Economía

Área de elementos

Taxonomía

Código

05

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Economía

        Términos equivalentes

        Economía

          Términos asociados

          Economía

            Economía tiene 75 Descripción archivística

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02114/003 · Unidad documental compuesta · 1737-4-1 / 1737-8-8
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Título y mandamiento de adjudicación, del 1 de abril de 1737, del Provisor y Vicario General del Obispado de Plasencia Fermín Ventura de Echeverría de un castañar en el pago de castañarejo o San Ildefonso, a favor del Colegio, por sentencia de pleito por la deuda de un censo otorgado por Pedro Sánchez a favor de la viuda de Sebastián Sevillano, ambos de Cabezuela del Valle, de 40.000 maravedís de principal
            • Toma de posesión por el colegio del castañar ante el notario de Cabezuela del Valle Sebastián Fernández el 8 de agosto de 1737
            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.03.02132/046 · Unidad documental simple · 1776-3-30
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Firmada por el Obispo José González Laso, el Dean Pedro Matas Nieto y José Alfonso de Roa para realizar el repartimiento de la concordia acordada entre el rey y el Obispado de Plasencia desde 1776 hasta 1779

            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.01.02123/039 · Unidad documental compuesta · 1707-5-14 / 1709-6-21
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Exención del subsidio y excusado concedido a partir de 1709 por el emprestito de dos millones de escudos concedidos al Rey para la guerra, incluye el repartimiento de cada convento de lo que paga y de lo que deben de dejar de cobrarles, signado el 14 de mayo de 1707 por el escribano real de Madrid, Antonio Teyjeiro.
            Contiene la petición de cumplimiento por Manuel López Carrasco en nombre del ministro del Colegio al colector general de las gracias de subsidio excusado, la notificación de lectura de los jueces apostólicos y reales de la Santa Cruzada de Plasencia y la notificación de lectura al Dean y Cabildo de la Catedral de Plasencia

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.05.02.02132/027 · Unidad documental simple · 1738-10-17 / 1742-1-27
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Copia simple de la petición presentada por Manuel Herrero en nombre de los acusados, presbitero y secretario, vecinos de Cabezuela del Valle, para que les liberen de la demanda presentada el año anterior (6 de noviembre de 1737) para reconocer un censo de 28.000 maravedís y afianzarlo con nuevas hipotecas, otorgado en su origen por María García y consorte, vecinos de Cabezuela del Valle, el 3 de agosto de 1591 a favor de Diego García Barbero
            • Copia simple de la solicitud presentada por Manuel Herrero en nombre de los acusados sobre la presentación de instrumentos y escrituras en el pleito, sin datación
            • Auto del 17 de octubre de 1738 del Juez Metropolitano de Salamanca Manuel Ramos Crespo de mandamiento de pago de las costas del pleito por reconocimiento de un censo a Gabriel González Esteban y Bernardo González Esteban. Costas de 94 reales de vellón y 21 maravedís del pleito en grado de apelación y segunda instancia demandado por el Colegio para el reconocimiento de un censo de 28.000 maravedís. Incluye diligencias de notificación del notario apostólico Alonso Vaquero a los condenados en Cabezuela del Valle el 12 de noviembre de 1738
            • Auto del 12 de abril de 1741 del Juez Metropolitano de Salamanca Manuel Ramos Crespo de apercibimiento al Provisor y Vicario General de la Diócesis de Plasencia para que Gabriel González Esteban pague los réditos del censo
            • Peticiones de José Sánchez en nombre del Colegio para que se cumpla la sentencia del Juez Metropolitano y paguen los réditos atrasados con auto del 18 de enero de 1742 del Provisor y Vicario General Juan Ubaldo de Rozas para que paguen los réditos
            • Auto del 18 de enero de 1742 del Provisor y Vicario General Juan Ubaldo de Rozas de notificación a los demandados de la sentencia definitiva del Juez Metropolitano del 19 de diciembre de 1741 (incluida) y copia del auto anterior. Incluye diligencias de notificaciones del 20 de enero de 1742 del notario apostólico Alonso Vaquero a los sentenciados, y auto del Provisor y Vicario General Antonio Miguel del 27 de enero de 1742 de notificación de la sentencia a Gabriel González Esteban por no haberse podido comunicar antes
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02114/002 · Unidad documental compuesta · 1649-1-5 / 1728-12-2
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de escritura de imposición de censos, del 31 de diciembre de 1648, de Francisca Alonso, vecina de Plasencia, viuda de Francisco Hernández Chamorro, escribano que fue de Navaconcejo y sus hermanos Pedro Serrano y su mujer Elvira González, vecinos de Navaconcejo, y Juan Serrano y su mujer María García, vecinos de Cabezuela del Valle

              • El primero de Francisca Alonso tomando 300 ducados de principal a favor de la Capellanía Francisco Tello Sandoval en la Catedral de Plasencia

              • Otros dos de todos los otorgantes a favor de Juan Berrozano, canónigo de la Catedral de Plasencia de 30.300 reales de vellón de principal, signada el 5 de enero de 1649 por el escribano real y de número de Plasencia, Diego López de Hinojosa

            • Traslado de escritura de permuta del 2 de diciembre de 1728, entre Alonso Fernández Montero, en nombre de Sebastián Berrozano, presbítero de Cabezabellosa, como capellán de la Capellanía Juan Serrano Berrozano en la Iglesia de San Lorenzo Mártir de Cabezabellosa, de un censo de 3.300 reales de vellón a favor del fundador de la capellanía por cuatro escrituras de censo a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano real, público y del número de Plasencia Ignacio Jacinto de Porras

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.05.02.02132/029 · Unidad documental simple · 1738-3-24
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Emitido por Antonio Bernardo Gómez contra Cristobal Garcia, vecino de Cabezuela del Valle y curador de los herederos de Gabriel Martín y Magdalena González en el pleito de ejecución de hipotecas por las deudas de un censo

            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.03.02123/050 · Unidad documental compuesta · 1732-12-18 / 1736-10-9
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Acuerdo del Ayuntamiento de Plasencia del 18 de diciembre de 1732 concediendo licencia al Colegio para corta de cuatro pies de castaño en el castañar mayor de Navaconcejo, previa petición del procurador del Colegio para el arreglo de una casa en Navaconcejo, firmado por el escribano Ignacio Jacinto de Porras.
              Incluye notificación al guarda mayor de montes, pinares y castañares. Presentación el 15 de enero de 1733 de la licencia por el escribano de Navaconcejo Juan González Carrón a sus alcaldes Juan Serrano y Francisco Flores
            • Auto firmado el 2 de agosto de 1736 por el Vicario de la Vicaría de Cabezuela del Valle Francisco García de Figueroa, previa petición del procurador del Colegio, despachando que no se robe la madera cortada y se la lleve a la casa que va a reparar el Colegio en Navacocejo, bajo pena de excomunión mayor
            • Mandamiento firmado el 9 de octubre de 1736 por el Provisor y Vicario General Luis Francisco González, previa petición del Colegio, a varios vecinos del Torno para que les lleven la madera cortada a la casa que va a reparar el Colegio en Navacocejo, bajo pena de excomunión mayor
            • Mandamiento firmado el 4 de agosto de 1736 por el Provisor y Vicario General Fermín Ventura de Echeverría, previa petición del Colegio, del embargo de los bienes de varios vecinos del Cabrero por apropiarse de la madera cortada para el Colegio
            ES 10148 AHDP 01.02.01.03.01.02034/003 · Unidad documental compuesta · 1671-05-03 / 1671-12
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Registro de los arrendamientos de las rentas del diezmo de las parroquias del partido de Plasencia. Incluye acta de las condiciones de los arrendamientos, desglose de los arrendamientos por parroquias estructuradas en diezmos menudos, de castaña injerta y nuevos, además del repartimiento de los mismos en cada parroquia

            ES 10148 AHDP 06.01.125.03.01.001.01925/001 · Unidad documental compuesta · 1808-12-31 / 1893-03-10
            Forma parte de Fondos parroquiales de la Diócesis de Plasencia

            Libro de las cargas y datas de las cuentas de fábrica de la parroquia, agrupadas por años, contiene certificaciones de las santas visitas recibidas por los Obispos de Plasencia. Contiene:

            • Cuentas de fábrica desde el 24 de junio de 1805 hasta el 31 de diciembre de 1808, dadas por los herederos del mayordomo de fábrica Antonio Martín Merino ante Rafael Aznar Provisor y Vicario General el 31 de diciembre de 1808
            • Anotaciones de correcciones en las cuentas de Nicolas Ventura Izquierdo párroco de la parroquia el 1 de abril de 1816
            • Aprobación de las cuentas por el Obispo de Plasencia Cipriano Varela Du Croix el 4 de febrero de 1835
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de enero de 1809 hasta el 24 de junio de 1813, dadas por el mayordomo de fábrica Francisco Lancho de la Plata ante su párroco Nicolas Ventura Izquierdo el 1 de julio de 1813
            • Anotaciones de correcciones en las cuentas de Nicolas Ventura Izquierdo párroco de la parroquia el 1 de abril de 1816
            • Cuentas de fábrica desde el 24 de junio de 1813 hasta el 25 de diciembre de 1815, dadas por el mayordomo de fábrica Francisco Lancho de la Plata ante su párroco Nicolas Ventura Izquierdo el 30 de marzo de 1816
            • Cuentas de fábrica desde el 25 de diciembre de 1815 hasta el 25 de diciembre de 1819, dadas por el mayordomo de fábrica Francisco Lancho de la Plata ante su párroco Nicolas Ventura Izquierdo sin data crónica
            • Cuentas de fábrica desde el 25 de diciembre de 1819 hasta el 25 de diciembre de 1822, dadas por el mayordomo de fábrica Francisco Lancho de la Plata el 18 de abril de 1823
            • Cuentas de fábrica desde el 25 de diciembre de 1822 hasta el 24 de junio de 1827, dadas por el mayordomo de fábrica Francisco Lancho de la Plata el 10 de mayo de 1827
            • Aprobación de las cuentas por el Obispo de Plasencia Cipriano Varela Du Croix el 4 de febrero de 1835
            • Cuentas de fábrica desde el 24 de junio de 1827 hasta el 24 de junio de 1834, dadas por Barbara Gamo viuda del mayordomo de fábrica Juan Sánchez Corcho el 29 de diciembre de 1835
            • Anotaciones de correcciones en las cuentas del párroco de la parroquia, sin data
            • Cuentas de fábrica desde el 24 de junio de 1834 hasta el 24 de junio de 1836, dadas por el mayordomo de fábrica el presbítero Francisco Matías Ruda el 18 de julio de 1836
            • Cuentas de fábrica desde el 24 de junio de 1836 hasta el 24 de junio de 1839, dadas por el mayordomo de fábrica el presbítero Francisco Matías Ruda el 12 de julio de 1839
            • Cuentas de fábrica desde el 24 de junio de 1839 hasta el 24 de junio de 1846, dadas por el mayordomo de fábrica el presbítero Francisco Matías Ruda el 30 de julio de 1846
            • Informe de las cuentas de fábrica de 1839 a 1846 del párroco de la parroquia Dionisio Claver a petición del Obispo Gregorio María López y Zaragoza sobre la reclamación del mayordomo que las dio, datado el 14 de agosto de 1867
            • Cuentas de fábrica desde el 24 de junio de 1846 hasta el 24 de junio de 1849, dadas por el mayordomo de fábrica Juan Antonio Ruda el 12 de julio de 1849
            • Cuentas de fábrica desde el 10 de septiembre de 1849 hasta el 31 de diciembre de 1852, dadas por el mayordomo de fábrica el presbítero Ramón Albarrán, ante el canónigo doctoral Juan Sánchez, dadas el 24 de mayo de 1843 [sic]
            • Santa visita del 4 de junio de 1853 por el visitador general de la diócesis Juan Sánchez, anotada el 1 de febrero de 1854
            • Cuenta por la obra mayor de la iglesia en 1852 presentada por el mayordomo de fábrica Ramón Albarrán en la santa visita de 1853, datada el 21 de mayo de 1853 y aprobada el 1 de febrero de 1854
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de enero de 1853 hasta el 31 de diciembre de 1853, dadas por el mayordomo de fábrica Ramón Albarrán, ante su párroco José Tomé, datadas el 1 de marzo de 1854
            • Anotación de aprobación de la cuenta en santa visita por el Obispo José Ávila Cueva y Lamas el 24 de agosto de 1857
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de enero de 1854 hasta el 31 de diciembre de 1855, dadas por el mayordomo de fábrica Ramón Albarrán, a su párroco José Tomé, datadas el 24 de abril 1856
            • Anotación de aprobación de la cuenta en santa visita por el Obispo José Ávila Cueva y Lamas el 24 de agosto de 1857
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de enero de 1856 hasta el 31 de diciembre de 1856, dadas por el mayordomo de fábrica Ramón Albarrán, a su Obispo José Ávila Cueva y Lamas, datadas el 4 de mayo de 1857
            • Anotación de corrección en las cuentas del párroco de la parroquia José Martín de Tome, el mismo día
            • Anotación de aprobación de la cuenta en santa visita por el Obispo José Ávila Cueva y Lamas el 26 de agosto de 1857
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de enero de 1857 hasta el 31 de julio de 1857, dadas por el mayordomo de fábrica Ramón Albarrán, a su Obispo José Ávila Cueva y Lamas, datadas el 11 de octubre de 1857
            • Informe del cura ecónomo de la parroquia Ángel Fernández sobre las cuentas el 13 de octubre de 1857
            • Anotación de aprobación de la cuenta por el Obispo José Ávila Cueva y Lamas el 13 de octubre de 1857
            • Cuentas para la fundición de la campana dadas por el mayordomo de fábrica Ramón Albarrán, datadas el 5 de julio de 1857
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de agosto de 1857 hasta el 30 de junio de 1860, dadas por el mayordomo de fábrica Lucas de Torres y Carvajal, datadas el 11 de julio de 1860
            • Anotación del decreto de aprobación de las cuentas por el Provisor y Vicario General Blas J. Diaz de Arcaya el 31 de diciembre de 1860
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de julio de 1860 hasta el 10 de marzo de 1865, dadas por el cura ecónomo y mayordomo de fábrica Ángel Fernández, datadas el 8 de mayo de 1865
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de marzo de 1865 hasta el 31 de diciembre de 1865, dadas por el cura ecónomo y mayordomo de fábrica Ángel Jiménez Crespo ante el visitador eclesiástico, datadas el 31 de diciembre de 1865
            • Santa Visita del Obispo Gregorio María López y Zaragoza del 28 de junio 1865 siendo su párroco Dionisio Claver
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de enero de 1866 hasta el 31 de diciembre de 1866, dadas por el párroco y mayordomo de fábrica Dionisio Claver ante el Obispo, datadas el 12 de mayo de 1868
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de enero de 1867 hasta el 31 de diciembre de 1867, dadas por el párroco y mayordomo de fábrica Dionisio Claver ante el Obispo, datadas el 27 de mayo de 1868
            • Aprobación de las cuentas por el Obispo Gregorio María López y Zaragoza el 2 de junio de 1868
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de enero de 1868 hasta el 31 de diciembre de 1868, dadas por el párroco y mayordomo de fábrica Dionisio Claver ante el Vicario Capitular y gobernador Eclesiástico, datadas el 14 de noviembre de 1870
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de enero de 1869 hasta el 31 de diciembre de 1869, dadas por el párroco y mayordomo de fábrica Dionisio Claver, datadas el 15 de noviembre de 1870
            • Cuentas de fábrica desde septiembre de 1878 hasta el 31 de diciembre de 1879, dadas por el párroco mayordomo Manuel Díaz de la Cruz con las obras realizadas, datadas el 17 de abril de 1880
            • Cuentas de fábrica de 1880, dadas por el párroco mayordomo Manuel Díaz de la Cruz, datadas el 20 de febrero de 1881
            • Cuentas de fábrica de 1881, dadas por el párroco mayordomo Manuel Díaz de la Cruz, datadas el 15 de febrero de 1882
            • Cuentas de fábrica de 1882, dadas por el párroco mayordomo Manuel Díaz de la Cruz, datadas el 20 de enero de 1883
            • Cuentas de fábrica de 1883, dadas por el párroco mayordomo Manuel Díaz de la Cruz, datadas el 10 de enero de 1884
            • Cuentas de fábrica de 1884, dadas por el párroco mayordomo Manuel Díaz de la Cruz, datadas el 20 de enero de 1885
            • Cuentas de fábrica de 1885, dadas por el párroco mayordomo Manuel Díaz de la Cruz, datadas el 8 de enero de 1886
            • Cuentas de fábrica de 1886, dadas por el párroco mayordomo Manuel Díaz de la Cruz, datadas el 15 de enero de 1887
            • Cuentas de fábrica de 1887, dadas por el párroco mayordomo Manuel Díaz de la Cruz, datadas el 12 de enero de 1888
            • Cuentas de fábrica de 1888, dadas por el párroco mayordomo Manuel Díaz de la Cruz, datadas el 15 de enero de 1889
            • Aprobación de las cuentas desde septiembre de 1878 hasta el 31 de diciembre de 1888 por el Obispo Gregorio María López y Zaragoza el 8 de marzo de 1889
            • Cuentas de fábrica de 1889, firmadas por Tomás Sánchez, datadas el 1 de enero de 1890
            • Cuentas de fábrica de 1890, firmadas por Tomás Sánchez, datadas el 10 de enero de 1891
            • Cuentas de fábrica de 1891, dadas por su párroco Tomás Sánchez, datadas el 9 de enero de 1892
            • Cuentas de fábrica de 1892, dadas por su párroco Tomás Sánchez, datadas el 4 de enero de 1893
            • Anotación del coste del retablo mayor del 28 de febrero de 1893 por el párroco
            • Santa visita del Obispo Pedro Casas y Souto del 10 de marzo de 1893
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02093/006 · Unidad documental compuesta · 1672-02-07 / 1738-5-1
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia
            • Traslado signado por el escribano de su majestad y del primer número de la Chancillería de Valladolid, Francisco Andrés García, por la ejecución de la multa a Manuel Rodríguez, de Abadía, por la fianza que dio por su hijo Diego Rodríguez para no entrar en prisión de la condenada sentenciada, de la venta a favor del ministro del colegio Martín de San Bernardo de una viña en el sitio de las vegas, otra viña en la laguna, una casa con bodega, lagar, pilón y 289 cantaros en el barrio de abajo de Aldeanueva del Camino por 7191 reales.
              Con los siguientes censos como cargas, dos a favor de la Demanda del santísimo Sacramento de la Parroquia de Nuestra Señora del Olmo de Aldeanueva del Camino, una de una viña de 220 reales de vellón en el lugar de la cuesta y otra de 150 reales de una casa y un linar en Aldeanueva del Camino, y otro censo de 3.566 reales de vellón en las memorias pías de Hernán Sánchez Paniagua, Juana de Rozas y de Leonor Rodríguez de Cáceres, todas ellas en el Convento de San Francisco de Plasencia.
              Contiene certificación del receptor, Francisco Andrés García, de la toma de posesión de los bienes por el ministro del colegio Martín de San Bernardo el 3 de febrero 1733.
              Incluye:
            • Traslado del 1 de mayo de 1738 de la redención de los censos a favor de la Demanda del santísimo Sacramento de la Parroquia de Nuestra Señora del Olmo de Aldeanueva del Camino, adjunta escrituras de imposición de ambos censos del 15 de enero de 1676 y del 7 de febrero de 1672.
            • Traslado del 15 de abril de 1738 de la redención del censo a favor del Convento de San Francisco de Plasencia, adjunta escritura de imposición del censo del 4 de diciembre de 1728.
            ES 10148 AHDP 01.03.01.05.01.02016/008 · Unidad documental compuesta · 1874-12-24 / 1884-10-29
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Victoriano Lillo Moreno para su sustento económico.
            Bienes cedidos: fincas rústicas y vivienda.
            Expediente de cancelación de patrimonio para congrua.
            No incluye partida. Faltan datos.

            Lillo Moreno, Victoriano (1851)
            ES 10148 AHDP 01.03.01.05.01.02016/006 · Unidad documental compuesta · 1873-11-20 / 1886-03-26
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Miguel González Alfonso para su sustento económico.
            Bienes cedidos: fincas rústicas
            Expediente de cancelación de patrimonio para congrua.

            González Alfonso, Miguel (1848 /)
            ES 10148 AHDP 01.03.01.05.01.02014/021 · Unidad documental compuesta · 1872-04-29 / 1884-05-09
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Manuel María García Suazo para su sustento económico.
            Bienes cedidos: fincas rústicas
            Expediente de cancelación de patrimonio para congrua.

            García Suazo, Manuel María Olallo (1846 /)
            ES 10148 AHDP 01.03.01.05.01.02015/008 · Unidad documental compuesta · 1873-01-26 / 1881-04-30
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Juan Vicente López Canalejo para su sustento económico.
            Bienes cedidos: fincas rústicas y viviendas.
            Expediente de cancelación de patrimonio para congrua.

            López Canalejo, Juan Vicente (1849 /)
            ES 10148 AHDP 01.03.01.05.01.02017/006 · Unidad documental compuesta · 1893-02-21 / 1896-05-30
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Isidro Lledó Gonzálvez para su sustento económico.
            Bienes cedidos: Dotación económica
            Expediente de cancelación de patrimonio para congrua.

            Lledó Gonzálvez, Isidro (1870 /)
            ES 10148 AHDP 01.03.01.05.01.02011/002 · Unidad documental compuesta · 1857-07-08 / 1874-10-16
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Eusebio Plaza Sánchez para su sustento económico.
            Bienes cedidos: fincas rústicas y vivienda
            Expediente de cancelación de patrimonio para congrua.
            No incluye partida. Faltan datos.

            Plaza Sánchez, Eusebio
            ES 10148 AHDP 01.03.01.05.01.02013/004 · Unidad documental compuesta · 1864-02-06 / 1869-07-05
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Eladio Mozas Santamera para su sustento económico.
            Bienes cedidos: vivienda.
            Expediente de cancelación de patrimonio para congrua.
            No incluye partida. Faltan datos.

            Mozas Santamera, Eladio (1837 / 1897)
            ES 10148 AHDP 01.03.01.05.01.02014/005 · Unidad documental compuesta · 1867-06-14 / 1879-12-11
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Deogracias Rodríguez Rosado para su sustento económico.
            Bienes cedidos: fincas rústicas
            Expediente de cancelación de patrimonio para congrua.

            Rodríguez Rosado, Deogracias (1843 /)
            ES 10148 AHDP 01.03.01.05.01.02009/019 · Unidad documental compuesta · 1856-10-23 / 1863-10-03
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Antonio Villarreal para su sustento económico.
            Bienes cedidos: fincas rústicas
            Expediente de cancelación de patrimonio para congrua.
            No incluye partida. Faltan datos.

            Villarreal Elvira, Antonio Saturnino (1835 /)
            ES 10148 AHDP 01.03.01.05.01.02009/005 · Unidad documental compuesta · 1852-02-12 /1852-02-28
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Andrés Sabino Gutiérrez para su sustento económico.
            Bienes cedidos: ( Por sus hermanas), fincas rústicas
            No incluye partida. Faltan datos

            Sabino Gutiérrez, Andrés (1814 /)
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02101/022 · Unidad documental compuesta · 1720-8-20 / 1761-4-27
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Mandamiento de adjudicación del Tribunal de Santa Cruzada, Subsidio y Excusado de adjudicación de parte de una casa en el barrio de arriba de Navaconcejo a Andrés de la Gandara, párroco de la Iglesia de Piornal, como bien concursado a Francisco González de Luis, vecino de Navaconcejo por el arrendamiento del diezmo de castaña injerta de Piornal y Valdastillas de 1711, sellado y signado el 28 de agosto de 1720
            • Traslado de escritura de la venta del 2 de marzo de 1722, de Antonio Sánchez y los cónyuges Juan Fernández y Francisca Gómez, y Marcos Sánchez y Rosa Gómez, vecinos de Navaconcejo, a Pablo Díaz de parte de la casa que tienen en la calle real el barrio de arriba de Navaconcejo por 500 reales de vellón, signada el 16 de marzo de 1722 por el escribano de número de Navaconcejo Juan García Carrón
            • Traslado de escritura de la venta del 3 de septiembre de 1722, de Andrés de la Gandara, a Pablo Díaz, vecino de Navaconcejo de parte de la casa que tiene en el barrio de arriba de Navaconcejo por 520 reales de vellón, signada el 30 de septiembre de 1722 por el escribano de número de Navaconcejo Juan García Carrón
            • Traslado de la permuta realizada el 1 de septiembre de 1732, de un corral con dos olivos de los cónyuges Juan Silvestre e Isabel González, vecinos de Navaconcejo, por unas salidas del Colegio a la casa de los anteriores, tasadas en 40 reales de vellón, signada el día de su otorgamiento por el escribano público de Cabezuela del Valle Sebastián Fernández
            • Traslado de la permuta realizada el 22 de agosto de 1730, de una casa del Colegio en la calle real de Navaconcejo por otra de Pablo Díaz en la misma calle, signada el 27 de abril de 1761 por el escribano público de Hervás Tomás Gil
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02101/001 · Unidad documental compuesta · 1705-3-5 / 1742-12-14
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de la permuta realizada, el 15 de febrero de 1727, entre Pedro Neila, vecino del Puerto de Béjar, y el Ministro Fray Juan de San Bernardo, de una cerrada de mata en la fuente del espino, término de Montemayor del Río, por un prado en la fuente de los recueros en Puerto de Béjar del Colegio, signado el 17 de diciembre de 1735, por el escribano público de Puerto de Béjar Bernardo de la Parra.
            • Traslado de la permuta realizada, el 22 de agosto de1740, entre los cónyuges Pedro Esteban y Ana Sánchez, vecinos del Puerto de Béjar, y el Ministro Fray Antonio de San Adrián, de una cerrada con sus castaños en la casa del judío, en Peñacaballera, por un linar del Colegio en la cerrada del monte en Puerto de Béjar, signado el 14 de diciembre de 1742, por el escribano público de Hervás Tomás Gil.
            • Traslado de la venta realizada, el 28 de enero de 1705, por Pedro Bravo de Carvajal, vecino de Plasencia, como testamentario de su mujer Ana Galindo y Bolivar, de un linar con sus castaños en la cerrada del monte y de una cerrada de pan en los husillos, ambas en Puerto de Béjar. Habiendo sido adjudicadas por un concurso de acreedores de un censo de 200 ducados de la dote de su mujer a cargo del cura Alonso González de la Parroquia de San Pedro de Béjar, incluye autos de 1679, venta realizada por 1800 reales de vellón signado el 5 de marzo de 1705, por el escribano público de Baños de Montemayor Antonio García Pascual.
            • Traslado de la venta realizada el 19 de marzo de 1714 por Francisco Sánchez de las Heras, vecino de Puerto de Béjar, de un castañarejo en las cerradas del monte de Puerto de Béjar por doscientos reales de vellón, signado el día de su otorgamiento por el escribano de Hervás Francisco Gil
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02120/013 · Unidad documental compuesta · 1625-4-10 / 1718-7-23
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de carta de pago del 1 de diciembre de 1686 del Colegio al síndico del Convento de San Francisco de la Observancia de Plasencia, Antonio Montero de Castro, de 346 reales por los réditos y costas de la ejecución de las hipótecas del censo que otorgaron los cónyuges Pedro Manzano de Antón Manzano e Isabel Alonso, vecinos de Cabezuela del Valle de 1.210 reales de principal a favor de la memoria que fundo Diego Pérez de Cervera pintor de Plasencia en el Convento, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de plasencia, Agustín González Rayo
            • Traslado de venta del censo realizada el 9 de diciembre de 1686 por el síndico del Convento de San Francisco de la Observancia de Plasencia, Antonio Montero de Castro, al Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano real y del número de Plasencia, Martín Muñoz de la Cerda y Paz
            • Traslado de imposición de censo al quitar el 10 de abril de 1625 contra los cónyuges Pedro Manzano de Antón Manzano e Isabel Alonso de 1.210 reales de principal a favor de la memoria que fundo Diego Pérez de Cervera en el Convento de San Francisco de la Observancia de Plasencia, signado el día de su otorgamiento por el escribano real y del número de Plasencia, Diego López de Hinojosa
            • Traslados de carta de poder, sustituciones y carta de pago del Convento de San Francisco de Plasencia al Colegio por el pago de los reditos del censo, junto con los autos del pleito iniciado el 17 de julio de 1687 ante Francisco Sánchez de la Torre vicario de la Vicaría de Cabezuela del Valle, con sentencia de adjudicación del 26 de septiembre de 1687, adjudicándole dos castañares en el pago de viña vieja en Vadillo, signado el 26 de septiembre de 1687 por el notario público de la Audiencia de la Vicaría de Cabezuela del Valle, Francisco Sánchez Santos
            • Traslado de carta de poder del 4 de julio de 1686 de Diego Sánchez, vecino de Cabezuela del Valle al Colegio para la defensa del castañar que les compro en Vadillo por estar cargado con un censo de 40.000 maravedís, signado el 6 de agosto de 1686 por el escribano real, público del número y de los reales servicios de millones de Cabezuela del Valle, Diego González Esteban
            • Certificado de Pedro Sánchez, escribano público del número de Vadillo del 14 de agosto de 1686 de la escritura de venta del castañar del Colegio a Diego Sánchez que estaba cargado con un censo de 40.000 maravedís
            • Traslado de escritura de venta y traspaso de censo del 12 de septiembre de 1669 de un castañar en el pago de la viña vieja en Vadillo de Elvira Parra, viuda de Juan Martín de la Parra, a Juan Ñoro, vecino de Vadillo por 20.000 maravedís de principal del censo que debía al Convento de San Francisco de Plasencia, emitido a petición del Colegio para la defensa del pleito que tenían, signado el 21 de agosto de 1686 por el escribano público del número de Vadillo, Pedro Sánchez
            • Traslado de imposición de censo al quitar el 20 de octubre de 1681 contra Isabel Morena, viuda de Juan Ñoro, vecina de Vadillo de 13.600 maravedís de principal a favor del Colegio, signado el 30 de octubre de 1681 por el escribano público del número de Vadillo, Pedro Sánchez
            • Traslado de carta de pago y redención de censo del 18 de enero de 1688 a favor de Gabriel González el mayor, vecino de Cabezuela del Valle, contra los cónyuges Juan Ñoro e Isabel Morena de 1.000 reales de principal, redimidos por el Colegio, signado el 4 de enero de 1688 por el escribano real, público del número de Cabezuela del Valle, Diego González Esteban
            • Testimonio del escribano del número y comisiones de Cabezuela del Valle, Rodrigo Merino y Vargas, del 3 de julio de 1689 de notificación a Diego Sánchez de la deuda de los réditos de un censo impuesto a un castañar en el pago de las zanzadillas de 7.000 reales de principal a favor de la memoria fundada por el Obispo de Plasencia Pedro González de Acebedo
            • Testimonio del escribano público de Hervás, Sebastián del Castillo, del 5 de julio de 1689 del requerimiento de Diego Sánchez a fray Francisco de la Santísima Trinidad, ministro del Colegio, a la defensa de un censo impuesto a un castañar que le vendió con 7.000 reales de principal a favor de la memoria fundada por el Obispo de Plasencia Pedro González de Acebedo
            • Traslado de escritura de venta el 6 de diciembre de 1698 de un castañar, cargado con un censo de 2.200 reales de vellón de principal en Vadillo del Colegio, a los cónyuges Antonio de Aragón y Ana Gómez Granados, vecinos de Tornavacas por el principal del censo a favor de la memoria de misas que fundó el doctor Antonio Álvarez de Quiroga en el Colegio, signado el 12 de diciembre de 1698 por el escribano real público del número de Tornavacas, Ambrosio Miguel de Vargas
            • Petición de ejecución de hipoteca por el procurador del Colegio fray Manuel de San Antonio de los réditos del censo de 200 ducados de principal impuesto a los cónyuges Antonio de Aragón y Ana Gómez Granado, sobre un castañar en el pago de la viña vieja de Vadillo, presentada y emitido el mandamiento de ejecución el 22 de agosto de 1722 por Juan de Monroy, comisario del Santo Oficio y Vicario de la Vicaría de Cabezuela del Valle
            • Traslado de la redención de censo el 4 de febrero de 1664 por los cónyuges Francisco Sánchez y María Sánchez, vecinos de Cabezuela del Valle, de 20.000 maravedís de principal redimido por Juan Pérez, que estaba a favor del Convento de San Francisco de Plasencia, emitida a petición del procurador del Colegio, fray Bernardo de la Concepción, signado el 22 de agosto de 1686 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastián Fernández
            • Traslado de ajuste y convenio entre Alonso Sánchez Alaguero, vecino de Cabezuela del Valle y el Colegio por la deuda de los reditos de un censo de 20.000 maravedis que el Colegio compro al Convento de San Francisco de Plasencia, quedando en 800 reales de principal, signado el 1 de junio de 1713 por el escribano público del número, Diego Bajo de Menjibar
            • Pleito presentado el 16 de noviembre de 1693 por el procurador del Colegio fray Francisco de San Bernardo ante Juan de Monroy vicario de la Vicaría de Cabezuela del Valle contra Alonso Sánchez Alaguero por los réditos de un censo, sentenciado el 26 de noviembre de 1693 con el mandamiento del pago de los réditos y las costas
            • Traslado de carta de poder del 22 de junio de 1695 del Colegio a su procurador fray Francisco de San Bernardo, signado el 3 de febrero de 1697 por el escribano de Cabezuela del Valle, Francisco Sánchez Santos
            • Certificado de Diego Fernández, escribano público del número de Cabezuela del Valle del 25 de enero de 1704 de la adjudicación de un censo de 20.000 maravedís a favor del Colegio en partición de la heredad de los cónyuges Francisco Sánchez Alaguero y María Flores en 1694
            • Pleito presentado el 12 de abril de 1712 por el procurador del Colegio fray Francisco de San Bernardo ante Juan de Monroy comisario del Santo Oficio y vicario de la Vicaría de Cabezuela del Valle contra Alonso Sánchez Alaguero para la ejecución de sus bienes por los réditos de un censo, sentenciado el 1 de diciembre de 1712 y toma de posesión el 20 de diciembre de 1712 de una casa en el barrio encima de la aldea y de olivos, castaños y cerezos en el pago de la llanada y de unos parrales en el pago de los cañizos, ambos en Vadillo. Incluye autos posteriores de expulsión de la casa y de tasación para su venta del 23 de julio de 1718
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02114/016 · Unidad documental compuesta · 1644-06-12 / 1817-7-8
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de venta de un castañar en el pago del sotillo e imposición de censo el 12 de junio de 1644 a Gonzalo López, vecino de Cabezuela del Valle, por 30.000 maravedís de principal a favor de María González, vecina de Cabezuela del Valle, signado el 4 de diciembre de 1644 por el escribano público del número y millones de Cabezuela del Valle, Alonso Sánchez
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 5 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
            • Traslado de imposición de censo el 15 de abril de 1662 por los cónyuges Pedro Muñoz y Catalina Rodríguez, vecinos de Cabezuela del Valle, de 10.000 maravedís de principal a favor del licenciado Cristobal Martín, signado el 1 de agosto de 1663 por el escribano público del número y millones de Cabezuela del Valle, Alonso Sánchez
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 5 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
            • Traslado de venta de dos censos el 5 de agosto de 1686 por Juan Díaz de Guantes, vecino de Cabezuela del Valle de 30.000 y de 10.000 maravedís de principal al Colegio, signado el 20 de enero de 1687 por el escribano público de Hervás, Sebastián del Castillo
            • Traslado de reconocimiento de dos censos el 20 de septiembre de 1732 por los cónyuges Pedro del Lomo y Perpetua Jaraíz, vecinos de Cabezuela del Valle de 30.000 y 10.000 maravedís de principal a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano de Cabezuela del Valle, Felipe Torres
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 5 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
            • Traslado de reconocimiento de dos censos el 14 de septiembre de 1816 por Juan Antonio Ovejero, vecino de Cabezuela del Valle de 30.000 y 10.000 maravedís de principal a favor del Colegio, signado el 7 de julio de 1817 por el escribano de Cabezuela del Valle, Juan José Fernández de Neila
              Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia y su partido el 8 de julio de 1817 por Juan Rodríguez del Castillo
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/019 · Unidad documental compuesta · 1833-10-7 / 1833-10-21
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de imposición de censo al quitar del 7 de octubre de 1833 contra Joaquín González Carrón, vecino de Navaconcejo de 1.770 reales de principal a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano real y notario de reinos en comisión en Navaconcejo, Marcelino González Amigo
              Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia el 21 de octubre de 1833 por Vicente Corona y Gómez
              Recibo del Administrador de Rentas Reales de Plasencia Manuel María Monegro de la renta del 1/2 por 100 de hipotecas
              Recibo del Administrador de Rentas Reales de Plasencia Manuel María Monegro de la renta de manos muertas
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02107/010 · Unidad documental simple · 1762-2-16
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de escritura de venta judicial realizada el 19 de noviembre de 1761 por José Antonio Mejide y Bayón, Abad de la Real Abadía de Cabañas, Provisor y Vicario General de la Diócesis de Plasencia por las deudas de tres censos a favor del Colegio de una casa del barrio de abajo, de un castañar del pago de la arrezuela y de un parral albillo en el pago de las alisedas, todas en Navaconcejo, que fueron de los cónyuges Alonso González y Josefa Izquierdo, por 2.800 reales de vellón en que se remato, signado el 16 de febrero de 1762 por el escribano real, del número de Plasencia Juan Francisco Garrido

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02114/013 · Unidad documental compuesta · 1720-07-26 / 1774-7-4
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de compraventa de unas casas en el barrio de los molinillos e imposición de censo del 20 de enero de 1736 a Diego Torres, vecino de Cabezuela del Valle, de 1.100 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signado el 8 de mayo de 1736 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastián Fernández
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 4 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
            • Mandamiento de adjudicación del Tribunal de Santa Cruzada, Subsidio y Excusado de concurso de acreedores de los herederos de Antonio de Villalobos, mayordomo de la catedral y subcolector general del subsidio y excusado, de la deuda de Melchor Martín Medalla, vecino de Cabezuela del Valle, de los diezmos menudos y frutos de Vadillo de 1712. Adjudicando al Colegio una viña en el pago de las onduras, un castañar a la hoia del gigante matasanos y una casa en el barrio de los molinillos, tomando posesión el 11 de julio de 1720.
            • Mandamiento del 13 de octubre de 1732 del Tribunal de Santa Cruzada, Subsidio y Excusado a Alonso Martín Medalla para el pago del arrendamiento atrasado de la casa del barrio de los molinillos y la deje libre
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02120/005 · Unidad documental compuesta · 1828-7-24 / 1828-8-12
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de venta realizada el 18 de julio de 1828 a José González Carrón, vecino de Navaconcejo, de una viña en el sitio de los reales, con la imposición de un censo redimible de 400 reales de vellón de principal a favor del Colegio por su procurador Fray Manuel de Santa Teresa, signado el día de su otorgamiento por el escribano real, público y del número de Jerte, Juan Sanchez
            Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia el 12 de agosto de 1828 por Antonio María Moreno y Acevedo

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/011 · Unidad documental compuesta · 1833-5-3 / 1834-9-16
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de venta e imposición de censo al quitar el 24 de julio de 1799 a Alonso González Carrón, vecino y escribano de número de Navaconcejo, de una viña de Ramón Martín, vecino de Navaconcejo por 5.700 reales de vellón, de los cuales 1.000 reales de vellón se pondrán de principal de un censo a favor del Colegio, signado el 3 de mayo de 1833 por el escribano real, notario de reinos en comisión en Navaconcejo, Marcelino González Amigo.
              Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia y su partido el 8 de mayo de 1833 por Vicente Corona y Gómez
            • Traslado de reconocimiento de censo el 11 de septiembre de 1834 por los cónyuges Francisco Moreno y Ramona González Carrón, vecinos de Navaconcejo de 1.000 reales de principal a favor del Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano real, notario de reinos en comisión en Navaconcejo, Marcelino González Amigo.
              Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia y su partido el 16 de septiembre de 1834 por Antonio María Moreno y Acevedo
            • Recibo de Manuel María Monegro, administrador de rentas reales en Plasencia y su partido del importe del medio por ciento del derecho de hipotecas el 16 de septiembre de 1834
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02120/011 · Unidad documental compuesta · 1781-3-6 / 1781-6-6
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de venta realizada el 6 de marzo de 1781 a Miguel Moreno, vecino de Rebollar, de una tierra de pan en el sitio de majada vieja, con la imposición de un censo redimible de 200 reales de vellón de principal a favor del Colegio por su procurador Fray Luis de San juan Evangelista, signado el día de su otorgamiento por el escribano público de Navaconcejo, Alonso González Carrón
            Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia el 6 de junio de 1781 Gabriel García Roreno y Acevedo

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02120/002 · Unidad documental compuesta · 1827-9-2/ 1827-9-20
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de venta realizada el 23 de agosto de 1827 a Ventura Alonso, vecino de Navaconcejo, de un castañar en el sitio de la viña grande, con la imposición de un censo redimible de 500 reales de vellón de principal a favor del Colegio por su ministro Fray Manuel de Santa Teresa, signado el 2 de septiembre de 1827 por el escribano real, público del número de Jerte, Juan Sánchez
            Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia el 20 de septiembre de 1827 por Antonio María Moreno y Acevedo

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02120/008 · Unidad documental compuesta · 1831-1-15 / 1831-1-19
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de venta realizada el 10 de febrero de 1828 a Sebastián Moreno, vecino de Navaconcejo, de un castañar en el sitio de los sotillos dezmatorio de Peñahorcada, con la imposición de un censo redimible de 300 reales de vellón de principal a favor del Colegio por su procurador Fray Manuel de Santa Teresa, signado el día de su otorgamiento por el escribano real, público del número de Jerte, Juan Sánchez
            Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia el 19 de enero de 1831 por Vicente Corona y Gómez
            Recibo del Administrador de Rentas Reales de la renta del 1/2 por 100 de hipotecas

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02120/004 · Unidad documental compuesta · 1828-2-10 / 1828-2-20
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de venta realizada el 10 de febrero de 1828 a Pedro Martín Calzas, vecino de Navaconcejo, de un castañar en el pago de las cañadas, con la imposición de un censo redimible de 1.400 reales de vellón de principal a favor del Colegio por su procurador Fray Manuel de Santa Teresa, signado el día de su otorgamiento por el escribano real, notario de reinos y del número de Navaconcejo, Luis Izquierdo Lumeras
            Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia el 20 de febrero de 1828 por Antonio María Moreno y Acevedo

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/033 · Unidad documental compuesta · 1832-4-7 / 1832-4-30
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de reconocimeinto de censo al quitar del 7 de abril de 1832 por José Berrocoso, vecino de Navaconcejo, de 700 reales de principal a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por escribano real y público del número de Hervás, Jerónimo Crines y García
            Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia el 30 de abril de 1832 por Vicente Corona y Gómez

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02120/010 · Unidad documental compuesta · 1683-8-20 / 1773-1-28
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Petición de Lucas Pérez Holguín en nombre de Gaspar de Zuazo, Caballero de la Orden de Alcántara, y de Beatriz de Contreras de escritura de reconocimiento del censo por los impagos que tenía, con anotación de presentación y mandamiento de ejecución el 20 de agosto de 1683 por el Corregidor de Plasencia Rodrigo de Flores
            • Traslado de reconocimiento de censo el 31 de octubre de 1682 por Juan Vaquero de Diego, vecino de Navaconcejo, de 350 maravedís de principal por la compra de una casa a favor de María de Ceballos y Trejo, vecino de Navaconcejo, signado el 12 de enero de 1683 por el escribano del número de Plasencia, Sebastián Jiménez
            • Mandamiento de ejecución de los bienes de Juan Vaquero de Diego por la deuda de 12.425 maravedís por el Corregidor de Plasencia Rodrigo de Flores el 20 de agosto de 1683 y ejecución del mandamiento por el alguacil de Plasencia el 23 de agosto de 1683
            • Traslado de reconocimiento de censo el 16 de octubre de 1709 por Martín Alonso, vecino de Navaconcejo, de 7.000 maravedís de principal del censo otorgado por Juan Vaquero de Diego a favor de María de Ceballos y Trejo, a petición de Juan Antonio de Alayza y Albizu, caballero del rey y regidor de Plasencia, como marido de Mariana Josefa de Zuazo y Ceballos, signado el día del otorgamiento por el notario del Santo Oficio, escribano real, del número y millones de Navaconcejo, Juan González Carrón.
            • Testimonio del 28 de enero de 1733 del escribano real y del número de Plasencia Manuel de Oliva, de la entrega de 7.000 maravedís de principal por el provisor del colegio para la redención del censo.
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.02.02101/027 · Unidad documental compuesta · 1720-4-26 / 1722-5-6
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de la permuta realizada el 20 de abril de 1722, de un olivar y viña de la Memoria Martín y García de Carvajal en la Catedral de Plasencia, adjudicados por concurso de acreedores del Tribunal de Santa Cruzada por las deudas de un censo de Juan Fernández Chamorro, vecino de Navaconcejo, a cambio de dos censos a favor del Colegio, signada el 6 de mayo de 1722 por el escribano real y de número de Plasencia Ignacio Jacinto de Porras
            • Mandamiento de adjudicación del Tribunal de Santa Cruzada, Subsidio, Excusado, Mostrencos y Abintestatos de concurso de acreedores de los herederos de Antonio de Villalobos, mayordomo de la catedral y subcolector general del subsidio y excusado, de la deuda de Juan Fernández Chamorro, vecino de Navaconcejo, del arrendamiento del diezmo menudo y frutos de Navaconcejo de 1710 y de frutos de Jarilla de 1711. Adjudicando a la Memoria Martín y García de Carvajal de un olivar y una viña en el pago de San Pedro, además de otras propiedades, sellado y firmado el 26 de abril de 1720
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02114/006 · Unidad documental compuesta · 1697-12-20 / 1817-7-8
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de escritura de venta realizada el 28 de enero de 1697 por el Colegio de unas casas en el barrio de encima de la aldea en cabezuela del Valle, que les quedaron a la muerte de los cónyuges Juan Llanos y María González, vecinos de Cabezuela del Valle, por las deudas de un censo que otorgaron a favor del Colegio de 17.000 maravedís de principal, venta realizada a Mateo Álvarez, vecino de Cabezuela del Valle, por un censo de 500 reales de principal, signado el 20 de diciembre de 1697 por el escribano del número y comisiones de Cabezuela del Valle Rodrigo Merino de Vargas. Incluye los autos de ejecución y remate del censo anterior
            • Traslado de reconocimiento de censo del 22 de mayo de 1732 por Francisco Álvarez, vecino de Cabezuela del Valle, del censo de su padre Mateo Álvarez, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle Sebastián Fernández
              Anotada en la contaduría y oficio de hipotecas de Cabezuela del Valle el 7 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            • Traslado de reconocimiento de censo del 17 de septiembre de 1816 por Felipe Álvarez, vecino de Cabezuela del Valle, del censo de su bisabuelo Mateo Álvarez, signado el 7 de julio de 1817 por el notario del reino, escribano público del número y millones de Cabezuela del Valle Juan José Fernández de Neila
              Anotada en el oficio de hipotecas de Plasencia y su partido el 8 de julio de 1817 por Juan Rodríguez del Castillo
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02114/010 · Unidad documental compuesta · 1659-07-14 / 1817-7-8
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de escritura venta de censo del 22 de febrero de 1699 por María López, viuda de José Díaz, vecina de Cabezuela del Valle, de 30.000 maravedís de principal a cargo de los cónyuges Juan Vaquero y Catalina Martín, vecinos de Cabezuela del Valle, a Diego Hernández Capellan, signado el 28 de abril de 1699 por el escribano real, público del número de Cabezuela del Valle Diego González Estebán
            • Traslado de escritura de imposición de censo al quitar del 14 de julio de 1659 a los cónyuges Pablo Sánches y María Sanchéz, vecinos de Cabezuela del Valle, de 30.000 maravedis de principal a favor de María González, viuda de Francisco Martín Duque, vecinos de Cabezuela del Valle, signado el día de su otrogamiento por el escribano publico del número de Cabezuela del Valle Martín Fernández
            • Traslado de escritura venta de censo del 2 de agosto de 1703 de 30.000 maravedís de principal por Diego Hernández Capellán al Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano real, público del número de Cabezuela del Valle Diego González Esteban
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 8 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            • Traslado de escritura de reconocimiento de censo del 2 de agosto de 1703 por Catalina Martín, viuda de Juan Vaquero, vecina de Cabezuela del Valle de 30.000 maravedís de principal a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano real, público del número de Cabezuela del Valle Diego González Esteban
            • Traslado de escritura de reconocimiento de censo del 9 de mayo de 1732 por Francisco González Serradillas, vecino de Cabezuela del Valle de 30.000 maravedís de principal a favor del Colegio, signado el 18 de mayo de 1732 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle Sebastián Fernández
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 8 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            • Traslado de escritura de reconocimiento de censo del 15 de julio de 1774 por Catalina Baja, viuda de Alonso González Serradilla, vecina de Cabezuela del Valle de 30.000 maravedís de principal a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle José Luis Bajo de Menjibar
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 15 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            • Traslado de escritura de reconocimiento de censo del 15 de septiembre de 1816 por Francisco Medina, vecino de Cabezuela del Valle de 30.000 maravedís de principal a favor del Colegio, signado el 7 de julio de 1817 por el notario del reino, escribano público del número y millones de Cabezuela del Valle Juan José Fernández de Neila
              Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia y su partido el 8 de julio de 1817 por Juan Rodríguez del Castillo
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02114/014 · Unidad documental compuesta · 1664-6-6 / 1774-7-4
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de compraventa de dos censos del 2 de agosto de 1703 por el presbítero Francisco García sevillano, vecino de Cabezuela del Valle, al Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Diego Bajo de Menjibar. Los censos son:
              • Impuesto a los cónyuges Sebastián Manzano y Ana Jiménez y Juan Martín de 10.000 maravedis de principal a favor de su padre Marcos García Sevillano
              • Impuesto a los cónyuges Sebastián Manzano y Ana Jiménez y Juan Martín de Vadillo de 10.000 maravedis de principal a favor de su padre Marcos García Sevillano
            • Traslado de imposición de censo del 23 de marzo de 1664 a los cónyuges Sebastián Manzano y Ana Jiménez y Juan Martín, vecinos de Cabezuela del Valle de 10.000 maravedis de principal a favor de Marcos García Sevillano, signado el 6 de junio de 1664 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle Martín Fernández
            • Traslado de reconocimiento de censo del 4 de agosto de 1703 por Juan Manzano, vecino de Cabezuela del Valle, de 10.000 maravedis de principal a favor de Marcos García Sevillano, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Diego Bajo de Menjibar
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 4 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
            • Pleito entre el Colegio y los cónyuges José Santos y María Sánchez, vecinos de Cabezuela del Valle, para que reconozcan y satisfagan los reditos de un censo impuesto a Sebastián Manzano y Ana Jiménez y Juan Martín. Despachado por Alfonso Alvarez Cabezas, Consultor de la Santa Inquisición, Provisor y Vicario General de Plasencia el 8 de julio de 1732 y sentenciado el 28 de noviembre de 1732 mandando que reconozcan el censo
            • Traslado de reconocimiento de censo del 14 de mayo de 1733 por los cónyuges José Santos y María Sánchez, de 4.900 maravedis de principal a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle Sebastián Fernández
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 4 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
            • Traslado de imposición de censo del 12 de abril de 1666 a los cónyuges Sebastián Manzano y Ana Jiménez y Juan Martín de Badillo, vecinos de Cabezuela del Valle de 10.000 maravedis de principal a favor de Marcos García Sevillano, signado el día de su otorgamiento por el escribano real, público del número de Cabezuela del Valle Gabriel Muñoz
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 4 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02120/006 · Unidad documental compuesta · 1831-1-20 / 1831-1-24
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de imposición de censo realizada el 20 de enero de 1831 a a los cónyuges Ramón Marín e Isabel Flores, vecinos de Navaconcejo, de 1.050 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano real, público y del número de Jerte, Juan Sanchez
            Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia el 24 de enero de 1831 por Vicente Coronas y Gómez
            Recibo del Administrador de Rentas Reales de Plasencia de la renta del 1/2 por 100 de hipotecas

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02114/005 · Unidad documental compuesta · 1669-6-8 / 1828-2-22
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de escritura de imposición de censo al quitar, del 24 de julio de 1661, por los cónyuges Miguel Martín y María Sánchez, vecinos de Cabezuela del Valle, de 40.000 maravedís a favor de Ana Gómez, signado el 8 de junio de 1669 por el escribano real y público de Cabezuela del Valle Gabriel Muñoz
            • Traslado de reconocimiento de censo del 4 de agosto de 1731 por Elvira González, del censo de Miguel Martín y María Sánchez que recayo en el Colegio a la muerte de Antonio Álvarez de Quiroga, signado el 3 de agosto de 1731 por el escribano de Cabezuela del Valle Felipe Torres.
              Anotada en la contaduría y oficio de hipotecas de Cabezuela del Valle el 7 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            • Traslado de reconocimiento de censo del 1 de julio de 1775 por María Gómez, viuda de Fernando Martín Duque, vecina de Cabezuela del Valle, fundado por Miguel Martín y María Sánchez que recayó en el Colegio y fue reconocido por Elvira Gómez, signado el día de su otorgamiento por el escribano de Cabezuela del Valle José Luis Bajo de Menjibar
              Anotada en la contaduría y oficio de hipotecas de Cabezuela del Valle el 8 de julio de 1775 por José Luis Bajo de Menjibar
            • Traslado de reconocimiento de censo consignativo redimible del 10 de febrero de 1828 por Antonio Sánchez de León, vecino de Cabezuela del Valle, fundado por Miguel Martín y María Sánchez que recayó en el Colegio, de 1.176 reales y 16 maravedís de principal, signado el día de su otorgamiento por el notario del reino, escribano real y del número de Hervás Luis Izquierdo y Lumeras
              Anotada en el oficio de hipotecas de Plasencia y su partido el 22 de febrero de 1828 por Antonio María Moreno y Acevedo
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02114/019 · Unidad documental compuesta · 1774-7-20 / 1775-7-9
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado a petición fray Rafael de San Félix, vicario y procurador del Colegio, de reconocimiento de censo del 17 de julio de 1706 por Isidro Moreno, vecino de Cabezuela del Valle, por la compra de una casa con huerto en el barrio del portal, por 3.000 reales de principal a favor de Martín Bermúdez de Carvajal, vecino de Plasencia, signado el 20 de julio de 1774 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Francisco Leonardo Manzano
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 22 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
            • Traslado a petición fray Rafael de San Félix, vicario y procurador del colegio, de la venta de censo del 24 de julio de 1706 por el comisario del Santo Oficio, presbitero Pedro Martín Sevillano, vecino de Cabezuela del Valle, de 1.000 reales de principal a favor del Colegio, signado el 20 de julio de 1774 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Francisco Leonardo Manzano
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 22 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
            • Traslado de reconocimiento de censo el 9 de julio de 1775 por Fernando López Palomo como padre y tutor de Fernando López Palomo y Ramón López Palomo, vecinos de Cabezuela del Valle, de 1.000 reales de principal a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Francisco Leonardo Manzano
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 9 de julio de 1775 por José Luís Bajo de Menjibar
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02120/009 · Unidad documental compuesta · 1831-1-14 / 1831-1-19
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de imposición de censo realizada el 11 de enero de 1831 a Francisco González, vecino de Navaconcejo, de 677 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signado el 14 de enero de 1831 por el escribano real, público y del número de Jerte, Juan Sánchez
            Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia el 19 de enero de 1831 por Vicente Corona y Gómez
            Recibo del Administrador de Rentas Reales del partido de Plasencia de la renta del 1/2 por 100 de hipotecas