Santa Ana

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Santa Ana

        Término General Cáceres (Provincia)

        Santa Ana

        Términos equivalentes

        Santa Ana

        • Usado para Santa Ana de Trujillo

        • Usado para Aldea del Pastor

        Términos asociados

        Santa Ana

          Santa Ana tiene 21 Registro de autoridad

          21 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Amarilla Sánchez, Alonso (1692 /)
          ES-10148-AHDP-AUT-561550 · Persona · 1692-04-09

          Nace en Santa Ana, hijo de Pedro Amarilla y de Inés Sánchez

          Apostolado de la Oración de Santa Ana
          ES-10148-AHDP-AUT-460892 · Entidad colectiva · 1920 / 1933

          El Apostolado de la Oración nació en 1844 en una casa de formación de jóvenes jesuitas en Vals, en el sur de Francia. El P. Francisco Javier Gautrelet, sj, director espiritual de estos jóvenes, les propuso un modo de ser apóstoles y misioneros en sus vidas corrientes, uniendo a Cristo todo lo que hacían durante el día.
          Hoy en día es conocida como la Red Mundial de Oración del Papa.

          Holguín Tamayo, Agustín (1735 /)
          ES-10148-AHDP-AUT-462596 · Persona · 1735-08-27 /

          Nace en Santa Ana, hijo de Ascensio Holguín y de María Lucía

          Holguín Tamayo, Diego (1701 /)
          ES-10148-AHDP-AUT-563562 · Persona · 1701-09-11

          Nace en Santa Ana, hijo de Diego García Holguín y de María Ramos

          Jerez Tirado, Cipriano (1870 /)
          ES-10148-AHDP-AUT-470669 · Persona · 1870-10-12

          Nace en Santa Ana, hijo de Diego Jerez y de Ana Tirado

          ES-10148-AHDP-AUT-468774 · Persona · 1858-05-16 / 1918-06-23

          Nace en Santa Ana, hijo de Juan Antonio Núñez y Lorenza Pacheco. Fallece en Piornal

          Parroquia de Santa Ana de Santa Ana
          ES-10148-AHDP-AUT-984 · Entidad colectiva

          Su iglesia es de principios del siglo XVI con posteriores transformaciones en los siglos sucesivos