Prácticas religiosas

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

    Source note(s)

      Display note(s)

        Hierarchical terms

        Prácticas religiosas

        Prácticas religiosas

        Equivalent terms

        Prácticas religiosas

          Associated terms

          Prácticas religiosas

            285 Archival description results for Prácticas religiosas

            ES 10148 AHDP 06.02.016.03.01.002 · Series · 1863-01-20 - 1863-05-07
            Part of Fondos parroquiales de la Diócesis de Plasencia

            La documentación que conforma esta serie tiene el objetivo de controlar y aprobar la contabilidad de cada parroquia por la autoridad competente de la Diócesis, ya fuera el Obispo o el Vicario General.
            El envío de las cuentas de cada parroquia se originó por el cumplimiento de las diversas circulares de los correspondientes Obispos demandándolas, y comprendían varios años. Posteriormente su procedimiento se fue regularizando y su envío era anual para su aprobación, salvo en casos excepcionales.
            Se componen de las propias cuentas, que son una copia de las que se registran en las del libro de fábrica de cada parroquia, divididas, en un principio, en cargo y data y posteriormente en ingresos y gastos, su periodicidad suele ser anual. A partir de 1901 incluyen una copia del decreto de aprobación por parte del Obispo, posteriormente se aprobaban con la fecha y el sello del Obispado. Desde 1940 se normalizan por medio de un modelo impreso para todas las parroquias.
            Otra de las tipologías que componen la serie son los originales de los justificantes, recibos y facturas anuales de las propias cuentas.
            En el siglo XIX incluyen los aranceles de los servicios que prestaba la parroquia.
            También incluyen a veces gastos extraordinarios como arreglos de los templos con el presupuesto, autorización y documentación contractual.

            ES 10148 AHDP 06.02.022.03.01.002 · Series · 1838-10-29 - 1896-06-26
            Part of Fondos parroquiales de la Diócesis de Plasencia

            La documentación que conforma esta serie tiene el objetivo de controlar y aprobar la contabilidad de cada parroquia por la autoridad competente de la Diócesis, ya fuera el Obispo o el Vicario General.
            El envío de las cuentas de cada parroquia se originó por el cumplimiento de las diversas circulares de los correspondientes Obispos demandándolas, y comprendían varios años. Posteriormente su procedimiento se fue regularizando y su envío era anual para su aprobación, salvo en casos excepcionales.
            Se componen de las propias cuentas, que son una copia de las que se registran en las del libro de fábrica de cada parroquia, divididas, en un principio, en cargo y data y posteriormente en ingresos y gastos, su periodicidad suele ser anual. A partir de 1901 incluyen una copia del decreto de aprobación por parte del Obispo, posteriormente se aprobaban con la fecha y el sello del Obispado. Desde 1940 se normalizan por medio de un modelo impreso para todas las parroquias.
            Otra de las tipologías que componen la serie son los originales de los justificantes, recibos y facturas anuales de las propias cuentas.
            En el siglo XIX incluyen los aranceles de los servicios que prestaba la parroquia.
            También incluyen a veces gastos extraordinarios como arreglos de los templos con el presupuesto, autorización y documentación contractual.

            ES 10148 AHDP 06.02.035.03.01.002 · Series · 1838-09-28 - 1849-05-01
            Part of Fondos parroquiales de la Diócesis de Plasencia

            La documentación que conforma esta serie tiene el objetivo de controlar y aprobar la contabilidad de cada parroquia por la autoridad competente de la Diócesis, ya fuera el Obispo o el Vicario General.
            El envío de las cuentas de cada parroquia se originó por el cumplimiento de las diversas circulares de los correspondientes Obispos demandándolas, y comprendían varios años. Posteriormente su procedimiento se fue regularizando y su envío era anual para su aprobación, salvo en casos excepcionales.
            Se componen de las propias cuentas, que son una copia de las que se registran en las del libro de fábrica de cada parroquia, divididas, en un principio, en cargo y data y posteriormente en ingresos y gastos, su periodicidad suele ser anual. A partir de 1901 incluyen una copia del decreto de aprobación por parte del Obispo, posteriormente se aprobaban con la fecha y el sello del Obispado. Desde 1940 se normalizan por medio de un modelo impreso para todas las parroquias.
            Otra de las tipologías que componen la serie son los originales de los justificantes, recibos y facturas anuales de las propias cuentas.
            En el siglo XIX incluyen los aranceles de los servicios que prestaba la parroquia.
            También incluyen a veces gastos extraordinarios como arreglos de los templos con el presupuesto, autorización y documentación contractual.

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.05.01.02123/046 · File · 1682-10-14 / 1682-10-31
            Part of Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Pleito con sentencia del 9 de julio de 1682 por el provisor y vicario general Francisco de Eleyzalde Villegas de la Diócesis de Plasencia que notifica al cura de la Parroquia de Santa María de la Asunción de Aguas Vivas de Hervás Juan Muñoz, a su beneficiado el presbítero Juan Pérez de Aguilar, a su sacristán Diego de Soria y a su hermano Baltasar por la demanda presentada por el Colegio el 20 de octubre de 1681 por haberles quitado los notificados las ofrendas en el funeral del entierro de María García, firmado por el provisor y el notario eclesiástico el mandamiento de cumplimiento el 14 de octubre de 1682
            • Diligencias de lectura y notificación del notario apostólico Juan López de Hontiveros Tostado al presbítero Gabriel Sánchez, testamentario de Juan Muñoz, al beneficiado Juan Muñoz de Aguilar, al teniente beneficiado Luis Sánchez, al presbítero y teniente de cura Francisco Sánchez Muñoz y al sacristán Baltasar de Soria el 26 de octubre de 1682, firmadas por el notario y los notificados
            • "Manifiesto en q[ue]se declara, como no tienen [...] los sacerdotes de esta Parroquia del lug[ar] de Herbas, en algunas novedades volunta[ades] que introducen contra el Conv[ento] de la S[antísima] Trin[idad] de Descalzos q[ue] esta en d[erec]ho
            • Manifiesto con resumen final del Colegio sobre dederecho a las ofrendas. Incluye otra copia
            • "Manifiesto en que con claridad, se prueva que este Con[vento] de Trinitarios Descalzos del lugar de Hervas, no deve a la Parroch[ia] de d[ic]ho lugar, ni a otra Ig[lesi]a, alguna, la porcion canónica, o quarta fun[eral], por el deposito del Il[ustrísimo] S[eño]r D[on] Ju[an] Francisco de los Herreros, y Jarava Obispo que fue de Plas[encia]". Incluye otra copia
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.05.03.02123/042 · Item · 1775-5-20
            Part of Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Informe firmado en Madrid sobre las competencias del párroco de la Parroquia en las procesiones, motivado por los hechos ocurridos durante la novena para pedir agua desde el 29 de abril hasta el 10 de mayo de 1775

            ES 10148 AHDP 06.02.003.03.01.002 · Series · 1838-10-20 - 1960-02-07
            Part of Fondos parroquiales de la Diócesis de Plasencia

            La documentación que conforma esta serie tiene el objetivo de controlar y aprobar la contabilidad de cada parroquia por la autoridad competente de la Diócesis, ya fuera el Obispo o el Vicario General.
            El envío de las cuentas de cada parroquia se originó por el cumplimiento de las diversas circulares de los correspondientes Obispos demandándolas, y comprendían varios años. Posteriormente su procedimiento se fue regularizando y su envío era anual para su aprobación, salvo en casos excepcionales.
            Se componen de las propias cuentas, que son una copia de las que se registran en las del libro de fábrica de cada parroquia, divididas, en un principio, en cargo y data y posteriormente en ingresos y gastos, su periodicidad suele ser anual. A partir de 1901 incluyen una copia del decreto de aprobación por parte del Obispo, posteriormente se aprobaban con la fecha y el sello del Obispado. Desde 1940 se normalizan por medio de un modelo impreso para todas las parroquias.
            Otra de las tipologías que componen la serie son los originales de los justificantes, recibos y facturas anuales de las propias cuentas.
            En el siglo XIX incluyen los aranceles de los servicios que prestaba la parroquia.
            También incluyen a veces gastos extraordinarios como arreglos de los templos con el presupuesto, autorización y documentación contractual.

            ES 10148 AHDP 06.02.017.03.01.002 · Series · 1838-10-09 - 1864-02-17
            Part of Fondos parroquiales de la Diócesis de Plasencia

            La documentación que conforma esta serie tiene el objetivo de controlar y aprobar la contabilidad de cada parroquia por la autoridad competente de la Diócesis, ya fuera el Obispo o el Vicario General.
            El envío de las cuentas de cada parroquia se originó por el cumplimiento de las diversas circulares de los correspondientes Obispos demandándolas, y comprendían varios años. Posteriormente su procedimiento se fue regularizando y su envío era anual para su aprobación, salvo en casos excepcionales.
            Se componen de las propias cuentas, que son una copia de las que se registran en las del libro de fábrica de cada parroquia, divididas, en un principio, en cargo y data y posteriormente en ingresos y gastos, su periodicidad suele ser anual. A partir de 1901 incluyen una copia del decreto de aprobación por parte del Obispo, posteriormente se aprobaban con la fecha y el sello del Obispado. Desde 1940 se normalizan por medio de un modelo impreso para todas las parroquias.
            Otra de las tipologías que componen la serie son los originales de los justificantes, recibos y facturas anuales de las propias cuentas.
            En el siglo XIX incluyen los aranceles de los servicios que prestaba la parroquia.
            También incluyen a veces gastos extraordinarios como arreglos de los templos con el presupuesto, autorización y documentación contractual.