Tipologías textuales

Área de elementos

Taxonomía

Código

02.02.03

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Tipologías textuales

        Término General Tipologías

        Tipologías textuales

        Términos equivalentes

        Tipologías textuales

          Términos asociados

          Tipologías textuales

            Tipologías textuales tiene 21532 Descripción archivística

            ES 10148 AHDP 01.02.01.03.01 · Serie · 1641-05-05 / 1837-12
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Estos libros registran los arrendamientos anuales del diezmo de las parroquias del Partido de Plasencia y el repartimiento que se hacia de las rentas que producían el mismo. Los arrendamientos se registraban una vez concluida la puja en la que se arrendaban.
            Los diezmos que suele recoger eran de granos, menudos, castaña injerta y nuevos
            Contiene:

            1. Acta de los administradores generales y perpetuos del diezmo que representaban al Obispo de Plasencia y a la Santa Iglesia Catedral de Plasencia, en la que fijan las condiciones del arrendamiento de cada año que se realizaba en la Iglesia Parroquial de San Esteban del Convento de San Vicente Ferrer de Plasencia
            2. Registro de cada arrendamiento por parroquias con la aceptación del arrendador del diezmo y el repartimiento del mismo. A veces incluye certificaciones para la modificación del arrendamiento y el reparto por diversas causas.
              Las parroquias de Plasencia entre las que se hacía el repartimiento eran:
              • Santa María
              • San Vicente
              • Santiago
              • San Pedro
              • San Salvador
              • San Martín
              • San Esteban
              • San Nicolás
              • Santa María Magdalena
              • San Julián
              • San Juan
              • San Miguel de la Cruz Dorada

            Los lugares pertenecientes al Partido de Plasencia y en la que se recogían los diezmos eran:

            • Plasencia
            • Serradilla
            • Corchuelas
            • Torrejón
            • Gargüera
            • Torviscoso
            • Malhincada
            • Navalmoral de la Mata
            • Peraleda de la Mata
            • Valparaiso
            • Serrejon y Anguilla
            • Almaraz
            • Belvis y Casas
            • Millanes
            • Valdehuncar
            • Mesa de Ibor
            • Valdecañas
            • Romangordo y Higuera
            • Casas del Puerto y Piñuelas
            • Deleitosa
            • Campillo de Deleitosa
            • Fresnedoso
            • Jaraicejo
            • Monroy
            • Talaván
            • Casas de Millan
            • Mirabel
            • Malpartida
            • Oliva
            • Valverde
            • Viandar y Talaveruela
            • Villanueva
            • Madrigal
            • Losar y Robledillo
            • Dehesa del Robledo
            • Jarandilla y Guijo
            • Aldeanueva de la Vera
            • Cuacos
            • Talayuela
            • Garganta la Olla
            • Torrecilla
            • Collado
            • Casatejada
            • Saucedilla
            • Jaraiz
            • Toril
            • Majadas
            • Torremenga
            • Pasaron
            • Arroyomolinos y Tejeda
            • Tornavacas
            • Jerte
            • Vadillo
            • Cabezuela
            • Navaconcejo
            • Peñahorcada
            • Valdastillas y Rebollar
            • Ojalvo
            • Piornal
            • Asperilla
            • Segura y Casas del Monte
            • Gargantilla
            • Aldeanueva del Camino
            • Cabezabellosa
            • Villar
            • Jarilla
            Cabildo Catedral de Plasencia
            ES 10148 AHDP 01.02.01.03.01.02042/003 · Unidad documental compuesta · 1724-05-07 / 1724-12
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Registro de los arrendamientos de las rentas del diezmo de las parroquias del partido de Plasencia. Incluye acta de las condiciones de los arrendamientos, desglose de los arrendamientos por parroquias estructuradas en diezmos menudos, de castaña injerta y nuevos, además del repartimiento de los mismos en cada parroquia

            ES 10148 AHDP 01.01.08.01.06.01949/014 · Unidad documental compuesta · 1892-05-09 / 1894-04-07
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Contiene todos los expedientes de todas las órdenes.
            Incluye en el de subdiaconado testimonio, del 15 de marzo de 1893, del notario mayor interino de la Audiencia Episcopal y Tribunal Eclesiástico de la Diócesis de Plasencia, Lucas Torres y Páez, del auto definitivo del 9 de marzo de 1893 de expediente de congrua dotado con un molino harinero y un huerto

            Pablo Navareño, Francisco Fermín (1869 /)
            ES 10148 AHDP 01.01.08.01.06.01946/014 · Unidad documental compuesta · 1882-10-16 / 1888-12-4
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Contiene todos los expedientes de todas las órdenes.
            Incluye testimonio del 12 de marzo de 1888 del notario mayor del Tribunal Eclesiástico de Plasencia, José María Gallego y Cepeda, del auto definitivo del 28 de enero de 1888 de expediente de congrua sobre varias fincas

            Mora Fernández, Eduardo (1864 /)
            ES 10148 AHDP 01.01.08.01.06.01951/029 · Unidad documental compuesta · 1899-02-09 / 1900-09-12
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Contiene todos los expedientes de todas las órdenes.
            Contiene testimonio del 29 de marzo de 1900 del notario mayor del Tribunal Eclesiástico de Plasencia, Lucas de Torres y Paez, del auto definitivo del 27 de marzo de 1900 de expediente de congrua sobre una finca urbana
            Incluye breve del Papa León XIII del 6 de agosto de 1900 dispensándole de la edad para poder tomar la orden de presbiterado

            Tejado Granado, Ambrosio (1877 /)
            ES 10148 AHDP 01.01.04.04.03.02093/030 · Unidad documental compuesta · 1657-8-3 / 1658-4-13
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Oposición realizada por Pedro Alonso López, de Don Benito, por muerte de su capellán Diego Moreno de Laguna.
            Incluye traslado del del testamento de fundación de la capellanía y título de primera tonsura del opositor otorgado por el Obispo de Coria Francisco Zapata y Mendoza

            Capellanía Diego González Francisco de Mendoza
            ES 10148 AHDP 01.03.02.02 · Serie · 1600 / 1899
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Las disposiciones matrimoniales contienen todos los procesos llevados a cabo para recibir el sacramento del matrimonio en el caso de existir algún impedimento entre los contrayentes.
            Los impedimentos son de dos tipos:

            • Dirimentes: Invalidan el sacramento y son causa de nulidad
            • Impedientes: no permiten recibir el sacramento pero en caso de recibirlo, sin conocimiento de causa, permanecerá como indisoluble y valido

            La documentación que conforman los expedientes es variada y ha sufrido modificaciones desde sus inicios, no en vano son casi cinco siglos de existencia. En un principio el tramite ordinario en el ámbito Diocesano era bastante sencillo y a los largo de los siglos se fue ampliando.
            El procedimiento a grandes rasgos se inicia de parte de los interesados, bien directamente de cualquiera de ellos o a través de un representante, indicando cual es la causa que les impedía recibir el sacramento del matrimonio, se admitía y se mandaba crear comisión, ya fuera al párroco del lugar u a otro clérigo, para realizar el interrogatorio a los contrayentes y varios testigos, emitiendo un parecer por parte del comisionado para la emisión o no de la dispensa para recibir el sacramento del matrimonio.
            Además de esta documentación básica también podemos encontrar en diferentes periodos traslados de las bulas, arboles genealógicos, partidas sacramentales, moniciones, etc.