Economía

Área de elementos

Taxonomía

Código

05

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Economía

        Términos equivalentes

        Economía

          Términos asociados

          Economía

            Economía tiene 972 Descripción archivística

            1 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.05.02123/037 · Unidad documental simple · 1744-10-22
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Certificado de la parte de las actas del Ayuntamiento de Plasencia del 22 de octubre de 1744 que recoge el memorial y el acuerdo y licencia para que lleven 40 reses vacunas del Colegio al valdio que va desde la Garganta de Andrés hasta el sitio de la Jarilla, signado por el escribano real del número de Plasencia, Andrés Gómez Sevillano

            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.05.02123/036 · Unidad documental simple · 1786-3-24
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de parte del memorial, acuerdo y licencia celebardo el 18 de enero de 1786 para fabricar un corral en el lugar denominado de las esquinas, siendo ministro fray Miguel de la Purificación, signado el 24 de marzo de 1786 por el escribano público y número de Hervás, Francisco Muñoz de la Cruz

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.04.01.02.02123/013 · Unidad documental simple · Sin fecha
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Copia del acuerdo realizado el 25 de agosto de 1672 entre el ministro del Colegio fray Francisco de San Bernardo y el cura de Malpartida de Plasencia Luis Pérez de Aguilar, como apoderado de su hermano Diego Pérez de Aguilar capellán de la Capellanía María López Burgalés y Alvarado, administradas por Adrián López de Ontiveros

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02118/009 · Unidad documental compuesta · 1720-4-19 / 1772-2-28
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Mandamiento de adjudicación de Santa Cruzada, Subsidio, Excusado, Mostrencos y Abintestatos de concurso de acreedores de los herederos de Antonio de Villalobos, mayordomo de la catedral y subcolector general del subsidio y excusado, de la deuda de Francisco González de Luis, vecino de Navaconcejo, de los diezmos menudos y de castaña de Valdeastillas y Piornal de 1711. Adjudicando al Colegio medio castañar en el pago del soto, sellado y signado el 19 de abril de 1720
            • Traslado de escritura de permuta realizada el 7 de diciembre de 1720, de un castañar en el pago del soto más 146 reales de vellón, propiedad de los herederos de Antonio de Villalobos, a cambio de un castañar del Colegio en el pago de las rozas en Navaconcejo, signada el 13 de diciembre de 1720 por el escribano real y de número de Plasencia, Francisco Corrales
            • Traslado de escritura de permuta realizada el 11 de julio de 1761, de un castañar en el pago del soto, propiedad de Francisco González, vecino de Navaconcejo, a cambio de un castañar del Colegio en la vega de la iguera en Navaconcejo de la memoria que fundó Sebastián Gil y otro en el pago de las rozuelas en Navaconcejo, más 1.100 reales, signada el 20 de febrero de 1762 por el escribano público y de número de Cabezuela del Valle, Sebastián José Fernández
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02118/008 · Unidad documental compuesta · 1723-4-20 / 1753-8-8
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de escritura de permuta realizada el 24 de junio de 1752, de un castañar en el pago de tumbacarnero con un censo de 1.647 reales de principal contra Diego Martín del Torno, vecino de Cabezuela del Valle, propiedad de Ana Hernández, viuda de Luis Bajo de Menjibar y su hijo Juan Bajo de Menjibar, regidor perpetuo de Cabezuela del Valle y vecinos de ella, a cambio de seis castañares, dos en el pago de los azernados y uno en las tizneras en Vadillo, uno en el paraíso, uno en los cañizos y uno en matasanos, estos últimos en Cabezuela del Valle del Colegio, valorada cada parte en 9.200 reales de vellón, signada el 5 de agosto de 1752 por el escribano público y de número de Cabezuela el Valle, Sebastián José Fernández de Neila
            • Traslado de escritura de venta realizada el 24 de marzo de 1722 por Francisco Lope de Roque, vecino de Cabezuela del Valle, de media heredad de castañar con casa partida, en el pago de azernadado en Vadillo al Colegio por 2.275 reales de vellón, signado el 20 de abril de 1723 por el escribano del número y rentas reales de Jerte, Rodrigo Beato
            • Traslado de escritura de permuta realizada el 28 de noviembre de 1735, de un castañar con olivos en el pago de prazios en Vadillo, de Diego Muñoz Cominos, Elvira González, viuda de Juan Sánchez, vecinos de Vadillo, los cónyuges Juan Manzano de Alonso y Teresa González, vecinos de Cabezuela del Valle, a cambio de un censo de 20.000 maravedís que ya pagaban al Colegio más 14.000 maravedís, signadao el 1 de diciembre de 1735 por el escribano público y de número de Cabezuela el Valle, Sebastián Fernández
            • Traslado de escritura de venta realizada el 15 de marzo de 1749 por los cónyuges Jacobo López y María Conde, vecinos de Béjar, de dos castañares en Navaconcejo, al Colegio por 4.500 reales de vellón, signada el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Hervás, José Tellez
            • Traslado de escritura de la permuta realizada el 8 de marzo de 1753, de un castañar en el pago de tumbacarneros de Gabriel Sánchez, vecino de Cabezuela del Valle a cambio de otro castañar en el pago del tablado en Cabezuela del Valle del Colegio, signada el 8 de agosto de 1753 por el escribano público y de número de Cabezuela el Valle, Sebastián José Fernández de Neila
            • Traslado de escritura de la permuta realizada el 8 de marzo de 1753, de un castañar en el pago de tumbacarneros de Alonso David, vecino de Navaconcejo a cambio de un censo redimible de 300 reales de vellón de principal contra David Vaquero, vecino de Navaconcejo, a favor del Colegio signada el 8 de agosto de 1753 por el escribano público y de número de Cabezuela el Valle, Sebastián José Fernández de Neila
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02101/024 · Unidad documental compuesta · 1733-2-8 / 1734-8-31
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de escritura de venta realizada el 8 de febrero de 1733 por los cónyuges, Alonso Moreno y Gracia Gómez, vecinos de Navaconcejo de un corral por 70 reales de vellón, signada por el escribano público de Cabezuela del Valle Sebastián Fernández
            • Carta de venta de los cónyuges Santiago Salero y María Rodríguez, vecinos de Navaconcejo, de un corral en Navaconcejo por 50 reales de vellón, firmada por testigos el 22 de mayo de 1733
            • Carta de venta de Magdalena Hernández y María Hernández, vecinas de Navaconcejo, de un huerto en Navaconcejo por 36 reales de vellón, firmada por testigos el 22 de mayo de 1733, firmada por testigos el 6 de diciembre de 1733
            • Traslado de escritura de venta realizada el 31 de agosto de 1734 por Francisco Gómez, vecino de Navaconcejo de un huerto por 200 reales de vellón, signada el día de su otorgamiento por el escribano público de Cabezuela del Valle Sebastián Fernández
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02101/015 · Unidad documental compuesta · 1627-2-20 / 1738-4-18
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado del 20 de febrero de 1627 de un censo de dos heredades llamadas la amacha y la cerca del repollar de María de Urbina agregadas a la Capellanía María de Tortoles en la Iglesia de Granadilla de 200.000 maravedís de principal, arrendadas por los cónyuges Francisco del Pino, María Hernández y Santiago Domínguez y Catalina Martín, signado por el escribano público del numero de Granadilla Francisco Pérez
            • Traslado del 8 de marzo de 1694 de confirmación del censo de las heredades a favor de la Capellanía María de Tortoles, por Pedro Maillo y María Balbuena, viuda de Juan del Pino, signado el día de su otorgamiento por el escribano público y de número de Granadilla Francisco del Castillo Hurtado
            • Traslado de la venta del 9 de noviembre de 1736 de Juan Rodríguez, vecino de Granadilla, de la mitad de un olivar en el sitio de la hamacha y de otro medio olivar en el sitio del rio abajo por 4.100 reales de vellón al Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano público de Hervás Francisco Gil
            • Traslado de la venta del 4 de mayo de 1737 de Pedro Cordero Vázquez, vecino de Granadilla, a su hermana Ana Cordero y su marido Juan Rodríguez, de ventas realizadas en 1733 y 1734, de dos olivares con el censo de la Capellanía María de Tortoles por 1.300 reales de vellón, signado el 11 de mayo de 1737 por el escribano de Granadilla Blas Sevilla Nieto
            • Contrato privado de arrendamiento entre el colegio y Juan Rodríguez, cirujano de Granadilla, de un medio olivar en la hamacha y de otro medio olivar en el río abajo, que ya se las tiene vendidas, por seis cantaros de aceite y quince misas al tenerlas en usufructo hasta su muerte, firmado el 18 de junio de 1737
            • Traslado de carta de pago de 1.900 reales del Colegio a Juan Rodríguez por la compra de los dos medio olivares, signado el 18 de abril de 1738 por el escribano público de Hervás Francisco Gil
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02107/008 · Unidad documental compuesta · 1713-12-18 / 1722-3-16
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de donación realizada el 11 de agosto de 1713 por los cónyuges Juan Serrano de la Esquina, alcalde de Navaconcejo y María Sánchez, vecinos de Navaconcejo, de un olivar en el pago de Peñahorcada en Navaconcejo, encima de la Ermita de Nuestra Señora de Peñahorcada, al Colegio, signado el 18 de diciembre de 1713 por el notario del Santo Oficio, escribano real y del número de Navaconcejo Juan García Carrón
            • Traslado de venta realizada el 4 de febrero de 1721 por Juan Alonso de la Pila, vecino de Navaconcejo, de un olivar y tierra de sembrar pan en Peñahorcada en Navaconcejo al Colegio por 1.300 reales de vellón, signado el 16 de marzo de 1722 por el escribano del número y renta reales de Jerte Rodrigo Beato
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02101/025 · Unidad documental compuesta · 1720-4-19 / 1755-7-15
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de escritura de venta real judicial realizada el 31 de julio de 1723 por Juan Francisco de Lujan y Arce, como superintendente de rentas reales y millones de Plasencia, de bienes concursados a Luis Alonso, vecino de Navaconcejo por el arrendamiento del diezmo de castaña de Jaraíz de la Vera de 1711, y a Francisco González de Luis, vecino de Navaconcejo por el arrendamiento del diezmo de castaña de Valdastillas de 1711, en favor del Colegio de la mitad de una viña en el sitio de carrillas, y de un huerto y prado en el barrio de abajo por 700 reales de vellón, signada el día de su otorgamiento por el escribano de comisiones prevenciones de guerra de Plasencia Tomas García de San Juan
            • Mandamiento de adjudicación del Tribunal de Santa Cruzada, Subsidio, Excusado, Mostrencos y Abintestatos de concurso de acreedores de los herederos de Antonio de Villalobos, mayordomo de la catedral y subcolector general del subsidio y excusado, de la deuda de Gerónimo Domínguez y Luis Alonso, vecinos de Navaconcejo, de los diezmos menudos de Navaconcejo de 1711 y diezmos de castaña de Jaraíz de la Vera, Garganta la Olla y Asperilla. Adjudicando a la fábrica de la Parroquia de San Lorenzo Mártir de Garganta la Olla de parte de huerta olivar con prado en el barrio de abajo, sellado y signado el 24 de abril de 1720
            • Traslado de escritura de venta realizada el 30 de junio de 1720 por Feliz Sánchez Jorge, como mayordomo de la Parroquia de Garganta la Olla, de huerta olivar con prado en el barrio de abajo, al Colegio por valor de 698 reales y 27 maravedís, signada el día de su otorgamiento por el escribano real, público y de número de Garganta la Olla Martin Bautista Herrero
            • Toma de posesión de la huerta olivar con prado en el barrio de abajo vendida por la Parroquia de Garganta la Olla del 26 de julio de 1720
            • Mandamiento de adjudicación del Tribunal de Santa Cruzada, Subsidio, Excusado, Mostrencos y Abintestatos de concurso de acreedores de los herederos de Antonio de Villalobos, mayordomo de la catedral y subcolector general del subsidio y excusado, de la deuda de Gerónimo Domínguez y Luis Alonso, vecinos de Navaconcejo, del diezmo de castaña de Jaraíz de la Vera, Garganta la Olla y Asperilla de 1711. Adjudicando a Simón García preceptor de la Cátedra de Gramática del Seminario de Plasencia de parte de huerta olivar con prado en el barrio de abajo, incluye división de la huerta a los distintos acreedores, sellado y signado el 16 de septiembre de 1720
            • Traslado de la escritura de venta del 17 de abril de 1722 por José Garcia, capellán del coro de la Catedral de Plasencia, y sus hermanas Gabriela, Ana y María, vecinos de Plasencia, hijos y herederos de Simón García, de una huerta, prado y olivar al Colegio por 405 reales de vellón, signado el día de su otorgamiento por el escribano real y de número de Plasencia Ignacio Jacinto de Porras
            • Mandamiento de adjudicación del Tribunal de Santa Cruzada, Subsidio, Excusado, Mostrencos y Abintestatos de concurso de acreedores de los herederos de Antonio de Villalobos, mayordomo de la catedral y subcolector general del subsidio y excusado, de la deuda de Gerónimo Domínguez y Luis Alonso, vecinos de Navaconcejo, del de castaña de Jaraíz de la Vera, Garganta la Olla y Asperilla de 1711. Adjudicando al Curato de la Parroquia de San Lorenzo Mártir y a la Justicia de Navaconcejo de parte de una huerta y castañar, a cada uno, en el pago del pilón y de un pedazo de viña en el pago de la francisca, todas cedidas al Colegio, sellado y signado el 19 de abril de 1720
            • Tomas de posesión de las huertas y la viña del auto anterior el 24 de julio de 1720
            • Traslado de escritura de permuta realizada el 3 de marzo de 1749 por Luis Alonso, sus hermanos Francisco, Sebastián, Bonifacio y su cuñado José Muñoz, vecinos de Navaconcejo, de una huerta en el barrio de abajo por otra huerta del Colegio con árboles frutales y castaños en el pago del pilón, signada el 3 de junio de 1749 por el escribano público y de número de Cabezuela del Valle Sebastián José Fernández de Neila
            • Traslado de escritura de permuta realizada el 9 de julio de 1755 por José Bajo de Menjíbar, escribano de número de Cabezuela del Valle, y su mujer Rosa Merino de Vargas de una huerta árboles frutales y olivos cercana con la Ermita del Santísimo Cristo de Humilladero de Navaconcejo por un trozo de castañar del Colegio con alcornoques en el lugar de San Ildefonso en Vadillo, signada el 15 de julio de 1755 por el escribano real, público y de número de Cabezuela del Valle Juan Antonio González de Esteban
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02101/004 · Unidad documental compuesta · 1727-3-12 / 1741-5-4
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de la venta realizada, el 12 de marzo de 1727, por los cónyuges Juan Pelayo Venero y Catalina Sánchez, vecinos de Villar de Plasencia, de dos molinos harineros en Guijo de Granadilla, uno con dos piedras en el vado en el rio Alagón, otro molino llamado el cubo en balgondo en el arroyo de repica y otro al lado de este llamado la santilla sin piedra, a Nicolás Martín cura de Valdefuentes, por 3.000 reales de vellón, signado el día del otorgamiento por el escribano público y del número de Plasencia Juan Luis de Villada
            • Traslado de la venta realizada el 21 de febrero de 1741 por Nicolás Martín cura de Valdefuentes, al Colegio, de los molinos de la escritura anterior por 3.000 reales de vellón y de otros 327 que debía el vendedor al anterior propietario, signado el 9 de marzo de 1741 por el escribano público y de número de Hervás Tomas Gil
            • Testimonio signado por el notario apostólico Pedro Blasco de García de Guijo de Granada de la toma de posesión de los molinos por el Colegio el 21 de marzo de 1741
            • Recibo del 5 de abril de 1741, firmado por Juan Pelayo Venero del pago por el Colegio de 524 reales de vellón y 8 maravedís de la deuda del anterior propietario y de las costas del pleito que tenía establecido
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02107/004 · Unidad documental compuesta · 1720-4-20 / 1725-8-30
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de venta realizada el 30 de agosto de 1725 por Clemente Davila y Broncano, como párroco de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asuncion de Tornavacas, de un castañar en la viña grande al Colegio por 1.500 reales de vellón, signado el día de su otorgamiento por el escribano del número de Tornavacas Juan Garcia Alvarez
            • Mandamiento de adjudicación de Santa Cruzada, Subsidio, Excusado, Mostrencos y Abintestatos de concurso de acreedores de los herederos de Antonio de Villalobos, mayordomo de la catedral y subcolector general del subsidio y excusado, de la deuda de Simon Martin, vecino de Navaconcejo, de los diezmos menudos y de castaña de Cabezuela del Valle y Tornavacas de 1711. Adjudicando a la Parroquia de Nuestra Señora de la Asuncion de Tornavacas de una viña en el pago de la viña grande, sellado y signado el 20 de abril de 1720
            • Requerimiento del 24 de abril de 1720 al mayordomo de la parroquia Juan Prieto de Bartolome para la toma de posesion
            • Toma de posesion de la viña y diligencia de notificacion al anterior propietario del 25 de abril de 1720
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02107/001 · Unidad documental compuesta · 1720-2-14 / 1735-1-6
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de permuta realizada el 16 de junio de 1750 de un castañar en el pago de los San Jorges, de los cónyuges Juan Sánchez y Teresa Martín Cañadas, vecinos de Cabezuela del Valle, por un castañar en el pago de los encernadados en Vadillo del Colegio, signado el 14 de febrero de 1720 por el escribano público del número José Bajo de Menjíbar
            • Traslado de venta realizada el 6 de enero 1735 por Juan González Simón, en nombre de Andrés Cañadas, María Jiménez, Ana Jiménez, hijos de su padre difunto Andrés Cañadas, y también de los nietos, José González Simón y Juan González Simón, de un castañar en el pago de San Jorge al Colegio por 1.710 reales de vellón, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle Sebastian Fernández
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02107/005 · Unidad documental compuesta · 1718-6-20 / 1757-4-28
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de poder otorgado por el Colegio el 6 de noviembre de 1716 a Fray Manuel de San Antonio, procuradore del Colegio, signado el 20 de junio de 1718 por el escribano público y número de Cabezuela del Valle Sebastán Fernández
            • Pleito ante el Vicario de Cabezuela del Valle, Juan de Monroy, posteriormente Francisco García de Figueroa, para la ejecución de las hipotecas de un censo por el impago de sus réditos por parte de Melchor Parrón y su difunta mujer María Martín a favor del Colegio. Adjudicando al Colegio un castañar en el sotillo y una viña con olivos en las franciscas, ambas en Navaconcejo y un castañar en Valdastillas, Iniciado el 23 de julio de 1718 y concluido el 25 de enero de 1733
            • Traslado de venta realizada el 25 de abril de 1757 por Pedro Vaquero de un castañar en el pago del sotillo, con una carga de un censo a favor de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Navaconcejo, al Colegio por 1.100 reales de vellón, signado el 27 de abril de 1757 por el escribano del rey, público del número de Navaconcejo José González Carrón.
            • Recibo del 28 de abril de 1757 del mayordomo de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Navaconcejo de réditos por el censo redimido que tenía a favor la parroquia
            • Traslado de la certificación, del 28 de abril de 1757, de redención del censo a favor de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Navaconcejo por el escribano del rey, público del número de Navaconcejo José González Carrón.
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02101/023 · Unidad documental compuesta · 1720-7-26 / 1670-6-6
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Mandamiento de adjudicación del Tribunal de Santa Cruzada, Subsidio y Excusado de concurso de acreedores de los herederos de Antonio de Villalobos, mayordomo de la catedral y subcolector general del subsidio y excusado, de la deuda de Simón Martín, vecino de Navaconcejo, de los diezmos menudos y de castaña de Cabezuela del Valle y Navaconcejo de 1710 y 1711. Adjudicando a Clemente Davila, cura de Tornavacas, de una casa del barrio de abajo y de un olivar en el sitio de majada vieja, ambos en Navaconcejo, de un censo de la memoria del Obispo Pedro Ponce de León, y de 13 reales y nueve maravedís, que hacen en total 1.396 reales de vellón y 31 maravedís que los cede al Colegio, sellado y signado el 19 de abril de 1720.
              Incluye tomas de posesión del 26 de julio de 1720
            • Fe notarial del notario público ordinario de Navaconcejo Manuel Álvarez, de la escritura del 20 de mayo de 1724 de la venta realizada el 26 de marzo de 1722 de una casa en la calle real del barrio de abajo por Basilio Sánchez a los cónyuges Juan Fernández Palomo y Magdalena Martín, signada el 4 de junio de 1760
            • Fe notarial del 4 de junio de 1670, del notario público ordinario de Navaconcejo Manuel Álvarez, de la advertencia del administrador de la hacienda del Colegio en Navaconcejo fray Benito de Santo Domingo, a Juan Fernández Palomo de no arrojar inmundicias al huerto de una casa del Colegio
            • Fe notarial del 6 de junio de 1670, del notario público ordinario de Navaconcejo Manuel Álvarez, del reconocimiento de un huerto por el administrador de la hacienda del Colegio en Navaconcejo fray Benito de Santo Domingo
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02093/037 · Unidad documental compuesta · 1734-04-15 / 1735-03-12
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de la venta realizada, el 15 de abril de 1734, por Juan González Garido en 750 reales de vellón de una viña con su eriazo en la vegilla de don Gil, al cura de la parroquia de La Garganta, Juan Marín, signado por el escribano publico de Puerto de Béjar Bernardo de la Parra el 6 de noviembre de 1713
            • Recibo firmado del cura de la parroquia de La Garganta, Juan Marín por la venta de la viña al Ministro del Colegio Benito de San José en 775 reales de vellón
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02101/028 · Unidad documental compuesta · 1720-4-19 / 1761-5-4
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Mandamiento de adjudicación de Santa Cruzada, Subsidio, Excusado, Mostrencos y Abintestatos de concurso de acreedores de los herederos de Antonio de Villalobos, mayordomo de la catedral y subcolector general del subsidio y excusado, de la deuda de Gerónimo Domínguez y Luis Alonso, vecinos de Navaconcejo, de los diezmos menudos de Navaconcejo de 1711 y diezmos de castaña de Jaraíz de la Vera, Garganta la Olla y Asperilla. Adjudicando al Colegio una viña en el pago de la francisca, sellado y signado el 19 de abril de 1720
            • Traslado de escritura de venta realizada el 18 de febrero de 1722 por Jerónimo Domínguez, vecino de Navaconcejo, de dos olivares una en el pago de San Pedro y la otra en el de la francisca, al Colegio por 1.770 reales de vellón y 22 maravedís, signado el 17 de marzo de 1722 por el escribano del número y rentas reales de Jerte Rodrigo Beato
            • Traslado de escritura de venta realizada el 2 de julio de 1729 por Jerónimo Domínguez, vecino de Navaconcejo, de olivares y parras en el pago de las franciscas, al Colegio por 900 reales de vellón, signado el 10 de julio de 1729 por el escribano del rey y de Cabezuela del Valle Juan Antonio González Esteban
            • Traslado de escritura de venta realizada el 15 de junio de 1731 por Pablo Díaz, vecino de Navaconcejo y residente en Hervás, de un pedazo de viña en el pago de las franciscas, al Colegio por 500 reales de vellón, signado el día de su otorgamiento por el escribano público de Hervás Francisco Gil
            • Traslado de escritura de venta realizada el 26 de septiembre de 1733 por los cónyuges Francisco Curiel y María Alonso, vecinos de Navaconcejo, de una gabia de viña perdida en el pago de las franciscas, al Colegio por 30 reales de vellón, signado el día de su otorgamiento por el escribano público y de número de Cabezuela del Valle Sebastián Fernández
            • Traslado de escritura de venta realizada el 16 de julio de 1736 por Isabel Díaz, viuda de Francisco Susaño, vecina de Navaconcejo, de olivos y viña en el pago de las franciscas, al Colegio por 440 reales de vellón, signado el día de su otorgamiento por el escribano público y de número de Cabezuela del Valle José Bajo de Menjíbar
            • Traslado de la permuta realizada el 14 de febrero de 1742, de una viña y olivos en el pago de las franciscas de Catalina Sánchez, viuda de Gabriel Martín Sereno, vecina de Cabezuela del Valle, a cambio de un castañar en el pago de la puente malecha del Colegio, signada el 20 de marzo de 1742 por el escribano público y de número de Cabezuela el Valle Sebastián Fernández
            • Mandamiento de adjudicación del Tribunal de Santa Cruzada, Subsidio, Excusado, Mostrencos y Abintestatos de concurso de acreedores de los herederos de Antonio de Villalobos, mayordomo de la catedral y subcolector general del subsidio y excusado, de la deuda de Simón Martín, vecino de Navaconcejo, del diezmo menudo de Tornavacas de 1711. Adjudicando al Colegio de parte de la viña en el pago de la carilla, sellado y signado el 26 de junio de 1720
            • Traslado de la permuta realizada el 10 de septiembre de 1757, de una viña con 12 olivos en el pago de la francisca de Juan González Carrón, a cambio de otra viña el pago de las carillas del Colegio, signada el 16 de octubre de 1757 por el escribano público y de número de Cabezuela el Valle Sebastián José Fernández de Neila
            • Traslado de la permuta realizada el 1 de mayo de 1761, de una viña y olivos en el pago de la francisca de Juan Alonso, a cambio de un castañar en el pago del corralejo del Colegio, signada el 4 de mayo de 1761 por el escribano público y de número de Cabezuela el Valle José González Carrón
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02107/022 · Unidad documental compuesta · 1681-5-10 / 1704-4-12
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de escritura de censo al quitar otorgada el 10 de mayo de 1681 por los cónyuges Mateo Enríquez y María Sánchez Paniagua, vecinos de Cabezuela del Valle de 68.000 maravedís de vellón de principal con 3.400 maravedís de vellón de renta anual a favor del Colegio, signado por el escribano Francisco Sánchez Santós
            • Traslado de mandamiento del Vicario perpetuo de Cabezuela del Valle Francisco Sánchez de la Torre de embargo y posesón del 8 de febrero de 1688, de una viña, un castañar y un cerezal en el pago de pradejón y otro castañar en el pago de los azernadados, por el impago del censo de los cónyuges Mateo Enríquez y María Sánchez Paniagua que tenían a favor del Colegio, signado por el escribano Francisco Sánchez Santós
            • Traslado de escritura de censo al quitar otorgada el 10 de mayo de 1681 por los cónyuges Mateo Enríquez y María Sánchez Paniagua, vecinos de Cabezuela del Valle de 68.000 maravedís de vellón de principal con 3.400 maravedís de vellón de renta anual a favor del Colegio, signado el 11 de mayo de 1681 por el escribano público y del número de Vadillo Pedro Sánchez
            • Certificado del 31 de enero de 1700 del escribano público del número de Vadillo, Melchor Díaz del pago por el Colegio de una data de un castañar en el pago del azernadado que pagaba Mateo Enríquez
            • Certificado del 12 de abril de 1704 del escribano público del número de Vadillo, Melchor Díaz del pago por Juan Martín de un censo de un castañar en el pago del azernadado
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.05.02.02132/021 · Unidad documental simple · 1738-8-20
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Auto emitido por los provisores de la Diócesis de Plasencia sobre las siguientes propiedades de los cónyuges de Navaconcejo, una casa del barrio de abajo, un castañar en el pago de la arrezuela y un parral albillo en el pago de las alisedas, todas en Navaconcejo

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.05.02.02128/021 · Unidad documental compuesta · 1736-12-11 / 1736-12-13
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Auto del Provisor y Vicario General Fermín Ventura de Echeverría dirigido a los alcaldes ordinarios de Cabezuela del Valle y al denunciado del pago de la deuda al Colegio bajo pena de excomunión.
            Incluye diligencia de notificación de Sebastián Fernández notario de Cabezuela del Valle a su alcalde ordinario Gregorio Martín

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.05.02.02128/018 · Unidad documental compuesta · 1826-8-16 / 1827-6-7
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Proceso presentado ante el alcalde ordinario de Hervás Antonio Mantil con auto definitivo del 4 de mayo de 1827 por el alcalde ordinario de Hervás Antonio López

            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.03.02123/047 · Unidad documental simple · 1681-8-8 / 1710-11-27
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Mandamiento del 8 de agosto de 1681 del Corregidor de Béjar a los alcaldes de Hervás para que le den la carne que necesite al Colegio con la graduación y antelación que les toca y que el matador acuda cuando se lo pidan a matar una res. Incluye notificación de lectura del 11 de agosto de 1681 del escribano público de Hervás, José Sánchez, a sus alcaldes y regidores Alonso Rojo, Gabriel García, Juan Gómez de Gaspar Gómez y Diego Muñoz del Pertal
            • Mandamiento del 22 de julio de 1682 del Provisor y Vicario General Francisco Eleyzalde Villegas para que le den al Colegio la carne que necesiten, previa petición de ellos. Incluye notificación de lectura del 11 de agosto de 1682 del notario público apostólico en Hervás, Luis Sánchez
            • Mandamiento del 27 de noviembre de 1710 de los Provisores y Vicarios Generales para que le den al Colegio la carne que necesiten y que les restituyan la porción de sisa que les cobraron indebidamente, firmado por Lucas Conejero Molina
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.04.01.02.02123/024 · Unidad documental simple · 1664-2-23
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Realizada por mandamiento de ejecución del alcalde Francisco de Medrano y Bazán a petición del Colegio por cuantía de 10.000 ducados y el principal de un juro de 150.000 maravedíes, firmado por el receptor

            ES 10148 AHDP 03.10.01.03.03.02132/003 · Unidad documental simple · 1743-1-7
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Realizada por el ministro del Colegio fray Antonio de San Adrían por mandato del Juez Apostólico Agustín Collantes de Aragón para el pago del impuesto extraordinario del 8% a Felipe V.
            Incluye las producciones agricolas por lugares, ganaderas, de censos, gastos por lugares y cargas de misas y otras funciones

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.05.01.02132/038 · Unidad documental compuesta · 1818-8-8 / 1818-8-21
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Certificación del 8 de agosto de 1818 del escribano real, público y del número de Hervás, Jerónimo Cuines y Garcia, a petición del procurador del Colegio, fray Pedro de la Encarnación de la no aceptación del denunciado de la autoridad del alcalde de Hervás Sebastián González
            • Certificación del 21 de agosto de 1818 de Jerónimo Cuines y Garcia de los autos, diligencias y peticiones de la demanda del Colegio a Jerónimo Hernández y Manuel Carrión por abrie una zanja en la plazuela del Colegio para el riego de sus huertos, elevada a la Chancillería de Valladolid
            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.05.02132/004 · Unidad documental compuesta · 1700-2-1 / 1700-3-2
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Certificación del escribano de cámara del Consejo Real Diego Guerra de Noriega del decreto emitido a petición del colegio de la ampliación del plazo de venta de las propiedades en seis meses.
            Incluye diligencia de notificación a los alcaldes de Hervás, José García y Andrés Sánchez, a los regidores Alonso Sánchez Pulido y Alonso Durán y al procurador Ventura de Béjar por el escribano Sebastián del Castillo

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02114/004 · Unidad documental compuesta · 1670-08-09 / 1817-7-8
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Solicitud de renuncia y cesión de posesión de José Fermín y Celestino Pérez de José, vecinos de Cabezuela del Valle, de una casa heredada de su madre María Medina, en la calle de Abad en Cabezuela del Valle al Colegio, por la deuda con la que estaba cargada por un censo de 3.015 reales de principal. Contiene autos, notificaciones, diligencias y toma de posesión signada el 1 de febrero de 1832 por el escribano de Cabezuela del Valle Prudencio Grijalba
            • Traslado de escritura de venta del 17 de agosto de 1677 de Juan Díaz de la Plaza, vecino de Cabezuela del Valle de dos censos que tiene, uno de 102.510 maravedís de principal contra Francisca Sánchez, viuda de Gabriel Sánchez, vecina de Cabezuela del Valle, y otra de 10.000 maravedís de principal contra María Sánchez, viuda de Francisco Martín Hontanares, vecina de Cabezuela del Valle, al doctor Antonio Álvarez Quiroga por el principal de ambos censos, signado por el escribano público de Hervás el día de su otorgamiento José Sánchez
            • Traslado de escritura de imposición de censo al quitar del 9 de agosto de 1670,de Francisca Sánchez, viuda de Gabriel Sánchez, vecina de Cabezuela del Valle, de 102.510 maravedís de principal a favor de Cristobal Martín, presbitero y vecino de Cabezuela del Valle, signado el día de su otorgamiento por el escribano público y de número de Cabezuela del Valle Luis Bajo
            • Traslado de carta de poder otorgada el 25 de junio de 1719 del Colegio a fray Manuel de San Antonio, procurador del mismo, signado el 10 de julio de 1719 por el escribano público de Hervás Francisco Gil
            • Pleito presentado el 19 de abril de 1720 por el Colegio ante el Tribunal Eclesiástico de Plasencia para el pago de los réditos de dos censos heredados de Antonio Álvarez y Quiroga, incluye traslado de su testamento otorgado el 27 de noviembre de 1674. Instruido y sentenciado el 13 de agosto de 1720 por Francisco Mir Dean de la Catedral de Plasencia, Provisor y Vicario General del Obispado de Plasencia, junto con Juan Ovejero de San Martín Provisor y Vicario General del Obispado de Plasencia
            • Traslado de escritura de reconocimiento de censo del 12 de julio de 1732, por los cónyuges Francisco Martín Duque Dorado y Magdalena Jiménez, vecinos de Cabezuela del Valle, de 102.510 maravedís de principal a favor de Cristobal Martín, presbítero y vecino de Cabezuela del Valle, signado el 22 de julio de 1732 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle Sebastián Fernández
              Anotación de registro en la contaduría y oficio de hipotecas de Cabezuela del Valle el 7 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            • Traslado de escritura de reconocimiento de censo del 19 de agosto de 1816, por María Medina, viuda de José Perea, vecina de Cabezuela del Valle, de 102.510 maravedís de principal a favor de Cristóbal Martín, presbítero y vecino de Cabezuela del Valle, signado el 7 de julio de 1817 por el notario real, escribano público del número y millones de Cabezuela del Valle Juan José Fernández de Neila
              Anotación de registro en el oficio de hipotecas de Plasencia y partido el 8 de julio de 1817 por Juan Rodríguez del Castillo
            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.03.02123/035 · Unidad documental simple · 1734-5-13 / 1747-7-14
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene dos traslados

            • Traslado de la concordia del 3 de mayo de 1734 entre Juan García Téllez Arcediano de Trujillo y comisionado del Dean y Cabildo de la Catedral de Plasencia y fray Martín de San Bernardo, ministro del Colegio, por el pleito que mantenían para el pago del diezmo por la cría y la lana del ganado ovino, signado el día de su otrogamiento por el escribano real, público del número de Plasencia Francisco Corrales
            • Traslado a petición del ministro del colegio fray Jerónimo de la Santísima Trinidad de la concordia del 3 de mayo de 1734 entre Juan García Téllez Arcediano de Trujillo y comisionado del Dean y Cabildo de la Catedral de Plasencia y fray Martín de San Bernardo, ministro del Colegio, por el pleito que mantenían para el pago del diezmo por la cría y la lana del ganado ovino, signado por el escribano público del número de Hervás Tomas Gil
            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.05.02132/049 · Unidad documental compuesta · Sin fecha
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Copia sin data de la escritura que otorgaron el rector del Colegio de la Bien Parada fray Diego de Artiaga, los alcaldes Juan Velasco y Andrés Sánchez, los regidores Francisco Martín Roda y Diego Gil Rubio, y el Procurador del Común de Hervás Jerónimo Castellano de Elvira, que incluye los pactos para la fundación de la enfermería por los franciscanos en el sitio del Collado, firmada el 30 de octubre de 1723 ante el escribano público de Hervás Francisco Gil
            • Anotación de la compraventa del 19 de octubre de 1722 ante Francisco Gil de una casa con huerto y corral en el collazo de Juan Martín del Bollo en nombre de su hermano Francisco al Colegio de la Bienparada para hacer la enfermería
            • Anotación de la compraventa del 29 de octubre de 1752 ante Tomás Gil de una tierra de Pedro Sanz y Ana González al Colegio de la Bien Parada kindante con la enfermería
            ES 10148 AHDP 03.10.01.03.01 · 2ª División de fondo · 1686-12-22 / 1757-07-02
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Documentación que se encarga de registrar y analizar toda la información financiera de dentro y fuera del colegio, con las cuantías de gastos e ingresos, las previsiones y el patrimonio. Su objetivo principal es proporcionar información precisa y confiable sobre la situación económica del Colegio, así como de su rendimiento y flujo de caja.
            Destaca en especial la de las casas de Madrid

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02071/003 · Unidad documental compuesta · 1692-7-12 / 1706-02-05
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Convenio firmado del 12 de julio de 1692 de la donación entre el Arcediano de Béjar Francisco de la Viga y el Vicario del Colegio fray Bernardo de la Concepción
            • Traslado de la donación, del 12 de julio de 1692, del uso del agua de una fuente de una huerta en el sitio de la Soriana en Hervás, propiedad de Francisco de Viga, Arcediano de Béjar, Provisor y Vicario General de la Diócesis de Plasencia, para el uso del convento. Signada el día del otorgamiento por Martín Muñoz de la Cerda y Paz familiar del Santo Oficio, escribano de su majestad y del número de Plasencia, recibiéndola Bernardo de la Concepción como apoderado del convento y cuyo poder se incluye.
            • Traslado de la escritura anterior, signada el 5 de febrero de 1706 por el mismo escribano. Incluye recibo de la escritura de la misma fecha.
            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.05.02123/044 · Unidad documental compuesta · 1717-6-30
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Copia sin fecha de las ordenanzas municipales dadas el 8 de mayo de 1716 (sic 1616) siendo alcaldes Juan Sanchez y Gaspar Fernández, regidores Sebastián Gomez y Juan García, y procurador del concejo Alonso Hernández de Agudo ante el escribano Francisco Sánchez.
              Confirmadas por el duque de Béjar Alonso Diego López de Zuñiga y Sotomayor el 6 de junio de 1716 (sic 1616) ante su secretario Luis de Villabona Campuzano
              Publicadas por el escribano de Hervás el 11 de junio de 1716 (sic 1616) en concejo abierto ante los alcaldes y regidores
              Reformadas por el duque Francisco Diego López de Zúñiga y Sotomayor el 21 de octubre de 1620 ante su secretario Paulo Ordóñez de Ana
            • Deslinde de los cotos y ejidos de Hervas comenzando por la ermita de San Andrés en el castañar gallego. Sin fecha firmado por Antonio Sánchez Muñoz
            • Testimonio del 30 de junio de 1717 del escribano público de Hervas Francisco Gil en cumplimiento del mandato del corregidor de Béjar Juan del Carpio Girón de los capítulos de las ordenanzas de Hervas de cotos, ejidos y castañarejos a petición del Colegio
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.05.03.02132/014 · Unidad documental compuesta · 1700?
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Copia simple del requerimiento y protesta ante el escribano de Hervás del procurador del Colegio fray Andrés de la Concepción del cumplimiento de la sentencia del Consejo de Castilla de la venta de algunos bienes, pero pendientes otros y que los adquieran el común o cualquier otro. Sin data, firmado por el procurador
            • Copia simple del decreto del Consejo de Castilla del 1 de febrero de 1700 de la prorroga de seis meses al Colegio para la venta de sus bienes. sin data ni firma
            ES 10148 AHDP 06.01.125.03.01.001.01925/002 · Unidad documental compuesta · 1893-12-31 / 1902-03-15
            Forma parte de Fondos parroquiales de la Diócesis de Plasencia

            Cuadernillo de las cargas y datas de las cuentas de fábrica de la parroquia, incluye certificado de la liquidación de esta cuenta de fábrica por cesar la misma al pasar a ser filial de la Parroquia de El Salvador de Plasencia.
            Contiene los justificantes y recibos anuales de las cuentas.

            ES 10148 AHDP 03.10.01.03.01.01.02123/006 · Unidad documental simple · 1751-7-31
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Relación de los ingresos y gastos de las casas en la calle mayor de Madrid, que lego la fundadora María López Burgalés y Alvarado y de los juros desde el 31 de diciembre de 1748 hasta el 30 de junio de 1750 por el procurador general fray Cristóbal de la Concepción, remitidas al ministro del Colegio fray Juan de San Lucas

            ES 10148 AHDP 03.10.01.03.01.01.02123/021 · Unidad documental simple · 1686-12-22
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Carta de fray Juan de Santo Tomás con la cuenta de los ingresos y gastos de las casas en la calle mayor que lego la fundadora María López Burgalés y Alvarado desde el 1 de julio de 1686 hasta el 22 de diciembre de 1686

            ES 10148 AHDP 03.10.01.03.01.01.02123/023 · Unidad documental simple · Sin fecha
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Relación de los gastos de las casas en la calle mayor de Madrid, que lego la fundadora María López Burgalés y Alvarado de 1711 a 1715, siendo administradores fray Eusebio del Santísimo Sacramento, fray Juan de San Calixto, fray Eugenio de los Ángeles y fray Manuel de San Miguel, firmadas por este último

            ES 10148 AHDP 03.10.01.03.01.01.02123/009 · Unidad documental simple · 1754-7-8
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Relación de los ingresos y gastos de las casas en la calle mayor de Madrid, que lego la fundadora María López Burgalés y Alvarado y de los juros desde el 1 de julio de 1753 hasta el 30 de junio de 1754 por el procurador general fray José de Santa María, remitidas al ministro del Colegio fray Fernando de San Eugenio

            ES 10148 AHDP 03.10.01.03.01.01.02123/011 · Unidad documental simple · 1757-7-2
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Relación de los ingresos y gastos de las casas en la calle mayor de Madrid, que lego la fundadora María López Burgalés y Alvarado y de los juros desde el 1 de julio de 1756 hasta el 30 de junio de 1757 por el procurador general fray Francisco de San Blas, remitidas al ministro del Colegio fray Bernardo de la Virgen

            ES 10148 AHDP 03.10.01.03.01.01.02123/004 · Unidad documental simple · 1748-9-11
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Relación de los ingresos y gastos de las casas en la calle mayor de Madrid, que lego la fundadora María López Burgalés y Alvarado y de los juros desde el 1 de noviembre de 1747 hasta 31 de agosto de 1748 por el procurador general fray Manuel de San Miguel, remitidas al ministro del Colegio fray Alonso de Santa María