Mostrando 13 resultados

Descripción archivística
ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/022 · Unidad documental compuesta · 1633-1-18 / 1774-7-10
Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

Contiene:

  • Traslado de imposición de censo al quitar el 18 de enero de 1633 contra Diego Martín de Antón, vecino de Navaconcejo de 20.000 maravedís de principal a favor de María González, viuda de Francisco Sánchez de la Iglesia, vecina de Cabezuela del Valle, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número y millones de Navaconcejo, Joan González Carrón.
  • Traslado de venta del censo el 9 de agosto de 1698 por Catalina López la Gordilla, viuda de Francisco Martín el Gordillo, vecina de Cabezuela del Valle, a Francisco Salero, vecino de Navaconcejo, signado el 8 de julio de 1698 por el escribano real, público del número y millones de Navaconcejo, Juan González Carrón
  • Traslado de reconocimiento del censo el 28 de febrero de 1704 por Juan Fernández de Sebastián, los cónyuges Juan Sánchez Salvador y María Gómez, Juan Martín, curador de Cecilia Gómez, vecinos de Navaconcejo, a Francisco Salero, signada el 26 de abril de 1705 por el notario del Santo Oficio, escribano real, público del número de Navaconcejo, Juan González Carrón
  • Traslado de reconocimiento del censo el 28 de febrero de 1704 por el licenciado Francisco Moreno, clerigo de epístola y vecino de Navaconcejo a Francisco Salero, signada el 24 de abril de 1705 por el notario del Santo Oficio, escribano real, público del número de Navaconcejo, Juan González Carrón
  • Traslado de venta del censo el 12 de febrero de 1709 por Francisco Salero al Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano público de Cabezuela el Valle, Felipe Torres
    Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 10 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
  • Traslado de reconocimiento del censo el 24 de julio de 1732 por Juan Moreno vecino de Navaconcejo al Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastián Fernández
    Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 10 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
    Anotación del 16 de julio de 1774 del escribano de Cabezuela del Valle Sebastián Jose Fernández de Neila de la reducción a la mitad del principal del censo por Ana Tórres, viuda de Francisco Moreno, vecina de Navaconcejo
  • Traslado de reconocimiento del censo el 1 de mayo de 1701 por Juan Martín Tesina Menor al Colegio, signada el 4 de mayo de 1701 por el escribano de Navaconcejo, José González Carrón
    día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastián Fernández
    Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 10 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/014 · Unidad documental compuesta · 1691-1-20 / 1774-7-11
Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

Contiene:

  • Traslado de imposición de censo al quitar del 8 de julio de 1690 contra Francisco de Cepeda, vecino y cirujano de Navaconcejo, de 750 reales de vellón de principal a favor del colegio, signado el 20 de enero de 1691 por el escribano real, público del número de Navaconcejo, Juan González Carrón.
  • Traslado de reconocimiento del censo el 24 de marzo de 1732 por los cónyuges Rafel Flores y Estefanía de Torres, vecinos de Navaconcejo a favor del Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, José Bajo de Menjibar
    Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 11 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/027 · Unidad documental compuesta · 1666-08-18 / 1774-7-11
Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

Contiene:

  • Traslado de imposición de censo al quitar el 18 de junio de 1666 contra los cónyuges Alonso Izquierdo y Ana Sánchez, vecinos de Navaconcejo de 16.150 maravedís de principal a favor de Diego Martín Susaño, vecino de Navaconcejo, signado el 18 de agosto de 1666 por el notario de reinos, escribano público del número de Cabezuela del Valle, Martín Fernández
    Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 11 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
  • Traslado de reconocimiento del censo el 4 de agosto de 1702 por Francisco Donaire, vecino de Navaconcejo a favor de Diego Vaquero, vecino de Navaconcejo, signado el día de su otorgamiento por el notario del Santo Oficio, escribano real del número y millones de Navaconcejo, Juan González Carrón
  • Traslado de venta del censo realizada el 21 de enero de 1707 por Marcos Sánchez, vecino de Navaconcejo, al Colegio, signada el 21 de febrero de 1707 por el notario del Santo Oficio, escribano real del número y millones de Navaconcejo, Juan González Carrón
    Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 11 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
  • Traslado de reconocimiento del censo el 7 de mayo de 1761 por Sebastián sánchez, vecino de Navaconcejo a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano público de Navaconcejo, José González Carrón
ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/021 · Unidad documental compuesta · 1697-5-8 / 1775-7-12
Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

Contiene:

  • Traslado de imposición de censo al quitar el 13 de abril de 1695 contra los cónyuges Francisco Susaño e Isabel Díaz, vecinos de Navaconcejo de 500 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signado el 8 de mayo de 1697 por el escribano real, del número y millones de Navaconcejo, Juan González Carrón.
  • Traslado de reconocimiento del censo el 24 de mayo de 1732 por Francisco Susaño al Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, José Bajo de Menjibar
    Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 11 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
  • Traslado de reconocimiento del censo el 20 de octubre de 1757 por Felipe Beato, vecino de Navaconcejo, al Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Navaconcejo, José González Carrón
    Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 10 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
  • Traslado de reconocimiento del censo el 7 de julio de 1775 por Diego Montero, vecino de Navaconcejo, al Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, José Luis Bajo de Menjibar
    Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 8 de julio de 1775 por José Luis Bajo de Menjibar
ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/010 · Unidad documental compuesta · 1694-7-10 / 1774-7-11
Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

Contiene:

  • Traslado de reconocimiento de censo el 4 de mayo de 1761 por Nicolas Susaño, vecino de Navaconcejo de 300 reales de principal a favor del Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano de Navaconcejo. José González Carrón
    Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 11 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Mrenjibar
  • Traslado de imposición de censo al quitar el 6 de mayo de 1694 a los cónyuges Juan Díaz y María Casas Sánchez, vecinos de Navaconcejo, de 600 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signado el 10 de julio de 1694 por el escribano del número y millones de Navaconcejo, Juan González Carrón.
    Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 9 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Mrenjibar
  • Traslado de reconocimiento de censo el 10 de julio de 1713 por los cónyuges Pedro Simón y Catalina Gómez, vecinos de Navaconcejo de 300 reales de principal a favor del Colegio, signada el día 16 de agosto de 1713 por el notario del Santo Oficio, escribano real, del número y millones de Navaconcejo. Juan González Carrón.
  • Traslado de reconocimiento de censo el 6 de agosto de 1731 por Alonso González Carrón, vecino de Navaconcejo de 300 reales de principal a favor del Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela, José Bajo de Mrenjibar
    Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 11 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Mrenjibar
ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02123/027 · Unidad documental compuesta · 1678-12-20 / 1719-3-7
Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

Contiene:

  • Traslado de escritura de imposición de censo al quitar del 22 de junio de 1659 contra los cónyuges Pedro García y Marta González, vecinos de Cabezuela del Valle de 20.000 maravedís de principal a favor de Juan Martín, vecino de Cabezuela del Valle, signado el 20 de diciembre de 1678 por el escribano público del número y comisiones de Cabezuela del Valle, Rodrigo Merino y Vargas
  • Traslado de venta del censo realizada el 6 de mayo de 1681 por el presbítero Juan Torres, vecino de Cabezuela del Valle, testamentario de María Sánchez, vecina de Cabezuela del Valle al licenciado Francisco Sánchez de la Torre, vicario perpetuo de Cabezuela del Valle, signada el 14 de mayo de 1681 por el escribano del número y comisiones de Cabezuela del Valle, Rodrigo Merino y Vargas
  • Traslado de venta del censo realizada el 23 de agosto de 1681 por Francisco Sánchez de la Torre al Colegio, signada el 25 de agosto de 1681 por el escribano público del número y comisiones de Cabezuela del Valle, Rodrigo Merino y Vargas
  • Traslado de reconocimiento del censo el 9 de septiembre de 1697 por el cura propio de Vadillo Diego González Santos, vecino de Cabezuela del Valle a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano real, público del número de Cabezuela del Valle, Diego González Esteban
  • Traslado de carta de poder otorgada el 27 de septiembre de 1694 de Diego González Santos y Pedro García Vaquero, vecino de Navaconcejo a Antonio Calderón, signada el 2 de mayo de 1713 por el notario del Santo Oficio, escribano real, del número y millones de Navaconcejo, Juan González Carrón
  • Deslinde del castañar en el pago de San Jorge según los vecinos de Cabezuela del Valle y de zarzalejo los de Navaconcejo hipotecado en el censo a petición del procurador del Colegio el 9 de abril de 1713 por ser de varios poseedores ante el alcalde ordinario de Navaconcejo Juan Baquero de Pedro, signado el deslinde el 2 de mayo de 1713 por el notario del Santo Oficio, escribano real, del número y millones de Navaconcejo, Juan González Carrón
  • Petición del 17 de julio de 1713 del pago de los réditos del censo a Catalina González la Santa, viuda de Alonso Martín Medalla, vecinos de Cabezuela del valle con sentencia del 19 de agosto de 1713 por el Juez de Comisión Alonso Hernández Chamorro
  • Traslado de carta de poder otorgada el 6 de noviembre de 1716 por el Colegio a us procurador fray Manuel de San Antonio, signada el 21 de junio de 1718 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastián Fernández
  • Pleito iniciado el 20 de julio de 1718 por el procurador del Colegio ante Juan de Monroy, comisario del Santo Oficio y Vicario de la Vicaría de Cabezuela del Valle, con su sentencia de adjudicación del 2 de noviembre de 1718 de ejecución y remate de la hipoteca del censo a favor del Colegio adjudicándole un castañar en el pago de San Jorge y zarzalejo en Navaconcejo
ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/024 · Unidad documental compuesta · 1707-3-4 / 1774-7-11
Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

Contiene:

  • Traslado de imposición de censo al quitar el 21 de enero de 1707 contra María Alonso, viuda de Andrés Sánchez y vecina de Navaconcejo de 1.600 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signado el 4 de marzo de 1707 por el notario del Santo Oficio, escribano real del número y millones de Navaconcejo, Juan González Carrón.
    Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 11 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
  • Pleito de ejecución de las hipotecas del censo con mandamiento de ocupación de las propiedades del 2 de noviembre de 1718 pronunciado por Juan de Monroy, comisario del Santo Oficio y vicario perpetuo de la Vicaría de Cabezuela del Valle a solicitud presentada el 23 de julio de 1718 por el procurador del Colegio fray Manuel de San Antonio
  • Traslado de reconocimiento del censo el 6 de mayo de 1761 por Juan Sánchez de Andrés, vecino de Navaconcejo al Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano público Navaconcejo, José González Carrón
ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02114/015 · Unidad documental compuesta · 1703-02-16 / 1731-8-8
Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

Contiene:

  • Traslado de permuta del 4 de febrero de 1703 de una casa en la plaza de Cabezuela del Valle de Diego Alonso, vecino de Navaconcejo, con un castañar en la fuente del niespero de Juan Muñoz, ambos de Navaconcejo, por 2.700 reales de vellón y un censo contra Juan Muñoz con 100 ducados de principal a favor del Colegio, signado el 16 de febrero de 1703 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Diego Bajo de Menjibar
  • Traslado de escritura de donación del 11 de agosto de 1703 de un castañar en la fuente del níspero en Navaconcejo por Diego Alonso al Colegio, signado el 9 de enero de 1704 por el notario del Santo Oficio, escribano real, del número y millones de Navaconcejo, Juan González Carrón
  • Traslado de venta de un castañar en la fuente del niespero en Navaconcejo e imposición de censo del 12 de enero de 1704 a los cónyuges Cristobal Sánchez Gordo y Ana Martín, vecinos de Cabezuela del Valle, por 900 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signado el 20 de enero de 1704 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Diego Fernández
  • Traslado de reconocimiento de censo del 8 de agosto de 1731 por José Martín Sevillano, vecino de Cabezuela del Valle, de 900 reales de principal a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastían Fernández
    Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 5 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02120/010 · Unidad documental compuesta · 1683-8-20 / 1773-1-28
Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

Contiene:

  • Petición de Lucas Pérez Holguín en nombre de Gaspar de Zuazo, Caballero de la Orden de Alcántara, y de Beatriz de Contreras de escritura de reconocimiento del censo por los impagos que tenía, con anotación de presentación y mandamiento de ejecución el 20 de agosto de 1683 por el Corregidor de Plasencia Rodrigo de Flores
  • Traslado de reconocimiento de censo el 31 de octubre de 1682 por Juan Vaquero de Diego, vecino de Navaconcejo, de 350 maravedís de principal por la compra de una casa a favor de María de Ceballos y Trejo, vecino de Navaconcejo, signado el 12 de enero de 1683 por el escribano del número de Plasencia, Sebastián Jiménez
  • Mandamiento de ejecución de los bienes de Juan Vaquero de Diego por la deuda de 12.425 maravedís por el Corregidor de Plasencia Rodrigo de Flores el 20 de agosto de 1683 y ejecución del mandamiento por el alguacil de Plasencia el 23 de agosto de 1683
  • Traslado de reconocimiento de censo el 16 de octubre de 1709 por Martín Alonso, vecino de Navaconcejo, de 7.000 maravedís de principal del censo otorgado por Juan Vaquero de Diego a favor de María de Ceballos y Trejo, a petición de Juan Antonio de Alayza y Albizu, caballero del rey y regidor de Plasencia, como marido de Mariana Josefa de Zuazo y Ceballos, signado el día del otorgamiento por el notario del Santo Oficio, escribano real, del número y millones de Navaconcejo, Juan González Carrón.
  • Testimonio del 28 de enero de 1733 del escribano real y del número de Plasencia Manuel de Oliva, de la entrega de 7.000 maravedís de principal por el provisor del colegio para la redención del censo.
ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/020 · Unidad documental compuesta · 1709-1-29 / 1774-7-11
Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

Contiene:

  • Traslado de nueva escritura de imposición de censo al quitar el 20 de enero de 1709 contra Luis Curiel como heredero de su tío Juan Curiel, otorgada por su madre Magdalena Sánchez, vecinos de Navaconcejo de 600 reales de vellón de principal a favor de Juan Fernández de Sebastián, vecino de Navaconcejo, signado el 29 de enero de 1709 por el notario del Santo Oficio, escribano real, del número y millones de Navaconcejo, Juan González Carrón.
  • Traslado de venta del censo el 14 de febrero de 1710 por Juan Fernández de Sebastián al Colegio, signado el 17 de febrero de 1710 por el notario del Santo Oficio, escribano real, del número y millones de Navaconcejo, Juan González Carrón.
  • Traslado de reconocimiento del censo el 9 de agosto de 1731 por Luis Curiel al Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano del número, comisiones y rentas reales de Jerte, Rodrigo Beato
    Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 11 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
  • Traslado de reconocimiento del censo el 24 de abril de 1761 por Ventura González Carrón, vecino de Navaconcejo, al Colegio, signada el 4 de mayo de 1671 por el escribano de Navaconcejo, José González Carrón
    Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 11 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02107/002 · Unidad documental simple · 1722-3-14
Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

Traslado de venta realizada el 27 de octubre 1718 por Juan Merchán, vecino de Navaconcejo, de un castañar en el pago de San Jorge al Colegio por 1.500 reales de vellón, signado el 14 de marzo de 1722 por el familiar y notario del Santo Oficio como escribano público del número de Navaconcejo Juan González Carrón

ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/015 · Unidad documental compuesta · 1661-9-30 / 1774-7-16
Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

Contiene:

  • Traslado de venta de dos censos el 4 de abril de 1714 a favor de Catalina Gómez, viuda de Gabriel Martín, vecina de Navaconcejo, heredadas de su padre Juan Fernández de San Sebastián, de 1.200 reales de vellón en dos escrituras, una contra Juan Hornero, vecino de Navaconcejo, y la otra contra María González la Rubia y su hijo Francisco Fernández de la Rubia, vecinos de Navaconcejo al Colegio, signado el 11 de julio de 1714 por el escribano público del número de Navaconcejo, Juan González Carrón
  • Traslado de imposición de censo al quitar del 30 de septiembre de 1661 contra Juan Hornero, de 20.400 maravedís de principal a favor de Juan Fernández de San Fernández, vecino de Navaconcejo, signado el día de su otorgamiento por el escribano real, público del número de Navaconcejo, Juan González Carrón.
    Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 10 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
  • Traslado de imposición de censo al quitar del 12 de marzo de 1668 contra a María González la Rubia y su hijo Francisco Fernández de la Rubia, de 1.200 reales de vellón de principal a favor de Juan Fernández de San Sebastian, vecino de Navaconcejo, signado el 6 de mayo de 1668 por el escribano real, público del número de Navaconcejo, Juan González Carrón.
    Anotación de reducción de 600 reales de principal del censo el 23 de marzo de 1677, firmada por el escribano Juan González Carrón
    Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 10 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
  • Traslado de reconocimiento del censo el 3 de agosto de 1731 por Inocencio García, vecino de Navaconcejo, de 600 reales de vellón a favor del Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastán Fernández
    Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 10 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
    Anotación de reducción de la mitad del principal del censo por Ana Flores, viuda de Francisco Moreno el 16 de julio de 1774, firmada por el escribano de Cabezuela Sebastián José Fernández de Neila
ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/013 · Unidad documental compuesta · 1684-1-15 / 1793-2-14
Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

Contiene:

  • Traslado de imposición de censo al quitar del 12 de julio de 1687 contra Manuel de Velasco, vecino de Navaconcejo, de 300 reales de vellón el principal a favor del colegio, signado el 11 de febrero de 1688 por el escribano real, público del número de Navaconcejo, Juan González Carrón.
    Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 10 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
  • Traslado de imposición de censo al quitar del 7 de enero de 1684 contra Manuel de Velasco, vecino de Navaconcejo, de 10.200 maravedís de vellón el principal a favor de Alonso González de la Plaza, vecino de Cabezuela del Valle, signado por el escribano público del número de Vadillo, Pedro Sánchez.
    Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 10 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
  • Traslado de reconocimiento de censo el 27 de julio 1697 por Manuel de Velasco de 10.200 maravedís de principal a favor del Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano real, público del número de Navaconcejo, Juan González Carrón.
  • Traslado de reconocimiento de censo el 13 de febrero de 1703 por Juan Manjón de 1.140 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signada el 24 de enero de 1704 por el escribano real, público del número de Navaconcejo, Juan González Carrón.
  • Traslado de reconocimiento de censo el 4 de agosto 1731 por Juan Alonso de Martín de 600 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, José Luis Bajo de Menjibar
    Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 10 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
  • Traslado de reconocimiento de censo el 18 de enero 1793 por Juan Flores de 300 reales de principal a favor del Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano de Navaconcejo, Alonso González Carrón
    Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia el 14 de febrero de 1793 por Antonio Moreno y Acevedo