Escritura pública otorgada por Francisco Martín Tosina, Rosa González, Agustín González Carrón e Isabel García, de Navaconcejo, de diezmo menudo por 21.500 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Francisco Martín Tosina, Rosa González, Agustín González Carrón e Isabel García, de Navaconcejo, de diezmo menudo por 21.550 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Antonio Alonso Flores María Sánchez, Fernando González, Antonio Sánchez de la Breña, Francisco González, Teresa Sánchez y María Díaz, de Navaconcejo, de diezmo menudo por 23.150 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Francisco Martín Tosina, Rosa González y José González Carrón, de Navaconcejo, de diezmo menudo por 1.500 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Francisco Martín Tosina, Rosa González, José Martín Tosina y Ana González, de navaconcejo, de diezmo de castaña por 8.500 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Luis Castaño, Mariana González y María Sánchez Vaquero, de Navaconcejo, de diezmo menudo por 11.850 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Francisco Martín Tosina, Bernardo Hanjón y Josefa Alonso, de Navaconcejo, de diezmo menudo por 3.075 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Francisco Martín Tosina, Rosa González, Agustín González Carrón e Isabel García, de Navaconcejo, de diezmo menudo por 1.175 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Francisco Martín, Rosa González, Fernando González, Antonia Sánchez de la Breña, Francisco González y Teresa Sánchez, de Navaconcejo, por 15.750 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por José Tirado, Ana Sánchez, Alonso Gómez Carrón y Teresa Sánchez, de Navaconcejo, de diezmo menudo por 7.075 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Ramón Martín, Isabel Flores, Pedro Moreno, Cayetana Sánchez Breña, Diego Cubero, María Moreno, Antonio Sánchez Breña y Ana María Sánchez Breña, de Navaconcejo, de diezmo menudo por 24.000 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Antonio Alonso, Bárbara Sánchez, Diego Alonso, Ana Flores, Manuel Rodríguez (mayor), Ana Martín, Manuel Rodríguez (menor) y Francisca Sánchez de la Breña, de Navaconcejo, de diezmo menudo por 41.000 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Manuel Muñoz, Manuela de la Calle y Francisco Antonio Rufo, de Valdastillas, de diezmo menudo por 14.075 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por José Donaire, Teresa Sánchez Breña, Juan Moreno y Mariana Sánchez Breña, de Navaconcejo, de diezmo menudo por 10.800 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Pedro Moreno, Cayetana Sánchez de la Breña, Francisco Merchán y María Sánchez Breña, de Navaconcejo, de diezmo menudo por 5.000 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Agustín Tosina y José Alonso, de Navaconcejo, de diezmo menudo por 3.350 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Sebastián Moreno e Isabel Martín, de Navaconcejo, de diezmo menudo por 9.400 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Diego Torres de Diego y Juana Bajo de Menjíbar, de Cabezuela del Valle, de diezmo menudo por 4.500 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Manuela Martín Camacho, de Navaconcejo, de diezmo menudo por 2.129 reales de vellón.
Contiene:
- Traslado de imposición de censo al quitar del 12 de julio de 1687 contra Manuel de Velasco, vecino de Navaconcejo, de 300 reales de vellón el principal a favor del colegio, signado el 11 de febrero de 1688 por el escribano real, público del número de Navaconcejo, Juan González Carrón.
Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 10 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar - Traslado de imposición de censo al quitar del 7 de enero de 1684 contra Manuel de Velasco, vecino de Navaconcejo, de 10.200 maravedís de vellón el principal a favor de Alonso González de la Plaza, vecino de Cabezuela del Valle, signado por el escribano público del número de Vadillo, Pedro Sánchez.
Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 10 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar - Traslado de reconocimiento de censo el 27 de julio 1697 por Manuel de Velasco de 10.200 maravedís de principal a favor del Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano real, público del número de Navaconcejo, Juan González Carrón.
- Traslado de reconocimiento de censo el 13 de febrero de 1703 por Juan Manjón de 1.140 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signada el 24 de enero de 1704 por el escribano real, público del número de Navaconcejo, Juan González Carrón.
- Traslado de reconocimiento de censo el 4 de agosto 1731 por Juan Alonso de Martín de 600 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, José Luis Bajo de Menjibar
Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 10 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar - Traslado de reconocimiento de censo el 18 de enero 1793 por Juan Flores de 300 reales de principal a favor del Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano de Navaconcejo, Alonso González Carrón
Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia el 14 de febrero de 1793 por Antonio Moreno y Acevedo
Traslado de reconocimiento de censo el 1 de mayo de 1761, otorgado por María González la Rubia y su hijo Francisco Fernández de la Rubia a favor de Juan Fernández de Sebastián, por Sebastián Hernández, vecino de Navaconcejo, de 600 reales de vellón a favor del Colegio, signada el 5 de mayo de 1661 por el escribano de Navaconcejo, José González Carrón
Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 11 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
Anotación de reducción de la mitad del principal del censo por Manuel Serrano de Lorenzo el 5 de febrero de 1794, firmada por el escribano de Navaconcejo Alonso González Carrón
Contiene:
- Traslado de imposición de censo al quitar el 22 de mayo de 1660 contra los cónyuges Juan Jiménez Herrero y Ana González, vecinos de Navaconcejo de 10.000 maravedís de principal a favor de Pedro Martín Casas, vecino de Cabezuela del Valle, signado el 22 de diciembre de 1660 por el escribano público del número de Navaconcejo, Juan González Carrón.
- Traslado de venta del censo el 3 de junio de 1732 por los cónyuges Domingo Hernández y María González, vecinos de Navaconcejo, al Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastián Fernández
- Traslado de reconocimiento del censo el 24 de septiembre de 1732 por los cuñados Alonso González y Fulgencio Hernández, vecinos de Navaconcejo al Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastián Fernández
Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 10 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
Anotación del 5 de febrero de 1794 del escribano de Navaconcejo Alonso González Carrón de haberse redimido la parte que pagaba Ramón Hernández, vecino de Navaconcejo
Escritura pública otorgada por Manuel Tirado, Ana Alonso, Bernardo Manjón y Josefa Alonso, de Navaconcejo, de diezmo menudo por 3.308 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Luis Muñoz, Teresa Sánchez, Antonio Alonso, Bárbara Sánchez, Francisco Martín Tosina, Rosa González, Lorenzo Flores y María Flores, de Navaconcejo, de diezmo menudo por 30.025 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Francisco Alonso, María González, Luis Alonso, Isabel Sánchez, José Alonso, Luisa Flores, Ana Sánchez y Fernando González Carrón, de Navaconcejo, de diezmo menudo por 19.250 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Francisco Alonso, María González, Josefa Alonso y Luisa Flores, de Navaconcejo, de diezmo menudo por 18.000 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Juan González, María Torres, Francisco González y Teresa Sánchez, de Navaconcejo, de diezmo menudo por 7.300 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Sebastián Moreno, Isabel Martín, Juan Moreno y María Manuela Sánchez, de Navaconcejo, de diezmo menudo por 8.000 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por José Tirado y Ana Sánchez, de Navaconcejo, de diezmo menudo por 3.500 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por José Rodríguez, Manuela Muñoz, Juan Moreno (mayor), María Manuela Sánchez, Sebastián Moreno, Isabel Martín, Pedro Moreno, Cayetana Sánchez de la Breña y Antonia Sánchez de la Breña, de Navaconcejo, de diezmo menudo por 19.037 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Francisco Izquierdo, Pedro Elizo y María González, de Navaconcejo, de diezmo menudo por 3.150 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por José Donaire y Antonia Sánchez Breña, de Navaconcejo, de diezmo menudo por 1.400 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Antonio Alonso y Bárbara Sánchez, de Navaconcejo, de diezmo menudo por 2.600 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Luis Muñoz, Teresa Sánchez y Rosa González, de Navaconcejo, de diezmo menudo por 21.900 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Antonio Alonso, Bárbara Sánchez, Francisco Díaz y Ana Alonso, de Navaconcejo, de diezmo menudo por 3.600 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Marcela Martín Camacho y Juan Cano, de Cabezuela del Valle, de diezmo menudo por 1.850 reales de vellón.
Contiene:
- Traslado de venta de tres censos el 30 de octubre de 1690 por Ana Gómez, viuda de Juan Fernández de Sebastián, vecina de Navaconcejo, al Colegio, signado el 3 de noviembre de 1690 por el escribano real del número, millones de Navaconcejo, Juan González Carrón. Siendo los censos:
- 300 ducados de principal contra Martín Muñoz, vecino de Navaconcejo
- 100 ducados de principal contra los cónyuges Diego de Salazar y Elvira González, vecinos de Navaconcejo
- 100 ducados de principal contra Francisco Vaquero, vecino de Navaconcejo
Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 11 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
- Traslado de imposición de censo al quitar del 18 de marzo de 1675 contra Francisco Vaquero de Francisco, vecino de Navaconcejo de 100 ducados de vellón de principal a favor de Juan Fernández de Sebastián, vecino de Navaconcejo, signado el 22 de mayo de 1675 por el escribano público del número de Navaconcejo, Juan González Carrón.
- Traslado de reconocimiento del censo el 3 de marzo de 1731 por los cónyuges Juan Silvestre e Isabel González, vecinos de Navaconcejo, al Colegio del censo de 100 ducados contra Francisco Vaquero, signada el 8 de enero de 1732 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastán Fernández
Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 11 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar - Traslado de reconocimiento del censo el 1 de febrero de 1794 por Juan Izquierdo y sus hijos Joaquin y Francisco, vecinos de Navaconcejo, al Colegio del censo de 100 ducados contra Francisco Vaquero, signada el día de su otorgamiento por el escribano público de Navaconcejo, Alonso González Carrón
Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 5 de febrero de 1794 por Francisco Leonardo Manzano - Traslado de reconocimiento del censo el 30 de enero de 1794 por Juan Bautista Luis y sus hijos Eusebio y María González, y los cónyuges Juan Parrales y Francisca González vecinos de Navaconcejo, al Colegio del censo de 100 ducados contra Francisco Vaquero, signada el día de su otorgamiento por el escribano público de Navaconcejo, Alonso González Carrón
Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 5 de febrero de 1794 por Francisco Leonardo Manzano
Traslado de reconocimiento del censo el 10 de marzo de 1806 por los cónyuges Francisco Manjón de Francisco y Teresa Parra, vecinos de Navaconcejo, de 1.600 reales de principal heredado de María Alonso, Viuda de Andrés Sánchez, vecina de Navaconcejo, a favor del Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano de Navaconcejo, Alonso González Carrón
Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 10 de marzo de 1806 por Francisco Leonardo Manzano
Escritura pública otorgada por Luis Muñoz, Teresa Sánchez, Francisco González, Teresa Sánchez, Francisco Izquierdo y Catalina Sánchez, de Navaconcejo, de diezmo menudo por 9.300 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Pedro Elizo, Manuel Tirado y Ana Alonso, de Navaconcejo, de diezmo menudo por 3.575 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por José Donaire, María Martín, Santiago Villares, Beatriz Gutiérrez y Josefa Alonso, de Navaconcejo, de diezmo menudo por 11.375 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Juan Bautista de la Calle y Antonia Sánchez de la Calle, de Casas del Castañar, de diezmo menudo por 6.500 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Antonio Alonso, Bárbara Sánchez, Luis Muñoz, Teresa Sánchez, Francisco Martín Tosina, Rosa González, Francisco Izquierdo, Catalina Sánchez, Pedro Elizo y María González, de Navaconcejo, de diezmo menudo por 10.208 reales y 11 maravedíes.
Escritura pública otorgada por Francisco Martín Tosina, Rosa González, Francisco González, Teresa Sánchez, Agustín González Carrón e Isabel García, de Navaconcejo, de diezmo menudo por 18.730 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Luis Castaño, Isabel Gómez y Mariana González, de Jarilla, de diezmo menudo por 6.200 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Francisco Alonso, María González y Francisco Merchán, de Navaconcejo, de diezmo de castaña por 6.000 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por José Donaire, Bárbara González, Alonso Manzano, Teresa González, Joaquín González Carrón y Manuela Alonso, de Navaconcejo, de diezmo menudo por 24.125 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Antonio Morales, Juan Morales y Rosalía Sánchez, de Navaconcejo, de diezmo menudo por 3.787 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Antonio Alonso, Bárbara Sánchez, Juan Moreno de Juan, Mariana Sánchez, Antonio González Carrón, Gertrudis Sánchez, Agustín Tosina y María Antonia Sánchez de la Calle, de Navaconcejo, de diezmo menudo por 64.441 reales y 12 maravedíes.
Escritura pública otorgada por Sebastián Moreno, Isabel Martín, Juan Moreno de Juan, Mariana Sánchez Breña, de Navaconcejo, de diezmo menudo por 13.575 reales de vellón.