Trinitarios descalzos

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Trinitarios descalzos

        Término General Órdenes religiosas

        Trinitarios descalzos

          Términos equivalentes

          Trinitarios descalzos

            Términos asociados

            Trinitarios descalzos

              Trinitarios descalzos tiene 11 Descripción archivística

              11 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.01.02071/016 · Unidad documental simple · 1686-08-05
              Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

              Certificación de letras ejecutoriales emitidas en Madrid el 24 de abril de 1686 a petición de Juan de Santo Thomas Procurador General de la orden, bajo pena de 1.000 ducados a arzobispos y obispos, y de excomunión mayor apostólica y de 500 ducados al resto que no la cumpliese.
              Emitida la copia en Valladolid con firma autógrafa de Marcos de Porras por el notario público, apostólico y de asiento de la Audiencia Episcopal de Valladolid a petición de Miguel de la Encarnación redentor general de la orden.

              ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.01.02071/013 · Unidad documental simple · 1674-05-28
              Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

              Certificación realizada por el escribano del rey y notario apostólico Francisco Castellano con firma autógrafa y sello de placa a petición de Antonio de la Concepción ministro general de la orden del breve emitido el 3 de junio de 1673.

              ES 10148 AHDP 03.10.01.03.01.01.02123/020 · Unidad documental compuesta · 1712-9-12 / 1712-9-13
              Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

              Documentación acreditativa de los 28.500 reales de vellón de la deuda de Pedro Paulo Valcarcel, residente en Roma, de pensión por haberle dado su canonicato Juan Bravo, canónigo de la Catedral de Plasencia, y de la que eran herederos el convento de la ordén de Trinitarios de Roma y el cánonigo de la Catedral de Plasencia Francisco Maldonado y cobró el ministro del Colegio José de Santa María

              ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.05.02123/038 · Unidad documental simple · 1796-6-14
              Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

              Dirijido a las justicias de los pueblos de la jurisdicción de Plasencia con auto de cumplimiento de cuatro años para que no se les impida a los frailes del Colegio estar por los pueblos que consideren

              ES 10148 AHDP 03.10.01 · Fondo · 1597-08-29 / 1835-09-14
              Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

              Documentación parcial del Colegio, recibida o recogida supuestamente después de su desamortización, faltan series fundamentales como las actas de capítulo o libros de contabilidad, aunque es bastante extensa la de gestión patrimonial de los diferentes tipos de bienes y destaca la de fundación, papal y real.
              Incluye tambien documentación importante sobre Hervás como una copia de sus primeras ordenanzas de 1611 y la fundación de la Hermandad de la Santísima Trinidad y del Santísimo Cristo del Perdón de Hervás

              Colegio de Descalzos de la Santísima Trinidad de Redención de Cautivos de Hervás
              ES 10148 AHDP 03.10.01.01.01.01.02071/004 · Unidad documental simple · 1654-03-25
              Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

              Escritura de fundación y patronato del Convento, posteriormente, Colegio de Descalzos de la Santísima Trinidad de Redención de Cautivos de Hervás por María López Burgalés, viuda de Juan López de Ontiveros, ambos de Hervás, y en nombre de su hijo Bernardo López de Ontiveros, haciendo donación de una casa con huerto en el sitio de la Soriana de Hervás y de 30.000 ducados, otorgada por Francisco Suarez de Rivera escribano de su majestad y de número de Madrid.
              Nombrándose todos ellos patronos únicos y perpetuos de la capilla mayor del convento con sus colaterales y crucero ábside de la iglesia que se construya, y definiendo como tiene que ser la misma, ante Gaspar de Jesús Ministro General de la Orden de la Santísima Trinidad y de los Cautivos, y de los definidores generales Diego de la Madre de Dios, Leandro del Santísimo Sacramento y Juan del Santísimo Sacramento.
              Incluye poder de consentimiento de Bernardo López de Ontiveros de Hervás a su madre María López Burgalés otorgado ante el escribano de su majestad Matías Serrano en Madrid, el 12 de diciembre de 1653.

              ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.01.02132/036 · Unidad documental compuesta · 1709-3-18 / 1738-9-26
              Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

              Emitidas el 8 de marzo de 1709 por el pleito entre el Colegio y el Convento de Santa Cruz de Tabladilla de franciscanos descalzos para que no pidan la limosna en Jerte y en otros municipios colindantes. Incluye el proceso judicial con auto definitivo a favor del Colegio del 20 de junio de 1707. Incluye

              • Petición de Manuel López Carrasco en nombre del Colegio para que se cumpla las letras ejecutoriales, diligencia de presentación del 18 de septiembre de 1709, auto de los provisores y vicarios generales de la Diócesis de Plasencia de notificación al cura de Jerte para el cumplimiento de las letras, firmado por Lucas Conejero Molina, notificación al síndico general del Convento de Santa Cruz de Tabladilla
              • Petición de fray Juan de San Rafael procurador del Colegio para que se cumpla las letras ejecutoriales, auto del 25 de octubre de 1715 del Provisor y Vicario General de Coria, Jerónimo Antonio de Barreda y Yebra para que no impidan la ejecución de las letras en su diócesis
              • Certificado del 17 de septiembre de 1717 del notario de la audiencia episcopal de Coria, Jerónimo del Valle Blázquez, del auto del Provisor y Vicario General de Coria, Mateo de Mansilla y Lerica para que no impidan la ejecución de las letras en su diócesis
              • Certificado del 10 de enero de 1736 del notario mayor de la audiencia episcopal de Coria, Francisco Ignacio de Vega, del auto del Provisor y Vicario General de Coria, José Cabero Maza de Lizana para que no impidan la ejecución de las letras en su diócesis
              • Petición de José Sánchez en nombre del Colegio para que se cumpla las letras ejecutoriales, auto del 26 de septiembre de 1738 de los Provisores y Vicarios Generales de Plasencia para que cumplan las letras en su diócesis, firmado José Borrego Ramos
              ES 10148 AHDP 03.10.01.02.05.03.02071/017 · Unidad documental compuesta · 1661-02-09 / 1662-01-11
              Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

              Traslado de la relación de acuerdos y dispositivos reales para la fundación de un convento en Valencia por la Orden de Trinitarios Descalzos, Redención de Cautivos con la condición de que no hagan uso del derecho de redención de cautivos por ser exclusiva de la Orden de la Merced y la Redención de Cautivos en la Corona de Aragón, signados por el Notario Apostólico Juan Bautista Álvarez en el Tribunal del Nuncio Apostólico en Madrid el 10 de enero de 1662.
              Además contiene:

              • Escritura de reclamación, protesta y revocación del Ministro General de la Orden de Trinitarios Descalzos, Redención de Cautivos Leandro del Santísimo Sacramento, del poder de representación concedido a Francisco de la Santísima Trinidad por la Orden de Trinitarios Descalzos, Redención de Cautivos por la escritura de capitulaciones que otorgo con la Orden de Nuestra Señora de la Merced para la fundación de un convento en Valencia, signada en Madrid el 9 de febrero de 1661 por el escribano del Rey y notario apostólico Francisco Castellanos.
              • Escritura de reclamación, protesta y revocación del Ministro General de la Orden de Trinitarios Descalzos, Redención de Cautivos, Leandro del Santísimo Sacramento, de la escritura otorgada en Valencia a la Orden de Nuestra Señora de la Merced sobre el derecho de la redención en la Corona de Aragón, dada en Madrid el 11 de enero de 1662.
              ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.01.02123/039 · Unidad documental compuesta · 1707-5-14 / 1709-6-21
              Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

              Exención del subsidio y excusado concedido a partir de 1709 por el emprestito de dos millones de escudos concedidos al Rey para la guerra, incluye el repartimiento de cada convento de lo que paga y de lo que deben de dejar de cobrarles, signado el 14 de mayo de 1707 por el escribano real de Madrid, Antonio Teyjeiro.
              Contiene la petición de cumplimiento por Manuel López Carrasco en nombre del ministro del Colegio al colector general de las gracias de subsidio excusado, la notificación de lectura de los jueces apostólicos y reales de la Santa Cruzada de Plasencia y la notificación de lectura al Dean y Cabildo de la Catedral de Plasencia

              ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.02.02071/014 · Unidad documental simple · 1672-08-12
              Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

              Dirigida a todas las autoridades eclesiásticas y civiles por petición de fray Miguel de la Virgen
              Dada en Madrid, firmada por los miembros del Consejo de Castilla y por el Secretario de Cámara Diego de Urueña Navamuel

              ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.02.02071/015 · Unidad documental simple · 1701-06-05
              Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

              Dirigida a todas las autoridades eclesiásticas y civiles por petición de Miguel de San José procurador general de la orden y redentor por la Provincia de Castilla la Vieja, en nombre de Pedro de San José, redentor por la provincia de Castilla la Nueva y de Francisco de San José, redentor por la provincia de Andalucía.
              Dada en Madrid, firmada por los miembros del Consejo de Castilla y por el Secretario de Cámara Rapahel Saenz Maza