Documentos eclesiásticos

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Documentos eclesiásticos

        Término General Tipologías textuales

        Documentos eclesiásticos

        Términos equivalentes

        Documentos eclesiásticos

          Términos asociados

          Documentos eclesiásticos

            Documentos eclesiásticos tiene 21531 Descripción archivística

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.05.01.02128/015 · Unidad documental compuesta · 1676-7-13 / 1763-9-6
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Documentación del proceso, recurrido por el Colegio del Santísimo Cristo de la Bien Parada.
            Incluye traslado de la sentencia del Nuncio Apostólico Savio Mellini del 8 de julio de 1676, inserta bulas de los Papas Gregorio XIII de 1583 y de Inocencio X de 1647. Sentencia del 18 de mayo de 1677, y del 29 de mayo de 1681

            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.04.02128/009 · Unidad documental compuesta · 1700-7-2 / 1700-7-6
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Copia simple de la licencia dada en Salamanca el 2 de julio de 1700 por Juan de Santo Tomás autorizando la botica del Colegio y que puedan vender medicamentos a los vecinos con ciertas condiciones. Inserta letras apostólicas del Papa Inocencio XII para el Nuncio Apostólico Giuseppe Archinto dadas el 4 de marzo de 1700.
            Anotación del mismo día firmada por Juan de Santo Tomas de realizar traslado de la licencia y de realización del traslado el 6 de julio de 1700

            ES 10148 AHDP 01.02.01.03.01.02042/003 · Unidad documental compuesta · 1724-05-07 / 1724-12
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Registro de los arrendamientos de las rentas del diezmo de las parroquias del partido de Plasencia. Incluye acta de las condiciones de los arrendamientos, desglose de los arrendamientos por parroquias estructuradas en diezmos menudos, de castaña injerta y nuevos, además del repartimiento de los mismos en cada parroquia

            ES 10148 AHDP 06.02.033.03.01.001.02/033LF02 · Unidad documental compuesta · 1859-10-31 / 1896-05-01
            Forma parte de Fondos parroquiales de la Diócesis de Plasencia

            Libro de las cargas y datas de las cuentas de fábrica de la parroquia, agrupadas por años salvo cambios de titulares, registra las santas visitas realizadas por los Obispos de Plasencia.
            La última cuenta es de la Parroquia de Nuestra Señora de Belén, de Belén de 1896
            Contiene:

            • Cuentas de fábrica desde el año 1859 hasta 1860 dadas por el cura teniente ecónomo José Gallego
            • Anotación de Santa Visita de 1860 con el visado de las cuentas del Arcipreste de Trujillo Gregorio Ildefonso Cidoncha
            • Cuentas de fábrica del año 1860 y 1861 dadas por el cura ecónomo y mayordomo José Gallego al Provisor y Vicario General Blas J. Diaz de Arcaya con su aprobación y la fe del notario mayor y de gobierno Teodoro Villanueva
            • Cuentas de fábrica del año 1862 dadas por el cura ecónomo y mayordomo José Gallego al Provisor y Vicario General Juan Sánchez con su aprobación
            • Cuentas de fábrica desde el año 1863 hasta 1866 dadas por el cura ecónomo y mayordomo José Gallego al Provisor y Vicario General
            • Anotación de Santa Visita de 1867 con el visado de las cuentas del Arcipreste de Trujillo Gregorio Ildefonso Cidoncha
            • Cuentas de fábrica desde el año 1867 hasta 1877 dadas por el cura ecónomo y mayordomo José Gallego al Provisor y Vicario General
            • Santa visita del 20 de octubre de 1877 por el Obispo de Plasencia Pedro Casas y Souto a la Ermita del Santísimo Cristo de la Sangre, que se utiliza como parroquia desde 1876 por la ruina del Convento de San Francisco de Trujillo
            • Cuentas de fábrica del año 1877 dadas por el cura ecónomo y mayordomo José Gallego al Provisor y Vicario General
            • Cuentas de fábrica desde enero de 1877 hasta el 15 de marzo de 1877 dadas por el cura ecónomo y mayordomo José Gallego al Provisor y Vicario General y recibidas y firmadas por su cura propio Manuel García y García
            • Anotación de aprobación de las cuentas desde enero de 1877 hasta el 15 de marzo de 1878 por el Arcipreste de Trujillo, Francisco Navarro
            • Cuentas de fábrica desde el 16 de marzo de 1877 hasta el 31 de diciembre de 1877 dadas por el párroco Manuel García y García
            • Anotación de aprobación de las cuentas por el Arcipreste de Trujillo, Francisco Navarro
            • Cuentas de fábrica desde 1878 hasta 1881 dadas por el párroco Manuel García y García con aprobaciones de Francisco Navarro
            • Santa visita del 30 de abril de 1882 por el Obispo de Plasencia Pedro Casas y Souto a la Iglesia de Belén, arrabal de Trujillo, donde se trasladó la parroquia de San Andrés
            • Cuenta de fábrica de la Parroquia de San Andrés instalada en Belén desde enero de 1882 hasta junio de 1882 dadas por el párroco Manuel García y García con aprobación de Francisco Navarro
            • Cuenta de fábrica de la Parroquia de San Andrés instalada en Belén desde julio de 1882 hasta diciembre de 1882 dadas por su párroco Esteban Moreno Gil con aprobación de Francisco Navarro
            • Cuenta de fábrica de la Parroquia de San Andrés instalada en Belén desde 1883 hasta 1885 dadas por su párroco Esteban Moreno Gil con aprobaciones de Francisco Navarro
            • Santa visita del 14 de mayo de 1882 [sic] 1886 por el Obispo de Plasencia Pedro Casas y Souto a la Iglesia de Belén, arrabal de Trujillo, donde se trasladó la parroquia de San Andrés
            • Cuentas de fábrica de la Parroquia de San Andrés instalada en Belén desde 1886 hasta 1888 dadas por su párroco Esteban Moreno Gil con aprobaciones de Francisco Navarro
            • Cuentas de fábrica de la Parroquia de San Andrés instalada en Belén desde 1889 hasta 1890 dadas por su párroco Esteban Moreno Gil con aprobaciones de José Díaz Pulido
            • Cuenta de fábrica de la Parroquia de San Andrés instalada en Belén desde enero de 1890 hasta junio de 1890 dadas por su párroco Esteban Moreno Gil con aprobación de Miguel Calderón
            • Cuenta de fábrica de la Parroquia de San Andrés instalada en Belén desde julio de 1890 hasta 30 de septiembre de 1890 dadas por su ecónomo Julián Gabriel Mateos
            • Santa visita del 1 de noviembre de 1890 por el Obispo de Plasencia Pedro Casas y Souto a la Iglesia de Belén, arrabal de Trujillo, donde se trasladó la parroquia de San Andrés
            • Cuenta de fábrica de la Parroquia de San Andrés instalada en Belén desde 1 de octubre de 1890 hasta 1 de octubre de 1891 dadas por su ecónomo José Moreno Valiente con recibí de Mariano Retamar Henríquez
            • Cuenta de fábrica de la Parroquia de San Andrés instalada en Belén desde 1 de octubre de 1891 hasta 31 de diciembre de 1891 dadas por su ecónomo Mariano Retamar Henríquez con aprobación de José Díaz Pulido
            • Cuenta de fábrica de la Parroquia de San Andrés instalada en Belén de 1892 hasta dadas por su ecónomo Mariano Retamar Henríquez
            • Anotación de la santa visita del 11 de enero de 1893 por el Obispo de Plasencia Pedro Casas y Souto a la Iglesia de Belén, arrabal de Trujillo, donde se trasladó la parroquia de San Andrés por el Arcipreste de Trujillo José Díaz Pulido
            • Cuenta de fábrica de la Parroquia de San Andrés instalada en Belén desde 1893 hasta el 31 de agosto de 1895 dadas por su ecónomo Mariano Retamar Henríquez con recibí en la última cuenta del nuevo párroco José María García y Sánchez
            • Cuenta de fábrica de la Parroquia de San Andrés instalada en Belén desde el 1 de septiembre de 1895 hasta primeros de enero de 1896 dadas por su ecónomo Mariano Retamar Henríquez con recibí en la última del nuevo párroco José María García y Sánchez
            • Santa visita del 1 de mayo de 1896 por el Obispo de Plasencia Pedro Casas y Souto a la Iglesia de Belén, arrabal de Trujillo, donde se trasladó la parroquia de San Andrés
            ES 10148 AHDP 06.02.033.03.01.001.02/033LF01 · Unidad documental compuesta · 1817-03-20 / 1877-03-26
            Forma parte de Fondos parroquiales de la Diócesis de Plasencia

            Libro de las cargas y datas de las cuentas de fábrica de la parroquia, agrupadas por años salvo cambios de titulares, registra las santas visitas realizadas por los Obispos de Plasencia. Contiene:

            • Cuentas de fábrica desde el 19 marzo de 1809 hasta el 19 de marzo de 1817 dadas por el mayordomo Isidro Valadés Parejo ante el cura rector Francisco Nogales y el presbítero Rodrigo Vivar, manifestando que la documentación anterior había desaparecido durante la ocupación francesa, datadas el 20 de marzo de 1817
            • Santa visita del dos de junio de 1817 del Obispo de Plasencia Antonio Carrillo Mayoral
            • Cuentas de fábrica desde el 19 de marzo de 1817 hasta el 3 de noviembre de 1824 dadas por el mayordomo Isidro Valadés Parejo ante el cura rector Joaquín Pérez Sánchez y el presbítero Rodrigo Vivar, datadas el 3 de noviembre de 1824
            • Cuentas de fábrica desde el 3 de noviembre de 1824 hasta el 19 de marzo de 1829 dadas por el mayordomo Isidro Valadés Parejo ante el cura rector Joaquín Pérez Sánchez y el cura rector de la Parroquia de Santo Domingo de Trujillo, Bartolomé Zarzo Pedrero, datadas el 3 de noviembre de 1829
            • Santa visita del tres de noviembre de 1829 del Obispo de Plasencia Cipriano Varela Du Croix
            • Cuentas de fábrica desde el 19 de marzo de 1829 hasta el 19 de marzo de 1832 dadas por el mayordomo Isidro Valadés Parejo ante el cura rector de la Parroquia de Santo Domingo de Trujillo, Bartolomé Zarzo Pedrero encargado de la de San Andrés y el presbítero Bernardo Torres, datadas el 19 de marzo de 1832
            • Cuentas de fábrica desde el 19 de marzo de 1832 hasta el 19 de marzo de 1835 dadas por el apoderado Ramón Gallardo del mayordomo José Valadés Parejo ante el cura rector Francisco Gómez Sánchez, datadas el 19 de marzo de 1835
            • Cuentas de fábrica desde el 19 de marzo de 1835 hasta el 31 de marzo de 1836 dadas por el mayordomo Juan Luis Sánchez ante el cura rector Francisco Gómez Sánchez, datadas el 31 de marzo de 1836
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de abril de 1836 hasta el 1 de abril de 1837 dadas por el mayordomo Juan Luis Sánchez ante el cura rector Francisco Gómez Sánchez, datadas el 1 de abril de 1837
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de abril de 1837 hasta el 1 de abril de 1838 dadas por el mayordomo Juan Luis Sánchez ante el cura rector Francisco Gómez Sánchez, datadas el 1 de abril de 1838
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de abril de 1838 hasta el 1 de abril de 1839 dadas por el mayordomo Juan Luis Sánchez ante el cura rector Francisco Gómez Sánchez, datadas el 1 de abril de 1839
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de abril de 1839 hasta el 1 de abril de 1840 dadas por el mayordomo Juan Luis Sánchez ante el cura rector Francisco Gómez Sánchez, datadas el 1 de abril de 1840
            • Cuentas de fábrica desde abril de 1840 hasta abril de 1841 dadas por el teniente y administrador Juan Berrocal, firmadas por el cura rector Francisco Gómez Sánchez, datadas el 20 de agosto de 1845
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de octubre de 1841 hasta agosto de 1845 dadas por el administrador Juan Berrocal al cura rector Francisco Gómez Sánchez, datadas el 20 de agosto de 1845
            • Cuentas de fábrica desde septiembre de 1845 hasta diciembre de 1849 dadas por el cura rector y administrador Francisco Gómez Sánchez, datadas en La Cumbre el 1 de enero de 1850
            • Cuentas de fábrica desde enero de 1850 hasta el 31 de diciembre de 1851 dadas por el administrador Antonio de la Cruz ante el cura rector Francisco Gómez Sánchez, datadas el 20 de enero de 1852
            • Cuentas de fábrica del año 1852 dadas por el administrador Antonio de la Cruz, datadas el 11 de mayo de 1854
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de enero de 1853 hasta el 8 de octubre de 1853 dadas por el cura ecónomo Francisco Gómez Sánchez, datadas el 12 de mayo de 1854
            • Cuentas de fábrica desde noviembre de 1853 hasta el 30 de abril de 1854 dadas por el presbítero José Gallego, datadas el 13 de mayo de 1854
            • Santa visita de mayo de 1854 por el Obispo de Plasencia José Ávila Cueva y Lamas trasladada la parroquia al convento suprimido de San Francisco el 5 de mayo de 1854 por hallarse su fábrica destruida, data incompleta
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de mayo de 1854 hasta el 31 de diciembre de 1854 dadas por el teniente ecónomo José Gallego, datadas el 31 de diciembre de 1854
            • Cuentas de fábrica del año 1855 dadas por el teniente ecónomo José Gallego, datadas el 31 de diciembre de 1855
            • Cuentas de fábrica del año 1856 dadas por el teniente ecónomo José Gallego, datadas el 31 de diciembre de 1856
            • Cuentas de fábrica del año 1857 dadas por el cura teniente ecónomo José Gallego, datadas el 31 de diciembre de 1857
            • Cuentas de fábrica del año 1858 dadas por el cura teniente ecónomo José Gallego, datadas el 31 de diciembre de 1858
            • Cuentas de fábrica del año 1859 dadas por el cura teniente ecónomo José Gallego, datadas el 31 de diciembre de 1859
            • Cuentas de fábrica del año 1860 dadas por el cura teniente ecónomo José Gallego, datadas el 31 de diciembre de 1860
            • Cuentas de fábrica del año 1861 dadas por el cura ecónomo y mayordomo José Gallego, datadas el 31 de diciembre de 1861
            • Cuentas de fábrica del año 1862 dadas por el cura ecónomo y mayordomo José Gallego, datadas el 12 de enero de 1863
            • Cuentas de fábrica del año 1863 dadas por el cura ecónomo y mayordomo José Gallego, datadas el 6 de enero de 1864
            • Cuentas de fábrica del año 1864 dadas por el cura ecónomo y mayordomo José Gallego, datadas el 16 de enero de 1865
            • Cuentas de fábrica del año 1865 dadas por el cura ecónomo y mayordomo José Gallego, datadas el 5 de enero de 1866
            • Cuentas de fábrica del año 1866 dadas por el cura ecónomo y mayordomo José Gallego, datadas el 4 de enero de 1867
            • Cuentas de fábrica del año 1867 dadas por el cura ecónomo y mayordomo José Gallego, datadas el 12 de enero de 1868
            • Cuentas de fábrica del año 1868 dadas por el cura ecónomo y mayordomo José Gallego, datadas el 14 de enero de 1869
            • Cuentas de fábrica del año 1869 dadas por el cura ecónomo y mayordomo José Gallego, datadas el 16 de diciembre de 1870
            • Cuentas de fábrica del año 1870 dadas por el cura ecónomo y mayordomo José Gallego, datadas el 20 de septiembre de 1871
            • Cuentas de fábrica del año 1871 dadas por el cura ecónomo y mayordomo José Gallego, datadas el 24 de marzo de 1872
            • Cuentas de fábrica del año 1872 dadas por el cura ecónomo y mayordomo José Gallego, datadas el 22 de marzo de 1873
            • Cuentas de fábrica del año 1873 dadas por el cura ecónomo y mayordomo José Gallego, datadas el 20 de marzo de 1874
            • Cuentas de fábrica del año 1874 dadas por el cura ecónomo y mayordomo José Gallego, datadas el 6 de abril de 1875
            • Cuentas de fábrica del año 1875 dadas por el cura ecónomo y mayordomo José Gallego, datadas el 16 de marzo de 1876
            • Cuentas de fábrica del año 1876 dadas por el cura ecónomo y mayordomo José Gallego, datadas el 26 de marzo de 1877
            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.01.02132/036 · Unidad documental compuesta · 1709-3-18 / 1738-9-26
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Emitidas el 8 de marzo de 1709 por el pleito entre el Colegio y el Convento de Santa Cruz de Tabladilla de franciscanos descalzos para que no pidan la limosna en Jerte y en otros municipios colindantes. Incluye el proceso judicial con auto definitivo a favor del Colegio del 20 de junio de 1707. Incluye

            • Petición de Manuel López Carrasco en nombre del Colegio para que se cumpla las letras ejecutoriales, diligencia de presentación del 18 de septiembre de 1709, auto de los provisores y vicarios generales de la Diócesis de Plasencia de notificación al cura de Jerte para el cumplimiento de las letras, firmado por Lucas Conejero Molina, notificación al síndico general del Convento de Santa Cruz de Tabladilla
            • Petición de fray Juan de San Rafael procurador del Colegio para que se cumpla las letras ejecutoriales, auto del 25 de octubre de 1715 del Provisor y Vicario General de Coria, Jerónimo Antonio de Barreda y Yebra para que no impidan la ejecución de las letras en su diócesis
            • Certificado del 17 de septiembre de 1717 del notario de la audiencia episcopal de Coria, Jerónimo del Valle Blázquez, del auto del Provisor y Vicario General de Coria, Mateo de Mansilla y Lerica para que no impidan la ejecución de las letras en su diócesis
            • Certificado del 10 de enero de 1736 del notario mayor de la audiencia episcopal de Coria, Francisco Ignacio de Vega, del auto del Provisor y Vicario General de Coria, José Cabero Maza de Lizana para que no impidan la ejecución de las letras en su diócesis
            • Petición de José Sánchez en nombre del Colegio para que se cumpla las letras ejecutoriales, auto del 26 de septiembre de 1738 de los Provisores y Vicarios Generales de Plasencia para que cumplan las letras en su diócesis, firmado José Borrego Ramos
            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.01.02.02110/001 · Unidad documental compuesta · 1732 / 1833
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Libro que recoge todos los hechos y acontecimientos importantes desde la fundación del Colegio hasta su desaparición.
            Se estructura en los siguientes capítulos literales

            • Advertencias y notas dignas de tenerlas mui presentes
            • A honra y gloria de la S[antí]S[ima] Trinidad
            • Cap[ítulo] 2. Patronato de este Colegio obligaciones, y rentas que tiene por él
            • Cap[ítulo] 3. De las condiciones, y pactos con el Clero de este lugar al tiempo de la fundación
            • Cap[ítulo] 4. De las condiciones, y pactos con el Concejo, y lugar de Herbas al tiempo de la fundación de este Colegio
            • Cap[ítulo] 5. Bulas, y Breves de los Sumos Pontifices, que ay en el Archivo distinctos de los de la redempción, q[ue] de estos se dirá en el capitulo 10
            • Cap[ítulo] 6. Autos, Despachos, sentencias y determinaciones de varios Jueces Eclesiásticos, y noticia de los pleitos, que en sus Tribunales ha litigado este Colegio
            • Cap[ítulo] 7. de los Cuerpos, y reliquias de Santos, que tiene el Colegio
            • Cap[ítulo] 8. Privilegios, y Prisiones R[eale]s y Concegiles: distintos de los de la Redempción: que de estos se tratará en el Capit[ul]o 10
            • Cap[ítulo] 9. Noticia de pleitos q[ue] ha seguido este Colegio en los Tribunales Reales
            • Cap[ítulo] 10. De la Redempción de Cautivos Sus bienes, Bulas, privilegios, y otros Despachos
            • Cap[ítulo] 11. De las memorias, y obligaciones espirituales, que tiene este Colegio
            • Cap[ítulo] 12. De los Patronatos, y Administraciones de obras pías
            • Cap[ítulo] 13. De los Juros, y otras rentas, que tiene este Colegio contra las rentas Reales
            • Cap[ítulo] 14. De los Censos, que a su favor tiene este Colegio
            • Cap[ítulo] 15. De los bienes que tiene este Colegio en este lugar, y los de la Comarca: como son Casas: tierras: viñas: olivos, huertas, Castañares, prados
            • Cap[ítulo] 16. De los bienes a que, en adelante, tiene derecho este Colegio por vía de testamentos, renuncias, mandas
            • Cap[ítulo] 17. De las personas de que ha sido heredero universal este Colegio, del cumplimiento de sus testamentos, y visitas de los ordinarios
            • Cap[ítulo] 18. Compra de las casas, en que oy está el Colegio, oficinas de él, y sus Huertas
            • Cap[ítulo] 19. De los Censos, que contra sí ha tenido, y tiene este Colegio y otras dudas de quantía
            • Cap[ítulo] 20. Del Subsidio que paga cada año este Colegio al Rey por las memorias, q[ue] en él están fundadas
            • Cap[ítulo] 21. De las Capillas, y Sepulturas vendidas in perpetuum
            • Cap[ítulo] 22. De varias escripturas, quadernos, y papeles, que no pertenecen a ningún otro Colegio de este Protocolo
            • Cap[ítulo] 23. De varias licencias para particulares efectos, y Decretos especiales de los Superiores
            • Cap[ítulo] 24. De las cosas notables, y particulares, que suceden en este Colegio
            • Cap[ítulo] 25. De los Presidentes, y Prelados q[ue] ha tenido este Colegio, desde su fundación
            • Cap[ítulo] 26. De los Religiosos que han muerto en este Colegio desde su fundación
            • Cap[ítulo] 27. De las Visitas, que hacen de este Protocolo nuestros P[adres] P[rovinciales] Visitadores
            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.01.02071/012 · Unidad documental compuesta · 1727-11-05
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Certificación emitida por el Notario Apostólico Carolus de Carriola Secretario del Tribunal de la Nunciatura Española del breve de Benedicto XIII del 19 de septiembre de 1727 con firma autógrafa.
            Incluye informe explicativo sin data ni autoría

            ES 10148 AHDP 01.01.08.01.06.01951/029 · Unidad documental compuesta · 1899-02-09 / 1900-09-12
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Contiene todos los expedientes de todas las órdenes.
            Contiene testimonio del 29 de marzo de 1900 del notario mayor del Tribunal Eclesiástico de Plasencia, Lucas de Torres y Paez, del auto definitivo del 27 de marzo de 1900 de expediente de congrua sobre una finca urbana
            Incluye breve del Papa León XIII del 6 de agosto de 1900 dispensándole de la edad para poder tomar la orden de presbiterado

            Tejado Granado, Ambrosio (1877 /)
            ES 10148 AHDP 01.03.01.04.02 · Serie · 1600 / 1899
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Las disposiciones matrimoniales contienen todos los procesos llevados a cabo para recibir el sacramento del matrimonio en el caso de existir algún impedimento entre los contrayentes.
            Los impedimentos son de dos tipos:

            • Dirimentes: Invalidan el sacramento y son causa de nulidad
            • Impedientes: no permiten recibir el sacramento pero en caso de recibirlo, sin conocimiento de causa, permanecerá como indisoluble y valido

            La documentación que conforman los expedientes es variada y ha sufrido modificaciones desde sus inicios, no en vano son casi cinco siglos de existencia. En un principio el tramite ordinario en el ámbito Diocesano era bastante sencillo y a los largo de los siglos se fue ampliando.
            El procedimiento a grandes rasgos se inicia de parte de los interesados, bien directamente de cualquiera de ellos o a través de un representante, indicando cual es la causa que les impedía recibir el sacramento del matrimonio, se admitía y se mandaba crear comisión, ya fuera al párroco del lugar u a otro clérigo, para realizar el interrogatorio a los contrayentes y varios testigos, emitiendo un parecer por parte del comisionado para la emisión o no de la dispensa para recibir el sacramento del matrimonio.
            Además de esta documentación básica también podemos encontrar en diferentes periodos traslados de las bulas, arboles genealógicos, partidas sacramentales, moniciones, etc.