Emitido por despacho del Nuncio Apostólico Galeazzo Marescotti a petición de los testamentarios Juan Muñoz y Gabriel Sánchez de la fundadora María López Burgalés y Alvarado por el pleito que mantenían con Adrián López, exhibidas por el ministro del Colegio fray Juan de San Bernardo, contiene diferentes cláusulas del testamento y de las cuentas presentadas, signado por el notario apostólico de Puerto de Béjar, Bernardo de la Parra.
El segundo traslado indica "correxido"
Contiene:
-
Traslado del 26 de enero de 1699, de Alonso de Vergara escribano público y de número de Béjar de la escritura del anterior escribano Diego Muñoz de Castro, por petición del apoderado del convento Manuel García, al corregidor de Béjar Cristóbal Fernando Ferrer Sandobal y Pozas, ordenándolo hacer el 22 de enero de 1699.
Incluye escritura, del 17 de mayo de 1654, de pacto y capitulación entre Fermín de San Juan Baptista, ministro del convento de Salamanca, con el Concejo de Hervás y sus vecinos para la fundación de un convento de la Orden de la Santísima Trinidad y de los Cautivos dotado por María López Burgalés y en nombre también de su hijo, Bernardo López de Ontiberos, en escritura ante Francisco Suarez de Ribera escribano de Madrid el 25 de marzo de 1654. -
Copia simple del 2 de diciembre de 1670 del escribano público y de número de Béjar Diego Muñoz de Castro incluida en el traslado del 26 de enero de 1699.
-
Testimonio notarial, del 14 de Agosto de 1750, del notario de numero de la Audiencia Episcopal de Plasencia Gabriel López, de la petición del procurador Joseph Sánchez en nombre del Ministro del Colegio de la Santísima Trinidad de Hervás de un traslado fiel y autenticado de las capitulaciones hechas con el cura y beneficiados de la iglesia parroquial de Hervás. Contiene aprobación del Provisor y Vicario General Antonio Sánchez Ferner
Traslado emitido por el escribano público Juan Martínez ante el ministro del convento Francisco de San Bernardo del juro de 4.000 ducados de principal sobre las alcabalas de la ciudad de Segovia, que fue vendido por Juana Enríquez de Fonseca, Marquesa de la Floresta, a Juan López de Ontiveros marido de la fundadora.
Realizado por el escribano público y de número de Hervás, José Hellez, del acuerdo alcanzado el 19 de julio de 1751 por la renta de la casa de Madrid con que doto la fundadora de la Capellanía María López Burgalés, y la deuda que dejó de la fundación del convento a su muerte, otorgado también ante José Hellez
Informe de la ejecución, sin fecha, por el Procurador General de la Orden, de las casas de Madrid como únicos bienes que quedaron de la fundadora para el pago de la deuda de 10.000 ducados del patronato.
Contiene una ampliación al primer informe con otra letra, firmado con fecha por Manuel de la Casilla Bueno en Valladolid
Borrador de informe a petición del procurador general de la orden sobre las casas de Madrid que lego al Colegio con sus cargas y administración, imponiendo los testamentarios dos censo al alquiler de las casas para pagar los 10.000 ducados que dejó adeudados a su muerte la fundadora al Colegio, sin data ni autoría
Borrador de informe con advertencia de que las cláusulas de la fundación no tuvieron cumplimiento al renunciar el Colegio y posteriormente el cura y beneficiados de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Aguas Vivas de Hervás, administrándose por el Colegio por orden de los testamentarios hasta 1758, sin data ni autoría
Escritura de fundación y patronato del Convento, posteriormente, Colegio de Descalzos de la Santísima Trinidad de Redención de Cautivos de Hervás por María López Burgalés, viuda de Juan López de Ontiveros, ambos de Hervás, y en nombre de su hijo Bernardo López de Ontiveros, haciendo donación de una casa con huerto en el sitio de la Soriana de Hervás y de 30.000 ducados, otorgada por Francisco Suarez de Rivera escribano de su majestad y de número de Madrid.
Nombrándose todos ellos patronos únicos y perpetuos de la capilla mayor del convento con sus colaterales y crucero ábside de la iglesia que se construya, y definiendo como tiene que ser la misma, ante Gaspar de Jesús Ministro General de la Orden de la Santísima Trinidad y de los Cautivos, y de los definidores generales Diego de la Madre de Dios, Leandro del Santísimo Sacramento y Juan del Santísimo Sacramento.
Incluye poder de consentimiento de Bernardo López de Ontiveros de Hervás a su madre María López Burgalés otorgado ante el escribano de su majestad Matías Serrano en Madrid, el 12 de diciembre de 1653.
Traslado del arrendamiento realizado el 20 de diciembre de 1662, a petición de fray Juan de Jesús como testamentario de María López Burgalés del arrendamiento de un cuarto de casa, el primero en su casa de la calle mayor de Madrid con cinco piezas y un desván por 600 reales de vellón anuales, signado el 17 de mayo de 1664 por el escribano real Mauricio Donero y García
Valoración de los bienes, con suma total al final, en presencia de Fernando Gallego Calderón del Santo Oficio y de Gaspar Peinado Fanega notario del Santo Oficio y profesionales de distintos ámbitos para la tasación
Realizada por mandamiento de ejecución del alcalde Francisco de Medrano y Bazán a petición del Colegio por cuantía de 10.000 ducados y el principal de un juro de 150.000 maravedíes, firmado por el receptor
El testamento se hizo e1 de septiembre de 1663 ante Francisco Castellanos, escribano del Rey, en Madrid. Incluye las clausulas que se solicitan el traslado sobre la administración de las casas que legó.
Contiene bifolio de guarda a modo de carpetilla con la muerte de la fundadora el 6 de septiembre de 1663 y otros dos documentos que no están.
Acta del Notario Apostólico de Hervás, Sebastián del Castillo, de la renuncia y cesión como administradores, del cura rector Domingo Vruñuela y los beneficiados Juan Muñoz de Aguilar y Francisco Sánchez Muñoz, de la obra pía que dejó la fundadora en Madrid ante Bernardo de la Concepción procurador del convento.
Incluye certificación posterior del 9 de mayo de 1722, del acta notarial por el notario público con autoridad apostólica Bernardo de la Parra de Puerto de Béjar a petición del Ministro del convento Juan de San Bernardo