Economía

Área de elementos

Taxonomía

Código

05

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Economía

        Términos equivalentes

        Economía

          Términos asociados

          Economía

            Economía tiene 665 Descripción archivística

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.03.02101/019 · Unidad documental simple · 1815-12-1
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de las pujas llevadas a cabo por el Concejo de Granadilla de los bienes del Colegio para cubrir su parte de 4.694 reales del repartimiento de 63.000 reales que le tocaba para el suministro de las tropas, signado por el escribano numerario de Granadilla Pablo Muñoz de Roda

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02101/006 · Unidad documental simple · 1732-6-28
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de la venta realizada el 26 de junio de 1732 por poder inserto a Diego Ruiz de Araujo contador del Duque de Béjar y con licencia inserta a fray José Carracedo, en nombre del Convento de San Andrés de Carmelitas Calzados de Salamanca, de olivos y naranjos, tierras de sembradura y un lagar de aceite, con una carga de seis misas anuales para Juana García Reyna en la Iglesia de Granadilla, por 12.000 reales de vellón, signada por el escribano público y de número de Béjar Tomás de Silva

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02070/005 · Unidad documental compuesta · 1700-03-04 / 1788-04-07
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Primera venta de un pedazo de la huerta, otorgada en escritura por Magdalena González Guerra vecina de Hervás en 2.700 reales de vellón, en pago de la herencia de su hermano Antonio de Jesús de la orden de dicho convento ante el escribano público Sebastián del Castillo.
            Incluye certificado del Definidor General y Secretario de la Orden José de la Resurrección de la venta de la huerta en 1.400 reales de vellón.

            ES 10148 AHDP 03.10.01.03.02.02120/015 · Unidad documental compuesta · 1831-07 / 1835-9-14
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene los ingresos y gastos mensuales de forma diferenciada, indicando primero los ingresos. Abarcan desde julio de 1831 hasta el cierre del libro con la liquidación de la cuenta el 12 de septiembre de 1835 y su entrega a los comisionados de arbitrios de amortización el 14 de septiembre de 1835
            Indican el concepto y la cantidad de cada anotación con la suma total mensual, firmadas todas por el ministro fray Alonso de San Juan de Dios y algunas por los consiliarios Casimiro del Santo Ángel, Juan de San Antonio, Mateo de la Concepción, Ignacio de Jesús y Pedro de la Encarnación
            Incluye segunda visita del Padre Provincial fray Manuel de la Cruz el 30 de octubre de 1832

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.05.03.02123/040 · Unidad documental compuesta · 1722-5-9
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Emitido por despacho del Nuncio Apostólico Galeazzo Marescotti a petición de los testamentarios Juan Muñoz y Gabriel Sánchez de la fundadora María López Burgalés y Alvarado por el pleito que mantenían con Adrián López, exhibidas por el ministro del Colegio fray Juan de San Bernardo, contiene diferentes cláusulas del testamento y de las cuentas presentadas, signado por el notario apostólico de Puerto de Béjar, Bernardo de la Parra.
            El segundo traslado indica "correxido"

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.04.01.02.02071/002 · Unidad documental simple · 1754-07-26
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Realizado por el escribano público y de número de Hervás, José Hellez, del acuerdo alcanzado el 19 de julio de 1751 por la renta de la casa de Madrid con que doto la fundadora de la Capellanía María López Burgalés, y la deuda que dejó de la fundación del convento a su muerte, otorgado también ante José Hellez

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02114/003 · Unidad documental compuesta · 1737-4-1 / 1737-8-8
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Título y mandamiento de adjudicación, del 1 de abril de 1737, del Provisor y Vicario General del Obispado de Plasencia Fermín Ventura de Echeverría de un castañar en el pago de castañarejo o San Ildefonso, a favor del Colegio, por sentencia de pleito por la deuda de un censo otorgado por Pedro Sánchez a favor de la viuda de Sebastián Sevillano, ambos de Cabezuela del Valle, de 40.000 maravedís de principal
            • Toma de posesión por el colegio del castañar ante el notario de Cabezuela del Valle Sebastián Fernández el 8 de agosto de 1737
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.03.02128/002 · Unidad documental simple · 1698-1-18
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Fe notarial del escribano público de Hervás de la exposición de fray Bernardo de Jesús María de las reclamaciones de la justicia, regimiento y procurador de Hervás del incumplimiento de las clausulas del pacto para la fundación del Colegio en cuanto a la venta de propiedades

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.03.02128/001 · Unidad documental simple · 1700-6-2
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Fe notarial del escribano público de Hervás de cumplimiento de la real provision de Carlos II y del Consejo de Castilla que obliga a vender las propiedades del Colegio que había obtenido en Hervás después de su fundación

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.05.02.02132/048 · Unidad documental simple · 1790-8-31
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Signado por Francisco Muñoz de la Cruz a petición del ministro del Colegio fray Félix de los Santos. Incluye
            Despacho del alguacil mayor de Plasencia Francisco García Pascual y Ambrona comunicando a la justicia de los dos barrios de Aldeanueva del Camino la petición inserta de Francisco Xabier de Mora en nombre del Colegio para que se siga vendiendo de la misma forma el vino que recoge y elabora en dicha población. Auto del 28 de agosto de 1790 del alguacil mayor a la justicia de Aldeanueva del Camino para que se cumpla lo solicitado

            Testamento de Antonio Jumilla
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.04.02.02107/040 · Unidad documental simple · 1742-09-08
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado del testamento otorgado el 4 de abril de 1741 por Antonio Jumilla, vecino de Hervás, mandando se le digan 50 misas y dando 2.000 reales de vellón al Colegio, para lo cual cobren sus deudas y vendan sus propiedades, signado el 8 de septiembre de 1742, por el escribano público y del número de Hervás José Téllez

            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.03.02132/046 · Unidad documental simple · 1776-3-30
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Firmada por el Obispo José González Laso, el Dean Pedro Matas Nieto y José Alfonso de Roa para realizar el repartimiento de la concordia acordada entre el rey y el Obispado de Plasencia desde 1776 hasta 1779

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.05.02.02132/039 · Unidad documental compuesta · 1816-6-19 / 1816-7-20
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Escritura de poder del 19 de junio de 1818 del Colegio a su procurador fray Manuel de Santa Teresa para el cobro de deudas, signado el día de su otorgamiento por el escribano real, público y del número de Hervás, Jerónimo Cuines y García. Incluye ejecución de cláusula de sustitución en Pedro Bernabé Téllez ante el escribano Tomas López Mañas en Béjar el 9 de julio de 1819
            • Requerimiento del 9 de julio de 1816 de Domingo Collazo para el pago de las deudas, diligencia de cumplimiento del 16 de julio de 1818 por el alcalde de Hervás, Francisco Herrero y diligencias de notificación del mismo día y del 20 de julio de 1818
            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.02.02123/043 · Unidad documental compuesta · 1690-6-10 / 1719-7-13
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Provisión real de Carlos II dirigida a todas las autoridades civiles y justicias de la jurisdicción de Plasencia por petición del ministro del Colegio para que les admitan todas las justicias del reino en los pleitos los documentos en papel de oficio. Dada en Valladolid el 10 de junio de 1690
              Incluye requerimiento de lectura al Corregidor de Béjar Juan Cornejo de Paz y Vega ante el escribano Tomas de Silva en Béjar el 23 de julio de 1715
            • Provisión real de Felipe V dirigida a la justicia ordinaria de Hervás por petición del ministro del Colegio para que no impidan a los arrieros vender al Colegio los pescados que necesiten pagando los derechos que legitamente les corresponda. Dada en Valladolid el 23 de marzo de 1702, escrita por el escribano de cámara Pedro Martínez de Silicia
            • Provisión real de Felipe V dirigida a la justicia y vecinos de Hervás por petición del ministro del Colegio para que no impidan que pasten a los carneros del Colegio en los pastos comunes. Dada en Valladolid el 26 de noviembre de 1715, escrita por el escribano de cámara Francisco de Castro Taboada.
              Incluye diliegencia de cumplimiento por el Corregidor de Béjar Juan Cornejo de Paz y Vega ante el escribano Tomas de Silva en Béjar el 11 de diciembre de 1715
              Notificación del escribano del número de Hervas Sebastián del Castillo a los alcaldes Gabriel Caballero y Juan Muñoz el 20 de diciembre de 1715
            • Provisión real de Felipe V dirigida a la justicia de Hervás por petición del ministro del Colegio para que no impidan que pasten a los ganados del Colegio en los pastos comunes y cumplan la anterior provisión. Dada en Valladolid el 17 de marzo de 1716, escrita por el escribano de cámara Francisco de Castro Taboada.
              Incluye diliegencia de cumplimiento por el Corregidor de Béjar Juan Cornejo de Paz y Vega ante el escribano Tomas de Silva en Béjar el 27 de marzo de 1716
            • Decreto firmado del 15 de junio de 1719 por el Duque de Bejar Juan Manuel López de Zúñiga y Castro a petición del memorial presentado por el ministro del Colegio fray Juan de San Bernardo para que pasten sus carneros y bueyes de labor en los cotos y ejidos de Hervás junto con los de los demas vecinos en cumplimiento de las ordenazas.
              Incluye notificación por el escribano público de Hervás Francisco Gil al alcalde Alonso Hernández Calzado el 17 de junio de 1719
              Testimonio del escribano Francisco Gil del 13 de julio de 1719 de la protesta del ministro del Colegio ante el regidor Juan Sánchez Zúñiga por prender sus ganados en los cotos por orden del alcalde Juan Barrero
            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.02.02128/007 · Unidad documental simple · Sin fecha
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Copia simple incompleta de la provisión real de Fernando VI dirigida al Alcalde Mayor de Béjar ordenando que notifique al Colegio el mandamiento de venta de los bienes de Hervás establecidos en un plazo de 15 días desde su notificación, con el visto del Consejo de Castilla y con la certificación del escribano de Cámara Miguel Fernández Munilla. Dada en Madrid el 7 de junio de 1747 y notificada el 26 de junio de 1747 en Béjar por el escribano público del número Tomas de Silva

            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.02.02071/006 · Unidad documental simple · 1794-02-17
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Emitida en Madrid a petición del Procurador General de la orden Miguel de Jesús María por la exigencia del Administrador de Rentas Provinciales de Hervás Matheo Villalar, mandándole que se abstenga de volverlo a exigir bajo pena de 20.000 maravedís. Incluye Informe del Consejo de Hacienda
            Firmada por los miembros del consejo Leandro Borbón, el Conde de Santivanez, Ramon Josef de Arce y Domingo Arquer, escrita por el Escribano de Cámara del Rey Pedro Cuende

            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.02.02071/007 · Unidad documental compuesta · 1794-09-17 / 1794-10-08
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Emitida en Madrid a petición del Procurador General de la orden Miguel de Jesús María solicitando la exoneración de la tributación de los carneros del rebaño comprados para mantener el del Colegio para su consumo, en base al concordato de 1737.
            Incluye Informe del Consejo de Hacienda eximiéndoles de los que compre o reciban de limosna, pero no de los que vendan, bajo pena de 20.000 maravedís.
            Firmada por los miembros del consejo Leandro Borbón, Carlos García de Santocildes, Ramon Josef de Arce y Manuel de Medina, escrita por el Escribano de Cámara del Rey Pedro Cuende.
            Incluye diligencia de recibo, del 7 de octubre de 1794, del escribano público y de número de Hervás, Francisco Muñoz de la Cruz , de la notificación de esta y de la real provisión del 17 de febrero de 1794, a los alcaldes de Hervás Francisco Martín del Valle y Melchor Téllez de Meneses.
            También notificación y entrega al administrador de rentas provinciales Joaquín Mantecón de la Concha el 8 de octubre de 1794.

            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.02.02123/052 · Unidad documental simple · 1699-9-18
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de la provisión real de Carlos II dada en Madrid el 25 de agosto 1699 dirigida al Colegio por el pleito por la venta de propiedades del Colegio adquiridas después de su fundación contraviniendo las capitulaciones y licencias de la misma, ordenando la venta de todos los bienes que no cumplan los ordenamientos para su fundación. Signado el 18 de septiembre de 1699 por el escribano público de Hervás, Sebastián del Castillo
            Inserta:

            • Provisión real de Felipe II concediendo la licencia para la fundación del Colegio, dada en Madrid el 2 de junio de 1655
            • Confirmación apostólica de la fundación por el Papa Alejandro VII
            • Minuta de las condiciones pactadas con el Concejo de Hervás para su fundación
            • Minuta de las condiciones pactadas con la Parroquia de Santa María de la Asunción de Aguas Vivas de Hervás para su fundación
            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.01.02123/039 · Unidad documental compuesta · 1707-5-14 / 1709-6-21
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Exención del subsidio y excusado concedido a partir de 1709 por el emprestito de dos millones de escudos concedidos al Rey para la guerra, incluye el repartimiento de cada convento de lo que paga y de lo que deben de dejar de cobrarles, signado el 14 de mayo de 1707 por el escribano real de Madrid, Antonio Teyjeiro.
            Contiene la petición de cumplimiento por Manuel López Carrasco en nombre del ministro del Colegio al colector general de las gracias de subsidio excusado, la notificación de lectura de los jueces apostólicos y reales de la Santa Cruzada de Plasencia y la notificación de lectura al Dean y Cabildo de la Catedral de Plasencia

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.05.01.02132/020 · Unidad documental compuesta · 1745-9-1 / 25-9-1745
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Iniciado por la deuda de los réditos de un año del censo del vecino de Baños de Montemayor y finalizado con la condena al pago por el demandado con auto definitivo del corregidor de Montemayor del Río Pedro Ateza y Villaba

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.05.01.02128/017 · Unidad documental compuesta · 1826-9-18 / 1827-8-24
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Iniciado por petición del 18 de septiembre de 1826 por las deudas del censo de 1.850 reales de principal recaído en Francisco Medina, vecino de Cabezuela del Valle. Sentencia de remate de una huerta en las callejas anchas de Cabezuela del Valle del 31 de marzo de 1827 por el Alcalde Real Ordinario de Cabezuela del Valle, Fernando Díaz. Concluye con la fe de publicación del edicto de la tasación del 25 de junio de 1827
            • Iniciado por petición del 18 de septiembre de 1826 por las deudas del censo de 1.850 reales de principal recaído en Francisco Medina, Francisco Barbero, Javier Pérez y Manuel Pérez, vecinos de Cabezuela del Valle. Sentencia de remate de una casa en la calle Abad de Cabezuela del Valle el 31 de marzo de 1827 por el Alcalde Real Ordinario de Cabezuela del Valle, Fernando Díaz. Toma de posesión el 22 de agosto de 1827
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.05.02.02132/027 · Unidad documental simple · 1738-10-17 / 1742-1-27
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Copia simple de la petición presentada por Manuel Herrero en nombre de los acusados, presbitero y secretario, vecinos de Cabezuela del Valle, para que les liberen de la demanda presentada el año anterior (6 de noviembre de 1737) para reconocer un censo de 28.000 maravedís y afianzarlo con nuevas hipotecas, otorgado en su origen por María García y consorte, vecinos de Cabezuela del Valle, el 3 de agosto de 1591 a favor de Diego García Barbero
            • Copia simple de la solicitud presentada por Manuel Herrero en nombre de los acusados sobre la presentación de instrumentos y escrituras en el pleito, sin datación
            • Auto del 17 de octubre de 1738 del Juez Metropolitano de Salamanca Manuel Ramos Crespo de mandamiento de pago de las costas del pleito por reconocimiento de un censo a Gabriel González Esteban y Bernardo González Esteban. Costas de 94 reales de vellón y 21 maravedís del pleito en grado de apelación y segunda instancia demandado por el Colegio para el reconocimiento de un censo de 28.000 maravedís. Incluye diligencias de notificación del notario apostólico Alonso Vaquero a los condenados en Cabezuela del Valle el 12 de noviembre de 1738
            • Auto del 12 de abril de 1741 del Juez Metropolitano de Salamanca Manuel Ramos Crespo de apercibimiento al Provisor y Vicario General de la Diócesis de Plasencia para que Gabriel González Esteban pague los réditos del censo
            • Peticiones de José Sánchez en nombre del Colegio para que se cumpla la sentencia del Juez Metropolitano y paguen los réditos atrasados con auto del 18 de enero de 1742 del Provisor y Vicario General Juan Ubaldo de Rozas para que paguen los réditos
            • Auto del 18 de enero de 1742 del Provisor y Vicario General Juan Ubaldo de Rozas de notificación a los demandados de la sentencia definitiva del Juez Metropolitano del 19 de diciembre de 1741 (incluida) y copia del auto anterior. Incluye diligencias de notificaciones del 20 de enero de 1742 del notario apostólico Alonso Vaquero a los sentenciados, y auto del Provisor y Vicario General Antonio Miguel del 27 de enero de 1742 de notificación de la sentencia a Gabriel González Esteban por no haberse podido comunicar antes
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.02.02093/043 · Unidad documental simple · 1734-3-2 / 1762-7-26
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Escritura de venta por Gregorio González y albacea de su mujer difunta Serafina Gómez de una viña en la hoia del vival por 220 reales de vellón, a Alonso González y a su mujer María Sánchez, signado por el escribano público de número de Baños de Montemayor Alonso García Pascual
            • Traslado de la permuta realizada, el 24 de julio de 1761, de una viña en el lugar de Peña Gorda de Alonso González por otra en la hoia del vival del Colegio mas 100 reales de vellón, signado por el escribano publico de Hervás Tomas Gil
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.02.02101/018 · Unidad documental simple · 1786-5-18
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de la permuta de una tierra en el lugar de la jamacha de Juan Sánchez Muñoz, vecino de Granadilla por un olivar en el lugar de cordero del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano publico y de número Pablo Muñoz de Roda

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02114/002 · Unidad documental compuesta · 1649-1-5 / 1728-12-2
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de escritura de imposición de censos, del 31 de diciembre de 1648, de Francisca Alonso, vecina de Plasencia, viuda de Francisco Hernández Chamorro, escribano que fue de Navaconcejo y sus hermanos Pedro Serrano y su mujer Elvira González, vecinos de Navaconcejo, y Juan Serrano y su mujer María García, vecinos de Cabezuela del Valle

              • El primero de Francisca Alonso tomando 300 ducados de principal a favor de la Capellanía Francisco Tello Sandoval en la Catedral de Plasencia

              • Otros dos de todos los otorgantes a favor de Juan Berrozano, canónigo de la Catedral de Plasencia de 30.300 reales de vellón de principal, signada el 5 de enero de 1649 por el escribano real y de número de Plasencia, Diego López de Hinojosa

            • Traslado de escritura de permuta del 2 de diciembre de 1728, entre Alonso Fernández Montero, en nombre de Sebastián Berrozano, presbítero de Cabezabellosa, como capellán de la Capellanía Juan Serrano Berrozano en la Iglesia de San Lorenzo Mártir de Cabezabellosa, de un censo de 3.300 reales de vellón a favor del fundador de la capellanía por cuatro escrituras de censo a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano real, público y del número de Plasencia Ignacio Jacinto de Porras

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.04.02.02107/034 · Unidad documental simple · 1713-09-20
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Licencia de fray Juan de San Pablo, Ministro General del Orden de Descalzos de la Santísima Trinidad Redempción de Cautivos aprobando la fundación de una memoria de una misa anual a petición de María Muñoz, asignando una viña tasada en 900 reales de vellón con la carga de un censo, dada en Madrid el 20 de septiembre de 1713

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.04.02.02107/029 · Unidad documental compuesta · 1692-03-12 / 1697-03-26
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de escritura de donación del 26 de marzo de 1697, de Juan del Lomo, vecino de Hervás, de todos sus bienes y hacienda al Colegio con las condiciones de que lo mantengan y se le digan dos misas anuales por la carga de un castañar, en el pago de las rozas, que deja a su hermano Julio del Lomo, signado el día de su otorgamiento por el escribano público y del número de Hervas Sebastián del Castillo
            • Traslado de escritura y autos de censo al redimir y quitar, de mayo de 1684, por los cónyuges Juan de los Hinjos y Ana Sánchez, y Juan del Lomo, vecinos de Hervás, en favor de las ermitas de San Gervasio y la Magdalena de Hervás de 20.000 maravedís de principal, signado el doce de marzo de 1692, por el escribano público de Hervás Sebastián del Castillo
            • Traslado de escritura y autos de censo al redimir y quitar del 6 de marzo de 1696 de Juan del Lomo de la Puente en favor de la Capellanía Andrés Sánchez con 600 reales de principal, signada el 23 de marzo de 1696 por el escribano público de Hervás Diego Gil
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.04.02.02107/033 · Unidad documental compuesta · 1713-9-20 / 1714-3-13
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de escritura de venta realizada el 13 de marzo de 1714 por José Barrios, cura rector de la Parroquia de Santa María la Mayor de Béjar, de una viña en el sitio de la hondona de val de los abades en Hervás, al Colegio por 2.100 reales de vellón que entrega por la deuda de las misas celebradas por su tía difunta Jerónima Muñoz, signada el día de su otorgamiento por el escribano público de Hervás, Francisco Gil

            • Licencia de fray Juan de San Pablo, Ministro General del Orden de Descalzos de la Santísima Trinidad Redención de Cautivos aprobando la fundación de una memoria de dos misas anuales a petición de Jerónima Muñoz, dotándola de 1.600 reales de vellón, dada en Madrid el 20 de septiembre de 1713

            • Copia de la petición de Bartolomé García de Viso representante del Colegio sobre el pleito del pago de las costas por la venta de la viña, sin fecha

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.04.02.02107/035 · Unidad documental simple · 1716-5-5
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Licencia de fray Juan de San Pablo, Ministro General del Orden de Descalzos de la Santísima Trinidad Redempción de Cautivos aprobando la fundación de una memoria de una vigilia cantada anual a petición de Isabel Muñoz Amador, asignando un censo a su favor de 400 reales de vellón de principal con 12 de réditos anuales contra Ana Hernández, vecina de La Garganta, dada en Madrid el 5 de mayo de 1716

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.04.02.02107/028 · Unidad documental compuesta · 1697-1-15 / 1725-7-14
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Licencia del Ministro General de la Orden, Joan de San Antonio, al Ministro del Colegio de Hervás para la fundación de una memoria de dos misas anuales por los cónyuges Gabriel Sánchez y María Hernández de Losada, vecinos de Hervás, dotándola con una viña en el lugar de val de los abades de Hervás, firmada el 15 de enero de 1697
            • Testimonio del escribano público de Hervas Francisco Gil del 7 de agosto de 1723, de las clausulas del testamento de Gabriel Sánchez y María Hernández de Losada otorgado el 3 de marzo de 1711 legando la viña al Colegio para la memoria de misas
            • Testimonio del escribano público del número de Béjar Tomás de Silva del 20 de febero de 1722 de la tasación de la viña que legaron al Colegio, por la muerte de María Hernández de Losada, viuda de Gabriel Sánchez, fallecidos en agosto de 1721
            • Testimonio del escribano público de Hervas Francisco Gil del 14 de julio de 1725, del edicto publicado por el Colegio para la venta de un prado y una viña legadas por Baltasar Hernández y de una viña legada por Gabriel Sánchez y María Hernández de Losada
            • Escritura de poder otorgada el 3 de agosto de 1723 por el Colegio a fray Martín de Jesús María procurador general de la orden y a Juan Bartolomé García de Jerte para la venta de la viña, signado por el escribano público del número de Béjar Tomás de Silva
            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.05.02123/049 · Unidad documental compuesta · 1713-6-3 / 1713-1-24
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado notarial del mandamiento del 31 de mayo de 1713 del teniente del corregidor de Béjar, Manuel Ramírez Nieto a los alcaldes de Hervás para que le den la carne que necesite al Colegio y que sus rebaños pasten en los pastos comunes, previa petición del Presidente del Colegio fray Juan de Jesús María. Incluye notificación de lectura del 3 de junio de 1713 del escribano público de Hervás, Francisco Gil, al alcalde Juan López de Hontiveros. Signado el día de la notificación por el mismo escribano.
            • Diligencia de lectura del mandamiento a los vecinos por el escribano de Hervás el 4 de junio de 1713
            • Confirmación autografa del mandamiento por el Duque de Bejar dado en Madrid el 24 de noviembre de 1713
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.05.02.02132/029 · Unidad documental simple · 1738-3-24
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Emitido por Antonio Bernardo Gómez contra Cristobal Garcia, vecino de Cabezuela del Valle y curador de los herederos de Gabriel Martín y Magdalena González en el pleito de ejecución de hipotecas por las deudas de un censo

            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.03.02123/050 · Unidad documental compuesta · 1732-12-18 / 1736-10-9
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Acuerdo del Ayuntamiento de Plasencia del 18 de diciembre de 1732 concediendo licencia al Colegio para corta de cuatro pies de castaño en el castañar mayor de Navaconcejo, previa petición del procurador del Colegio para el arreglo de una casa en Navaconcejo, firmado por el escribano Ignacio Jacinto de Porras.
              Incluye notificación al guarda mayor de montes, pinares y castañares. Presentación el 15 de enero de 1733 de la licencia por el escribano de Navaconcejo Juan González Carrón a sus alcaldes Juan Serrano y Francisco Flores
            • Auto firmado el 2 de agosto de 1736 por el Vicario de la Vicaría de Cabezuela del Valle Francisco García de Figueroa, previa petición del procurador del Colegio, despachando que no se robe la madera cortada y se la lleve a la casa que va a reparar el Colegio en Navacocejo, bajo pena de excomunión mayor
            • Mandamiento firmado el 9 de octubre de 1736 por el Provisor y Vicario General Luis Francisco González, previa petición del Colegio, a varios vecinos del Torno para que les lleven la madera cortada a la casa que va a reparar el Colegio en Navacocejo, bajo pena de excomunión mayor
            • Mandamiento firmado el 4 de agosto de 1736 por el Provisor y Vicario General Fermín Ventura de Echeverría, previa petición del Colegio, del embargo de los bienes de varios vecinos del Cabrero por apropiarse de la madera cortada para el Colegio
            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.05.02123/048 · Unidad documental simple · 1682-6-7
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de la licencia del 27 de abril de 1682 con duración de un año concedida por la duquesa María Alberta de Castro Portugal Borja al Colegio, por petición del ministro fray Bernardo de Jesús María para seguir utilizando el tejar del castañar gallego que utilizaban para fabricar tejas y ladrillos hasta que los alcaldes echaron al maestro que las hacia, incluye diligencia de notificación al concejo el 6 de junio de 1682, signado por el escribano público del número de Hervás, Sebastián del Castillo

            ES 10148 AHDP 01.02.01.03.01.02034/003 · Unidad documental compuesta · 1671-05-03 / 1671-12
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Registro de los arrendamientos de las rentas del diezmo de las parroquias del partido de Plasencia. Incluye acta de las condiciones de los arrendamientos, desglose de los arrendamientos por parroquias estructuradas en diezmos menudos, de castaña injerta y nuevos, además del repartimiento de los mismos en cada parroquia

            ES 10148 AHDP 06.01.125.03.01.001.01925/001 · Unidad documental compuesta · 1808-12-31 / 1893-03-10
            Forma parte de Fondos parroquiales de la Diócesis de Plasencia

            Libro de las cargas y datas de las cuentas de fábrica de la parroquia, agrupadas por años, contiene certificaciones de las santas visitas recibidas por los Obispos de Plasencia. Contiene:

            • Cuentas de fábrica desde el 24 de junio de 1805 hasta el 31 de diciembre de 1808, dadas por los herederos del mayordomo de fábrica Antonio Martín Merino ante Rafael Aznar Provisor y Vicario General el 31 de diciembre de 1808
            • Anotaciones de correcciones en las cuentas de Nicolas Ventura Izquierdo párroco de la parroquia el 1 de abril de 1816
            • Aprobación de las cuentas por el Obispo de Plasencia Cipriano Varela Du Croix el 4 de febrero de 1835
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de enero de 1809 hasta el 24 de junio de 1813, dadas por el mayordomo de fábrica Francisco Lancho de la Plata ante su párroco Nicolas Ventura Izquierdo el 1 de julio de 1813
            • Anotaciones de correcciones en las cuentas de Nicolas Ventura Izquierdo párroco de la parroquia el 1 de abril de 1816
            • Cuentas de fábrica desde el 24 de junio de 1813 hasta el 25 de diciembre de 1815, dadas por el mayordomo de fábrica Francisco Lancho de la Plata ante su párroco Nicolas Ventura Izquierdo el 30 de marzo de 1816
            • Cuentas de fábrica desde el 25 de diciembre de 1815 hasta el 25 de diciembre de 1819, dadas por el mayordomo de fábrica Francisco Lancho de la Plata ante su párroco Nicolas Ventura Izquierdo sin data crónica
            • Cuentas de fábrica desde el 25 de diciembre de 1819 hasta el 25 de diciembre de 1822, dadas por el mayordomo de fábrica Francisco Lancho de la Plata el 18 de abril de 1823
            • Cuentas de fábrica desde el 25 de diciembre de 1822 hasta el 24 de junio de 1827, dadas por el mayordomo de fábrica Francisco Lancho de la Plata el 10 de mayo de 1827
            • Aprobación de las cuentas por el Obispo de Plasencia Cipriano Varela Du Croix el 4 de febrero de 1835
            • Cuentas de fábrica desde el 24 de junio de 1827 hasta el 24 de junio de 1834, dadas por Barbara Gamo viuda del mayordomo de fábrica Juan Sánchez Corcho el 29 de diciembre de 1835
            • Anotaciones de correcciones en las cuentas del párroco de la parroquia, sin data
            • Cuentas de fábrica desde el 24 de junio de 1834 hasta el 24 de junio de 1836, dadas por el mayordomo de fábrica el presbítero Francisco Matías Ruda el 18 de julio de 1836
            • Cuentas de fábrica desde el 24 de junio de 1836 hasta el 24 de junio de 1839, dadas por el mayordomo de fábrica el presbítero Francisco Matías Ruda el 12 de julio de 1839
            • Cuentas de fábrica desde el 24 de junio de 1839 hasta el 24 de junio de 1846, dadas por el mayordomo de fábrica el presbítero Francisco Matías Ruda el 30 de julio de 1846
            • Informe de las cuentas de fábrica de 1839 a 1846 del párroco de la parroquia Dionisio Claver a petición del Obispo Gregorio María López y Zaragoza sobre la reclamación del mayordomo que las dio, datado el 14 de agosto de 1867
            • Cuentas de fábrica desde el 24 de junio de 1846 hasta el 24 de junio de 1849, dadas por el mayordomo de fábrica Juan Antonio Ruda el 12 de julio de 1849
            • Cuentas de fábrica desde el 10 de septiembre de 1849 hasta el 31 de diciembre de 1852, dadas por el mayordomo de fábrica el presbítero Ramón Albarrán, ante el canónigo doctoral Juan Sánchez, dadas el 24 de mayo de 1843 [sic]
            • Santa visita del 4 de junio de 1853 por el visitador general de la diócesis Juan Sánchez, anotada el 1 de febrero de 1854
            • Cuenta por la obra mayor de la iglesia en 1852 presentada por el mayordomo de fábrica Ramón Albarrán en la santa visita de 1853, datada el 21 de mayo de 1853 y aprobada el 1 de febrero de 1854
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de enero de 1853 hasta el 31 de diciembre de 1853, dadas por el mayordomo de fábrica Ramón Albarrán, ante su párroco José Tomé, datadas el 1 de marzo de 1854
            • Anotación de aprobación de la cuenta en santa visita por el Obispo José Ávila Cueva y Lamas el 24 de agosto de 1857
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de enero de 1854 hasta el 31 de diciembre de 1855, dadas por el mayordomo de fábrica Ramón Albarrán, a su párroco José Tomé, datadas el 24 de abril 1856
            • Anotación de aprobación de la cuenta en santa visita por el Obispo José Ávila Cueva y Lamas el 24 de agosto de 1857
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de enero de 1856 hasta el 31 de diciembre de 1856, dadas por el mayordomo de fábrica Ramón Albarrán, a su Obispo José Ávila Cueva y Lamas, datadas el 4 de mayo de 1857
            • Anotación de corrección en las cuentas del párroco de la parroquia José Martín de Tome, el mismo día
            • Anotación de aprobación de la cuenta en santa visita por el Obispo José Ávila Cueva y Lamas el 26 de agosto de 1857
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de enero de 1857 hasta el 31 de julio de 1857, dadas por el mayordomo de fábrica Ramón Albarrán, a su Obispo José Ávila Cueva y Lamas, datadas el 11 de octubre de 1857
            • Informe del cura ecónomo de la parroquia Ángel Fernández sobre las cuentas el 13 de octubre de 1857
            • Anotación de aprobación de la cuenta por el Obispo José Ávila Cueva y Lamas el 13 de octubre de 1857
            • Cuentas para la fundición de la campana dadas por el mayordomo de fábrica Ramón Albarrán, datadas el 5 de julio de 1857
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de agosto de 1857 hasta el 30 de junio de 1860, dadas por el mayordomo de fábrica Lucas de Torres y Carvajal, datadas el 11 de julio de 1860
            • Anotación del decreto de aprobación de las cuentas por el Provisor y Vicario General Blas J. Diaz de Arcaya el 31 de diciembre de 1860
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de julio de 1860 hasta el 10 de marzo de 1865, dadas por el cura ecónomo y mayordomo de fábrica Ángel Fernández, datadas el 8 de mayo de 1865
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de marzo de 1865 hasta el 31 de diciembre de 1865, dadas por el cura ecónomo y mayordomo de fábrica Ángel Jiménez Crespo ante el visitador eclesiástico, datadas el 31 de diciembre de 1865
            • Santa Visita del Obispo Gregorio María López y Zaragoza del 28 de junio 1865 siendo su párroco Dionisio Claver
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de enero de 1866 hasta el 31 de diciembre de 1866, dadas por el párroco y mayordomo de fábrica Dionisio Claver ante el Obispo, datadas el 12 de mayo de 1868
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de enero de 1867 hasta el 31 de diciembre de 1867, dadas por el párroco y mayordomo de fábrica Dionisio Claver ante el Obispo, datadas el 27 de mayo de 1868
            • Aprobación de las cuentas por el Obispo Gregorio María López y Zaragoza el 2 de junio de 1868
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de enero de 1868 hasta el 31 de diciembre de 1868, dadas por el párroco y mayordomo de fábrica Dionisio Claver ante el Vicario Capitular y gobernador Eclesiástico, datadas el 14 de noviembre de 1870
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de enero de 1869 hasta el 31 de diciembre de 1869, dadas por el párroco y mayordomo de fábrica Dionisio Claver, datadas el 15 de noviembre de 1870
            • Cuentas de fábrica desde septiembre de 1878 hasta el 31 de diciembre de 1879, dadas por el párroco mayordomo Manuel Díaz de la Cruz con las obras realizadas, datadas el 17 de abril de 1880
            • Cuentas de fábrica de 1880, dadas por el párroco mayordomo Manuel Díaz de la Cruz, datadas el 20 de febrero de 1881
            • Cuentas de fábrica de 1881, dadas por el párroco mayordomo Manuel Díaz de la Cruz, datadas el 15 de febrero de 1882
            • Cuentas de fábrica de 1882, dadas por el párroco mayordomo Manuel Díaz de la Cruz, datadas el 20 de enero de 1883
            • Cuentas de fábrica de 1883, dadas por el párroco mayordomo Manuel Díaz de la Cruz, datadas el 10 de enero de 1884
            • Cuentas de fábrica de 1884, dadas por el párroco mayordomo Manuel Díaz de la Cruz, datadas el 20 de enero de 1885
            • Cuentas de fábrica de 1885, dadas por el párroco mayordomo Manuel Díaz de la Cruz, datadas el 8 de enero de 1886
            • Cuentas de fábrica de 1886, dadas por el párroco mayordomo Manuel Díaz de la Cruz, datadas el 15 de enero de 1887
            • Cuentas de fábrica de 1887, dadas por el párroco mayordomo Manuel Díaz de la Cruz, datadas el 12 de enero de 1888
            • Cuentas de fábrica de 1888, dadas por el párroco mayordomo Manuel Díaz de la Cruz, datadas el 15 de enero de 1889
            • Aprobación de las cuentas desde septiembre de 1878 hasta el 31 de diciembre de 1888 por el Obispo Gregorio María López y Zaragoza el 8 de marzo de 1889
            • Cuentas de fábrica de 1889, firmadas por Tomás Sánchez, datadas el 1 de enero de 1890
            • Cuentas de fábrica de 1890, firmadas por Tomás Sánchez, datadas el 10 de enero de 1891
            • Cuentas de fábrica de 1891, dadas por su párroco Tomás Sánchez, datadas el 9 de enero de 1892
            • Cuentas de fábrica de 1892, dadas por su párroco Tomás Sánchez, datadas el 4 de enero de 1893
            • Anotación del coste del retablo mayor del 28 de febrero de 1893 por el párroco
            • Santa visita del Obispo Pedro Casas y Souto del 10 de marzo de 1893
            ES 10148 AHDP 06.01.044.03.01.001.02071/001 · Unidad documental compuesta · 1544 / 1575-10-25
            Forma parte de Fondos parroquiales de la Diócesis de Plasencia

            Justificación de los cargos y datas de la fábrica de la parroquia incluyendo inventarios de bienes de la Iglesia, Santas Visitas, recibos, justificantes y sepulturas
            Se estructura en:

            • Inventario de bienes de la Iglesia [perdida soporte, sin fecha]
            • Santa Visita del 18 [perdida soporte] de 1544 del Obispo de Plasencia Gutierre de Vargas Carvajal.
            • Cuentas del 10 de mayo de 1545 del Mayordomo Francisco Remiro
            • Visita del 10 de mayo de 1545 del visitador Luis Carro y Notario Dominguez.
            • Visita del 13 de mayo de 1546 del Visitador Luis Carro siendo mayordomo Francisco Remiro y Notario Dominguez.
            • Visita del 22 de abril de 1548 del Visitador Luis Carro siendo mayordomo Francisco Remiro y Notario Dominguez.
            • Cuentas de 1549 del Mayordomo Domingo
            • Visita del 8 de abril de 1550 del Visitador Luis Carro siendo mayordomo Domingo y Notario Domingo Ximenez.
            • Cuentas de 1550 a 1551del Mayordomo Antón Díaz
            • Visita del 31 de mayo de 1551 del Visitador Luis Carro siendo mayordomo Antón Díaz y Notario Domingo Ximenez.
            • Cuentas a postrero de mayo 1552 por el Mayordomo Andrés García
            • Visita del 15 de mayo de 1552 del Visitador Luis Carro siendo mayordomo Andrés García y Notario Francisco Gallego
            • Cuentas a 15 de mayo 1553 por el Mayordomo Pedro Díaz
            • Visita del 30 de abril de 1553 del Visitador Luis Carro siendo mayordomo Pedro Díaz y Notario Francisco Gallego
            • Cuentas a 20 de agosto de 1553 por el Mayordomo Pedro de Torres
            • Cuentas de 1554
            • Visita del 14 de julio de 1555 del Visitador Domingo Roldan, siendo Mayordomo Domingo y Notario Pedro Castillo
            • Cuentas de 1555 del Mayordomo Domingo García Pulido
            • Visita del 13 de septiembre de 1556 del Visitador Domingo Roldan, si--ndo Mayordomo Domingo García Pulido y Notario Pedro Castillo
            • Cuentas de 1557 del Mayordomo Domingo García Pulido
            • Cuentas de 1555 del Mayordomo Domingo García Pulido
            • Visita del 22 de mayo de 1558 del Visitador Domingo Roldan, siendo Mayordomo Domingo García Pulido y Notario Pedro Castillo
            • Cuentas de 1559 a 1560 del Mayordomo Alfonso Pérez
            • Visita del 15 de noviembre de 1561 del Visitador Leguina, siendo Mayordomo Alfonso Pérez
            • Visita del 22 de enero de 1563 del Visitador Leguina, siendo Mayordomo Diego Montero y Notario Apostólico Domingo Ximenez
            • Santa Visita del Obispo Pedro Ponce de León del ocho de octubre de 1564
            • Cuentas del Mayordomo Rodrigo de Bartolomé Sánchez desde 1562 incluye las obras de la Iglesia hasta 1566
            • Cuentas del Mayordomo Diego Pulido desde 1566 a 1567
            • Visita del 15 de febrero de 1567 del Visitador Granero de Abalos siendo Mayordomo Bartolomé Sánchez Morales y Notario Domingo González
            • Cuentas de 1567 a 1569 del Mayordomo Lope Martin
            • Visita del 4 de mayo de 1569 del Visitador Abalos siendo Mayordomo Lope Martin y Notario Alvaro Serrejon
            • Cuentas de 1569 del Mayordomo Juan de Aguilar
            • Visita del 24 de abril de 1570 del Visitador General Écija de Lara
            • Cuentas desde 1569 a 1573 del Mayordomo Francisco Sanchez
            • Visita del 25 de marzo de 1573 del Visitador Abalos, siendo Cura y Mayordomo Juan de Aguilar
            • Cuentas de 1573 a 1574 siendo Cura y Mayordomo Juan de Aguilar
            • Visita del 23 de julio de 1574 del Visitador Felipe Diaz de Orellana, siendo Cura y Mayordomo Juan de Aguilar
            • Cuentas de 1574 del Mayordomo Bartolomé Pulido
            • Visita del 25 de octubre de 1775 del Visitador Juan Coneas Roldan, siendo Mayordomo Bartolomé Pulido
            • Cuentas de 1775 del Mayordomo Bartolomé Pulido
            • Visita del 15 de febrero de 1577 del Visitador Abalos nombrando mayordomos de la Iglesia a Lope Martínez, de la Ermita de los Mártires a Alonso Gómez, de la Ermita de San Benito a Fernan Martin Curiel y del Hospital a Pedro Ramiro siendo Cura Juan de Aguilar
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.05.03.02132/013 · Unidad documental compuesta · 1699 / Sin fecha
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • "Papel en derecho que hizo el P[adr]e Proc[urador] Gen[era]l fr[ay] Miguel de San Joseph q[ue] prueba fue nullo el pacto, de no poder tener hazienda este [...] de Herbas año 1699", sin data tópica ni firma
            • "Alegación del pleito entre partes de la una el Conv[en]to de Trinitarios descalzos del lugar de Erbas; y de la otra el Concejo de d[ic]ho Lugar Sobre los vienes Raíces q[ue] tiene y goza el d[ic]ho Conv[en]to en d[icho] lugar echo del Pleito", sin data tópica ni crónica, firmado por fray Miguel de San José
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.05.03.02107/039 · Unidad documental simple · 1678-11-13
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Informe del catedrático de prima de leyes, ya jubilado, Bernardino Antonio Francos Valdés de la Universidad de Salamanca de las cláusulas del testamento de Diego Zancudo, el mozo que falleció en 1730, hijo de Lorenza Gómez, que falleció en 1738, de la posibilidad de disfrutar del usufructo del castañar detras del cerro, para las misas que dejo testadas

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.03.02107/020 · Unidad documental compuesta · 1666-5-27 / 1742-2-23
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de escritura de venta del 23 de agosto de 1715 de Margarita Pérez, viuda de Jerónimo de la Parra, vecinos de Puerto de Béjar de un molino en la cuesta en la ribera y otro en el sitio de galapagar a Sebastián Domínguez, vecino de Puerto de Béjar, por 2.700 reales de vellón, de los cuales 1.443 y 26 maravedís para pagar a Alonso Gil y Zúñiga, vecino de Béjar, mayordomo y administrador de las rentas del Deán y Cabildo de la Catedral de Plasencia por las deudas del arrendamiento del diezmo de uvas de Hervás de 1709 del difunto marido de la vendedora; otros 588 reales y 8 maravedís para el principal de un censo a favor de Pedro de Tortoles Orantes. Signado por el escribano real y del número de Béjar Sebastián Amado.
              Incluye los antecedentes del pleito y embargo de los bienes por las deudas del arrendamiento del diezmo
            • Traslado de escritura de imposición de censo del 27 de mayo de 1666 de los cónyuges Lorenzo Pérez y María Sánchez, vecinos de Puerto de Béjar, a favor de la memoria que fundó Juan Muñoz de Aguilar, tesorero y canónigo de la Catedral de León de 20.000 maravedís de principal, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Béjar Diego Muñoz de Castro
            • Traslado de certificación de Pedro Manuel de Tortoles y Dorantes, Procurador Sindico General de Béjar, curador de los bienes de Francisco de Ceballos y patrono de la memoria Diego Hernández de Herrera, de redención de censo del 29 de agosto de 1715 realizado por Sebastián Domínguez de 20.000 maravedís de principal fundado por Jerónimo de la Parra y María Martín Larregidora, vecinos de Puerto de Béjar el 3 de julio de 1696, signado por el escribano Tomas de Silva
            • Traslado de imposición de censo del 3 de julio de 1696 fundado por Jerónimo de la Parra y María Martín Larregidora a favor de la memoria del licenciado Diego Hernández de Herrera, del consejo y cámara del Duque de Béjar, de 20.000 maravedís de principal, hipotecando un molino en el arroyo del orcajuelo con una huerta con parral y otro molino en el río Cuerpo de Hombre, signado el día de su otorgamiento por el escribano público y del número de Béjar Juan Hernández de Vega
            • Certificación del escribano público del número de Béjar Juan Pio Sánchez, del pago de Sebastián Domínguez de 180 reales de vellón a Pedro Campo, vecino de Baños de Montemayor, como administrador de los bienes de su difunta mujer Margarita Pérez, por la sentencia interpuesta en el pleito de revocación de la venta de dos molinos que había interpuesto, signado el 23 de febrero de 1742
            • Traslado de escritura de venta realizada el 3 de octubre de 1727 por los cónyuges Francisco Martín Salvador y María Pérez La Cubera, vecinos de Puerto de Béjar, de una casa con corral a Sebastián Domínguez por 277 reales de vellón y 17 maravedís, signado en 1729 por el escribano de Béjar Tomás de Silva Espinosa
            • Traslado de escritura de venta realizada el 29 de octubre de 1734 por José Gil, vecino de Puerto de Béjar, de un castañar con linar en el sitio de los llanillos, a Sebastián Domínguez por 255 reales de vellón, signado el día de su otorgamiento por el escribano de Puerto de Béjar Bernardo de la Parra
            • Traslado de escritura de venta realizada el 19 de abril de 1718 por María Pérez, viuda de Baltasar del Valle y Juan González Garrio como apoderado de Elena Pérez, vecinos de Puerto de Béjar, de un castañar cerrado en el sitio de nativaños, con una carga de misas en la Iglesia de Puerto de Béjar de 7 reales y medio, a Sebastián Domínguez por 1415 reales de vellón, signado el día de su otorgamiento por el escribano de Puerto de Béjar Bernardo de la Parra
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02093/006 · Unidad documental compuesta · 1672-02-07 / 1738-5-1
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia
            • Traslado signado por el escribano de su majestad y del primer número de la Chancillería de Valladolid, Francisco Andrés García, por la ejecución de la multa a Manuel Rodríguez, de Abadía, por la fianza que dio por su hijo Diego Rodríguez para no entrar en prisión de la condenada sentenciada, de la venta a favor del ministro del colegio Martín de San Bernardo de una viña en el sitio de las vegas, otra viña en la laguna, una casa con bodega, lagar, pilón y 289 cantaros en el barrio de abajo de Aldeanueva del Camino por 7191 reales.
              Con los siguientes censos como cargas, dos a favor de la Demanda del santísimo Sacramento de la Parroquia de Nuestra Señora del Olmo de Aldeanueva del Camino, una de una viña de 220 reales de vellón en el lugar de la cuesta y otra de 150 reales de una casa y un linar en Aldeanueva del Camino, y otro censo de 3.566 reales de vellón en las memorias pías de Hernán Sánchez Paniagua, Juana de Rozas y de Leonor Rodríguez de Cáceres, todas ellas en el Convento de San Francisco de Plasencia.
              Contiene certificación del receptor, Francisco Andrés García, de la toma de posesión de los bienes por el ministro del colegio Martín de San Bernardo el 3 de febrero 1733.
              Incluye:
            • Traslado del 1 de mayo de 1738 de la redención de los censos a favor de la Demanda del santísimo Sacramento de la Parroquia de Nuestra Señora del Olmo de Aldeanueva del Camino, adjunta escrituras de imposición de ambos censos del 15 de enero de 1676 y del 7 de febrero de 1672.
            • Traslado del 15 de abril de 1738 de la redención del censo a favor del Convento de San Francisco de Plasencia, adjunta escritura de imposición del censo del 4 de diciembre de 1728.
            ES 10148 AHDP 01.01.08.01.06.01947/016 · Unidad documental compuesta · 1888-11-14 / 1891-03-03
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Contiene todos los expedientes de todas las órdenes.
            Incluye testimonio del 9 de mayo de 1890 del notario mayor del Tribunal Eclesiástico de Plasencia, José María Gallego y Cepeda, del auto definitivo del 1 de mayo de 1890 de expediente de congrua sobre una finca

            Parejo y Valverde, Juan Lucio (1860 /)
            ES 10148 AHDP 01.01.08.01.06.01949/014 · Unidad documental compuesta · 1892-05-09 / 1894-04-07
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Contiene todos los expedientes de todas las órdenes.
            Incluye en el de subdiaconado testimonio, del 15 de marzo de 1893, del notario mayor interino de la Audiencia Episcopal y Tribunal Eclesiástico de la Diócesis de Plasencia, Lucas Torres y Páez, del auto definitivo del 9 de marzo de 1893 de expediente de congrua dotado con un molino harinero y un huerto

            Pablo Navareño, Francisco Fermín (1869 /)
            ES 10148 AHDP 01.01.08.01.06.01946/014 · Unidad documental compuesta · 1882-10-16 / 1888-12-4
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Contiene todos los expedientes de todas las órdenes.
            Incluye testimonio del 12 de marzo de 1888 del notario mayor del Tribunal Eclesiástico de Plasencia, José María Gallego y Cepeda, del auto definitivo del 28 de enero de 1888 de expediente de congrua sobre varias fincas

            Mora Fernández, Eduardo (1864 /)
            ES 10148 AHDP 01.03.01.05.01.02016/008 · Unidad documental compuesta · 1874-12-24 / 1884-10-29
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Victoriano Lillo Moreno para su sustento económico.
            Bienes cedidos: fincas rústicas y vivienda.
            Expediente de cancelación de patrimonio para congrua.
            No incluye partida. Faltan datos.

            Lillo Moreno, Victoriano (1851)