Gastos

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Gastos

        Término General Contabilidad

        Gastos

          Términos equivalentes

          Gastos

          • Usado para Data

          Términos asociados

          Gastos

            Gastos tiene 531 Descripción archivística

            531 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
            ES 10148 AHDP 03.10.01.03.02.02120/015 · Unidad documental compuesta · 1831-07 / 1835-9-14
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene los ingresos y gastos mensuales de forma diferenciada, indicando primero los ingresos. Abarcan desde julio de 1831 hasta el cierre del libro con la liquidación de la cuenta el 12 de septiembre de 1835 y su entrega a los comisionados de arbitrios de amortización el 14 de septiembre de 1835
            Indican el concepto y la cantidad de cada anotación con la suma total mensual, firmadas todas por el ministro fray Alonso de San Juan de Dios y algunas por los consiliarios Casimiro del Santo Ángel, Juan de San Antonio, Mateo de la Concepción, Ignacio de Jesús y Pedro de la Encarnación
            Incluye segunda visita del Padre Provincial fray Manuel de la Cruz el 30 de octubre de 1832

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.05.03.02123/040 · Unidad documental compuesta · 1722-5-9
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Emitido por despacho del Nuncio Apostólico Galeazzo Marescotti a petición de los testamentarios Juan Muñoz y Gabriel Sánchez de la fundadora María López Burgalés y Alvarado por el pleito que mantenían con Adrián López, exhibidas por el ministro del Colegio fray Juan de San Bernardo, contiene diferentes cláusulas del testamento y de las cuentas presentadas, signado por el notario apostólico de Puerto de Béjar, Bernardo de la Parra.
            El segundo traslado indica "correxido"

            ES 10148 AHDP 06.02.024.03.01.001.01923/001 · Unidad documental compuesta · 1806 / 1826
            Forma parte de Fondos parroquiales de la Diócesis de Plasencia

            Título literal en el folio anterior a la foliación.
            Es un libro auxiliar de las cargas y datas de las cuentas de fábrica de la parroquia, agrupadas por años, desde el año 1806 a 1826 contiene índice al principio con los conceptos de cada una de las cargas y de las datas con el número de hoja

            ES 10148 AHDP 06.02.022.03.01.001.02045/017 · Unidad documental compuesta · 1742-06-30 / 1806-07-30
            Forma parte de Fondos parroquiales de la Diócesis de Plasencia

            Justificación de los cargos y datas de la fábrica de la parroquia de las cuentas desde 1737 hasta 1805.
            Estructurado:

            • Cuentas desde el día de San Juan de 1737 hasta el mismo de 1742. Siendo Visitador General el Canónigo y Arcediano de Medellín Juan Cavallero de Arias, Mayordomo de Fábrica Hipólito de la Cuesta, el Cura Rector Sebastián Godoy y el Notario Franciasco Cavallero Ramos
            • Cuentas desde el día de San Juan de 1742 hasta el mismo de 1747. Siendo Visitador General el Canónigo y Arcediano de Medellín Juan Cavallero de Arias, Mayordomo de Fábrica Hipólito de la Cuesta, el Cura Rector Sebastián Godoy y el Notario Franciasco Cavallero Ramos
            • Cuentas desde el día de San Juan de 1747 hasta el mismo de 1751. Siendo el Cura Rector Sebastián Godoy, Mayordomo de Fábrica Hipólito de la Cuesta, con asistencia del beneficiado Juan Marcos Cavallero y el Notario Gaspar Antonio Pabon
            • Cuentas desde el día de San Juan de 1751 hasta el de Navidad de 1759. Siendo Visitador General el Canónigo Thomas de Torres, y el Notario Gabriel López. Incluye traslado del Notario Principal Apostólico Pedro Delgadillo y Cabrera de la Santa Visita del Visitador General Tomás de Torres del 12 de marzo de 1670
            • Cuentas desde el día de Navidad de 1759 hasta el mismo de 1762. Siendo el Cura Rector Joseph Martin de las Heras, Mayordomo de Rentas el Racionero Juan Marcos Cavallero y el Notario Apostólico Francisco Cavallero Ramos
            • Cuentas desde el día de Navidad de 1762 hasta el de San Juan de 1765. Siendo el Cura Rector Joseph Martin de las Heras, Mayordomo de Rentas el Racionero Juan Marcos Cavallero y el Notario Apostólico Francisco Cavallero Ramos
            • Cuentas desde el día de San Juan de 1765 hasta el de 1767. Siendo el Cura Rector Joseph Martin de las Heras, Mayordomo de Rentas el Racionero Juan Marcos Cavallero y el Notario Público Joseph Montoya y Robles
            • Cuentas desde el día de San juan de 1767 hasta el de 1769. Siendo el Cura Rector Joseph Martin de las Heras, Mayordomo de Rentas el Racionero Juan Marcos Cavallero y el Notario Apostólico Francisco Cavallero Ramos
            • Cuentas desde el día de San Juan de 1769 hasta el de 1771. Siendo el Cura Rector Joseph Martin de las Heras, Mayordomo de Rentas el Racionero Juan Marcos Cavallero y el Contador Numerario Francisco Caballero Ramos
            • Cuentas desde el día de San Juan de 1771 hasta el de Navidad de 1773. Siendo el Cura Rector Waldo Fernando Mendo, Mayordomo de Fábrica el Racionero Juan Marcos Cavallero y el Notario Pedro García Alphonso
            • Cuentas desde el día de Navidad de 1773 hasta el de Navidad de 1774. Siendo el Cura Rector Waldo Fernando Mendo, Mayordomo de Fábrica el Canónigo Agustín Marcos Cavallero y el Notario Pedro García Alphonso
            • Cuentas desde el día de Navidad de 1774 hasta el de Navidad de 1776. Siendo el Cura Rector Alonso Barroso, Mayordomo de Fábrica el Canónigo Agustín Marcos Cavallero y el Contador Numerario Thomás Díaz Serrano. Incluye copia notarial del Notario de Visita Pedro Eduardo Rubio, de la Santa General Visita realizada por el Visitador General del Obispado Joseph Fernández Diez del 5 e agosto de 1778
            • Cuentas desde el día de Navidad de 1776 hasta el de Navidad de 1777. Siendo el Cura Rector Alonso Barroso, Mayordomo de Fábrica el Canónigo Agustín Marcos Cavallero y el Contador del Numero Agustín Cavallero
            • Cuentas desde el día de Navidad de 1777 hasta el de Navidad de 1780. Siendo el Cura Rector Ygnacio Gómez Chamizo, Mayordomo de Fábrica Miguel Cavallero y el Contador del Numero Agustín Cavallero
            • Cuentas desde el día de Navidad de 1780 hasta el de Navidad de 1785. Siendo el Cura Rector Ygnacio Gómez Chamizo, Mayordomo de Fábrica Miguel Marcos Cavallero
            • Cuentas desde el día de Navidad de 1785 hasta el de Navidad de 1787. Siendo el Cura Rector Ygnacio Gómez Chamizo, Mayordomo de Fábrica Miguel Marcos Cavallero
            • Cuentas desde el día de Navidad de 1787 hasta el de Navidad de 1789. Siendo el Cura Rector Ygnacio Gómez Chamizo, Mayordomo de Fábrica Miguel Marcos Cavallero
            • Cuentas desde el día de Navidad de 1785 hasta el de Navidad de 1805. Ante el Provisor y Vicario General Rafael Aznar, Mayordomo de Fábrica Miguel Marcos Cavallero y el Notario Mayor del Numero y Asiento del Tribunal Eclesiástico Francisco Serrano Álvarez Rodríguez
            ES 10148 AHDP 06.01.125.03.01.001.01925/001 · Unidad documental compuesta · 1808-12-31 / 1893-03-10
            Forma parte de Fondos parroquiales de la Diócesis de Plasencia

            Libro de las cargas y datas de las cuentas de fábrica de la parroquia, agrupadas por años, contiene certificaciones de las santas visitas recibidas por los Obispos de Plasencia. Contiene:

            • Cuentas de fábrica desde el 24 de junio de 1805 hasta el 31 de diciembre de 1808, dadas por los herederos del mayordomo de fábrica Antonio Martín Merino ante Rafael Aznar Provisor y Vicario General el 31 de diciembre de 1808
            • Anotaciones de correcciones en las cuentas de Nicolas Ventura Izquierdo párroco de la parroquia el 1 de abril de 1816
            • Aprobación de las cuentas por el Obispo de Plasencia Cipriano Varela Du Croix el 4 de febrero de 1835
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de enero de 1809 hasta el 24 de junio de 1813, dadas por el mayordomo de fábrica Francisco Lancho de la Plata ante su párroco Nicolas Ventura Izquierdo el 1 de julio de 1813
            • Anotaciones de correcciones en las cuentas de Nicolas Ventura Izquierdo párroco de la parroquia el 1 de abril de 1816
            • Cuentas de fábrica desde el 24 de junio de 1813 hasta el 25 de diciembre de 1815, dadas por el mayordomo de fábrica Francisco Lancho de la Plata ante su párroco Nicolas Ventura Izquierdo el 30 de marzo de 1816
            • Cuentas de fábrica desde el 25 de diciembre de 1815 hasta el 25 de diciembre de 1819, dadas por el mayordomo de fábrica Francisco Lancho de la Plata ante su párroco Nicolas Ventura Izquierdo sin data crónica
            • Cuentas de fábrica desde el 25 de diciembre de 1819 hasta el 25 de diciembre de 1822, dadas por el mayordomo de fábrica Francisco Lancho de la Plata el 18 de abril de 1823
            • Cuentas de fábrica desde el 25 de diciembre de 1822 hasta el 24 de junio de 1827, dadas por el mayordomo de fábrica Francisco Lancho de la Plata el 10 de mayo de 1827
            • Aprobación de las cuentas por el Obispo de Plasencia Cipriano Varela Du Croix el 4 de febrero de 1835
            • Cuentas de fábrica desde el 24 de junio de 1827 hasta el 24 de junio de 1834, dadas por Barbara Gamo viuda del mayordomo de fábrica Juan Sánchez Corcho el 29 de diciembre de 1835
            • Anotaciones de correcciones en las cuentas del párroco de la parroquia, sin data
            • Cuentas de fábrica desde el 24 de junio de 1834 hasta el 24 de junio de 1836, dadas por el mayordomo de fábrica el presbítero Francisco Matías Ruda el 18 de julio de 1836
            • Cuentas de fábrica desde el 24 de junio de 1836 hasta el 24 de junio de 1839, dadas por el mayordomo de fábrica el presbítero Francisco Matías Ruda el 12 de julio de 1839
            • Cuentas de fábrica desde el 24 de junio de 1839 hasta el 24 de junio de 1846, dadas por el mayordomo de fábrica el presbítero Francisco Matías Ruda el 30 de julio de 1846
            • Informe de las cuentas de fábrica de 1839 a 1846 del párroco de la parroquia Dionisio Claver a petición del Obispo Gregorio María López y Zaragoza sobre la reclamación del mayordomo que las dio, datado el 14 de agosto de 1867
            • Cuentas de fábrica desde el 24 de junio de 1846 hasta el 24 de junio de 1849, dadas por el mayordomo de fábrica Juan Antonio Ruda el 12 de julio de 1849
            • Cuentas de fábrica desde el 10 de septiembre de 1849 hasta el 31 de diciembre de 1852, dadas por el mayordomo de fábrica el presbítero Ramón Albarrán, ante el canónigo doctoral Juan Sánchez, dadas el 24 de mayo de 1843 [sic]
            • Santa visita del 4 de junio de 1853 por el visitador general de la diócesis Juan Sánchez, anotada el 1 de febrero de 1854
            • Cuenta por la obra mayor de la iglesia en 1852 presentada por el mayordomo de fábrica Ramón Albarrán en la santa visita de 1853, datada el 21 de mayo de 1853 y aprobada el 1 de febrero de 1854
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de enero de 1853 hasta el 31 de diciembre de 1853, dadas por el mayordomo de fábrica Ramón Albarrán, ante su párroco José Tomé, datadas el 1 de marzo de 1854
            • Anotación de aprobación de la cuenta en santa visita por el Obispo José Ávila Cueva y Lamas el 24 de agosto de 1857
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de enero de 1854 hasta el 31 de diciembre de 1855, dadas por el mayordomo de fábrica Ramón Albarrán, a su párroco José Tomé, datadas el 24 de abril 1856
            • Anotación de aprobación de la cuenta en santa visita por el Obispo José Ávila Cueva y Lamas el 24 de agosto de 1857
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de enero de 1856 hasta el 31 de diciembre de 1856, dadas por el mayordomo de fábrica Ramón Albarrán, a su Obispo José Ávila Cueva y Lamas, datadas el 4 de mayo de 1857
            • Anotación de corrección en las cuentas del párroco de la parroquia José Martín de Tome, el mismo día
            • Anotación de aprobación de la cuenta en santa visita por el Obispo José Ávila Cueva y Lamas el 26 de agosto de 1857
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de enero de 1857 hasta el 31 de julio de 1857, dadas por el mayordomo de fábrica Ramón Albarrán, a su Obispo José Ávila Cueva y Lamas, datadas el 11 de octubre de 1857
            • Informe del cura ecónomo de la parroquia Ángel Fernández sobre las cuentas el 13 de octubre de 1857
            • Anotación de aprobación de la cuenta por el Obispo José Ávila Cueva y Lamas el 13 de octubre de 1857
            • Cuentas para la fundición de la campana dadas por el mayordomo de fábrica Ramón Albarrán, datadas el 5 de julio de 1857
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de agosto de 1857 hasta el 30 de junio de 1860, dadas por el mayordomo de fábrica Lucas de Torres y Carvajal, datadas el 11 de julio de 1860
            • Anotación del decreto de aprobación de las cuentas por el Provisor y Vicario General Blas J. Diaz de Arcaya el 31 de diciembre de 1860
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de julio de 1860 hasta el 10 de marzo de 1865, dadas por el cura ecónomo y mayordomo de fábrica Ángel Fernández, datadas el 8 de mayo de 1865
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de marzo de 1865 hasta el 31 de diciembre de 1865, dadas por el cura ecónomo y mayordomo de fábrica Ángel Jiménez Crespo ante el visitador eclesiástico, datadas el 31 de diciembre de 1865
            • Santa Visita del Obispo Gregorio María López y Zaragoza del 28 de junio 1865 siendo su párroco Dionisio Claver
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de enero de 1866 hasta el 31 de diciembre de 1866, dadas por el párroco y mayordomo de fábrica Dionisio Claver ante el Obispo, datadas el 12 de mayo de 1868
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de enero de 1867 hasta el 31 de diciembre de 1867, dadas por el párroco y mayordomo de fábrica Dionisio Claver ante el Obispo, datadas el 27 de mayo de 1868
            • Aprobación de las cuentas por el Obispo Gregorio María López y Zaragoza el 2 de junio de 1868
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de enero de 1868 hasta el 31 de diciembre de 1868, dadas por el párroco y mayordomo de fábrica Dionisio Claver ante el Vicario Capitular y gobernador Eclesiástico, datadas el 14 de noviembre de 1870
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de enero de 1869 hasta el 31 de diciembre de 1869, dadas por el párroco y mayordomo de fábrica Dionisio Claver, datadas el 15 de noviembre de 1870
            • Cuentas de fábrica desde septiembre de 1878 hasta el 31 de diciembre de 1879, dadas por el párroco mayordomo Manuel Díaz de la Cruz con las obras realizadas, datadas el 17 de abril de 1880
            • Cuentas de fábrica de 1880, dadas por el párroco mayordomo Manuel Díaz de la Cruz, datadas el 20 de febrero de 1881
            • Cuentas de fábrica de 1881, dadas por el párroco mayordomo Manuel Díaz de la Cruz, datadas el 15 de febrero de 1882
            • Cuentas de fábrica de 1882, dadas por el párroco mayordomo Manuel Díaz de la Cruz, datadas el 20 de enero de 1883
            • Cuentas de fábrica de 1883, dadas por el párroco mayordomo Manuel Díaz de la Cruz, datadas el 10 de enero de 1884
            • Cuentas de fábrica de 1884, dadas por el párroco mayordomo Manuel Díaz de la Cruz, datadas el 20 de enero de 1885
            • Cuentas de fábrica de 1885, dadas por el párroco mayordomo Manuel Díaz de la Cruz, datadas el 8 de enero de 1886
            • Cuentas de fábrica de 1886, dadas por el párroco mayordomo Manuel Díaz de la Cruz, datadas el 15 de enero de 1887
            • Cuentas de fábrica de 1887, dadas por el párroco mayordomo Manuel Díaz de la Cruz, datadas el 12 de enero de 1888
            • Cuentas de fábrica de 1888, dadas por el párroco mayordomo Manuel Díaz de la Cruz, datadas el 15 de enero de 1889
            • Aprobación de las cuentas desde septiembre de 1878 hasta el 31 de diciembre de 1888 por el Obispo Gregorio María López y Zaragoza el 8 de marzo de 1889
            • Cuentas de fábrica de 1889, firmadas por Tomás Sánchez, datadas el 1 de enero de 1890
            • Cuentas de fábrica de 1890, firmadas por Tomás Sánchez, datadas el 10 de enero de 1891
            • Cuentas de fábrica de 1891, dadas por su párroco Tomás Sánchez, datadas el 9 de enero de 1892
            • Cuentas de fábrica de 1892, dadas por su párroco Tomás Sánchez, datadas el 4 de enero de 1893
            • Anotación del coste del retablo mayor del 28 de febrero de 1893 por el párroco
            • Santa visita del Obispo Pedro Casas y Souto del 10 de marzo de 1893
            ES 10148 AHDP 06.02.024.03.01.001.01922/001 · Unidad documental compuesta · 1749-12-31 / 1807-07-06
            Forma parte de Fondos parroquiales de la Diócesis de Plasencia

            Libro de las cargas y datas de las cuentas de fábrica de la parroquia, agrupadas por años, contiene certificaciones de las visitas recibidas por los Obispos de Plasencia.
            Incluye inventario de las alhajas de la iglesia del 20 de junio de 1755 del Visitador General Cayetano de Mendoza, siendo su párroco Ramón Montenegro y su mayordomo Pedro Martín de Heras

            ES 10148 AHDP 06.02.022.03.01.001.01921/002 · Unidad documental compuesta · 1865-01-10 / 1896-07-01
            Forma parte de Fondos parroquiales de la Diócesis de Plasencia

            Justificación de los cargos y datas de la fábrica de la parroquia. Incluye certificaciones del secretario de las Santas visitas producidas para la aprobación de las cuentas.
            Cierre del libro por supresión de la Iglesia de San Juan Bautista y quedar la iglesia para el Seminario y la Tercera Orden de Plasencia

            ES 10148 AHDP 06.01.122.03.01.001.01921/003 · Unidad documental compuesta · 1690-09-20 / 1724-11-24
            Forma parte de Fondos parroquiales de la Diócesis de Plasencia

            Libro de las cargas y datas de las cuentas de fábrica de la parroquia.
            Incluye inventario de las alhajas de la iglesia del 22 de octubre de 1690 realizado por el Visitador General Cristobal Velázquez, siendo el párroco Juan López Moreno y sacristán Juan Ramos, con actualizaciones del mismo del 1 de enero de 1691, 1 de enero de 1694, del 18 de diciembre de 1694
            Además de un inventario de los documentos del archivo del 3 de noviembre de 1690 por el Visitador General Cristobal Velázquez, siendo el párroco Juan López Moreno y sacristán Juan Ramos

            ES 10148 AHDP 06.01.044.03.01.001.02070/003 · Unidad documental compuesta · 1680-05-02 / 1743-06-06
            Forma parte de Fondos parroquiales de la Diócesis de Plasencia

            Libro de las cargas y datas de las cuentas de fábrica de la parroquia, agrupadas por años.
            Incluye Inventario de bienes de la Iglesia del 5 de febrero de 1680 por el Notario Apostólico y el Mayordomo de Fábrica Juan Montero Morales.
            Registro de fallecidos y lugar de enterramiento por el Mayordomo de Fábrica Juan Montero Morales.
            Traslado del Notario Apostólico Fernando Blanco del mandamiento del Provisor y Vicario General de la Diócesis de Plasencia al Mayordomo de Fábrica Juan Montero Morales para tomar las cuentas al cura de la parroquia Francisco del Campo

            • Cuenta desde el 22 de noviembre de 1679 hasta 20 de enero de 1681 siendo Cura Francisco del Campo, Mayordomo Juan Montero Morales y Notario Apostólico Fernando Blanco. Aprobadas el 22 de enero de 1681 por el Dean, Provisor y Vicario General Diego de Araoz Barroso
            • Visita del Canónigo y Visitador General Joan Álvarez Quixada del 7 de febrero de 1683 con las cuentas desde el 20 de enero de 1681 hasta el mismo de 1683, siendo Mayordomo Lucas Fernández y Cura Francisco del Campo. Incluye justificantes y recibos y cuentas detalladas
            • Cuenta desde el 28 de julio de 1683 hasta el 7 de agosto de 1685. Siendo Mayordomo Joan Rodríguez
            • Inventario de bienes de la Iglesia del 1 de noviembre de 1865. Siendo Cura Francisco del Campo, Mayordomo Pedro Delgado, ante Alonso de Tapia y Notario Apostólico Fernando Blanco
            • Visita del Examinador Sinodal y Visitador General Alonso Gil Valero y Ortega del 6 de marzo de 1689 siendo notario Juan Marquez. Incluye cuentas desde el 4 de octubre de 1685 hasta el 8 de marzo de 1689. Siendo Mayordomo Pedro Delgado
            • Cuentas desde el 8 de marzo de 1689 hasta el 11 de septiembre de 1691. Siendo Mayordomos Antonio Díaz de Aguilar y Domingo Pérez, Cura Francisco Sánchez de Campo y Notario Joan Murillo
            • Cuentas desde 1691 hasta el 25 de noviembre de 1692 ante el Visitador General de la Diócesis de Plasencia y Comisario del Santo Oficio Juan Gómez de Aguilar, siendo mayordomo Antonio Díaz
            • Cuentas de 1693 siendo Mayordomo Antonio Díaz y Cura Francisco Sánchez de Campo y Notario Joan Murillo
            • Inventario de bienes de la Iglesia del 16 de enero de 1694 del Cura Francisco Sánchez de Campo, Montero Morales y el Notario Alonso de Tapias
            • Cuentas desde 1694 hasta el 30 de noviembre de 1695. Siendo Mayordomo Francisco García Montero, Cura Francisco Sánchez de Campo y Notario Martín Sánchez de Campo
            • Visita del 20 de abril de 1698 del Visitador General Juan Durán Montesinos Cura Rector de la Parroquia de Santa María la Mayor y San Francisco de Trujillo. Incluye cuentas desde el 1 de diciembre de 1695 hasta el veinte de abril de 1698, siendo Mayordomo Domingo Montero
            • Santa Visita del 12 de abril de 1700 por el Obispo de Plasencia Bartolomé de Ocampo siendo Cura Francisco Sánchez de Campo
            • Cuentas desde el 4 de noviembre de 1698 hasta marzo de 1701 siendo Mayordomo Francisco Montero
            • Cuentas desde el 7 de marzo de 1701 hasta el 26 de mayo de 1703 siendo Mayordomo Francisco Montero ante Julio García de Paredes, Cura Francisco Sánchez de Campo y Notario Francisco Sánchez
            • Visita del once de mayo de 1704 del Examinador Sinodal y Visitador General Juan Poluto García de Trujillo Casasola y Viga
            • Cuentas desde el 27 de mayo de 1703 hasta el 22 de noviembre de 1708 siendo Mayordomo Alonso Díaz de Aguilar y Cura Francisco Sánchez de Campo
            • Cuentas desde 1708 hasta mayo de 1709 siendo Mayordomo Alonso Díaz de Aguilar y Cura Francisco Sánchez de Campo
            • Cuentas del diezmo menudo de 1711, tachados
            • Cuentas desde mayo de 1709 hasta febrero de 1712 siendo Mayordomo Pedro Márquez Duro ante Alonso Sánchez Baez
            • Inventario de bienes de la Iglesia del 17 de marzo de 1714 siendo Mayordomo Francisco García de Francisco, sacristanes Domingo de Cordova y Francisco Ximenez
            • Cuentas desde el 5 de marzo de 1712 hasta el de 1716 siendo Cura Francisco Martín Sánchez, Mayordomo Francisco García de Francisco y Notario Jacinto de Paredes
            • Cuentas desde el 12 de marzo de 1716 hasta el de 1717 siendo Cura Francisco Martín Sánchez y Mayordomo Juan García de Paredes
            • Visita del 20 de noviembre de 1718 del Examinador Sinodal y Visitador General Francisco Sánchez Zarço Cura de Casatejada
            • Cuentas desde el 7 de marzo de 1717 hasta el de 1719 siendo Cura Francisco Martín Sánchez y Mayordomo Juan Martín Serrano
            • Cuentas desde el 2 de abril de 1719 hasta el de 1721 siendo Cura Francisco Martín Sánchez y Mayordomo Phelipe Díaz
            • Santa Visita del 5 de mayo de 1722 del Obispo de Plasencia Francisco Laso de la Vega y Notario Francisco Martín Solano
            • Cuentas desde abril de 1721 hasta el 31 de mayo de 1722 siendo Cura Francisco Martín Sánchez, Mayordomo Juan Ramiro de Cruz y Notario Alonso Díaz de Aguilar
            • Inventario de los bienes de la Iglesia del 10 de septiembre de 1722 del Mayordomo Joseph García de Paredes y siendo Cura Francisco Martín Sánchez
            • Cuentas desde mayo de 1722 hasta el de 1724 siendo Cura Francisco Martín Sánchez, Mayordomo Joseph García de Paredes y ante Domingo Gómez Parejo de Cordova
            • Cuentas desde mayo de 1724 haste el de 1725 siendo Cura Francisco Martín Sánchez, Mayordomo Isidoro Gómez Parexo y ante Domingo Gómez Parejo de Cordova
            • Cuentas desde mayo de 1725 hasta el de 1726 siendo Cura Francisco Martín Sánchez, Mayordomo Isidoro Gómez Parexo y ante Domingo Gómez Parejo de Cordova
            • Visita del 18 de octubre de 1727 del Visitador General Juan Rodríguez y Notario Dionisio Díaz
            • Cuentas desde mayo de 1726 hasta el de 1727 tomada por el Visitador General Juan Rodríguez al Mayordomo Domingo Soleto y Notario Dionisio Díaz
            • Cuentas desde mayo de 1727 hasta el de 1728 siendo Cura Francisco Martín Sánchez, heredero Alonso Soleto del Mayordomo Domingo Soleto, ante Domingo Gómez Parejo de Cordova y Notario Andrés García Ballestero
            • Cuenta desde mayo de 1728 hasta el de 1729 siendo Cura Francisco Martín Sánchez, Mayordomo Jospeh Gomez Parejo, ante Domingo Gómez Parejo de Cordova y Notario Andrés García Ballestero
            • Cuenta desde mayo de 1729 hasta el de 1730 siendo Cura Francisco Martín Sánchez, Mayordomo Jospeh Gomez Parejo, ante Domingo Gómez Parejo de Cordova y Notario Andrés García Ballestero
            • Cuenta desde mayo de 1730 hasta el de 1731 siendo Cura Francisco Martín Sánchez, Mayordomo Juan Carrasco, ante Domingo Gómez Parejo de Cordova y Notario Andrés García Ballestero
            • Santa Visita del 15 de noviembre de 1731 del Obispo de Plasencia Francisco Laso de la Vega y Notario Juan Benito de Echeverria
            • Cuenta desde mayo de 1731 hasta el de 1732 siendo Cura Francisco Martín Sánchez, Mayordomo Juan Carrasco, ante Domingo Gómez Parejo de Cordova y Notario Andrés García Ballestero
            • Cuenta desde mayo de 1732 hasta el de 1733 siendo Cura Francisco Martín Sánchez, Mayordomo Juan Pulido, ante Domingo Gómez Parejo de Cordova y Notario Lucas Sánchez Ximénez
            • Cuenta desde mayo de 1733 hasta el de 1734 siendo Cura Francisco Martín Sánchez, Mayordomo Juan Pulido, ante Domingo Gómez Parejo de Cordova y Notario Lucas Sánchez Ximénez
            • Cuenta desde mayo de 1734 hasta el de 1735 siendo Cura Francisco Martín Sánchez, Mayordomo Isidoro Gómez Parejo, ante Domingo Gómez Parejo de Cordova y Notario Lucas Sánchez Ximénez
            • Visita del 18 de marzo de 1736 del Visitador General Pedro García Cancho de Toro y Notario Gaspar Antonio Pabon
            • Cuenta desde mayo de 1735 hasta el de 1736 siendo Cura Francisco Martín Sánchez, Mayordomo Isidoro Gómez Parejo, ante Domingo Gómez Parejo de Cordova y Notario Lucas Sánchez Ximénez
            • Cuenta desde mayo de 1736 hasta el de 1737 siendo Cura Francisco Martín Sánchez, Mayordomo Manuel Osado, ante Domingo Gómez Parejo de Cordova y Notario Lucas Sánchez Ximénez
            • Cuenta desde mayo de 1737 hasta el de 1738 siendo Cura Francisco Martín Sánchez, Mayordomo Manuel Osado, ante Domingo Gómez Parejo de Cordova y Notario Lucas Sánchez Ximénez
            • Cuenta desde mayo de 1738 hasta el de 1739 siendo Cura Francisco Martín Sánchez, Mayordomo Manuel Osado, ante Domingo Gómez Parejo de Cordova y Notario Lucas Sánchez Ximénez
            • Cuenta desde mayo de 1739 hasta el de 1740 siendo Cura Francisco Martín Sánchez, Mayordomo Manuel Osado, ante Domingo Gómez Parejo de Cordova y Notario Lucas Sánchez Ximénez
            • Visita del tres de agosto de 1740 del Visitador General Luis Francisco González, cura de San Martín de Tours de Trujillo y Notario Joseph González
            • Cuenta desde mayo de 1740 hasta el de 1741 siendo Cura Francisco Martín Sánchez, Mayordomo Domingo Gómez Parejo de Cordova y Notario Lucas Sánchez Ximénez
            • Cuenta desde mayo de 1741 hasta el de 1742 siendo Cura Francisco Martín Sánchez, Mayordomo Domingo Gómez Parejo de Cordova y Notario Lucas Sánchez Ximénez
            • Visita del 23 de septiembre de 1742 del Visitador General y Canónigo Gregorio de Salas de Martín y Notario Pablo Suarez Serrejon
            • Cuenta desde mayo de 1742 hasta el de 1743 siendo Cura Francisco Martín Sánchez, Mayordomo Domingo Gómez Parejo de Cordova y Notario Lucas Sánchez Ximénez
            ES 10148 AHDP 06.01.044.03.01.001.02071/001 · Unidad documental compuesta · 1544 / 1575-10-25
            Forma parte de Fondos parroquiales de la Diócesis de Plasencia

            Justificación de los cargos y datas de la fábrica de la parroquia incluyendo inventarios de bienes de la Iglesia, Santas Visitas, recibos, justificantes y sepulturas
            Se estructura en:

            • Inventario de bienes de la Iglesia [perdida soporte, sin fecha]
            • Santa Visita del 18 [perdida soporte] de 1544 del Obispo de Plasencia Gutierre de Vargas Carvajal.
            • Cuentas del 10 de mayo de 1545 del Mayordomo Francisco Remiro
            • Visita del 10 de mayo de 1545 del visitador Luis Carro y Notario Dominguez.
            • Visita del 13 de mayo de 1546 del Visitador Luis Carro siendo mayordomo Francisco Remiro y Notario Dominguez.
            • Visita del 22 de abril de 1548 del Visitador Luis Carro siendo mayordomo Francisco Remiro y Notario Dominguez.
            • Cuentas de 1549 del Mayordomo Domingo
            • Visita del 8 de abril de 1550 del Visitador Luis Carro siendo mayordomo Domingo y Notario Domingo Ximenez.
            • Cuentas de 1550 a 1551del Mayordomo Antón Díaz
            • Visita del 31 de mayo de 1551 del Visitador Luis Carro siendo mayordomo Antón Díaz y Notario Domingo Ximenez.
            • Cuentas a postrero de mayo 1552 por el Mayordomo Andrés García
            • Visita del 15 de mayo de 1552 del Visitador Luis Carro siendo mayordomo Andrés García y Notario Francisco Gallego
            • Cuentas a 15 de mayo 1553 por el Mayordomo Pedro Díaz
            • Visita del 30 de abril de 1553 del Visitador Luis Carro siendo mayordomo Pedro Díaz y Notario Francisco Gallego
            • Cuentas a 20 de agosto de 1553 por el Mayordomo Pedro de Torres
            • Cuentas de 1554
            • Visita del 14 de julio de 1555 del Visitador Domingo Roldan, siendo Mayordomo Domingo y Notario Pedro Castillo
            • Cuentas de 1555 del Mayordomo Domingo García Pulido
            • Visita del 13 de septiembre de 1556 del Visitador Domingo Roldan, si--ndo Mayordomo Domingo García Pulido y Notario Pedro Castillo
            • Cuentas de 1557 del Mayordomo Domingo García Pulido
            • Cuentas de 1555 del Mayordomo Domingo García Pulido
            • Visita del 22 de mayo de 1558 del Visitador Domingo Roldan, siendo Mayordomo Domingo García Pulido y Notario Pedro Castillo
            • Cuentas de 1559 a 1560 del Mayordomo Alfonso Pérez
            • Visita del 15 de noviembre de 1561 del Visitador Leguina, siendo Mayordomo Alfonso Pérez
            • Visita del 22 de enero de 1563 del Visitador Leguina, siendo Mayordomo Diego Montero y Notario Apostólico Domingo Ximenez
            • Santa Visita del Obispo Pedro Ponce de León del ocho de octubre de 1564
            • Cuentas del Mayordomo Rodrigo de Bartolomé Sánchez desde 1562 incluye las obras de la Iglesia hasta 1566
            • Cuentas del Mayordomo Diego Pulido desde 1566 a 1567
            • Visita del 15 de febrero de 1567 del Visitador Granero de Abalos siendo Mayordomo Bartolomé Sánchez Morales y Notario Domingo González
            • Cuentas de 1567 a 1569 del Mayordomo Lope Martin
            • Visita del 4 de mayo de 1569 del Visitador Abalos siendo Mayordomo Lope Martin y Notario Alvaro Serrejon
            • Cuentas de 1569 del Mayordomo Juan de Aguilar
            • Visita del 24 de abril de 1570 del Visitador General Écija de Lara
            • Cuentas desde 1569 a 1573 del Mayordomo Francisco Sanchez
            • Visita del 25 de marzo de 1573 del Visitador Abalos, siendo Cura y Mayordomo Juan de Aguilar
            • Cuentas de 1573 a 1574 siendo Cura y Mayordomo Juan de Aguilar
            • Visita del 23 de julio de 1574 del Visitador Felipe Diaz de Orellana, siendo Cura y Mayordomo Juan de Aguilar
            • Cuentas de 1574 del Mayordomo Bartolomé Pulido
            • Visita del 25 de octubre de 1775 del Visitador Juan Coneas Roldan, siendo Mayordomo Bartolomé Pulido
            • Cuentas de 1775 del Mayordomo Bartolomé Pulido
            • Visita del 15 de febrero de 1577 del Visitador Abalos nombrando mayordomos de la Iglesia a Lope Martínez, de la Ermita de los Mártires a Alonso Gómez, de la Ermita de San Benito a Fernan Martin Curiel y del Hospital a Pedro Ramiro siendo Cura Juan de Aguilar