Dirigida a todas las autoridades eclesiásticas y civiles por petición de fray Miguel de la Virgen
Dada en Madrid, firmada por los miembros del Consejo de Castilla y por el Secretario de Cámara Diego de Urueña Navamuel
Provisión real de Carlos II dirigida a todas las autoridades de sus reinos por petición de fray Bernardo de Santa Inés redentor general de la Orden
Inserta:
- Cedula real de Fernando VI dada en Zaragoza el 15 de septiembre de 1646 concediendo a la Orden de Trinitarios Descalzos los mismos privilegios que la Orden de Trinitarios Calzados
- Privilegio real de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón dado en Burgos el 2 de octubre de 1465 concediendo diversas mercedes a la Orden de la Santísima Trinidad de Redención de Cautivos
Dada en Madrid el 8 de noviembre de 1694 y escrita por el Secretario de Cámara del Rey Rafael Sanz Maza con acuerdo del Consejo de Castilla
Traslado de la provisión real de Carlos II dada en Madrid el 25 de agosto 1699 dirigida al Colegio por el pleito por la venta de propiedades del Colegio adquiridas después de su fundación contraviniendo las capitulaciones y licencias de la misma, ordenando la venta de todos los bienes que no cumplan los ordenamientos para su fundación. Signado el 18 de septiembre de 1699 por el escribano público de Hervás, Sebastián del Castillo
Inserta:
- Provisión real de Felipe II concediendo la licencia para la fundación del Colegio, dada en Madrid el 2 de junio de 1655
- Confirmación apostólica de la fundación por el Papa Alejandro VII
- Minuta de las condiciones pactadas con el Concejo de Hervás para su fundación
- Minuta de las condiciones pactadas con la Parroquia de Santa María de la Asunción de Aguas Vivas de Hervás para su fundación
Contiene:
- Provisión real de Carlos II dirigida a todas las autoridades civiles y justicias de la jurisdicción de Plasencia por petición del ministro del Colegio para que les admitan todas las justicias del reino en los pleitos los documentos en papel de oficio. Dada en Valladolid el 10 de junio de 1690
Incluye requerimiento de lectura al Corregidor de Béjar Juan Cornejo de Paz y Vega ante el escribano Tomas de Silva en Béjar el 23 de julio de 1715 - Provisión real de Felipe V dirigida a la justicia ordinaria de Hervás por petición del ministro del Colegio para que no impidan a los arrieros vender al Colegio los pescados que necesiten pagando los derechos que legitamente les corresponda. Dada en Valladolid el 23 de marzo de 1702, escrita por el escribano de cámara Pedro Martínez de Silicia
- Provisión real de Felipe V dirigida a la justicia y vecinos de Hervás por petición del ministro del Colegio para que no impidan que pasten a los carneros del Colegio en los pastos comunes. Dada en Valladolid el 26 de noviembre de 1715, escrita por el escribano de cámara Francisco de Castro Taboada.
Incluye diliegencia de cumplimiento por el Corregidor de Béjar Juan Cornejo de Paz y Vega ante el escribano Tomas de Silva en Béjar el 11 de diciembre de 1715
Notificación del escribano del número de Hervas Sebastián del Castillo a los alcaldes Gabriel Caballero y Juan Muñoz el 20 de diciembre de 1715 - Provisión real de Felipe V dirigida a la justicia de Hervás por petición del ministro del Colegio para que no impidan que pasten a los ganados del Colegio en los pastos comunes y cumplan la anterior provisión. Dada en Valladolid el 17 de marzo de 1716, escrita por el escribano de cámara Francisco de Castro Taboada.
Incluye diliegencia de cumplimiento por el Corregidor de Béjar Juan Cornejo de Paz y Vega ante el escribano Tomas de Silva en Béjar el 27 de marzo de 1716 - Decreto firmado del 15 de junio de 1719 por el Duque de Bejar Juan Manuel López de Zúñiga y Castro a petición del memorial presentado por el ministro del Colegio fray Juan de San Bernardo para que pasten sus carneros y bueyes de labor en los cotos y ejidos de Hervás junto con los de los demas vecinos en cumplimiento de las ordenazas.
Incluye notificación por el escribano público de Hervás Francisco Gil al alcalde Alonso Hernández Calzado el 17 de junio de 1719
Testimonio del escribano Francisco Gil del 13 de julio de 1719 de la protesta del ministro del Colegio ante el regidor Juan Sánchez Zúñiga por prender sus ganados en los cotos por orden del alcalde Juan Barrero
Fe notarial del escribano público de Hervás de cumplimiento de la real provision de Carlos II y del Consejo de Castilla que obliga a vender las propiedades del Colegio que había obtenido en Hervás después de su fundación