Escritura pública otorgada por Francisco Serradilla, Juana Tovar, Antonio Alegre y María Tovar, de Jaraiz de la Vera, de diezmo menudo por 4.500 reales de vellón.
Talayuela
108 Archival description results for Talayuela
Permiso concedido por la Diócesis de Plasencia a los solicitantes para contraer matrimonio.
UntitledPermiso concedido por la Diócesis de Plasencia a los solicitantes para contraer matrimonio.
UntitledPermiso concedido por la Diócesis de Plasencia a los solicitantes para contraer matrimonio.
UntitledPermiso concedido por la Diócesis de Plasencia a los solicitantes para contraer matrimonio.
UntitledPermiso concedido por la Diócesis de Plasencia a los solicitantes para contraer matrimonio.
UntitledPermiso concedido por la Diócesis de Plasencia a los solicitantes para contraer matrimonio.
UntitledPermiso concedido por la Diócesis de Plasencia a los solicitantes para contraer matrimonio.
UntitledPermiso concedido por la Diócesis de Plasencia a los solicitantes para contraer matrimonio.
UntitledPermiso concedido por la Diócesis de Plasencia a los solicitantes para contraer matrimonio.
UntitledPermiso concedido por la Diócesis de Plasencia a los solicitantes para contraer matrimonio.
UntitledEstos libros registran los arrendamientos anuales del diezmo de las parroquias del Partido de Plasencia y el repartimiento que se hacia de las rentas que producían el mismo. Los arrendamientos se registraban una vez concluida la puja en la que se arrendaban. Estos arrendamientos se formalizaban con las escrituras de arrendamientos del diezmo.
Los diezmos que suele recoger eran de granos, menudos, castaña injerta y nuevos
Contiene:
- Acta de los administradores generales y perpetuos del diezmo que representaban al Obispo de Plasencia y a la Santa Iglesia Catedral de Plasencia, en la que fijan las condiciones del arrendamiento de cada año que se realizaba en la Iglesia Parroquial de San Esteban del Convento de San Vicente Ferrer de Plasencia
- Registro de cada arrendamiento por parroquias con la aceptación del arrendador del diezmo y el repartimiento del mismo. A veces incluye certificaciones para la modificación del arrendamiento y el reparto por diversas causas.
Las parroquias de Plasencia entre las que se hacía el repartimiento eran:- Santa María
- San Vicente
- Santiago
- San Pedro
- San Salvador
- San Martín
- San Esteban
- San Nicolás
- Santa María Magdalena
- San Julián
- San Juan
- San Miguel de la Cruz Dorada
Los lugares pertenecientes al Partido de Plasencia y en la que se recogían los diezmos eran:
- Aldeanueva de la Vera
- Aldeanueva del Camino
- Almaraz
- Arroyomolinos y Tejeda
- Asperilla
- Belvis y Casas
- Cabezabellosa
- Cabezuela
- Campillo de Deleitosa
- Casas de Millán
- Casas del Puerto y Piñuelas
- Casatejada
- Collado
- Corchuelas
- Cuacos
- Dehesa del Robledo
- Deleitosa
- Fresnedoso
- Garganta la Olla
- Gargantilla
- Gargüera
- Jaraicejo
- Jaraiz
- Jarandilla y Guijo
- Jarilla
- Jerte
- Losar y Robledillo
- Madrigal
- Majadas
- Malhincada
- Malpartida
- Mesa de Ibor
- Millanes
- Mirabel
- Monroy
- Navaconcejo
- Navalmoral de la Mata
- Ojalvo
- Oliva
- Pasaron
- Peñahorcada
- Peraleda de la Mata
- Piornal
- Plasencia
- Romangordo e Higuera
- Saucedilla
- Segura y Casas del Monte
- Serradilla
- Serrejón y Anguilla
- Talaván
- Talayuela
- Toril
- Tornavacas
- Torrecilla
- Torrejón
- Torremenga
- Torviscoso
- Vadillo
- Valdastillas y Rebollar
- Valdecañas
- Valdehuncar
- Valparaiso
- Valverde
- Viandar y Talaveruela
- Villanueva
- Villar
Son escrituras públicas otorgadas ante los escribanos y notarios que establecían las condiciones para el cobro de tributos eclesiásticos, siendo el arrendamiento una práctica común para la gestión del diezmo, detallaban las condiciones bajo las cuales los recaudadores administraban estos tributos.
Estos arrendamientos anuales del diezmo son el resultado del repartimiento que se hacía de las rentas que se producían y se registraban una vez concluida la puja en la que se arrendaban los diezmos y se registraban en los libros de hacimientos de rentas
Los diezmos que suele recoger eran de granos, menudos, castaña injerta y nuevos
Estas en concreto recogían las de las parroquias pertenecientes al partido de Plasencia y estas eran:
- Aldeanueva de la Vera
- Aldeanueva del Camino
- Almaraz
- Arroyomolinos y Tejeda
- Asperilla
- Belvis y Casas
- Cabezabellosa
- Cabezuela
- Campillo de Deleitosa
- Casas de Millán
- Casas del Puerto y Piñuelas
- Casatejada
- Collado
- Corchuelas
- Cuacos
- Dehesa del Robledo
- Deleitosa
- Fresnedoso
- Garganta la Olla
- Gargantilla
- Gargüera
- Jaraicejo
- Jaraiz
- Jarandilla y Guijo
- Jarilla
- Jerte
- Losar y Robledillo
- Madrigal
- Majadas
- Malhincada
- Malpartida
- Mesa de Ibor
- Millanes
- Mirabel
- Monroy
- Navaconcejo
- Navalmoral de la Mata
- Ojalvo
- Oliva
- Pasaron
- Peñahorcada
- Peraleda de la Mata
- Piornal
- Plasencia
- Romangordo e Higuera
- Saucedilla
- Segura y Casas del Monte
- Serradilla
- Serrejón y Anguilla
- Talaván
- Talayuela
- Toril
- Tornavacas
- Torrecilla
- Torrejón
- Torremenga
- Torviscoso
- Vadillo
- Valdastillas y Rebollar
- Valdecañas
- Valdehuncar
- Valparaiso
- Valverde
- Viandar y Talaveruela
- Villanueva
- Villar
Escritura pública otorgada por Alejandro González de Simón, Juana García, Andrés Fernández de Diego y Josefa Alarza, de Talayuela, de diezmo menudo por 825 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Alejandro González, de Navalmoral de la Mata, de diezmo menudo por 800 reales de vellón..
Escritura pública otorgada por Domingo López y Jacinta Juárez, de Navalmoral de la Mata, de diezmo menudo por 3.600 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Domingo López, Jacinta Juana, Juan García Santos, María Calero y Bernardina Moreno, de Navalmoral de la Mata, de diezmo menudo por 4.025 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Benito Romero, María Yustas, Francisco Labrador y Catalina Serradilla, de Jaraiz de la Vera, de diezmo menudo por 5.600 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Andrés Fernández de Diego y Josefa Alarza, de Navalmoral de la Mata, de diezmo menudo por 3.073 reales y 18 maravedíes.
Escritura pública otorgada por Alfonso Moreno, María Flores, Alonso García Hidalgo, Francisca Rodríguez, José Moreno y Brígida Martín, de Cuacos de Yuste, de diezmo menudo por 3.075 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Manuel Hernández Cano de Francisco y Tomasa Martín Escalona, de Jarandilla de la Vera, de diezmo menudo por 2.475 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Francisco Pizarro, Isabel Blázquez y Francisco Rebate, de Talayuela, de diezmo menudo por 3.225 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Antonio González y María Serradilla, de Jaraiz de la Vera, de diezmo menudo por 3.000 reales de vellón.
Permiso concedido por la Diócesis de Plasencia a los solicitantes para contraer matrimonio.
UntitledPermiso concedido por la Diócesis de Plasencia a los solicitantes para contraer matrimonio.
UntitledPermiso concedido por la Diócesis de Plasencia a los solicitantes para contraer matrimonio.
UntitledPermiso concedido por la Diócesis de Plasencia a los solicitantes para contraer matrimonio.
UntitledPermiso concedido por la Diócesis de Plasencia a los solicitantes para contraer matrimonio.
UntitledPermiso concedido por la Diócesis de Plasencia a los solicitantes para contraer matrimonio.
UntitledPermiso concedido por la Diócesis de Plasencia a los solicitantes para contraer matrimonio.
UntitledPermiso concedido por la Diócesis de Plasencia a los solicitantes para contraer matrimonio.
UntitledPermiso concedido por la Diócesis de Plasencia a los solicitantes para contraer matrimonio.
UntitledPermiso concedido por la Diócesis de Plasencia a los solicitantes para contraer matrimonio.
UntitledPermiso concedido por la Diócesis de Plasencia a los solicitantes para contraer matrimonio.
UntitledPermiso concedido por la Diócesis de Plasencia a los solicitantes para contraer matrimonio.
UntitledLa documentación que conforma esta serie tiene el objetivo de controlar y aprobar la contabilidad de cada parroquia por la autoridad competente de la Diócesis, ya fuera el Obispo o el Vicario General.
El envío de las cuentas de cada parroquia se originó por el cumplimiento de las diversas circulares de los correspondientes Obispos demandándolas, y comprendían varios años. Posteriormente su procedimiento se fue regularizando y su envío era anual para su aprobación, salvo en casos excepcionales.
Se componen de las propias cuentas, que son una copia de las que se registran en las del libro de fábrica de cada parroquia, divididas, en un principio, en cargo y data y posteriormente en ingresos y gastos, su periodicidad suele ser anual. A partir de 1901 incluyen una copia del decreto de aprobación por parte del Obispo, posteriormente se aprobaban con la fecha y el sello del Obispado. Desde 1940 se normalizan por medio de un modelo impreso para todas las parroquias.
Otra de las tipologías que componen la serie son los originales de los justificantes, recibos y facturas anuales de las propias cuentas.
En el siglo XIX incluyen los aranceles de los servicios que prestaba la parroquia.
También incluyen a veces gastos extraordinarios como arreglos de los templos con el presupuesto, autorización y documentación contractual.
Escritura pública otorgada por Andrés Merino, Gertrudis Arroyo, Francisco Rodríguez y Francisca García, de Talayuela, de diezmo menudo por 3.300 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Francisco García, María Arroyo, Diego García y Teresa Olivas, de Talayuela y Casatejada, de diezmo menudo por 4.425 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Francisco Rodríguez y Manuel García, de Talayuela, de diezmo menudo por 5.350 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Domingo López y Jacinta Juárez, de Navalmoral de la Mata, de diezmo menudo por 3.650 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Francisco Pizarro de Gabriel e Isabel Blázquez, de Talayuela, de diezmo menudo por 3.225 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Francisco Pizarro, Isabel Blázquez, Manuel Acenero y Francisca Crespo, de Talayuela, de diezmo menudo por 2.250 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Francisco Pizarro de Gabriel e Isabel Blázquez, de Jarandilla de la Vera, de diezmo menudo por 2.500 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Ricardo Núñez y Juan Rodríguez de Manuel, de Talayuela, de diezmo menudo por 3.000 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Fernando García y Francisco de la Cruz, de Jaraiz de la Vera, de diezmo menudo por 3.041 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Francisco de Cruz y Fernando García, de Jaraiz de la Vera, de diezmo menudo por 2.400 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Francisco Pizarro de Gabriel, Isabel Blázquez, Felipe Cañadas, Manuela Gómez, Juan Barrasa de Francisco y Manuela Vergara, de Jarandilla de la Vera, de diezmo menudo por 2.129 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Ramón Holguín, Juan Calzado y María Díaz, de Jarandilla de la Vera, de diezmo menudo por 7.150 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Gaspar Lozano, Rafaela Fernández, Hipólito Lozano y Tomasa García, de Navalmoral de la Mata, de diezmo menudo por 6.250 reales de vellón.