Copia simple incompleta de la provisión real de Fernando VI dirigida al Alcalde Mayor de Béjar ordenando que notifique al Colegio el mandamiento de venta de los bienes de Hervás establecidos en un plazo de 15 días desde su notificación, con el visto del Consejo de Castilla y con la certificación del escribano de Cámara Miguel Fernández Munilla. Dada en Madrid el 7 de junio de 1747 y notificada el 26 de junio de 1747 en Béjar por el escribano público del número Tomas de Silva
Dos ejemplares de la plantilla impresa con espacios para rellenar el nombre del procurador y administrador del convento, además de la data tópica y crónica. Dirigida a las autoridades eclesiásticas y civiles de la Diócesis de Plasencia para que permitan y asistan a los monjes para pedir limosna seis domingos y sus fiestas intermedias, bajo pena de excomunión mayor y de cincuenta ducados en caso de no cumplirla.
Encabeza la licencia grabado xilográfico del escudo de la Orden de la Santísima Trinidad y de los Cautivos
Concedida por José Cavero Maza de Lizana para la recaudación de limosna para cristianos cautivos
Traslado de la permuta realizada, el 18 de marzo de 1774, entre Esteban Hernández, vecino de Aldeanueva del Camino, y el Colegio de Descalzos Trinitarios de Hervás de una casa en la calle Mayor que posee el colegio por una viña en el lugar de la vega, ambos en Aldeanueva del Camino. Signado por el escribano público del número de Hervás Francisco Muñoz de la Cruz.
Incluye licencias del Ministro General autorizando la operación.
Contiene:
- Escritura de venta por Gregorio González y albacea de su mujer difunta Serafina Gómez de una viña en la hoia del vival por 220 reales de vellón, a Alonso González y a su mujer María Sánchez, signado por el escribano público de número de Baños de Montemayor Alonso García Pascual
- Traslado de la permuta realizada, el 24 de julio de 1761, de una viña en el lugar de Peña Gorda de Alonso González por otra en la hoia del vival del Colegio mas 100 reales de vellón, signado por el escribano publico de Hervás Tomas Gil
Traslado de la permuta de una tierra en el lugar de la jamacha de Juan Sánchez Muñoz, vecino de Granadilla por un olivar en el lugar de cordero del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano publico y de número Pablo Muñoz de Roda
Fe notarial del escribano público de Hervás de cumplimiento de la real provision de Carlos II y del Consejo de Castilla que obliga a vender las propiedades del Colegio que había obtenido en Hervás después de su fundación
Traslado del arrendamiento realizado el 20 de diciembre de 1662, a petición de fray Juan de Jesús como testamentario de María López Burgalés del arrendamiento de un cuarto de casa, el primero en su casa de la calle mayor de Madrid con cinco piezas y un desván por 600 reales de vellón anuales, signado el 17 de mayo de 1664 por el escribano real Mauricio Donero y García
Licencia de fray Juan de San Pablo, Ministro General del Orden de Descalzos de la Santísima Trinidad Redempción de Cautivos aprobando la fundación de una memoria de una vigilia cantada anual a petición de Isabel Muñoz Amador, asignando un censo a su favor de 400 reales de vellón de principal con 12 de réditos anuales contra Ana Hernández, vecina de La Garganta, dada en Madrid el 5 de mayo de 1716
Traslado de la cláusula del testamento de 6 de junio de 1765, de Juan Barco, vecino de Granadilla, en la que deja su casa con corral y casilla a las ánimas del purgatorio y a la Cofradía de la Santa Vera Cruz, a petición del prior del Colegio fray Luis de San Juan Evangelista, signado por el escribano público de Aldeanueva del Camino, jurisdicción de Granadilla, Ignacio Núñez Serrano
Copia simple presentada por Juan Ruiz ante el licenciado Juan de las Casas detallando los incumplimientos de los pactos habiendo vendido solo 5 propiedades de las 19 que tiene en Hervás
Copia de la petición y autos posteriores. Incluye:
Petición del procurador del Colegio fray Juan de San Félix del levantamiento de embargo de un prado en los usillos en Puerto de Béjar comprado a Pedro Bravo de Carvajal, vecino de Plasencia y permutado con Pedro de Neila, vecino de Puerto de Béjar. Embargado por Cristóbal Berrozano, vecino de Plasencia.
Auto del teniente corregidor de Béjar, Miguel de Béjar Centeno del 11 de septiembre de 1734 citando a las partes
Citación a los procuradores representantes de las partes
Auto del corregidor de Béjar, Miguel de Béjar Centeno del 14 de septiembre de 1734 de exhibición de la escritura para levantamiento del embargo
Signado por Francisco Muñoz de la Cruz a petición del ministro del Colegio fray Félix de los Santos. Incluye
Despacho del alguacil mayor de Plasencia Francisco García Pascual y Ambrona comunicando a la justicia de los dos barrios de Aldeanueva del Camino la petición inserta de Francisco Xabier de Mora en nombre del Colegio para que se siga vendiendo de la misma forma el vino que recoge y elabora en dicha población. Auto del 28 de agosto de 1790 del alguacil mayor a la justicia de Aldeanueva del Camino para que se cumpla lo solicitado
Informe del catedrático de prima de leyes, ya jubilado, Bernardino Antonio Francos Valdés de la Universidad de Salamanca de las cláusulas del testamento de Diego Zancudo, el mozo que falleció en 1730, hijo de Lorenza Gómez, que falleció en 1738, de la posibilidad de disfrutar del usufructo del castañar detras del cerro, para las misas que dejo testadas
Copia de las respuestas a la consulta sobre la validez de las escrituras de censo a los catedráticos de la Universidad de Valladolid Manuel Rasilla y Salvador Felipe de Lemos.
Incluye otra sin autoría de la escritura de fundación y patronazgo de la patrona
Relación de los ingresos y los gastos de las casas en la calle mayor de Madrid que lego la fundadora María López Burgalés y Alvarado desde el 1 de enero de 1686 hasta el 30 de septiembre de 1688 por fray Juan de Santo Tomás
Relación de los ingresos y los gastos del Colegio del Procurador General fray Vicente de la Virgen con el ministro del Colegio de los años 1690 y 1691. Incluye ingresos, gastos y deudas anotados por el ministro del Colegio de 1691
Relación de los ingresos y los gastos de las casas en la calle mayor de Madrid que lego la fundadora María López Burgalés y Alvarado desde el 15 de junio de 1695 hasta el 14 de marzo de 1697 por fray Alejandro de la Madre de Dios
Relación de los ingresos y los gastos de las casas en la calle mayor de Madrid, que lego la fundadora María López Burgalés y Alvarado y los juros desde el 19 de junio de 1743 hasta el 3 de junio de 1744 por el procurador general fray Ángel de Gracia remitidas al ministro del Colegio Antonio de San Adrián
Relación de los ingresos y gastos de las casas en la calle mayor de Madrid, que lego la fundadora María López Burgalés y Alvarado y de los juros desde el 31 de diciembre de 1748 hasta el 30 de junio de 1750 por el procurador general fray Cristóbal de la Concepción, remitidas al ministro del Colegio fray Juan de San Lucas
Relación de los ingresos y gastos de las casas en la calle mayor de Madrid, que lego la fundadora María López Burgalés y Alvarado y de los juros desde el 1 de julio de 1756 hasta el 30 de junio de 1757 por el procurador general fray Francisco de San Blas, remitidas al ministro del Colegio fray Bernardo de la Virgen
Realizada por el ministro del Colegio fray Antonio de San Adrían por mandato del Juez Apostólico Agustín Collantes de Aragón para el pago del impuesto extraordinario del 8% a Felipe V.
Incluye las producciones agricolas por lugares, ganaderas, de censos, gastos por lugares y cargas de misas y otras funciones
Informe de la ejecución, sin fecha, por el Procurador General de la Orden, de las casas de Madrid como únicos bienes que quedaron de la fundadora para el pago de la deuda de 10.000 ducados del patronato.
Contiene una ampliación al primer informe con otra letra, firmado con fecha por Manuel de la Casilla Bueno en Valladolid
Traslado emitido por el escribano real, público y del número de Segovia Juan López de Montalvo del requerimiento del Consejo de Hacienda del pago de 650.000 maravedís de las deudas del juro sobre las alcabalas de la ciudad de Segovia, que fue vendido por Juana Enríquez de Fonseca, Marquesa de la Floresta, a Juan López de Ontiveros marido de la fundadora.
Certificación realizada por el escribano del rey y notario apostólico Francisco Castellano con firma autógrafa y sello de placa a petición de Antonio de la Concepción ministro general de la orden del breve emitido el 3 de junio de 1673.
Justificación de los cargos y datas de la casa parroquial
Justificación anual de los ingresos y gastos de la asociación
Traslado signado por Francisco Gil escribano público de Hervás de la venta de un olivar por Ana García, viuda de Luis García, vecinos de Hervás, por 480 reales de vellón en las viñas de arriba de Abadía
Traslado signado por el escribano público y de número de Hervás Joseph Thellez de la donación realizada por Bernardo Castellano y su mujer Ana Muñoz Carroja, vecinos de Hervás de un olivar en el lugar el viñazo de Abadía
Traslado signado por el escribano público de Abadía, Luis García, de la escritura otorgada por Manuel Rodríguez de Abadía, en nombre de su hijo Diego Rodríguez, de un molino de pan en Aldeanueva del Camino debajo del puente viejo, por 1.000 reales de vellón
Traslado de la venta realizada por Pedro López, procurador sindico y en representación del Concejo de Aldeanueva del Camino por 1.970 reales de vellón, para cumplir la orden de entrega de un caballo para el regimiento de dragones de Extremadura, signado por el escribano público de Abadía Luis Garcia
Traslado de la venta por Alonso Escribano de una tierra en el lugar del lomo por 60 reales de vellón, signado por el escribano público de Hervás Francisco Gil
Traslado de la venta por Bernardo Sánchez de Valdelamatanza de una tierra en el lugar de las rincleras en la parte de abajo por 135 reales de vellón, signado por el escribano público de Hervás Francisco Gil
Traslado de la venta por Alonso Botón de un linar en el lugar de la laguna parte de arriba, por 55 reales de vellón, signado por el escribano público de Hervás Francisco Gil
Traslado de la venta hecha el 17 de febrero de 1741 por Francisco Hernández Salvador de una tierra de pan en la dehesa de la fresneda parte de abajo por 180 reales de vellón, signado por el escribano público de Aldeanueva del Camino Raymundo Serrano López de Porras
Traslado de la venta hecha el 19 de enero de 1735 por Francisco Rubio de una tierra de pan en el lugar de la laguna por 75 reales de vellón, signado por el escribano público de Aldeanueva del Camino Manuel Villares
Traslado de la venta realizada por Juan Rafael de Neila, vecino de La Garganta, en 223 reales de vellón de una viña en las vegas, signado por el escribano publico de Hervás Francisco Gil
Traslado de la venta realizada, el 6 de octubre de 1701, por los cónyuges Felipe Pérez y María Elvira, vecinos de Puerto de Béjar de un castañar con 10 castaños injertos y mata de robles en la casa del judío de Montemayor del Rio, por 500 reales de vellón, signado por el escribano público de Puerto de Béjar Lorenzo Sánchez Blázquez
Traslado de la venta realizada por Francisco del Guijo vecino de Peñacaballera de un castañar con un pedazo de mata en la casa del judío de Montemayor del Rio, por 160 reales de vellón, signado el día de su otorgamiento por el escribano público de Puerto de Béjar Felipe Domínguez
Traslado de la venta realizada por Francisco del Guijo, vecino de Peñacaballera, de un castañar con cuatro castaños injertos en la casa del judío, por 600 reales de vellón, signado por el escribano público de Hervás Sebastián del Castillo
Traslado de la venta realizada, el 25 de junio de 1761, por los cónyuges Jerónimo Martín y Catalina del Guijo, vecinos de Peñacaballera, de un castañar en la casa del vido en El Cerro, por 1.005 reales de vellón, signado por el escribano público de Montemayor del Rio José Flores de Tortoles.
Traslado de la donación realizada por Francisco Gil de Fustes, vecino de Hervás de una casa en el collado, de un prado en los laurados, un pedazo de huerta, de un castañarejo en el prado montero, de otro castañarejo en la caveza, de una tierra en las cañadas, otra tierra en los llanos todas en Hervas, y de todas las vacas y toros menos una novilla, con la carga de que el Colegio le mantenga por el resto de sus días, por diez aniversarios, por las deudas que tiene y de diferentes censos, signado el día de su otorgamiento por el escribano público de Hervás Francisco Gil.
Traslado de la permuta realizada el 6 de abril de 1750, de una viña de los hermanos Manuel Baños y Teresa Martín de Vargas, vecinos de Cabezuela del Valle, con naranjos, perales y otros árboles frutales en el pago de la mata de cofrades, por otra viña del Colegio en las anduras, otra viña y una gabia de olivos en los trubijaderos más 1.950 reales de vellón, signada el 9 de abril de 1750 por el escribano público y de número de Cabezuela del Valle Sebastián José Fernández de Neila
Traslado de venta realizada el 27 de octubre 1718 por Juan Merchán, vecino de Navaconcejo, de un castañar en el pago de San Jorge al Colegio por 1.500 reales de vellón, signado el 14 de marzo de 1722 por el familiar y notario del Santo Oficio como escribano público del número de Navaconcejo Juan González Carrón
Traslado de venta realizada el 6 de septiembre 1719 por Francisco Curiel de Carvajal, vecino de Navaconcejo, como testamentario de su suegro Diego de Salazar y su mujer María González, de un castañar en el pago de San Jorge al Colegio por 1.800 reales de vellón, signado el 18 de octubre de 1720 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle Sebastián Fernández
Traslado de escritura de venta judicial realizada el 19 de noviembre de 1761 por José Antonio Mejide y Bayón, Abad de la Real Abadía de Cabañas, Provisor y Vicario General de la Diócesis de Plasencia por las deudas de tres censos a favor del Colegio de una casa del barrio de abajo, de un castañar del pago de la arrezuela y de un parral albillo en el pago de las alisedas, todas en Navaconcejo, que fueron de los cónyuges Alonso González y Josefa Izquierdo, por 2.800 reales de vellón en que se remato, signado el 16 de febrero de 1762 por el escribano real, del número de Plasencia Juan Francisco Garrido
Traslado de venta realizada el 9 de junio de 1718 por Francisco de Navas, escribano de número de Oliva de Plasencia como testamentario de Lucia Gómez Molina, vecina de Oliva de Plasencia, de una casa y corral en el barrio de Juan García Antón, al Colegio por 600 reales de vellón, signado el día de su otorgamiento por el escribano del número de Oliva de Plasencia Francisco de Navas
Traslado de la provisión real de Fernando VI dada en Madrid el 9 de julio 1749 concediendo licencia al colegio para abrir una botica y vender sus productos. Inserta diligencia de notificación del 16 de julio de 1749 por el escribano del número de Béjar Tomas de Silva Espinosa a su corregidor Joaquín Morante de la Madrid, y diligencia de notificación del 17 de julio de 1749 por el escribano público del número de Hervás Tomas Gil a sus alcaldes José Sánchez Caballero y Francisco de Granada y al procurador síndico general Tomás García.
Signado por el escribano público de Hervás Tomas Gil
Emitido a petición del Colegio al no reflejar la escritura de recepción del médico del 26 de mayo [sic] de 1790 la asistencia a los frailes. Incluye auto de emisión del certificado del despacho del 19 de diembre de 1789 del Consejo Real, signado por el escribano de cámara del Rey Bartolomé Muñoz de Torres
Copia. Está amparado en los decretos del 21 de marzo y del 8 de abril de 1739 que buscaban reducir el gasto de la Hacienda y solventar la crisis financiera de la época, datada