Área de identidad
Código de referencia
ES 10148 AHDP 06.02.030.02.03
Título
Ermita de la Virgen de la Nueva de Solana de Ávila
Fecha(s)
Nivel de descripción
2ª División de fondo
Volumen y soporte
Área de contexto
Nombre del productor
(Siglo XV / ~)
Historia administrativa
Construida en el siglo XV. Según viejas tradiciones, en tiempos de la Reconquista, en el siglo X, las huestes del rey leonés Ramiro II establecieron una dura batalla contra los musulmanes, que pusieron en graves aprietos a los combatientes cristianos.
Sería la Virgen quien diera la noticia de victoria tan milagrosa a los adalides cristianos y, por eso, decidieron construir en el lugar donde se encontraban acampados una ermita a la Virgen de la Nueva (la buena noticia) a cuya imagen veneran los pueblos de Solana, La Zarza y Los Mazalino
Anexionada la parroquia a la que pertenece a la Diócesis de Ávila en 1959 dejando de pertenecer desde entones a la Diócesis de Plasencia
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Valoración, selección y eliminación
Nuevos ingresos
Organización
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones de reproducción
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Instrumento de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
ES-10148-AHDP-DOC-461109
Identificador de la institución
ES-10148-AHDP
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Borrador
Nivel de detalle
Básico
Fechas de creación revisión eliminación
2024-04-25. Creación
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Gorka Díaz Majada