Acta del Notario Apostólico de Hervás, Sebastián del Castillo, de la renuncia y cesión como administradores, del cura rector Domingo Vruñuela y los beneficiados Juan Muñoz de Aguilar y Francisco Sánchez Muñoz, de la obra pía que dejó la fundadora en Madrid ante Bernardo de la Concepción procurador del convento.
Incluye certificación posterior del 9 de mayo de 1722, del acta notarial por el notario público con autoridad apostólica Bernardo de la Parra de Puerto de Béjar a petición del Ministro del convento Juan de San Bernardo
Copia del acuerdo realizado el 25 de agosto de 1672 entre el ministro del Colegio fray Francisco de San Bernardo y el cura de Malpartida de Plasencia Luis Pérez de Aguilar, como apoderado de su hermano Diego Pérez de Aguilar capellán de la Capellanía María López Burgalés y Alvarado, administradas por Adrián López de Ontiveros
Traslado realizado por el sacristán de la Iglesia parroquial de Hervás, emitido a petición del Colegio del Santo Cristo de Bien Parada de Padres Franciscanos Observantes para que los religiosos del Colegio no pidan limosna, datado y firmado
Contiene:
- Auto emitido a petición del ministro del Colegio fray Alonso de la Concepción para que no impidan por requerimiento en Santibáñez de Béjar, Valverde de Valdelacasa y Peromingo pedir la limosna de grano en las eras por la provisión real sobre petición de limosnas. Auto del corregidor del 17 de agosto de 1761 con fe del escribano Francisco Muñoz de la Cruz y diligencia de notificación por el escribano de fechos Francisco García Gradillas a los alcaldes de Santibáñez de Béjar Antonio Sánchez y Santos Muñoz
- Auto del corregidor, a petición del procurador del Colegio, del 16 de junio de 1762 solicitando información de cuánto tiempo llevan pidiendo limosna los frailes del Colegio en Santibáñez de Béjar, notificación del 22 de junio de 1762 del escribano de fechos Francisco García Gradillas a Juan de Espinosa, alcalde de Santibáñez de Béjar, declaraciones de testigos y auto del corregidor del 25 de junio de 1762 de entrega del original al Colegio
Traslado de la cláusula del testamento de 6 de junio de 1765, de Juan Barco, vecino de Granadilla, en la que deja su casa con corral y casilla a las ánimas del purgatorio y a la Cofradía de la Santa Vera Cruz, a petición del prior del Colegio fray Luis de San Juan Evangelista, signado por el escribano público de Aldeanueva del Camino, jurisdicción de Granadilla, Ignacio Núñez Serrano
Contiene dos traslados
- Traslado de la concordia del 3 de mayo de 1734 entre Juan García Téllez Arcediano de Trujillo y comisionado del Dean y Cabildo de la Catedral de Plasencia y fray Martín de San Bernardo, ministro del Colegio, por el pleito que mantenían para el pago del diezmo por la cría y la lana del ganado ovino, signado el día de su otrogamiento por el escribano real, público del número de Plasencia Francisco Corrales
- Traslado a petición del ministro del colegio fray Jerónimo de la Santísima Trinidad de la concordia del 3 de mayo de 1734 entre Juan García Téllez Arcediano de Trujillo y comisionado del Dean y Cabildo de la Catedral de Plasencia y fray Martín de San Bernardo, ministro del Colegio, por el pleito que mantenían para el pago del diezmo por la cría y la lana del ganado ovino, signado por el escribano público del número de Hervás Tomas Gil
Emitida a petición del Procurador General de Trinitarios Descalzos de la corte y para todas las ordenes mendicantes, bajo pena de 50.000 maravedís, siendo los miembros del Consejo Real Diego Obispo de Cartagena, Cristóbal de Monsoriu y Castelvì, Andrés Valcarcel, el Marques de Puerto Nuevo y José de Aparicio. Escribano de Cámara Joseph Antonio de Yarza y Teniente de Chanciller Mayor Lucas de Garay
Certificación de letras ejecutoriales emitidas en Madrid el 24 de abril de 1686 a petición de Juan de Santo Thomas Procurador General de la orden, bajo pena de 1.000 ducados a arzobispos y obispos, y de excomunión mayor apostólica y de 500 ducados al resto que no la cumpliese.
Emitida la copia en Valladolid con firma autógrafa de Marcos de Porras por el notario público, apostólico y de asiento de la Audiencia Episcopal de Valladolid a petición de Miguel de la Encarnación redentor general de la orden.
Relación de los ingresos y los gastos del Colegio en las posesiones y rentas que tiene en Madrid por el procurador fray Diego de Jesús María
Relación de los ingresos y los gastos del Colegio en las posesiones y rentas que tiene en Madrid desde el 18 de febrero de 1708 hasta el 1 de junio de 1709 por el procurador general fray Francisco de San Bernardo
Relación de los ingresos y los gastos del Colegio en las posesiones y rentas que tiene en Madrid por el procurador general fray Juan de Jesús
Relación de los ingresos y los gastos del Colegio en las posesiones y rentas que tiene en Madrid hasta el 14 de febrero de 1708 por el procurador general fray Diego de Jesús María
- Testimonio del escribano público de Hervás José Sánchez, del acuerdo del Concejo de Hervás a la petición del Ministro del Colegio para el uso de dos viñas, signado el 13 de noviembre de 1678
- Testimonio a petición de fray Bernardo de Jesús María del decreto de Manuel Diego López de Zúñiga Guzmán Sotomayor y Mendoza dado en Madrid el 7 de diciembre de 1678 a la petición del Ministro del Colegio fray Tomás de la Madre de Dios, otorgando la posesión de dos viñas dadas por Juan Felipe de Castro y Catalina Sánchez de Hontiveros para la fundación de una memoria de misas, signado el 5 de noviembre de 1698 por el escribano público, Sebastián del Castillo
Emitido por petición del ministro del Colegio fray Juan de San Bernardo del 31 de julio de 1739
Emitido por Juan Antonio Morales de Semoilino, Alcalde Mayor de Plasencia, por la petición del guardián regente del Colegio de la Bien Parada de San Francisco de cumplimiento de la real cédula de 11 de febrero de 1787 para que las justicias del Villar de Plasencia, Jarilla, Casas del Monte, Segura de Toro y Gargantilla no permitan pedir limosna a las ordenes mendicantes.
Incluye anotación de testimoniada del 19 de junió de 1795
Escritura pública otorgada por Manuel Rodríguez Sebastián y Rosa Sánchez, de Jarandilla de la Vera, de diezmo de higos por 3.038 reales y 25 maravedíes.
Faltan datos.
Escritura pública otorgada por Simón Sánchez Yáñez y Manuel Márquez, de Garganta la Olla, de diezmo nuevo por 1.50 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Alejandro de las Heras, Josefa Jiménez, José Gómez Soria, Serafina Hornero, Ventura Torés, Sinforosa Parrón, Juan de la Calle, Antonia Montero, Juan Poblador, Alfonsa Rodríguez, Manuel Romero y Patricia Poblador, de Aldeanueva de la Vera, de diezmo menudo por 19.838 reales y doce maravedíes.
Escritura pública otorgada por Miguel Poblador, Rosa Jiménez, Manuel Romero de Ontiveros y Patricia Poblador, de Aldeanueva de la Vera, de diezmo menudo por 1.782 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Juan Sánchez, María Serrano y Diego Íñigo, de La Higuera de Albalat y Romangordo, de diezmo menudo por 2.900 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Manuel Luengo, Catalina González, Lorenzo Moreno, María Gil y Nicolás Rubio, de Arroyomolinos de la Vera, de diezmo de castaña por 1.350 reales de vellón
Escritura pública otorgada por Pedro Alonso, Marian Sánchez, Juan Alonso, Micaela Sánchez y María Sánchez, de El Torno, de diezmo menudo por 21.650 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Francisco Pedraza, Serafina Sánchez, Pedro Barroso y Manuela Téllez, de Peraleda de la Mata y Casatejada, de diezmo menudo por 6.274 reales y 24 maravedíes.
Escritura pública otorgada por Juan Lorenzo y Bernarda Fernández, de Asperilla, de diezmo menudo por 476.900 maravedíes.
Escritura pública otorgada por José de la Calle y María Santos Sánchez, de El Torno, de diezmo menudo por 2.375 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Francisco Sánchez de Felipe, Felipe Sánchez de Bartolomé, Josefa Torres, Ramón López Palomo, Jerónima Sánchez de la Calle, Juan Bajo de Menjíbar y Josefa Sánchez Puerto, de Cabezuela del Valle, de diezmo menudo por 614.000 maravedíes.
Escritura pública otorgada por Francisco Manzano, de Cabezuela del Valle, de diezmo menudo por 550 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Francisco Borja Hernández, Margarita Ventura, José Sánchez Carral, Francisca Blázquez, Jerónimo García, Catalina Rosado, Juan Sánchez Corcho, Francisca Jiménez y Francisco Gutiérrez, de Casas de Millán, de diezmo menudo por 19.900 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Francisco Cordero, Isabel Gordo, Esteban Montero, Isabel Moreno, Felipe de Salas, María Rodríguez, Miguel de Salas y Catalina García, de Casas del Puerto y Romangordo, de diezmo menudo, por 390.000 maravedíes.
Escritura pública otorgada por José Fernández Toribio, María Toribio, José Toribio, María Alarza y María Díaz, de Casatejada, de diezmo menudo por 15.200 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Felipe Sánchez Bartolomé, Josefa Torres y Juan Bajo de Menjíbar, de Cabezuela del Valle, de diezmo de Castaña por 10.300 reales y 5 maravedíes.
Faltan datos.
Escritura pública otorgada por Juan Bautista de la Calle, Antonia de la Calle, José de la Calle y María Santos, de Casas del Castañar y El Torno, de diezmo de castaña por 705.500 maravedíes.
Faltan datos.
Escritura pública otorgada por Agustín Pérez Bolívar y Francisca Huertas, Garganta la Olla, de diezmo de castaña por 11.763 reales y 10 maravedíes.
Faltan datos.
Escritura pública otorgada por Francisco Muñoz Carrón, Juan Durán, Matías Gallego y María González
Escritura pública otorgada por José de la Peña, Manuela Martín, Juan Romero y Manuela Parrón de Aldeanueva de la Vera del diezmo de castaña por 1000 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Miguel Poblador, Rosa Jiménez, Domingo Gil y Margarita Martín de Aldeanueva de la Vera, de diezmo de castaña. (Sin datos económicos).
Faltan datos.
Escritura pública otorgada por Joaquín de la Peña, Manuela Martín, Romualdo Romero y María Poblador, de Aldeanueva de la Vera, de diezmo de castaña por 250 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Manuel Romero, Patricia Poblador, Felipe Trancón y Manuela Parrón, de Aldeanueva de la Vera, de diezmo nuevo por 1.450 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Joaquín de la Peña, Manuela Martín, Romualdo Romero y María Poblador, de Aldeanueva de la Vera, de diezmo de castaña por 1.075 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Juan de la Cruz, Felipe Collado, Florentina Campo, Francisco Mateos y Juan Alonso Mateos Rivero de Arroyomolinos de la Vera del diezmo de castaña por 5200 reales.
Escritura pública otorgada por José de la Calle, María Santos Sánchez y Juan Bajo de Menjíbar de El Torno y Cabezuela del diezmo de castaña por 11950 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por José Serradilla, Francisca Gil, Policarpo del Pozo, Isabel Sánchez, Pedro Íñigo, Sinforosa Mateos, Gabriela González, Francisco Gil y Felipe Collado, de Arroyomolinos de la Vera y Pasarón de la Vera, de diezmo de castaña por 6.000 reales.
Escritura pública otorgada por Juan Bautista de la Calle, Antonia de la Calle, Joaquín Martín Amador y Juana Martín, de Casas del Castañar, de diezmo de castaña por 9.550 reales de vellón.