Escritura de fundación y patronato del Convento, posteriormente, Colegio de Descalzos de la Santísima Trinidad de Redención de Cautivos de Hervás por María López Burgalés, viuda de Juan López de Ontiveros, ambos de Hervás, y en nombre de su hijo Bernardo López de Ontiveros, haciendo donación de una casa con huerto en el sitio de la Soriana de Hervás y de 30.000 ducados, otorgada por Francisco Suarez de Rivera escribano de su majestad y de número de Madrid.
Nombrándose todos ellos patronos únicos y perpetuos de la capilla mayor del convento con sus colaterales y crucero ábside de la iglesia que se construya, y definiendo como tiene que ser la misma, ante Gaspar de Jesús Ministro General de la Orden de la Santísima Trinidad y de los Cautivos, y de los definidores generales Diego de la Madre de Dios, Leandro del Santísimo Sacramento y Juan del Santísimo Sacramento.
Incluye poder de consentimiento de Bernardo López de Ontiveros de Hervás a su madre María López Burgalés otorgado ante el escribano de su majestad Matías Serrano en Madrid, el 12 de diciembre de 1653.
La bula fundacional de la Diócesis de Plasencia señala los confines de la diócesis, que comprende el término de Plasencia y las cuatro villas comprendidas dentro de la jurisdicción espiritual: Monfragüe, Trujillo. Santa Cruz y Medellín, «con todas sus pertenencias». Plasencia y Ávila se disputan Béjar. Honorio III, en 1216, declara su pertenencia a la diócesis placentina. Pero sigue el conflicto hasta 1235, en que Gregorio IX zanja definitivamente la cuestión confirmando la decisión de su predecesor.
Desde Fernando III (entre 1232 y 1234), en que se reconquista Trujillo y Medellín, hasta 1959, han permanecido intactos-1os límites diocesanos de Plasencia. En este año pasaron a la diócesis de Ávila los pueblos abulenses que pertenecían al arciprestazgo de Beceda, y se incorporan a la diócesis de Plasencia cuatro poblaciones salmantinas y dos cacereñas.
Además se acabó con la anomalía de dos pueblos que a la vez pertenecían a dos diócesis diferentes -Plasencia y Coria-, por estar ellos cruzados por la Vía de la Plata, que separaba ambas diócesis. Así, las dos parroquias de baños de Montemayor se adjudicaron a Plasencia, y las dos de Aldeanueva del Camino a Coria – Cáceres.
La extensión de la diócesis es algo superior a los 10.000 kilómetros cuadrados, repartidos en tres provincias: Cáceres (donde está la mayor parte del territorio diocesano y donde se localiza la capital de la diócesis, Plasencia), Badajoz (con ciudades como Don Benito, Guareña, Medellín, patria de Hernán Cortés, Navalvillar de Pela) y Salamanca (con la ciudad de Béjar). Las poblaciones de la provincia de Salamanca dependen de la Comunidad Autónoma de Castilla – León, mientras que los territorios de las provincias de Cáceres y Badajoz están vinculados a la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Documentación parcial del Colegio, recibida o recogida supuestamente después de su desamortización, faltan series fundamentales como las actas de capítulo o libros de contabilidad, aunque es bastante extensa la de gestión patrimonial de los diferentes tipos de bienes y destaca la de fundación, papal y real.
Incluye tambien documentación importante sobre Hervás como una copia de sus primeras ordenanzas de 1611 y la fundación de la Hermandad de la Santísima Trinidad y del Santísimo Cristo del Perdón de Hervás