Trueque

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Trueque

        Término General Actividad comercial

        Trueque

          Términos equivalentes

          Trueque

          • Usado para Permuta

          Términos asociados

          Trueque

            Trueque tiene 3 Descripción archivística

            3 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02118/008 · Unidad documental compuesta · 1723-4-20 / 1753-8-8
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de escritura de permuta realizada el 24 de junio de 1752, de un castañar en el pago de tumbacarnero con un censo de 1.647 reales de principal contra Diego Martín del Torno, vecino de Cabezuela del Valle, propiedad de Ana Hernández, viuda de Luis Bajo de Menjibar y su hijo Juan Bajo de Menjibar, regidor perpetuo de Cabezuela del Valle y vecinos de ella, a cambio de seis castañares, dos en el pago de los azernados y uno en las tizneras en Vadillo, uno en el paraíso, uno en los cañizos y uno en matasanos, estos últimos en Cabezuela del Valle del Colegio, valorada cada parte en 9.200 reales de vellón, signada el 5 de agosto de 1752 por el escribano público y de número de Cabezuela el Valle, Sebastián José Fernández de Neila
            • Traslado de escritura de venta realizada el 24 de marzo de 1722 por Francisco Lope de Roque, vecino de Cabezuela del Valle, de media heredad de castañar con casa partida, en el pago de azernadado en Vadillo al Colegio por 2.275 reales de vellón, signado el 20 de abril de 1723 por el escribano del número y rentas reales de Jerte, Rodrigo Beato
            • Traslado de escritura de permuta realizada el 28 de noviembre de 1735, de un castañar con olivos en el pago de prazios en Vadillo, de Diego Muñoz Cominos, Elvira González, viuda de Juan Sánchez, vecinos de Vadillo, los cónyuges Juan Manzano de Alonso y Teresa González, vecinos de Cabezuela del Valle, a cambio de un censo de 20.000 maravedís que ya pagaban al Colegio más 14.000 maravedís, signadao el 1 de diciembre de 1735 por el escribano público y de número de Cabezuela el Valle, Sebastián Fernández
            • Traslado de escritura de venta realizada el 15 de marzo de 1749 por los cónyuges Jacobo López y María Conde, vecinos de Béjar, de dos castañares en Navaconcejo, al Colegio por 4.500 reales de vellón, signada el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Hervás, José Tellez
            • Traslado de escritura de la permuta realizada el 8 de marzo de 1753, de un castañar en el pago de tumbacarneros de Gabriel Sánchez, vecino de Cabezuela del Valle a cambio de otro castañar en el pago del tablado en Cabezuela del Valle del Colegio, signada el 8 de agosto de 1753 por el escribano público y de número de Cabezuela el Valle, Sebastián José Fernández de Neila
            • Traslado de escritura de la permuta realizada el 8 de marzo de 1753, de un castañar en el pago de tumbacarneros de Alonso David, vecino de Navaconcejo a cambio de un censo redimible de 300 reales de vellón de principal contra David Vaquero, vecino de Navaconcejo, a favor del Colegio signada el 8 de agosto de 1753 por el escribano público y de número de Cabezuela el Valle, Sebastián José Fernández de Neila
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02093/045 · Unidad documental compuesta · 1774-4-5
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de la venta realizada, el 5 de abril de 1714, por los cónyuges Juan Martín de Salvador y María González, vecinos de Peñacaballera de un castañar en el regajo de la majada de Peñacaballera al colegio, por 300 reales de vellón, signado el día del otorgamiento por el escribano público de Puerto de Béjar Bernardo de la Parra
            • Traslado de permuta realizada, el 5 de abril de 1714, entre el colegio y la parroquia de Peñacaballera de un castañar en el regajo de la majada de Peñacaballera por otro en la casa del judío de Montemayor del Río , signado el día del otorgamiento por el escribano público de Puerto de Béjar Bernardo de la Parra. Incluye procedimiento previo para autorizar al mayordomo de la parroquia a realizar la permuta
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02101/001 · Unidad documental compuesta · 1705-3-5 / 1742-12-14
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de la permuta realizada, el 15 de febrero de 1727, entre Pedro Neila, vecino del Puerto de Béjar, y el Ministro Fray Juan de San Bernardo, de una cerrada de mata en la fuente del espino, término de Montemayor del Río, por un prado en la fuente de los recueros en Puerto de Béjar del Colegio, signado el 17 de diciembre de 1735, por el escribano público de Puerto de Béjar Bernardo de la Parra.
            • Traslado de la permuta realizada, el 22 de agosto de1740, entre los cónyuges Pedro Esteban y Ana Sánchez, vecinos del Puerto de Béjar, y el Ministro Fray Antonio de San Adrián, de una cerrada con sus castaños en la casa del judío, en Peñacaballera, por un linar del Colegio en la cerrada del monte en Puerto de Béjar, signado el 14 de diciembre de 1742, por el escribano público de Hervás Tomás Gil.
            • Traslado de la venta realizada, el 28 de enero de 1705, por Pedro Bravo de Carvajal, vecino de Plasencia, como testamentario de su mujer Ana Galindo y Bolivar, de un linar con sus castaños en la cerrada del monte y de una cerrada de pan en los husillos, ambas en Puerto de Béjar. Habiendo sido adjudicadas por un concurso de acreedores de un censo de 200 ducados de la dote de su mujer a cargo del cura Alonso González de la Parroquia de San Pedro de Béjar, incluye autos de 1679, venta realizada por 1800 reales de vellón signado el 5 de marzo de 1705, por el escribano público de Baños de Montemayor Antonio García Pascual.
            • Traslado de la venta realizada el 19 de marzo de 1714 por Francisco Sánchez de las Heras, vecino de Puerto de Béjar, de un castañarejo en las cerradas del monte de Puerto de Béjar por doscientos reales de vellón, signado el día de su otorgamiento por el escribano de Hervás Francisco Gil