Religión

Área de elementos

Taxonomía

Código

07

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Religión

        Términos equivalentes

        Religión

          Términos asociados

          Religión

            Religión tiene 18119 Descripción archivística

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.04.02.02107/036 · Unidad documental simple · 1741-09-13
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Copia del testamento otorgado el 20 de junio de 1740 por María Hernández Hidalgo, viuda de Andrés Sánchez de Andres, vecinos de Hervás, mandando la celebración de diferentes misas y creando una memoria de tres misas anuales en la Parroquia de Santa Maríia de Aguas Vivas de Hervás, cambiandolas al Colegio mediante codicilio posterior, dotandola con 900 reales de vellón, firmado por el escribano público de Hervás Tomas Gil el 13 de septiembre de 1741

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.04.02.02107/029 · Unidad documental compuesta · 1692-03-12 / 1697-03-26
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de escritura de donación del 26 de marzo de 1697, de Juan del Lomo, vecino de Hervás, de todos sus bienes y hacienda al Colegio con las condiciones de que lo mantengan y se le digan dos misas anuales por la carga de un castañar, en el pago de las rozas, que deja a su hermano Julio del Lomo, signado el día de su otorgamiento por el escribano público y del número de Hervas Sebastián del Castillo
            • Traslado de escritura y autos de censo al redimir y quitar, de mayo de 1684, por los cónyuges Juan de los Hinjos y Ana Sánchez, y Juan del Lomo, vecinos de Hervás, en favor de las ermitas de San Gervasio y la Magdalena de Hervás de 20.000 maravedís de principal, signado el doce de marzo de 1692, por el escribano público de Hervás Sebastián del Castillo
            • Traslado de escritura y autos de censo al redimir y quitar del 6 de marzo de 1696 de Juan del Lomo de la Puente en favor de la Capellanía Andrés Sánchez con 600 reales de principal, signada el 23 de marzo de 1696 por el escribano público de Hervás Diego Gil
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.04.02.02107/033 · Unidad documental compuesta · 1713-9-20 / 1714-3-13
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de escritura de venta realizada el 13 de marzo de 1714 por José Barrios, cura rector de la Parroquia de Santa María la Mayor de Béjar, de una viña en el sitio de la hondona de val de los abades en Hervás, al Colegio por 2.100 reales de vellón que entrega por la deuda de las misas celebradas por su tía difunta Jerónima Muñoz, signada el día de su otorgamiento por el escribano público de Hervás, Francisco Gil

            • Licencia de fray Juan de San Pablo, Ministro General del Orden de Descalzos de la Santísima Trinidad Redención de Cautivos aprobando la fundación de una memoria de dos misas anuales a petición de Jerónima Muñoz, dotándola de 1.600 reales de vellón, dada en Madrid el 20 de septiembre de 1713

            • Copia de la petición de Bartolomé García de Viso representante del Colegio sobre el pleito del pago de las costas por la venta de la viña, sin fecha

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.04.02.02107/035 · Unidad documental simple · 1716-5-5
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Licencia de fray Juan de San Pablo, Ministro General del Orden de Descalzos de la Santísima Trinidad Redempción de Cautivos aprobando la fundación de una memoria de una vigilia cantada anual a petición de Isabel Muñoz Amador, asignando un censo a su favor de 400 reales de vellón de principal con 12 de réditos anuales contra Ana Hernández, vecina de La Garganta, dada en Madrid el 5 de mayo de 1716

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.04.02.02107/028 · Unidad documental compuesta · 1697-1-15 / 1725-7-14
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Licencia del Ministro General de la Orden, Joan de San Antonio, al Ministro del Colegio de Hervás para la fundación de una memoria de dos misas anuales por los cónyuges Gabriel Sánchez y María Hernández de Losada, vecinos de Hervás, dotándola con una viña en el lugar de val de los abades de Hervás, firmada el 15 de enero de 1697
            • Testimonio del escribano público de Hervas Francisco Gil del 7 de agosto de 1723, de las clausulas del testamento de Gabriel Sánchez y María Hernández de Losada otorgado el 3 de marzo de 1711 legando la viña al Colegio para la memoria de misas
            • Testimonio del escribano público del número de Béjar Tomás de Silva del 20 de febero de 1722 de la tasación de la viña que legaron al Colegio, por la muerte de María Hernández de Losada, viuda de Gabriel Sánchez, fallecidos en agosto de 1721
            • Testimonio del escribano público de Hervas Francisco Gil del 14 de julio de 1725, del edicto publicado por el Colegio para la venta de un prado y una viña legadas por Baltasar Hernández y de una viña legada por Gabriel Sánchez y María Hernández de Losada
            • Escritura de poder otorgada el 3 de agosto de 1723 por el Colegio a fray Martín de Jesús María procurador general de la orden y a Juan Bartolomé García de Jerte para la venta de la viña, signado por el escribano público del número de Béjar Tomás de Silva
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.04.02.02107/030 · Unidad documental simple · 1700-03-04
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de la escritura de fundación de una memoria de dos misas anuales y una sepultura perpetua, realizada el 15 de junio de 1698, por Francisco González del Castillo y María de la Fuente, vecinos de Hervás, en el Colegio por la donación de un molino de harina y viga de lagar para uva en el puente de Hervás encima de la fuente chiquita, signado el 4 de marzo de 1700 por el escribano público de Hervás Sebastián del Castillo

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.04.02.02107/027 · Unidad documental compuesta · 1664-08-29 / 1674-07-22
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Escritura de venta de 14 de abril de 1665 de una sepultura en la iglesia del Colegio a los cónyuges Francisco Gómez del Castillo y María Sánchez, vecinos de Hervás, por 150 reales de vellón como limosna, signado por el escribano público de Hervás Juan Pérez
            • Licencia del Ministro Provincial de la Provincia de la Inmaculada Concepción de María Santísima, Rafael de San Juan, al Ministro del Colegio de Hervás para la venta de una sepultura a Francisco Gómez del Castillo y María Sánchez del 29 de agosto de 1664
            • Traslado de la escritura de fundación de una memoria de dos misas anuales, realizada el 22 de julio de 1674, por Francisco Gómez del Castillo y María Sánchez en el Colegio, dotada con 320 reales de vellón como limosna, signado el día de su otorgamiento por el escribano público de Hervás José Sánchez
            • Traslado de la escritura de fundación de una memoria de cuatro misas anuales, realizada el 24 de noviembre de 1669, por Francisco Gómez del Castillo y María Sánchez en el Colegio, dotada con 640 reales de vellón como limosna, signado el día de su otrogamiento por el escribano público de Hervás José Sánchez
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.04.02.02107/032 · Unidad documental compuesta · 1707-11-9 / 1707-12-20
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Licencia de fray Juan de San Pablo, Ministro General del Orden de Descalzos de la Santísima Trinidad Redempción de Cautivos aprobando la fundación de una memoria de dos misas anuales a petición de Catalina Sánchez Zúñiga, viuda de Francisco Gómez del Castillo, vecina de Granadilla, dotándola de 600 reales de vellón, dada el 9 de noviembre de 1707
            • Acta de obligación del Convento de Trinitarios Descalzos Redemptores de Cautivos de este lugar de Hervás de aceptación de la creación de la memoria de dos misas anuales fundada por Catalina Sánchez Zúñiga, firmada por los frailes el 20 de diciembre de 1707
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.04.02.02107/042 · Unidad documental simple · 1778-10-15
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de la escritura de fundación del 4 de agosto de 1732 de una misa anual a favor de Pedro Gómez de las Matas, comisario del Santo Oficio, Arcediano de Medellín y Canónigo de la Catedral de Plasencia, dotándola con 1.300 reales de vellón de principal, incluye licencia del ministro general de la Orden, signado el 15 de octubre de 1778 por el escribano público del número de Hervás Francisco Muñoz de la Cruz.
            El inicio es una copia de un mandato, del 29 de mayo de 1778, de Juan Antonio de Aldana y Bustamante, abogado de los Reales Consejos, corregidor de Béjar al escribano público de Hervás para que realice trasladados de la fundación de misas otorgadas ante José Sánchez el 28 de noviembre de 1669, a favor de las hermanas Isabel y María Hernández, vecinas de Peromingo, y otra a favor de Ana Sanz, viuda de Bartolomé Muñoz, vecinos de Baños de Montemayor

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.04.02.02107/043 · Unidad documental simple · 1778-10-15
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de la escritura de renuncia de bienes y fundación del 5 de abril de 1754, de cuatro misas anual a favor del lego novicio del Colegio fray Pedro de San Antonio, llamado anteriormente Pedro Estévez, dotándola con 2.00 reales de vellón de principal, incluye licencia del Provisor y Vicario General de Plasencia, Antonio Sánchez Fernández, signado el 15 de octubre de 1778 por el escribano público del número de Hervás Francisco Muñoz de la Cruz.
            El inicio es una copia de un mandato, del 29 de mayo de 1778, de Juan Antonio de Aldana y Bustamante, abogado de los Reales Consejos, corregidor de Béjar al escribano público de Hervás para que realice trasladados de la fundación de misas otorgadas ante José Sánchez el 28 de noviembre de 1669, a favor de las hermanas Isabel y María Hernández, vecinas de Peromingo, y otra a favor de Ana Sanz, viuda de Bartolomé Muñoz, vecinos de Baños de Montemayor

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.04.02.02107/041 · Unidad documental simple · 1778-10-14
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de la escritura de fundación del 11 de julio de 1670 de dos misas anuales por los cónyuges, Francisco Sanz Zúñiga y Ana Sanz dotándole con 320 reales de principal, incluye licencia del ministro general de la Orden, signado el 14 de octubre de 1778 por el escribano público del número de Hervás Francisco Muñoz de la Cruz.
            El inicio es una copia de un mandato, del 29 de mayo de 1778, de Juan Antonio de Aldana y Bustamante, abogado de los Reales Consejos, corregidor de Béjar al escribano público de Hervás para que realice trasladados de la fundación de misas otorgadas ante José Sánchez el 28 de noviembre de 1669, a favor de las hermanas Isabel y María Hernández, vecinas de Peromingo, y otra a favor de Ana Sanz, viuda de Bartolomé Muñoz, vecinos de Baños de Montemayor

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.05.02.02132/018 · Unidad documental simple · 1725-8-9
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Emitido por Juan de Monroy Vicario de Cabezuela del Valle por la deuda del matrimonio, vecinos de Casas del Castañar, de un censo. Mandando despachar al notario Andrés Cañadas por propias del Colegio las propiedades hipotecadas en el censo

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.05.02.02132/029 · Unidad documental simple · 1738-3-24
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Emitido por Antonio Bernardo Gómez contra Cristobal Garcia, vecino de Cabezuela del Valle y curador de los herederos de Gabriel Martín y Magdalena González en el pleito de ejecución de hipotecas por las deudas de un censo

            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.03.02123/050 · Unidad documental compuesta · 1732-12-18 / 1736-10-9
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Acuerdo del Ayuntamiento de Plasencia del 18 de diciembre de 1732 concediendo licencia al Colegio para corta de cuatro pies de castaño en el castañar mayor de Navaconcejo, previa petición del procurador del Colegio para el arreglo de una casa en Navaconcejo, firmado por el escribano Ignacio Jacinto de Porras.
              Incluye notificación al guarda mayor de montes, pinares y castañares. Presentación el 15 de enero de 1733 de la licencia por el escribano de Navaconcejo Juan González Carrón a sus alcaldes Juan Serrano y Francisco Flores
            • Auto firmado el 2 de agosto de 1736 por el Vicario de la Vicaría de Cabezuela del Valle Francisco García de Figueroa, previa petición del procurador del Colegio, despachando que no se robe la madera cortada y se la lleve a la casa que va a reparar el Colegio en Navacocejo, bajo pena de excomunión mayor
            • Mandamiento firmado el 9 de octubre de 1736 por el Provisor y Vicario General Luis Francisco González, previa petición del Colegio, a varios vecinos del Torno para que les lleven la madera cortada a la casa que va a reparar el Colegio en Navacocejo, bajo pena de excomunión mayor
            • Mandamiento firmado el 4 de agosto de 1736 por el Provisor y Vicario General Fermín Ventura de Echeverría, previa petición del Colegio, del embargo de los bienes de varios vecinos del Cabrero por apropiarse de la madera cortada para el Colegio
            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.03.02071/005 · Unidad documental simple · Sin fecha
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Dos ejemplares de la plantilla impresa con espacios para rellenar el nombre del procurador y administrador del convento, además de la data tópica y crónica. Dirigida a las autoridades eclesiásticas y civiles de la Diócesis de Plasencia para que permitan y asistan a los monjes para pedir limosna seis domingos y sus fiestas intermedias, bajo pena de excomunión mayor y de cincuenta ducados en caso de no cumplirla.
            Encabeza la licencia grabado xilográfico del escudo de la Orden de la Santísima Trinidad y de los Cautivos

            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.03.02128/004 · Unidad documental simple · 1724-5-19
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Concedida a petición del procurador del Colegio fray Juan de la Cruz para la recaudación de limosna para cristianos cautivos

            ES 10148 AHDP 01.02.01.03.01 · Serie · 1641-05-05 / 1837-12
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Estos libros registran los arrendamientos anuales del diezmo de las parroquias del Partido de Plasencia y el repartimiento que se hacia de las rentas que producían el mismo. Los arrendamientos se registraban una vez concluida la puja en la que se arrendaban. Estos arrendamientos se formalizaban con las escrituras de arrendamientos del diezmo.
            Los diezmos que suele recoger eran de granos, menudos, castaña injerta y nuevos
            Contiene:

            1. Acta de los administradores generales y perpetuos del diezmo que representaban al Obispo de Plasencia y a la Santa Iglesia Catedral de Plasencia, en la que fijan las condiciones del arrendamiento de cada año que se realizaba en la Iglesia Parroquial de San Esteban del Convento de San Vicente Ferrer de Plasencia
            2. Registro de cada arrendamiento por parroquias con la aceptación del arrendador del diezmo y el repartimiento del mismo. A veces incluye certificaciones para la modificación del arrendamiento y el reparto por diversas causas.
              Las parroquias de Plasencia entre las que se hacía el repartimiento eran:
              • Santa María
              • San Vicente
              • Santiago
              • San Pedro
              • San Salvador
              • San Martín
              • San Esteban
              • San Nicolás
              • Santa María Magdalena
              • San Julián
              • San Juan
              • San Miguel de la Cruz Dorada

            Los lugares pertenecientes al Partido de Plasencia y en la que se recogían los diezmos eran:

            • Aldeanueva de la Vera
            • Aldeanueva del Camino
            • Almaraz
            • Arroyomolinos y Tejeda
            • Asperilla
            • Belvis y Casas
            • Cabezabellosa
            • Cabezuela
            • Campillo de Deleitosa
            • Casas de Millán
            • Casas del Puerto y Piñuelas
            • Casatejada
            • Collado
            • Corchuelas
            • Cuacos
            • Dehesa del Robledo
            • Deleitosa
            • Fresnedoso
            • Garganta la Olla
            • Gargantilla
            • Gargüera
            • Jaraicejo
            • Jaraiz
            • Jarandilla y Guijo
            • Jarilla
            • Jerte
            • Losar y Robledillo
            • Madrigal
            • Majadas
            • Malhincada
            • Malpartida
            • Mesa de Ibor
            • Millanes
            • Mirabel
            • Monroy
            • Navaconcejo
            • Navalmoral de la Mata
            • Ojalvo
            • Oliva
            • Pasaron
            • Peñahorcada
            • Peraleda de la Mata
            • Piornal
            • Plasencia
            • Romangordo e Higuera
            • Saucedilla
            • Segura y Casas del Monte
            • Serradilla
            • Serrejón y Anguilla
            • Talaván
            • Talayuela
            • Toril
            • Tornavacas
            • Torrecilla
            • Torrejón
            • Torremenga
            • Torviscoso
            • Vadillo
            • Valdastillas y Rebollar
            • Valdecañas
            • Valdehuncar
            • Valparaiso
            • Valverde
            • Viandar y Talaveruela
            • Villanueva
            • Villar
            Cabildo Catedral de Plasencia
            ES 10148 AHDP 06.02.024.03.01.001.01923/001 · Unidad documental compuesta · 1806 / 1826
            Forma parte de Fondos parroquiales de la Diócesis de Plasencia

            Título literal en el folio anterior a la foliación.
            Es un libro auxiliar de las cargas y datas de las cuentas de fábrica de la parroquia, agrupadas por años, desde el año 1806 a 1826 contiene índice al principio con los conceptos de cada una de las cargas y de las datas con el número de hoja