Valoración de los bienes, con suma total al final, en presencia de Fernando Gallego Calderón del Santo Oficio y de Gaspar Peinado Fanega notario del Santo Oficio y profesionales de distintos ámbitos para la tasación
Contiene:
- Copia sin fecha de las ordenanzas municipales dadas el 8 de mayo de 1716 (sic 1616) siendo alcaldes Juan Sanchez y Gaspar Fernández, regidores Sebastián Gomez y Juan García, y procurador del concejo Alonso Hernández de Agudo ante el escribano Francisco Sánchez.
Confirmadas por el duque de Béjar Alonso Diego López de Zuñiga y Sotomayor el 6 de junio de 1716 (sic 1616) ante su secretario Luis de Villabona Campuzano
Publicadas por el escribano de Hervás el 11 de junio de 1716 (sic 1616) en concejo abierto ante los alcaldes y regidores
Reformadas por el duque Francisco Diego López de Zúñiga y Sotomayor el 21 de octubre de 1620 ante su secretario Paulo Ordóñez de Ana - Deslinde de los cotos y ejidos de Hervas comenzando por la ermita de San Andrés en el castañar gallego. Sin fecha firmado por Antonio Sánchez Muñoz
- Testimonio del 30 de junio de 1717 del escribano público de Hervas Francisco Gil en cumplimiento del mandato del corregidor de Béjar Juan del Carpio Girón de los capítulos de las ordenanzas de Hervas de cotos, ejidos y castañarejos a petición del Colegio
Contiene las ordenanzas otorgadas en la erección de la hermandad en el Colegio el 18 de agosto de 1680 estando congregados los alcaldes ordinarios de Hervás Gabriel Sánchez y Diego Martín, los regidores Diego Gil y Alonso Esteban, el licenciado Luis Pérez de Aguilar, cura rector de Malpartida de Plasencia, Lorenzo Muñoz familiar del Santo Oficio, entre otros.
Recogen el 14 de septiembre como fiesta de la exaltación de la cruz, obligaciones a la muerte de los hermanos, elección de los mismos, la composición de máximo 200 miembros, 100 mujeres y 100 hombres, forma de ingreso y posibilidad de modificar y añadir ordenanzas
Certificación de letras ejecutoriales emitidas en Madrid el 24 de abril de 1686 a petición de Juan de Santo Thomas Procurador General de la orden, bajo pena de 1.000 ducados a arzobispos y obispos, y de excomunión mayor apostólica y de 500 ducados al resto que no la cumpliese.
Emitida la copia en Valladolid con firma autógrafa de Marcos de Porras por el notario público, apostólico y de asiento de la Audiencia Episcopal de Valladolid a petición de Miguel de la Encarnación redentor general de la orden.
Certificación realizada por el escribano del rey y notario apostólico Francisco Castellano con firma autógrafa y sello de placa a petición de Antonio de la Concepción ministro general de la orden del breve emitido el 3 de junio de 1673.
Copias simples de:
-
Cedula real dada en Aranjuez el 16 de junio de 1768, aclaratoria de la cedula real dada el 18 de enero de 1762 y del decreto del 5 de julio de 1763, sobre la elaboración de edictos e índices de libros prohibidos y expurgatorios por el Tribunal de la Inquisición.
-
Pragmática sanción dada en Aranjuez el 16 de junio de 1768, restableciendo la pragmática sanción del 18 de enero de 1762 sobre la presentación de los breves, bulas y despachos de la Corte de Roma para su puntual ejecución.
Contiene:
- Copia simple del requerimiento y protesta ante el escribano de Hervás del procurador del Colegio fray Andrés de la Concepción del cumplimiento de la sentencia del Consejo de Castilla de la venta de algunos bienes, pero pendientes otros y que los adquieran el común o cualquier otro. Sin data, firmado por el procurador
- Copia simple del decreto del Consejo de Castilla del 1 de febrero de 1700 de la prorroga de seis meses al Colegio para la venta de sus bienes. sin data ni firma
Correspondencia reciproca aprovechando la misma hoja sobre el envío de diversos suministros
Correspondencia entre el padre general de la orden fray Francisco de San Alberto y el ministro del Colegio fray Manuel de San Juan Bautista sobre la petición de la parroquia de Hervás de trasladar el Santísimo Sacramento a la capilla del Cristo del Perdón del Colegio, mientras duran las obras de la Iglesia. Incluye copia de la carta remitida al Provisor del Obispado de Plasencia del 17 de junio de 1764 y traslado del acuerdo del 14 de mayo de 1764 que había entre los clérigos de la parroquia y el Colegio para el traslado de la parroquia, signado el 3 de julio de 1764 por el notario apostólico Tomas Gil
Cartas y copias por el requerimiento de la Real Junta Superior Gubernativa de la Facultad de Farmacia de envío del contrato de Manuel Ángel de Arévalo como boticario del Colegio con el Alcalde Mayor Antonio Palacio y Cortés
Cuadernillo de las cargas y datas de las cuentas de fábrica de la parroquia, incluye certificado de la liquidación de esta cuenta de fábrica por cesar la misma al pasar a ser filial de la Parroquia de El Salvador de Plasencia.
Contiene los justificantes y recibos anuales de las cuentas.
Justificación de los cargos y datas de la fábrica de la parroquia. Cuadernillo formado por el extravío del libro de cuentas
Cargo y data de las cuentas anuales de la cofradía
Justificación de los cargos y datas de la casa parroquial
Justificación de los cargos y datas de la fábrica de la Parroquia
Justificación de los cargos y datas de la fábrica de la parroquia
Justificación de los cargos y datas de la fábrica de la parroquia. Incluye copia del Decreto del Obispo de Plasencia
Justificación de los cargos y datas de la fábrica de la Parroquia.
Justificación de los cargos y datas de la fábrica de la parroquia de los últimos cuatro meses del año
Justificación de los cargos y datas de la fábrica de la parroquia
Justificación de los cargos y datas de la fábrica de la parroquia. Incluye copias del Decreto del Obispo de Plasencia
Justificación de los cargos y datas de la fábrica de la parroquia
Relación de los gastos de las casas en la calle mayor de Madrid, que lego la fundadora María López Burgalés y Alvarado desde el comienzo del libro del procurador general el 5 de octubre de 1688
Relación de los ingresos y gastos de las casas en la calle mayor de Madrid, que lego la fundadora María López Burgalés y Alvarado y de los juros desde el 31 de diciembre de 1748 hasta el 30 de junio de 1750 por el procurador general fray Cristóbal de la Concepción, remitidas al ministro del Colegio fray Juan de San Lucas
Carta de fray Juan de Santo Tomás con la cuenta de los ingresos y gastos de las casas en la calle mayor que lego la fundadora María López Burgalés y Alvarado desde el 1 de julio de 1686 hasta el 22 de diciembre de 1686
Justificación anual de los ingresos y gastos de la asociación
Justificación anual de los ingresos y gastos de la asociación
Justificación de los cargos y datas de la casa parroquial
Justificación de los cargos y datas de la casa parroquial
Justificación anual de los ingresos y gastos de la asociación enviados al obispado para su aprobación
Relación de los gastos de las casas en la calle mayor de Madrid, que lego la fundadora María López Burgalés y Alvarado de 1711 a 1715, siendo administradores fray Eusebio del Santísimo Sacramento, fray Juan de San Calixto, fray Eugenio de los Ángeles y fray Manuel de San Miguel, firmadas por este último
Justificación anual de los ingresos y gastos de la asociación
Justificación anual de los ingresos y gastos de la cofradía
Relación de los ingresos y gastos de las casas en la calle mayor de Madrid, que lego la fundadora María López Burgalés y Alvarado y de los juros desde el 1 de julio de 1753 hasta el 30 de junio de 1754 por el procurador general fray José de Santa María, remitidas al ministro del Colegio fray Fernando de San Eugenio
Relación de los ingresos y gastos de las casas en la calle mayor de Madrid, que lego la fundadora María López Burgalés y Alvarado y de los juros desde el 1 de julio de 1756 hasta el 30 de junio de 1757 por el procurador general fray Francisco de San Blas, remitidas al ministro del Colegio fray Bernardo de la Virgen
Relación de los ingresos y gastos de las casas en la calle mayor de Madrid, que lego la fundadora María López Burgalés y Alvarado y de los juros desde el 1 de noviembre de 1747 hasta 31 de agosto de 1748 por el procurador general fray Manuel de San Miguel, remitidas al ministro del Colegio fray Alonso de Santa María
Relación de los ingresos y gastos de las casas en la calle mayor de Madrid, que lego la fundadora María López Burgalés y Alvarado y de los juros desde el 1 de julio de 1751 hasta el 30 de junio de 1752 por el procurador general fray Cristóbal de la Concepción, remitidas al ministro del Colegio fray Juan de San Lucas
Relación de los ingresos y gastos de las casas en la calle mayor de Madrid, que lego la fundadora María López Burgalés y Alvarado y de los juros desde el 1 de julio de 1754 hasta el 30 de junio de 1755 por el procurador general fray José de Santa María, remitidas al ministro del Colegio
Relación de los ingresos y gastos de las casas en la calle mayor de Madrid, que lego la fundadora María López Burgalés y Alvarado y de los juros desde el 11 de febrero de 1750 hasta 1 de agosto de 1750 por el procurador general fray Manuel de San Miguel, remitidas al ministro del Colegio fray Juan de San Lucas
Relación de los ingresos y gastos de las casas en la calle mayor de Madrid, que lego la fundadora María López Burgalés y Alvarado y de los juros desde el 1 de julio de 1752 hasta el 12 de junio de 1753 por el procurador general fray Cristóbal de la Concepción, remitidas al ministro del Colegio fray Juan de San Lucas
Relación de los ingresos y gastos de las casas en la calle mayor de Madrid, que lego la fundadora María López Burgalés y Alvarado y de los juros desde el 1 de julio de 1758 hasta el 9 de diciembre de 1758 en que se vendió la casa a Manuel Lumbreras por el procurador general fray Francisco de San Blas, remitidas al ministro del Colegio
Justificación anual de los cargos y datas de la casa parroquial
Justificación anual de ingresos y gastos de la Asociación
Justificación de los cargos y datas de la Archicofradía
Justificación de los cargos y datas de la Cofradía
Justificación de los cargos y datas de la Cofradía