Traslado de venta realizada el 18 de julio de 1828 a José González Carrón, vecino de Navaconcejo, de una viña en el sitio de los reales, con la imposición de un censo redimible de 400 reales de vellón de principal a favor del Colegio por su procurador Fray Manuel de Santa Teresa, signado el día de su otorgamiento por el escribano real, público y del número de Jerte, Juan Sanchez
Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia el 12 de agosto de 1828 por Antonio María Moreno y Acevedo
Contiene:
- Traslado de venta e imposición de censo al quitar el 24 de julio de 1799 a Alonso González Carrón, vecino y escribano de número de Navaconcejo, de una viña de Ramón Martín, vecino de Navaconcejo por 5.700 reales de vellón, de los cuales 1.000 reales de vellón se pondrán de principal de un censo a favor del Colegio, signado el 3 de mayo de 1833 por el escribano real, notario de reinos en comisión en Navaconcejo, Marcelino González Amigo.
Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia y su partido el 8 de mayo de 1833 por Vicente Corona y Gómez - Traslado de reconocimiento de censo el 11 de septiembre de 1834 por los cónyuges Francisco Moreno y Ramona González Carrón, vecinos de Navaconcejo de 1.000 reales de principal a favor del Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano real, notario de reinos en comisión en Navaconcejo, Marcelino González Amigo.
Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia y su partido el 16 de septiembre de 1834 por Antonio María Moreno y Acevedo - Recibo de Manuel María Monegro, administrador de rentas reales en Plasencia y su partido del importe del medio por ciento del derecho de hipotecas el 16 de septiembre de 1834
Traslado de venta realizada el 23 de agosto de 1827 a Ventura Alonso, vecino de Navaconcejo, de un castañar en el sitio de la viña grande, con la imposición de un censo redimible de 500 reales de vellón de principal a favor del Colegio por su ministro Fray Manuel de Santa Teresa, signado el 2 de septiembre de 1827 por el escribano real, público del número de Jerte, Juan Sánchez
Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia el 20 de septiembre de 1827 por Antonio María Moreno y Acevedo
Traslado de venta realizada el 10 de febrero de 1828 a Pedro Martín Calzas, vecino de Navaconcejo, de un castañar en el pago de las cañadas, con la imposición de un censo redimible de 1.400 reales de vellón de principal a favor del Colegio por su procurador Fray Manuel de Santa Teresa, signado el día de su otorgamiento por el escribano real, notario de reinos y del número de Navaconcejo, Luis Izquierdo Lumeras
Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia el 20 de febrero de 1828 por Antonio María Moreno y Acevedo
Escritura pública otorgada por Francisco Serrano, Francisco Villarreal y Rafael Campo, de Plasencia, de diezmo menudo por 19.575 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Manuel Hilarión Gil y Juan Sánchez Buenos, de Plasencia, de diezmo menudo por 10.500 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Juan Alonso Rodríguez (menor), y Juan Alonso Rodríguez (mayor), de Plasencia, de diezmo menudo por 7.087 reales y 17 maravedíes.
Escritura pública otorgada por Juan Alonso Rodríguez y María Ayala, de Plasencia, de diezmo menudo por 19.850 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Juan Alonso Rodríguez y María Andrea Ayala, de Plasencia, de diezmo menudo por 8.500 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Juan Orellana, Pedro Álvarez y Miguel Bonifacio, de Plasencia, de diezmo menudo por 8.075 reales de vellón
Escritura pública otorgada por Juan Nolivos, de Plasencia, de diezmo menudo por 6.533 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Bernabé Serrano, Juan Muñoz y Francisco Paniagua, de Jarilla, de diezmo menudo por 3.325 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Francisco Blanco y Juana Sánchez, de El Torno, de diezmo menudo por 4.121 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Fernando Arjona Sánchez y María de la Breña, de Jaraiz de la Vera, de diezmo menudo por 1.050 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Domingo Guillén, Vicente Guillén, Adriano Mateos y Casimiro Ramos, de Gargüera, de diezmo menudo por 6.491 reales y 22 maravedíes.
Escritura pública otorgada por Antonio Vega y Mariana González, de Gargüera, de diezmo menudo por 4.950 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Antonio Vega y Mariana González, de Gargüera, de diezmo menudo por 5.920 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Juan Orellana, Miguel Bonifacio y Pedro Álvarez, de Plasencia, de diezmo menudo por 20.000 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Juan Muñoz y Juan González Paniagua, de Plasencia, de diezmo menudo por 13.000 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Francisco Simón, de Plasencia, de diezmo menudo por 20.500 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Juan Nolivos y Antonio Clemente de Juan, de Plasencia y Casas de Millán, de diezmo menudo por 5.000 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Joaquín Rico, Anselmo Sánchez Bueno y Catalina Hermoso Calle, de Cabezabellosa, de diezmo menudo por 10.000 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por José Quijada, Pedro Álvarez y Juan Montero Bueno, de Plasencia y Cabezabellosa, de diezmo menudo por 12.600 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Joaquín de la Cruz, Juan Orellana y Miguel Bonifacio, de Plasencia y Malpartida de Plasencia, de diezmo menudo por 11.100 reales de vellón.
Contiene:
- Traslado de escritura de imposición de censo al quitar, del 24 de julio de 1661, por los cónyuges Miguel Martín y María Sánchez, vecinos de Cabezuela del Valle, de 40.000 maravedís a favor de Ana Gómez, signado el 8 de junio de 1669 por el escribano real y público de Cabezuela del Valle Gabriel Muñoz
- Traslado de reconocimiento de censo del 4 de agosto de 1731 por Elvira González, del censo de Miguel Martín y María Sánchez que recayo en el Colegio a la muerte de Antonio Álvarez de Quiroga, signado el 3 de agosto de 1731 por el escribano de Cabezuela del Valle Felipe Torres.
Anotada en la contaduría y oficio de hipotecas de Cabezuela del Valle el 7 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar - Traslado de reconocimiento de censo del 1 de julio de 1775 por María Gómez, viuda de Fernando Martín Duque, vecina de Cabezuela del Valle, fundado por Miguel Martín y María Sánchez que recayó en el Colegio y fue reconocido por Elvira Gómez, signado el día de su otorgamiento por el escribano de Cabezuela del Valle José Luis Bajo de Menjibar
Anotada en la contaduría y oficio de hipotecas de Cabezuela del Valle el 8 de julio de 1775 por José Luis Bajo de Menjibar - Traslado de reconocimiento de censo consignativo redimible del 10 de febrero de 1828 por Antonio Sánchez de León, vecino de Cabezuela del Valle, fundado por Miguel Martín y María Sánchez que recayó en el Colegio, de 1.176 reales y 16 maravedís de principal, signado el día de su otorgamiento por el notario del reino, escribano real y del número de Hervás Luis Izquierdo y Lumeras
Anotada en el oficio de hipotecas de Plasencia y su partido el 22 de febrero de 1828 por Antonio María Moreno y Acevedo