Documentación acreditativa de los 28.500 reales de vellón de la deuda de Pedro Paulo Valcarcel, residente en Roma, de pensión por haberle dado su canonicato Juan Bravo, canónigo de la Catedral de Plasencia, y de la que eran herederos el convento de la ordén de Trinitarios de Roma y el cánonigo de la Catedral de Plasencia Francisco Maldonado y cobró el ministro del Colegio José de Santa María
Trinitarios descalzos
Trinitarios descalzos tiene 4 Descripción archivística
Documentación parcial del Colegio, recibida o recogida supuestamente después de su desamortización, faltan series fundamentales como las actas de capítulo o libros de contabilidad, aunque es bastante extensa la de gestión patrimonial de los diferentes tipos de bienes y destaca la de fundación, papal y real.
Incluye tambien documentación importante sobre Hervás como una copia de sus primeras ordenanzas de 1611 y la fundación de la Hermandad de la Santísima Trinidad y del Santísimo Cristo del Perdón de Hervás
Escritura de fundación y patronato del Convento, posteriormente, Colegio de Descalzos de la Santísima Trinidad de Redención de Cautivos de Hervás por María López Burgalés, viuda de Juan López de Ontiveros, ambos de Hervás, y en nombre de su hijo Bernardo López de Ontiveros, haciendo donación de una casa con huerto en el sitio de la Soriana de Hervás y de 30.000 ducados, otorgada por Francisco Suarez de Rivera escribano de su majestad y de número de Madrid.
Nombrándose todos ellos patronos únicos y perpetuos de la capilla mayor del convento con sus colaterales y crucero ábside de la iglesia que se construya, y definiendo como tiene que ser la misma, ante Gaspar de Jesús Ministro General de la Orden de la Santísima Trinidad y de los Cautivos, y de los definidores generales Diego de la Madre de Dios, Leandro del Santísimo Sacramento y Juan del Santísimo Sacramento.
Incluye poder de consentimiento de Bernardo López de Ontiveros de Hervás a su madre María López Burgalés otorgado ante el escribano de su majestad Matías Serrano en Madrid, el 12 de diciembre de 1653.
Exención del subsidio y excusado concedido a partir de 1709 por el emprestito de dos millones de escudos concedidos al Rey para la guerra, incluye el repartimiento de cada convento de lo que paga y de lo que deben de dejar de cobrarles, signado el 14 de mayo de 1707 por el escribano real de Madrid, Antonio Teyjeiro.
Contiene la petición de cumplimiento por Manuel López Carrasco en nombre del ministro del Colegio al colector general de las gracias de subsidio excusado, la notificación de lectura de los jueces apostólicos y reales de la Santa Cruzada de Plasencia y la notificación de lectura al Dean y Cabildo de la Catedral de Plasencia