Copia emitida por Pedro Antonio de Corona y Campa. Impuestos por el duque Fernando Álvarez de Toledo a favor de Luis de Quintanilla, vecino de Medina del Campo, en el que pertenece 422.500 maravedís de principal al Colegio. Otro del duque Antonio Álvarez de Toledo a favor de Antonia de Rivera, viuda del platero Diego de Isla de Valladolid, que posee Juan López de Ontiveros de 281.250 maravedís.
Anotaciones de aclaraciones y cumplimiento del 20 de septiembre de 1757
Escritura de fundación y patronato del Convento, posteriormente, Colegio de Descalzos de la Santísima Trinidad de Redención de Cautivos de Hervás por María López Burgalés, viuda de Juan López de Ontiveros, ambos de Hervás, y en nombre de su hijo Bernardo López de Ontiveros, haciendo donación de una casa con huerto en el sitio de la Soriana de Hervás y de 30.000 ducados, otorgada por Francisco Suarez de Rivera escribano de su majestad y de número de Madrid.
Nombrándose todos ellos patronos únicos y perpetuos de la capilla mayor del convento con sus colaterales y crucero ábside de la iglesia que se construya, y definiendo como tiene que ser la misma, ante Gaspar de Jesús Ministro General de la Orden de la Santísima Trinidad y de los Cautivos, y de los definidores generales Diego de la Madre de Dios, Leandro del Santísimo Sacramento y Juan del Santísimo Sacramento.
Incluye poder de consentimiento de Bernardo López de Ontiveros de Hervás a su madre María López Burgalés otorgado ante el escribano de su majestad Matías Serrano en Madrid, el 12 de diciembre de 1653.
Traslado emitido por el escribano real, público y del número de Segovia Juan López de Montalvo del requerimiento del Consejo de Hacienda del pago de 650.000 maravedís de las deudas del juro sobre las alcabalas de la ciudad de Segovia, que fue vendido por Juana Enríquez de Fonseca, Marquesa de la Floresta, a Juan López de Ontiveros marido de la fundadora.