Sentencias judiciales

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

      • Una sentencia judicial es la resolución dictada por un juez o tribunal que pone fin definitivo a un proceso legal, decidiendo sobre las peticiones de las partes y resolviendo un conflicto

      Términos jerárquicos

      Sentencias judiciales

      Término General Documentos jurídicos

      Sentencias judiciales

        Términos equivalentes

        Sentencias judiciales

          Términos asociados

          Sentencias judiciales

            Sentencias judiciales tiene 2 Descripción archivística

            2 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.05.01.02123/051 · Unidad documental compuesta · 1672-4-6 / 1672-8-26
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Petición del procurador general de la Orden de Trinitarios Descalzos fray José de Jesús María de emisión de testimonio por el escribano para que levante el embargo de las propiedades compradas por el Colegio para el pago de las alcabalas y cientos
            • Diligencia de cumplimiento de la petición del 6 de abril de 1672 por el escribano real de la Casa y Corte Francisco García de Roa
            • Traslado del pleito con sentencia del 16 de marzo de 1672 por el Alcalde de la Casa y Corte Juan del Corral Paniagua condenando al abogado de los reales consejos José Garzó al pago de las alcabalas y cientos por la venta hecha al Colegio de heredades en La Calzada de Béjar, signado el 9 de abril de 1672 por el escribano Francisco García de Roa
            • Certificado del 26 de agosto de 1672 del escribano real Juan Francisco Salvador del levantamiento del embargo de las propiedades compradas por la sentencia
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.05.02.02132/027 · Unidad documental simple · 1738-10-17 / 1742-1-27
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Copia simple de la petición presentada por Manuel Herrero en nombre de los acusados, presbitero y secretario, vecinos de Cabezuela del Valle, para que les liberen de la demanda presentada el año anterior (6 de noviembre de 1737) para reconocer un censo de 28.000 maravedís y afianzarlo con nuevas hipotecas, otorgado en su origen por María García y consorte, vecinos de Cabezuela del Valle, el 3 de agosto de 1591 a favor de Diego García Barbero
            • Copia simple de la solicitud presentada por Manuel Herrero en nombre de los acusados sobre la presentación de instrumentos y escrituras en el pleito, sin datación
            • Auto del 17 de octubre de 1738 del Juez Metropolitano de Salamanca Manuel Ramos Crespo de mandamiento de pago de las costas del pleito por reconocimiento de un censo a Gabriel González Esteban y Bernardo González Esteban. Costas de 94 reales de vellón y 21 maravedís del pleito en grado de apelación y segunda instancia demandado por el Colegio para el reconocimiento de un censo de 28.000 maravedís. Incluye diligencias de notificación del notario apostólico Alonso Vaquero a los condenados en Cabezuela del Valle el 12 de noviembre de 1738
            • Auto del 12 de abril de 1741 del Juez Metropolitano de Salamanca Manuel Ramos Crespo de apercibimiento al Provisor y Vicario General de la Diócesis de Plasencia para que Gabriel González Esteban pague los réditos del censo
            • Peticiones de José Sánchez en nombre del Colegio para que se cumpla la sentencia del Juez Metropolitano y paguen los réditos atrasados con auto del 18 de enero de 1742 del Provisor y Vicario General Juan Ubaldo de Rozas para que paguen los réditos
            • Auto del 18 de enero de 1742 del Provisor y Vicario General Juan Ubaldo de Rozas de notificación a los demandados de la sentencia definitiva del Juez Metropolitano del 19 de diciembre de 1741 (incluida) y copia del auto anterior. Incluye diligencias de notificaciones del 20 de enero de 1742 del notario apostólico Alonso Vaquero a los sentenciados, y auto del Provisor y Vicario General Antonio Miguel del 27 de enero de 1742 de notificación de la sentencia a Gabriel González Esteban por no haberse podido comunicar antes