hijo Francisco Fernández de la Rubia a favor de Juan Fernández de Sebastián, por Sebastián Hernández, vecino de Navaconcejo, de 600 reales de vellón a favor del Colegio, signada el 5 de mayo de 1661 por el escribano de Navaconcejo, José González Carrón
          Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 11 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
          Anotación de reducción de la mitad del principal del censo por Manuel Serrano de Lorenzo el 5 de febrero de 1794, firmada por el escribano de Navaconcejo Alonso González Carrón

          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/025 · Unidad documental compuesta · 1806-3-10
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Traslado de reconocimiento del censo el 10 de marzo de 1806 por los cónyuges Francisco Manjón de Francisco y Teresa Parra, vecinos de Navaconcejo, de 1.600 reales de principal heredado de María Alonso, Viuda de Andrés Sánchez, vecina de Navaconcejo, a favor del Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano de Navaconcejo, Alonso González Carrón
          Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 10 de marzo de 1806 por Francisco Leonardo Manzano

          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/020 · Unidad documental compuesta · 1709-1-29 / 1774-7-11
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Contiene:

          • Traslado de nueva escritura de imposición de censo al quitar el 20 de enero de 1709 contra Luis Curiel como heredero de su tío Juan Curiel, otorgada por su madre Magdalena Sánchez, vecinos de Navaconcejo de 600 reales de vellón de principal a favor de Juan Fernández de Sebastián, vecino de Navaconcejo, signado el 29 de enero de 1709 por el notario del Santo Oficio, escribano real, del número y millones de Navaconcejo, Juan González Carrón.
          • Traslado de venta del censo el 14 de febrero de 1710 por Juan Fernández de Sebastián al Colegio, signado el 17 de febrero de 1710 por el notario del Santo Oficio, escribano real, del número y millones de Navaconcejo, Juan González Carrón.
          • Traslado de reconocimiento del censo el 9 de agosto de 1731 por Luis Curiel al Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano del número, comisiones y rentas reales de Jerte, Rodrigo Beato
            Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 11 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
          • Traslado de reconocimiento del censo el 24 de abril de 1761 por Ventura González Carrón, vecino de Navaconcejo, al Colegio, signada el 4 de mayo de 1671 por el escribano de Navaconcejo, José González Carrón
            Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 11 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/033 · Unidad documental compuesta · 1832-4-7 / 1832-4-30
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Traslado de reconocimeinto de censo al quitar del 7 de abril de 1832 por José Berrocoso, vecino de Navaconcejo, de 700 reales de principal a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por escribano real y público del número de Hervás, Jerónimo Crines y García
          Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia el 30 de abril de 1832 por Vicente Corona y Gómez

          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02114/023 · Unidad documental compuesta · 1766-4-8 / 1817-7-8
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Contiene:

          • Traslado de reconocimiento de censo del 17 de marzo de 1766 por Simón Baños de Cabezuela del Valle de 600 reales de vellón de principal a favor del presbítero Juan Alonso Vaquero, vecino de Cabezuela del Valle, signado el 8 de abril de 1766 por el escribano público del número y millones de Navaconcejo, José González Carrón
          • Traslado de escritura de venta realizada el 25 de septiembre de 1770 por Juan Alonso Vaquero de un censo de 600 reales de vellón al Colegio, signado el 28 de septiembre de 1770 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastián José Fernández de Neila
            Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 30 de septiembre de 1770 por José Luís Bajo de Menjibar
          • Traslado de reconocimiento de censo del 15 de septiembre de 1816 por Juan González de Simón y Fermín Pérez, respectivos maridos de Sebastiana y Teresa Baños de 600 reales de principal a favor del Colegio, signado el 7 de julio de 1817 por el notario de reinos, escribano público del número y millones de Cabezuela del Valle, Juan José Fernández de Neila
            Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia el 8 de julio de 1817 por Juan Rodríguez del Castillo
          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02120/010 · Unidad documental compuesta · 1683-8-20 / 1773-1-28
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Contiene:

          • Petición de Lucas Pérez Holguín en nombre de Gaspar de Zuazo, Caballero de la Orden de Alcántara, y de Beatriz de Contreras de escritura de reconocimiento del censo por los impagos que tenía, con anotación de presentación y mandamiento de ejecución el 20 de agosto de 1683 por el Corregidor de Plasencia Rodrigo de Flores
          • Traslado de reconocimiento de censo el 31 de octubre de 1682 por Juan Vaquero de Diego, vecino de Navaconcejo, de 350 maravedís de principal por la compra de una casa a favor de María de Ceballos y Trejo, vecino de Navaconcejo, signado el 12 de enero de 1683 por el escribano del número de Plasencia, Sebastián Jiménez
          • Mandamiento de ejecución de los bienes de Juan Vaquero de Diego por la deuda de 12.425 maravedís por el Corregidor de Plasencia Rodrigo de Flores el 20 de agosto de 1683 y ejecución del mandamiento por el alguacil de Plasencia el 23 de agosto de 1683
          • Traslado de reconocimiento de censo el 16 de octubre de 1709 por Martín Alonso, vecino de Navaconcejo, de 7.000 maravedís de principal del censo otorgado por Juan Vaquero de Diego a favor de María de Ceballos y Trejo, a petición de Juan Antonio de Alayza y Albizu, caballero del rey y regidor de Plasencia, como marido de Mariana Josefa de Zuazo y Ceballos, signado el día del otorgamiento por el notario del Santo Oficio, escribano real, del número y millones de Navaconcejo, Juan González Carrón.
          • Testimonio del 28 de enero de 1733 del escribano real y del número de Plasencia Manuel de Oliva, de la entrega de 7.000 maravedís de principal por el provisor del colegio para la redención del censo.
          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02114/011 · Unidad documental compuesta · 1829-5-20 / 1829-6-16
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Traslado de escritura de reconocimiento de censo del 9 de enero de 1829 por Francisco Manzano, vecino de Cabezuela del Valle, de 852 reales de principal a favor del Colegio por aceptar una huerta en el pago de las callejas anchas, signado en Jarandilla el 20 de mayo de 1829 por el escribano real y del número de Hervás Luis Izquierdo y Lumeras.
          Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia y su partido el 16 de junio de 1829 por Antonio María Moreno y Acevedo

          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02114/015 · Unidad documental compuesta · 1703-02-16 / 1731-8-8
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Contiene:

          • Traslado de permuta del 4 de febrero de 1703 de una casa en la plaza de Cabezuela del Valle de Diego Alonso, vecino de Navaconcejo, con un castañar en la fuente del niespero de Juan Muñoz, ambos de Navaconcejo, por 2.700 reales de vellón y un censo contra Juan Muñoz con 100 ducados de principal a favor del Colegio, signado el 16 de febrero de 1703 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Diego Bajo de Menjibar
          • Traslado de escritura de donación del 11 de agosto de 1703 de un castañar en la fuente del níspero en Navaconcejo por Diego Alonso al Colegio, signado el 9 de enero de 1704 por el notario del Santo Oficio, escribano real, del número y millones de Navaconcejo, Juan González Carrón
          • Traslado de venta de un castañar en la fuente del niespero en Navaconcejo e imposición de censo del 12 de enero de 1704 a los cónyuges Cristobal Sánchez Gordo y Ana Martín, vecinos de Cabezuela del Valle, por 900 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signado el 20 de enero de 1704 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Diego Fernández
          • Traslado de reconocimiento de censo del 8 de agosto de 1731 por José Martín Sevillano, vecino de Cabezuela del Valle, de 900 reales de principal a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastían Fernández
            Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 5 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02114/020 · Unidad documental compuesta · 1759-3-8 / 1832-3-6
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Contiene:

          • Traslado de imposición de censo redimible al quitar del 7 de marzo de 1759 a Pedro López, vecino de Cabezuela del Valle, de 600 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signado el 8 de marzo de 1759 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, José Bajo de Menjibar
            Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 7 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
          • Traslado de cesión de bienes y reconocimiento de censo el 14 de octubre de 1829 por Francisco López de Pedro, tutor de Francisco y Teresa López Palomo y Teresa Cañadas, viuda de Francisco Martín, vecinos de Cabezuela del Valle, a Juan Vicente Rodríguez de una huerta en San Ildefonso en Vadillo de 600 reales de principal a favor del Colegio, signado el 4 de marzo de 1832 por el escribano real, público del número de Jerte, Juan Sánchez
            Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia y su partido el 6 de marzo de 1832 por Vicente Corona y Gómez
          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02114/006 · Unidad documental compuesta · 1697-12-20 / 1817-7-8
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Contiene:

          • Traslado de escritura de venta realizada el 28 de enero de 1697 por el Colegio de unas casas en el barrio de encima de la aldea en cabezuela del Valle, que les quedaron a la muerte de los cónyuges Juan Llanos y María González, vecinos de Cabezuela del Valle, por las deudas de un censo que otorgaron a favor del Colegio de 17.000 maravedís de principal, venta realizada a Mateo Álvarez, vecino de Cabezuela del Valle, por un censo de 500 reales de principal, signado el 20 de diciembre de 1697 por el escribano del número y comisiones de Cabezuela del Valle Rodrigo Merino de Vargas. Incluye los autos de ejecución y remate del censo anterior
          • Traslado de reconocimiento de censo del 22 de mayo de 1732 por Francisco Álvarez, vecino de Cabezuela del Valle, del censo de su padre Mateo Álvarez, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle Sebastián Fernández
            Anotada en la contaduría y oficio de hipotecas de Cabezuela del Valle el 7 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
          • Traslado de reconocimiento de censo del 17 de septiembre de 1816 por Felipe Álvarez, vecino de Cabezuela del Valle, del censo de su bisabuelo Mateo Álvarez, signado el 7 de julio de 1817 por el notario del reino, escribano público del número y millones de Cabezuela del Valle Juan José Fernández de Neila
            Anotada en el oficio de hipotecas de Plasencia y su partido el 8 de julio de 1817 por Juan Rodríguez del Castillo
          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02114/018 · Unidad documental compuesta · 1659-8-14 / 1817-7-8
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Contiene:

          • Traslado de venta de una casa en la calle abad e imposición de censo el 14 de agosto de 1659 a María y Francisco González, vecinos de Cabezuela del Valle, por 30.000 maravedís más otros 20.000 de principal a favor de Catalina Jiménez, viuda de Pedro Martín Sevillano, vecina de Cabezuela del Valle, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Alonso Sánchez
          • Traslado del traspaso de censo, contra Francisco González, realizado el 27 de junio 1668, por Catalina Hernández, viuda de Pedro Martín Sevillano, vecina de Cabezuela del Valle, de 68.000 maravedís al licenciado presbítero Marcos Sánchez y sus sobrinos Pablo y Gabriel Jiménez, vecinos de Cabezuela del Valle, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Martín Fernández
          • Traslado de la venta de censo, contra Alonso Muñoz Carpintero, vecino de Cabezuela del Valle, realizado el 3 de agosto 1697, por Marcos Sánchez, de 68.000 maravedís al Colegio, signado el 12 de febrero de 1698 por el escribano del número y millones de Cabezuela del Valle, Rodrigo Merino de Vargas
          • Solicitud de ejecución de hipotecas del censo de 2.000 reales de principal contra Alonso Muñoz Cantagallo Carpintero, vecino de Cabezuela del Valle, por el procurador del Colegio fray Manuel de San Antonio, presentada el 26 de agosto de 1722 ante Juan de Monroy comisario del Santo Oficio, Vicario perpetuo de la Vicaría de Cabezuela del Valle y su partido. Remitido a Gaspar Méndez Barrionuevo, abogado de los Reales Consejos, Doctoral de la Catedral de Plasencia, el 9 de agosto de 1725
          • Traslado de reconocimiento de censo el 12 de diciembre de 1732 por los cónyuges Francisco Fernández de Ante y Ana González, vecinos de Cabezuela del Valle, de 2.000 reales de principal a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastián Fernández
            Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 4 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
          • Traslado de reconocimiento de censo el 13 de septiembre de 1816 por Juan González de Simón, vecino de Cabezuela del Valle, de 2.000 reales de principal a favor del Colegio, signado el 7 julio de 1817 por el notario de reinos, escribano público del número de Cabezuela del Valle, Juan José Fernández de Neila
            Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia y su partido el 8 de julio de 1817 por Juan Rodríguez del Castillo
          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02114/010 · Unidad documental compuesta · 1659-07-14 / 1817-7-8
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Contiene:

          • Traslado de escritura venta de censo del 22 de febrero de 1699 por María López, viuda de José Díaz, vecina de Cabezuela del Valle, de 30.000 maravedís de principal a cargo de los cónyuges Juan Vaquero y Catalina Martín, vecinos de Cabezuela del Valle, a Diego Hernández Capellan, signado el 28 de abril de 1699 por el escribano real, público del número de Cabezuela del Valle Diego González Estebán
          • Traslado de escritura de imposición de censo al quitar del 14 de julio de 1659 a los cónyuges Pablo Sánches y María Sanchéz, vecinos de Cabezuela del Valle, de 30.000 maravedis de principal a favor de María González, viuda de Francisco Martín Duque, vecinos de Cabezuela del Valle, signado el día de su otrogamiento por el escribano publico del número de Cabezuela del Valle Martín Fernández
          • Traslado de escritura venta de censo del 2 de agosto de 1703 de 30.000 maravedís de principal por Diego Hernández Capellán al Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano real, público del número de Cabezuela del Valle Diego González Esteban
            Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 8 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
          • Traslado de escritura de reconocimiento de censo del 2 de agosto de 1703 por Catalina Martín, viuda de Juan Vaquero, vecina de Cabezuela del Valle de 30.000 maravedís de principal a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano real, público del número de Cabezuela del Valle Diego González Esteban
          • Traslado de escritura de reconocimiento de censo del 9 de mayo de 1732 por Francisco González Serradillas, vecino de Cabezuela del Valle de 30.000 maravedís de principal a favor del Colegio, signado el 18 de mayo de 1732 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle Sebastián Fernández
            Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 8 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
          • Traslado de escritura de reconocimiento de censo del 15 de julio de 1774 por Catalina Baja, viuda de Alonso González Serradilla, vecina de Cabezuela del Valle de 30.000 maravedís de principal a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle José Luis Bajo de Menjibar
            Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 15 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
          • Traslado de escritura de reconocimiento de censo del 15 de septiembre de 1816 por Francisco Medina, vecino de Cabezuela del Valle de 30.000 maravedís de principal a favor del Colegio, signado el 7 de julio de 1817 por el notario del reino, escribano público del número y millones de Cabezuela del Valle Juan José Fernández de Neila
            Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia y su partido el 8 de julio de 1817 por Juan Rodríguez del Castillo
          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/024 · Unidad documental compuesta · 1707-3-4 / 1774-7-11
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Contiene:

          • Traslado de imposición de censo al quitar el 21 de enero de 1707 contra María Alonso, viuda de Andrés Sánchez y vecina de Navaconcejo de 1.600 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signado el 4 de marzo de 1707 por el notario del Santo Oficio, escribano real del número y millones de Navaconcejo, Juan González Carrón.
            Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 11 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
          • Pleito de ejecución de las hipotecas del censo con mandamiento de ocupación de las propiedades del 2 de noviembre de 1718 pronunciado por Juan de Monroy, comisario del Santo Oficio y vicario perpetuo de la Vicaría de Cabezuela del Valle a solicitud presentada el 23 de julio de 1718 por el procurador del Colegio fray Manuel de San Antonio
          • Traslado de reconocimiento del censo el 6 de mayo de 1761 por Juan Sánchez de Andrés, vecino de Navaconcejo al Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano público Navaconcejo, José González Carrón
          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/002 · Unidad documental compuesta · 1774-8-4 / 1774-8-5
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Traslado de imposición de censo al redimir y quitar del 8 de octubre de 1762 a los hermanos Blas y Diego Regidor, vecinos de Baños de Montemayor de 23.000 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signado el 4 de agosto de 1774 por el escribano público del número de Hervás, Francisco Muñoz de la Cruz.
          Anotada en el Oficio de Hipotecas de Béjar el 4 de agosto de 1774 por Antonio Miranda
          Anotada en el Oficio de Hipotecas de Montemayor del Río el 5 de agosto de 1774 por Francisco Hernández

          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02114/014 · Unidad documental compuesta · 1664-6-6 / 1774-7-4
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Contiene:

          • Traslado de compraventa de dos censos del 2 de agosto de 1703 por el presbítero Francisco García sevillano, vecino de Cabezuela del Valle, al Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Diego Bajo de Menjibar. Los censos son:
            • Impuesto a los cónyuges Sebastián Manzano y Ana Jiménez y Juan Martín de 10.000 maravedis de principal a favor de su padre Marcos García Sevillano
            • Impuesto a los cónyuges Sebastián Manzano y Ana Jiménez y Juan Martín de Vadillo de 10.000 maravedis de principal a favor de su padre Marcos García Sevillano
          • Traslado de imposición de censo del 23 de marzo de 1664 a los cónyuges Sebastián Manzano y Ana Jiménez y Juan Martín, vecinos de Cabezuela del Valle de 10.000 maravedis de principal a favor de Marcos García Sevillano, signado el 6 de junio de 1664 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle Martín Fernández
          • Traslado de reconocimiento de censo del 4 de agosto de 1703 por Juan Manzano, vecino de Cabezuela del Valle, de 10.000 maravedis de principal a favor de Marcos García Sevillano, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Diego Bajo de Menjibar
            Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 4 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
          • Pleito entre el Colegio y los cónyuges José Santos y María Sánchez, vecinos de Cabezuela del Valle, para que reconozcan y satisfagan los reditos de un censo impuesto a Sebastián Manzano y Ana Jiménez y Juan Martín. Despachado por Alfonso Alvarez Cabezas, Consultor de la Santa Inquisición, Provisor y Vicario General de Plasencia el 8 de julio de 1732 y sentenciado el 28 de noviembre de 1732 mandando que reconozcan el censo
          • Traslado de reconocimiento de censo del 14 de mayo de 1733 por los cónyuges José Santos y María Sánchez, de 4.900 maravedis de principal a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle Sebastián Fernández
            Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 4 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
          • Traslado de imposición de censo del 12 de abril de 1666 a los cónyuges Sebastián Manzano y Ana Jiménez y Juan Martín de Badillo, vecinos de Cabezuela del Valle de 10.000 maravedis de principal a favor de Marcos García Sevillano, signado el día de su otorgamiento por el escribano real, público del número de Cabezuela del Valle Gabriel Muñoz
            Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 4 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02120/006 · Unidad documental compuesta · 1831-1-20 / 1831-1-24
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Traslado de imposición de censo realizada el 20 de enero de 1831 a a los cónyuges Ramón Marín e Isabel Flores, vecinos de Navaconcejo, de 1.050 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano real, público y del número de Jerte, Juan Sanchez
          Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia el 24 de enero de 1831 por Vicente Coronas y Gómez
          Recibo del Administrador de Rentas Reales de Plasencia de la renta del 1/2 por 100 de hipotecas

          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02123/027 · Unidad documental compuesta · 1678-12-20 / 1719-3-7
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Contiene:

          • Traslado de escritura de imposición de censo al quitar del 22 de junio de 1659 contra los cónyuges Pedro García y Marta González, vecinos de Cabezuela del Valle de 20.000 maravedís de principal a favor de Juan Martín, vecino de Cabezuela del Valle, signado el 20 de diciembre de 1678 por el escribano público del número y comisiones de Cabezuela del Valle, Rodrigo Merino y Vargas
          • Traslado de venta del censo realizada el 6 de mayo de 1681 por el presbítero Juan Torres, vecino de Cabezuela del Valle, testamentario de María Sánchez, vecina de Cabezuela del Valle al licenciado Francisco Sánchez de la Torre, vicario perpetuo de Cabezuela del Valle, signada el 14 de mayo de 1681 por el escribano del número y comisiones de Cabezuela del Valle, Rodrigo Merino y Vargas
          • Traslado de venta del censo realizada el 23 de agosto de 1681 por Francisco Sánchez de la Torre al Colegio, signada el 25 de agosto de 1681 por el escribano público del número y comisiones de Cabezuela del Valle, Rodrigo Merino y Vargas
          • Traslado de reconocimiento del censo el 9 de septiembre de 1697 por el cura propio de Vadillo Diego González Santos, vecino de Cabezuela del Valle a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano real, público del número de Cabezuela del Valle, Diego González Esteban
          • Traslado de carta de poder otorgada el 27 de septiembre de 1694 de Diego González Santos y Pedro García Vaquero, vecino de Navaconcejo a Antonio Calderón, signada el 2 de mayo de 1713 por el notario del Santo Oficio, escribano real, del número y millones de Navaconcejo, Juan González Carrón
          • Deslinde del castañar en el pago de San Jorge según los vecinos de Cabezuela del Valle y de zarzalejo los de Navaconcejo hipotecado en el censo a petición del procurador del Colegio el 9 de abril de 1713 por ser de varios poseedores ante el alcalde ordinario de Navaconcejo Juan Baquero de Pedro, signado el deslinde el 2 de mayo de 1713 por el notario del Santo Oficio, escribano real, del número y millones de Navaconcejo, Juan González Carrón
          • Petición del 17 de julio de 1713 del pago de los réditos del censo a Catalina González la Santa, viuda de Alonso Martín Medalla, vecinos de Cabezuela del valle con sentencia del 19 de agosto de 1713 por el Juez de Comisión Alonso Hernández Chamorro
          • Traslado de carta de poder otorgada el 6 de noviembre de 1716 por el Colegio a us procurador fray Manuel de San Antonio, signada el 21 de junio de 1718 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastián Fernández
          • Pleito iniciado el 20 de julio de 1718 por el procurador del Colegio ante Juan de Monroy, comisario del Santo Oficio y Vicario de la Vicaría de Cabezuela del Valle, con su sentencia de adjudicación del 2 de noviembre de 1718 de ejecución y remate de la hipoteca del censo a favor del Colegio adjudicándole un castañar en el pago de San Jorge y zarzalejo en Navaconcejo
          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/006 · Unidad documental compuesta · 1694-9-23 / 1774-7-9
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Contiene:

          • Traslado de imposición de censo redimible al quitar del 22 de abril de 1685 a los cónyuges Pedro Carrión y María de la Cruz, vecinos de Jerte, de 1.000 reales de vellón de principal a favor de Juan García, vecino de Cabezuela del Valle, signado el 23 de septiembre de 1694 por el escribano del número y millones de Jerte, Pedro Beato
          • Traslado de donación del censo el 27 de enero de 1701 por Ana García, viuda de Juan García, vecina de Cabezuela del Valle al Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Diego Bajo de Menjibar
          • Traslado de reconocimiento del censo el 19 de julio de 1731 por Pedro Carrión de Pedro y los cónyuges Cayetano Montero y María Gallega, vecinos de Jerte, a favor del Colegio, signado el 30 de julio de 1731 por el escribano del número, comisiones y rentas reales de Jerte, Rodrigo Beato
            Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 9 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar