Iglesia de San Pedro de Plasencia

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Iglesia de San Pedro de Plasencia

      Término General Plasencia

      Iglesia de San Pedro de Plasencia

        Términos equivalentes

        Iglesia de San Pedro de Plasencia

          Términos asociados

          Iglesia de San Pedro de Plasencia

            Iglesia de San Pedro de Plasencia tiene 3 Descripción archivística

            3 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
            ES 10148 AHDP 06.01.125.03.05.01.002.01925/003 · Unidad documental compuesta · 1778-07-24 / 1869-06-30
            Forma parte de Fondos parroquiales de la Diócesis de Plasencia

            Recoge las certificaciones de las diferentes visitas que realizaba el Visitador General del Obispado de cada una de las memorias de la parroquia.
            Contiene índice al principio de las memorias con número de hoja y cara de cada una.

            • Las capellanías que contiene el índice son:
              • Alonso Rubio
              • Beatriz González Ontiveros
              • Diego Simón de Plasencia
              • María García la Gorrona
              • Francisco Gorrón
              • Nuño Vázquez
              • Hernando Almaraz
              • Gracia de Lobera
              • Juan Mateos y Francisca González
              • Mencía Dorada
              • Mencía Medina
              • Francisco López
              • Pedro de Plasencia
              • Anastasia de Ávila
              • Beatriz de Trejo
              • Manuel Álvarez Trabajos y Ana Mateos
              • Fernando de Almaraz
              • Pedro Rodríguez Cano
              • Ana Rodríguez y Simón de Herrera
              • Francisco Huerta
              • Magdalena Gómez
              • Bernardino Gordejuela
              • Leonor Jiménez
              • Francisco Arteaga
            • Visita del visitador general José Fernández Díez de Ordaz desde el 27 de julio hasta el 16 de noviembre de 1778 y el notario de visita Pedro Eduardo Rubio
            • Traslado del certificado de Lucas Martín de Torres Ribera, notario mayor de la Audiencia Episcopal y Tribunal Eclesiástico de la Diócesis de Plasencia del auto del 10 de enero de 1793 del Provisor y Vicario General de la Diócesis de Plasencia Cristóbal Hernández Gómez y Araujo de reducción de cargas de misas de las memorias y aumento de limosna de la Parroquia de San Pedro, a petición de su cura rector Luis García de León. Incluye nota aclaratoria y las reducciones de cargas de capellanías
            • Visita del visitador general José Ramírez de Arellano y Orellana del 10 de junio de 1808, realizada en comisión por Antonio Ramírez de Pizarro y el notario Miguel Manuel de la Fuente
            • Auto del 20 de junio de 1808 del Tribunal Eclesiástico de Plasencia al párroco para que retenga los productos de las memorias hasta que no se averiguan sus poseedores.
            • Tomas de posesiones de capellanías
            • Visita del visitador general Gregorio López del 1 de agosto de 1831 y el notario Antonio Burguete
            • Extracto de las cargas de las memorias. Mandatos para administrar las capellanías, vínculos y memorias
            • Tomas de posesiones de capellanías
            • Auto del Tribunal del 29 de febrero de 1848 sobre la posesión de la Capellania Juan Mateos y Ana Gómez por Ramón Albarrán
            • Anotación del 15 de junio de 1853 de venta de un corral de la Capellania Pedro Rodríguez Cano
            • Visita del visitador general Juan Sánchez del 1 de julio de 1853 y el notario Julian Encabo Fernández
            • Santa visita del Obispo Gregorio María López y Zaragoza del 1 de mayo de 1867
            • Al final contiene el acta de posesión del 24 de abril de 1869, de la coadjutoría de la parroquia, concedida por real orden del 28 de mayo de 1867 sustituyendo al beneficiado y erigida por el Obispo de Plasencia el 5 de enero de 1868, nombrando a Eusebio Fernández Caño por el gobernador, provisor y vicario general, firmada por el párroco
            ES 10148 AHDP 06.01.125.03.01.001.01925/001 · Unidad documental compuesta · 1808-12-31 / 1893-03-10
            Forma parte de Fondos parroquiales de la Diócesis de Plasencia

            Libro de las cargas y datas de las cuentas de fábrica de la parroquia, agrupadas por años, contiene certificaciones de las santas visitas recibidas por los Obispos de Plasencia. Contiene:

            • Cuentas de fábrica desde el 24 de junio de 1805 hasta el 31 de diciembre de 1808, dadas por los herederos del mayordomo de fábrica Antonio Martín Merino ante Rafael Aznar Provisor y Vicario General el 31 de diciembre de 1808
            • Anotaciones de correcciones en las cuentas de Nicolas Ventura Izquierdo párroco de la parroquia el 1 de abril de 1816
            • Aprobación de las cuentas por el Obispo de Plasencia Cipriano Varela Du Croix el 4 de febrero de 1835
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de enero de 1809 hasta el 24 de junio de 1813, dadas por el mayordomo de fábrica Francisco Lancho de la Plata ante su párroco Nicolas Ventura Izquierdo el 1 de julio de 1813
            • Anotaciones de correcciones en las cuentas de Nicolas Ventura Izquierdo párroco de la parroquia el 1 de abril de 1816
            • Cuentas de fábrica desde el 24 de junio de 1813 hasta el 25 de diciembre de 1815, dadas por el mayordomo de fábrica Francisco Lancho de la Plata ante su párroco Nicolas Ventura Izquierdo el 30 de marzo de 1816
            • Cuentas de fábrica desde el 25 de diciembre de 1815 hasta el 25 de diciembre de 1819, dadas por el mayordomo de fábrica Francisco Lancho de la Plata ante su párroco Nicolas Ventura Izquierdo sin data crónica
            • Cuentas de fábrica desde el 25 de diciembre de 1819 hasta el 25 de diciembre de 1822, dadas por el mayordomo de fábrica Francisco Lancho de la Plata el 18 de abril de 1823
            • Cuentas de fábrica desde el 25 de diciembre de 1822 hasta el 24 de junio de 1827, dadas por el mayordomo de fábrica Francisco Lancho de la Plata el 10 de mayo de 1827
            • Aprobación de las cuentas por el Obispo de Plasencia Cipriano Varela Du Croix el 4 de febrero de 1835
            • Cuentas de fábrica desde el 24 de junio de 1827 hasta el 24 de junio de 1834, dadas por Barbara Gamo viuda del mayordomo de fábrica Juan Sánchez Corcho el 29 de diciembre de 1835
            • Anotaciones de correcciones en las cuentas del párroco de la parroquia, sin data
            • Cuentas de fábrica desde el 24 de junio de 1834 hasta el 24 de junio de 1836, dadas por el mayordomo de fábrica el presbítero Francisco Matías Ruda el 18 de julio de 1836
            • Cuentas de fábrica desde el 24 de junio de 1836 hasta el 24 de junio de 1839, dadas por el mayordomo de fábrica el presbítero Francisco Matías Ruda el 12 de julio de 1839
            • Cuentas de fábrica desde el 24 de junio de 1839 hasta el 24 de junio de 1846, dadas por el mayordomo de fábrica el presbítero Francisco Matías Ruda el 30 de julio de 1846
            • Informe de las cuentas de fábrica de 1839 a 1846 del párroco de la parroquia Dionisio Claver a petición del Obispo Gregorio María López y Zaragoza sobre la reclamación del mayordomo que las dio, datado el 14 de agosto de 1867
            • Cuentas de fábrica desde el 24 de junio de 1846 hasta el 24 de junio de 1849, dadas por el mayordomo de fábrica Juan Antonio Ruda el 12 de julio de 1849
            • Cuentas de fábrica desde el 10 de septiembre de 1849 hasta el 31 de diciembre de 1852, dadas por el mayordomo de fábrica el presbítero Ramón Albarrán, ante el canónigo doctoral Juan Sánchez, dadas el 24 de mayo de 1843 [sic]
            • Santa visita del 4 de junio de 1853 por el visitador general de la diócesis Juan Sánchez, anotada el 1 de febrero de 1854
            • Cuenta por la obra mayor de la iglesia en 1852 presentada por el mayordomo de fábrica Ramón Albarrán en la santa visita de 1853, datada el 21 de mayo de 1853 y aprobada el 1 de febrero de 1854
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de enero de 1853 hasta el 31 de diciembre de 1853, dadas por el mayordomo de fábrica Ramón Albarrán, ante su párroco José Tomé, datadas el 1 de marzo de 1854
            • Anotación de aprobación de la cuenta en santa visita por el Obispo José Ávila Cueva y Lamas el 24 de agosto de 1857
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de enero de 1854 hasta el 31 de diciembre de 1855, dadas por el mayordomo de fábrica Ramón Albarrán, a su párroco José Tomé, datadas el 24 de abril 1856
            • Anotación de aprobación de la cuenta en santa visita por el Obispo José Ávila Cueva y Lamas el 24 de agosto de 1857
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de enero de 1856 hasta el 31 de diciembre de 1856, dadas por el mayordomo de fábrica Ramón Albarrán, a su Obispo José Ávila Cueva y Lamas, datadas el 4 de mayo de 1857
            • Anotación de corrección en las cuentas del párroco de la parroquia José Martín de Tome, el mismo día
            • Anotación de aprobación de la cuenta en santa visita por el Obispo José Ávila Cueva y Lamas el 26 de agosto de 1857
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de enero de 1857 hasta el 31 de julio de 1857, dadas por el mayordomo de fábrica Ramón Albarrán, a su Obispo José Ávila Cueva y Lamas, datadas el 11 de octubre de 1857
            • Informe del cura ecónomo de la parroquia Ángel Fernández sobre las cuentas el 13 de octubre de 1857
            • Anotación de aprobación de la cuenta por el Obispo José Ávila Cueva y Lamas el 13 de octubre de 1857
            • Cuentas para la fundición de la campana dadas por el mayordomo de fábrica Ramón Albarrán, datadas el 5 de julio de 1857
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de agosto de 1857 hasta el 30 de junio de 1860, dadas por el mayordomo de fábrica Lucas de Torres y Carvajal, datadas el 11 de julio de 1860
            • Anotación del decreto de aprobación de las cuentas por el Provisor y Vicario General Blas J. Diaz de Arcaya el 31 de diciembre de 1860
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de julio de 1860 hasta el 10 de marzo de 1865, dadas por el cura ecónomo y mayordomo de fábrica Ángel Fernández, datadas el 8 de mayo de 1865
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de marzo de 1865 hasta el 31 de diciembre de 1865, dadas por el cura ecónomo y mayordomo de fábrica Ángel Jiménez Crespo ante el visitador eclesiástico, datadas el 31 de diciembre de 1865
            • Santa Visita del Obispo Gregorio María López y Zaragoza del 28 de junio 1865 siendo su párroco Dionisio Claver
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de enero de 1866 hasta el 31 de diciembre de 1866, dadas por el párroco y mayordomo de fábrica Dionisio Claver ante el Obispo, datadas el 12 de mayo de 1868
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de enero de 1867 hasta el 31 de diciembre de 1867, dadas por el párroco y mayordomo de fábrica Dionisio Claver ante el Obispo, datadas el 27 de mayo de 1868
            • Aprobación de las cuentas por el Obispo Gregorio María López y Zaragoza el 2 de junio de 1868
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de enero de 1868 hasta el 31 de diciembre de 1868, dadas por el párroco y mayordomo de fábrica Dionisio Claver ante el Vicario Capitular y gobernador Eclesiástico, datadas el 14 de noviembre de 1870
            • Cuentas de fábrica desde el 1 de enero de 1869 hasta el 31 de diciembre de 1869, dadas por el párroco y mayordomo de fábrica Dionisio Claver, datadas el 15 de noviembre de 1870
            • Cuentas de fábrica desde septiembre de 1878 hasta el 31 de diciembre de 1879, dadas por el párroco mayordomo Manuel Díaz de la Cruz con las obras realizadas, datadas el 17 de abril de 1880
            • Cuentas de fábrica de 1880, dadas por el párroco mayordomo Manuel Díaz de la Cruz, datadas el 20 de febrero de 1881
            • Cuentas de fábrica de 1881, dadas por el párroco mayordomo Manuel Díaz de la Cruz, datadas el 15 de febrero de 1882
            • Cuentas de fábrica de 1882, dadas por el párroco mayordomo Manuel Díaz de la Cruz, datadas el 20 de enero de 1883
            • Cuentas de fábrica de 1883, dadas por el párroco mayordomo Manuel Díaz de la Cruz, datadas el 10 de enero de 1884
            • Cuentas de fábrica de 1884, dadas por el párroco mayordomo Manuel Díaz de la Cruz, datadas el 20 de enero de 1885
            • Cuentas de fábrica de 1885, dadas por el párroco mayordomo Manuel Díaz de la Cruz, datadas el 8 de enero de 1886
            • Cuentas de fábrica de 1886, dadas por el párroco mayordomo Manuel Díaz de la Cruz, datadas el 15 de enero de 1887
            • Cuentas de fábrica de 1887, dadas por el párroco mayordomo Manuel Díaz de la Cruz, datadas el 12 de enero de 1888
            • Cuentas de fábrica de 1888, dadas por el párroco mayordomo Manuel Díaz de la Cruz, datadas el 15 de enero de 1889
            • Aprobación de las cuentas desde septiembre de 1878 hasta el 31 de diciembre de 1888 por el Obispo Gregorio María López y Zaragoza el 8 de marzo de 1889
            • Cuentas de fábrica de 1889, firmadas por Tomás Sánchez, datadas el 1 de enero de 1890
            • Cuentas de fábrica de 1890, firmadas por Tomás Sánchez, datadas el 10 de enero de 1891
            • Cuentas de fábrica de 1891, dadas por su párroco Tomás Sánchez, datadas el 9 de enero de 1892
            • Cuentas de fábrica de 1892, dadas por su párroco Tomás Sánchez, datadas el 4 de enero de 1893
            • Anotación del coste del retablo mayor del 28 de febrero de 1893 por el párroco
            • Santa visita del Obispo Pedro Casas y Souto del 10 de marzo de 1893
            ES 10148 AHDP 06.01.125.03.01.002 · Serie · 1838-11-04 - 1897-01-30
            Forma parte de Fondos parroquiales de la Diócesis de Plasencia

            La documentación que conforma esta serie tiene el objetivo de controlar y aprobar la contabilidad de cada parroquia por la autoridad competente de la Diócesis, ya fuera el Obispo o el Vicario General.
            El envío de las cuentas de cada parroquia se originó por el cumplimiento de las diversas circulares de los correspondientes Obispos demandándolas, y comprendían varios años. Posteriormente su procedimiento se fue regularizando y su envío era anual para su aprobación, salvo en casos excepcionales.
            Se componen de las propias cuentas, que son una copia de las que se registran en las del libro de fábrica de cada parroquia, divididas, en un principio, en cargo y data y posteriormente en ingresos y gastos, su periodicidad suele ser anual. A partir de 1901 incluyen una copia del decreto de aprobación por parte del Obispo, posteriormente se aprobaban con la fecha y el sello del Obispado. Desde 1940 se normalizan por medio de un modelo impreso para todas las parroquias.
            Otra de las tipologías que componen la serie son los originales de los justificantes, recibos y facturas anuales de las propias cuentas.
            En el siglo XIX incluyen los aranceles de los servicios que prestaba la parroquia.
            También incluyen a veces gastos extraordinarios como arreglos de los templos con el presupuesto, autorización y documentación contractual.