Tecnología agraria

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Tecnología agraria

        Término General Agronomía

        Tecnología agraria

        Términos equivalentes

        Tecnología agraria

          Términos asociados

          Tecnología agraria

            Tecnología agraria tiene 3 Descripción archivística

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02101/004 · Unidad documental compuesta · 1727-3-12 / 1741-5-4
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de la venta realizada, el 12 de marzo de 1727, por los cónyuges Juan Pelayo Venero y Catalina Sánchez, vecinos de Villar de Plasencia, de dos molinos harineros en Guijo de Granadilla, uno con dos piedras en el vado en el rio Alagón, otro molino llamado el cubo en balgondo en el arroyo de repica y otro al lado de este llamado la santilla sin piedra, a Nicolás Martín cura de Valdefuentes, por 3.000 reales de vellón, signado el día del otorgamiento por el escribano público y del número de Plasencia Juan Luis de Villada
            • Traslado de la venta realizada el 21 de febrero de 1741 por Nicolás Martín cura de Valdefuentes, al Colegio, de los molinos de la escritura anterior por 3.000 reales de vellón y de otros 327 que debía el vendedor al anterior propietario, signado el 9 de marzo de 1741 por el escribano público y de número de Hervás Tomas Gil
            • Testimonio signado por el notario apostólico Pedro Blasco de García de Guijo de Granada de la toma de posesión de los molinos por el Colegio el 21 de marzo de 1741
            • Recibo del 5 de abril de 1741, firmado por Juan Pelayo Venero del pago por el Colegio de 524 reales de vellón y 8 maravedís de la deuda del anterior propietario y de las costas del pleito que tenía establecido
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02101/020 · Unidad documental compuesta · 1722-2-27 / 1732-11-25
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de la venta realizada el 17 de septiembre de 1717 del Colegio a Rodrigo Beato, vecino de Jerte, de un molino de pan en el sitio de la puente y su vivienda con un censo de 4.000 reales de vellón para la Capellanía Catalina del Campo en Salamanca por 16.000 reales, y una huerta de arboles en el sitio de la cerezilla por 5.500 reales de vellón, signado por el escribano público y de número de Béjar Tomas de Silva y Seijas. Inserta real provisión de Felipe V autorizando la venta en Madrid el 27 de agosto de 1717
            • Traslado, del 18 de noviembre de 1732, del requerimiento de Rodrigo Beato, presbítero y capellán, en nombre de su padre Rodrigo Beato y de sus hermanos, vecinos de Jerte, de la donación de las propiedades compradas anteriormente al Colegio por su padre, con la carga de misas por todos ellos como limosna de 21.500 reales, para que presenten protesta ante este acuerdo, signado por el escribano público de Hervás Francisco Gil
            • Traslado de la donación realizada el 21 de noviembre de 1732 por Rodrigo Beato y su hijo Rodrigo, Diego, Alonso, Pedro y Ana, junto con su marido José de Castro Paniagua, vecinos de Jerte, del molino y de la huerta con la carga de oficios para todos ellos y para Catalina Giménez, mujer ya fallecida de Rodrigo Beato padre, una vez hayan fallecido como miembros de la
              Orden de Descalzos de la Santísima Trinidad, Redención de Cautivos de la Provincia de Nuestra Señora de la Concepción. Signado el 25 de noviembre de 1732 por el escribano público de Hervás Francisco Gil
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.04.02.02107/030 · Unidad documental simple · 1700-03-04
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de la escritura de fundación de una memoria de dos misas anuales y una sepultura perpetua, realizada el 15 de junio de 1698, por Francisco González del Castillo y María de la Fuente, vecinos de Hervás, en el Colegio por la donación de un molino de harina y viga de lagar para uva en el puente de Hervás encima de la fuente chiquita, signado el 4 de marzo de 1700 por el escribano público de Hervás Sebastián del Castillo