Mostrando 5 resultados

Descripción archivística
ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02101/020 · Unidad documental compuesta · 1722-2-27 / 1732-11-25
Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

Contiene:

  • Traslado de la venta realizada el 17 de septiembre de 1717 del Colegio a Rodrigo Beato, vecino de Jerte, de un molino de pan en el sitio de la puente y su vivienda con un censo de 4.000 reales de vellón para la Capellanía Catalina del Campo en Salamanca por 16.000 reales, y una huerta de arboles en el sitio de la cerezilla por 5.500 reales de vellón, signado por el escribano público y de número de Béjar Tomas de Silva y Seijas. Inserta real provisión de Felipe V autorizando la venta en Madrid el 27 de agosto de 1717
  • Traslado, del 18 de noviembre de 1732, del requerimiento de Rodrigo Beato, presbítero y capellán, en nombre de su padre Rodrigo Beato y de sus hermanos, vecinos de Jerte, de la donación de las propiedades compradas anteriormente al Colegio por su padre, con la carga de misas por todos ellos como limosna de 21.500 reales, para que presenten protesta ante este acuerdo, signado por el escribano público de Hervás Francisco Gil
  • Traslado de la donación realizada el 21 de noviembre de 1732 por Rodrigo Beato y su hijo Rodrigo, Diego, Alonso, Pedro y Ana, junto con su marido José de Castro Paniagua, vecinos de Jerte, del molino y de la huerta con la carga de oficios para todos ellos y para Catalina Giménez, mujer ya fallecida de Rodrigo Beato padre, una vez hayan fallecido como miembros de la
    Orden de Descalzos de la Santísima Trinidad, Redención de Cautivos de la Provincia de Nuestra Señora de la Concepción. Signado el 25 de noviembre de 1732 por el escribano público de Hervás Francisco Gil
ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.03.02107/020 · Unidad documental compuesta · 1666-5-27 / 1742-2-23
Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

Contiene:

  • Traslado de escritura de venta del 23 de agosto de 1715 de Margarita Pérez, viuda de Jerónimo de la Parra, vecinos de Puerto de Béjar de un molino en la cuesta en la ribera y otro en el sitio de galapagar a Sebastián Domínguez, vecino de Puerto de Béjar, por 2.700 reales de vellón, de los cuales 1.443 y 26 maravedís para pagar a Alonso Gil y Zúñiga, vecino de Béjar, mayordomo y administrador de las rentas del Deán y Cabildo de la Catedral de Plasencia por las deudas del arrendamiento del diezmo de uvas de Hervás de 1709 del difunto marido de la vendedora; otros 588 reales y 8 maravedís para el principal de un censo a favor de Pedro de Tortoles Orantes. Signado por el escribano real y del número de Béjar Sebastián Amado.
    Incluye los antecedentes del pleito y embargo de los bienes por las deudas del arrendamiento del diezmo
  • Traslado de escritura de imposición de censo del 27 de mayo de 1666 de los cónyuges Lorenzo Pérez y María Sánchez, vecinos de Puerto de Béjar, a favor de la memoria que fundó Juan Muñoz de Aguilar, tesorero y canónigo de la Catedral de León de 20.000 maravedís de principal, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Béjar Diego Muñoz de Castro
  • Traslado de certificación de Pedro Manuel de Tortoles y Dorantes, Procurador Sindico General de Béjar, curador de los bienes de Francisco de Ceballos y patrono de la memoria Diego Hernández de Herrera, de redención de censo del 29 de agosto de 1715 realizado por Sebastián Domínguez de 20.000 maravedís de principal fundado por Jerónimo de la Parra y María Martín Larregidora, vecinos de Puerto de Béjar el 3 de julio de 1696, signado por el escribano Tomas de Silva
  • Traslado de imposición de censo del 3 de julio de 1696 fundado por Jerónimo de la Parra y María Martín Larregidora a favor de la memoria del licenciado Diego Hernández de Herrera, del consejo y cámara del Duque de Béjar, de 20.000 maravedís de principal, hipotecando un molino en el arroyo del orcajuelo con una huerta con parral y otro molino en el río Cuerpo de Hombre, signado el día de su otorgamiento por el escribano público y del número de Béjar Juan Hernández de Vega
  • Certificación del escribano público del número de Béjar Juan Pio Sánchez, del pago de Sebastián Domínguez de 180 reales de vellón a Pedro Campo, vecino de Baños de Montemayor, como administrador de los bienes de su difunta mujer Margarita Pérez, por la sentencia interpuesta en el pleito de revocación de la venta de dos molinos que había interpuesto, signado el 23 de febrero de 1742
  • Traslado de escritura de venta realizada el 3 de octubre de 1727 por los cónyuges Francisco Martín Salvador y María Pérez La Cubera, vecinos de Puerto de Béjar, de una casa con corral a Sebastián Domínguez por 277 reales de vellón y 17 maravedís, signado en 1729 por el escribano de Béjar Tomás de Silva Espinosa
  • Traslado de escritura de venta realizada el 29 de octubre de 1734 por José Gil, vecino de Puerto de Béjar, de un castañar con linar en el sitio de los llanillos, a Sebastián Domínguez por 255 reales de vellón, signado el día de su otorgamiento por el escribano de Puerto de Béjar Bernardo de la Parra
  • Traslado de escritura de venta realizada el 19 de abril de 1718 por María Pérez, viuda de Baltasar del Valle y Juan González Garrio como apoderado de Elena Pérez, vecinos de Puerto de Béjar, de un castañar cerrado en el sitio de nativaños, con una carga de misas en la Iglesia de Puerto de Béjar de 7 reales y medio, a Sebastián Domínguez por 1415 reales de vellón, signado el día de su otorgamiento por el escribano de Puerto de Béjar Bernardo de la Parra
ES 10148 AHDP 03.10.01.02.04.02.02107/028 · Unidad documental compuesta · 1697-1-15 / 1725-7-14
Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

Contiene:

  • Licencia del Ministro General de la Orden, Joan de San Antonio, al Ministro del Colegio de Hervás para la fundación de una memoria de dos misas anuales por los cónyuges Gabriel Sánchez y María Hernández de Losada, vecinos de Hervás, dotándola con una viña en el lugar de val de los abades de Hervás, firmada el 15 de enero de 1697
  • Testimonio del escribano público de Hervas Francisco Gil del 7 de agosto de 1723, de las clausulas del testamento de Gabriel Sánchez y María Hernández de Losada otorgado el 3 de marzo de 1711 legando la viña al Colegio para la memoria de misas
  • Testimonio del escribano público del número de Béjar Tomás de Silva del 20 de febero de 1722 de la tasación de la viña que legaron al Colegio, por la muerte de María Hernández de Losada, viuda de Gabriel Sánchez, fallecidos en agosto de 1721
  • Testimonio del escribano público de Hervas Francisco Gil del 14 de julio de 1725, del edicto publicado por el Colegio para la venta de un prado y una viña legadas por Baltasar Hernández y de una viña legada por Gabriel Sánchez y María Hernández de Losada
  • Escritura de poder otorgada el 3 de agosto de 1723 por el Colegio a fray Martín de Jesús María procurador general de la orden y a Juan Bartolomé García de Jerte para la venta de la viña, signado por el escribano público del número de Béjar Tomás de Silva
ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.02.02123/043 · Unidad documental compuesta · 1690-6-10 / 1719-7-13
Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

Contiene:

  • Provisión real de Carlos II dirigida a todas las autoridades civiles y justicias de la jurisdicción de Plasencia por petición del ministro del Colegio para que les admitan todas las justicias del reino en los pleitos los documentos en papel de oficio. Dada en Valladolid el 10 de junio de 1690
    Incluye requerimiento de lectura al Corregidor de Béjar Juan Cornejo de Paz y Vega ante el escribano Tomas de Silva en Béjar el 23 de julio de 1715
  • Provisión real de Felipe V dirigida a la justicia ordinaria de Hervás por petición del ministro del Colegio para que no impidan a los arrieros vender al Colegio los pescados que necesiten pagando los derechos que legitamente les corresponda. Dada en Valladolid el 23 de marzo de 1702, escrita por el escribano de cámara Pedro Martínez de Silicia
  • Provisión real de Felipe V dirigida a la justicia y vecinos de Hervás por petición del ministro del Colegio para que no impidan que pasten a los carneros del Colegio en los pastos comunes. Dada en Valladolid el 26 de noviembre de 1715, escrita por el escribano de cámara Francisco de Castro Taboada.
    Incluye diliegencia de cumplimiento por el Corregidor de Béjar Juan Cornejo de Paz y Vega ante el escribano Tomas de Silva en Béjar el 11 de diciembre de 1715
    Notificación del escribano del número de Hervas Sebastián del Castillo a los alcaldes Gabriel Caballero y Juan Muñoz el 20 de diciembre de 1715
  • Provisión real de Felipe V dirigida a la justicia de Hervás por petición del ministro del Colegio para que no impidan que pasten a los ganados del Colegio en los pastos comunes y cumplan la anterior provisión. Dada en Valladolid el 17 de marzo de 1716, escrita por el escribano de cámara Francisco de Castro Taboada.
    Incluye diliegencia de cumplimiento por el Corregidor de Béjar Juan Cornejo de Paz y Vega ante el escribano Tomas de Silva en Béjar el 27 de marzo de 1716
  • Decreto firmado del 15 de junio de 1719 por el Duque de Bejar Juan Manuel López de Zúñiga y Castro a petición del memorial presentado por el ministro del Colegio fray Juan de San Bernardo para que pasten sus carneros y bueyes de labor en los cotos y ejidos de Hervás junto con los de los demas vecinos en cumplimiento de las ordenazas.
    Incluye notificación por el escribano público de Hervás Francisco Gil al alcalde Alonso Hernández Calzado el 17 de junio de 1719
    Testimonio del escribano Francisco Gil del 13 de julio de 1719 de la protesta del ministro del Colegio ante el regidor Juan Sánchez Zúñiga por prender sus ganados en los cotos por orden del alcalde Juan Barrero
ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02101/006 · Unidad documental simple · 1732-6-28
Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

Traslado de la venta realizada el 26 de junio de 1732 por poder inserto a Diego Ruiz de Araujo contador del Duque de Béjar y con licencia inserta a fray José Carracedo, en nombre del Convento de San Andrés de Carmelitas Calzados de Salamanca, de olivos y naranjos, tierras de sembradura y un lagar de aceite, con una carga de seis misas anuales para Juana García Reyna en la Iglesia de Granadilla, por 12.000 reales de vellón, signada por el escribano público y de número de Béjar Tomás de Silva