Valladolid (provincia)

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Valladolid (provincia)

        Término General Castilla y León

        Valladolid (provincia)

        Términos equivalentes

        Valladolid (provincia)

          Términos asociados

          Valladolid (provincia)

            Valladolid (provincia) tiene 2 Descripción archivística

            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.04.02132/011 · Unidad documental compuesta · 1773-1-30
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado del acuerdo de realizado el 19 de enero de 1773, ante el escribano Fernando Calvo de Velasco, en el Convento del Real y Militar Orden de Nuestra Señora de la Merced de Calzados, Redención de los Cautivos de Madrid por Fray Antonio Manuel de Hartalejo de la Orden de la Merced, fray José Baldenebro de la Orden de Trinitarios Calzados y fray Alejandro de la Concepción de la Orden de Trinitarios Descalzos para la suspensión de la concordía firmada el 6 de febrero de 1771, signado por el 30 de enero de 1773 por el escribano real, público y del número de Valladolid Gregorio Rubio de Espinosa. Signado también el 29 [sic] de enero de 1773 por los escribanos reales, públicos y del número de Valladolid Manuel Ramón Navarro, Francisco Rubio y José Pérez

            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.02.02123/043 · Unidad documental compuesta · 1690-6-10 / 1719-7-13
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Provisión real de Carlos II dirigida a todas las autoridades civiles y justicias de la jurisdicción de Plasencia por petición del ministro del Colegio para que les admitan todas las justicias del reino en los pleitos los documentos en papel de oficio. Dada en Valladolid el 10 de junio de 1690
              Incluye requerimiento de lectura al Corregidor de Béjar Juan Cornejo de Paz y Vega ante el escribano Tomas de Silva en Béjar el 23 de julio de 1715
            • Provisión real de Felipe V dirigida a la justicia ordinaria de Hervás por petición del ministro del Colegio para que no impidan a los arrieros vender al Colegio los pescados que necesiten pagando los derechos que legitamente les corresponda. Dada en Valladolid el 23 de marzo de 1702, escrita por el escribano de cámara Pedro Martínez de Silicia
            • Provisión real de Felipe V dirigida a la justicia y vecinos de Hervás por petición del ministro del Colegio para que no impidan que pasten a los carneros del Colegio en los pastos comunes. Dada en Valladolid el 26 de noviembre de 1715, escrita por el escribano de cámara Francisco de Castro Taboada.
              Incluye diliegencia de cumplimiento por el Corregidor de Béjar Juan Cornejo de Paz y Vega ante el escribano Tomas de Silva en Béjar el 11 de diciembre de 1715
              Notificación del escribano del número de Hervas Sebastián del Castillo a los alcaldes Gabriel Caballero y Juan Muñoz el 20 de diciembre de 1715
            • Provisión real de Felipe V dirigida a la justicia de Hervás por petición del ministro del Colegio para que no impidan que pasten a los ganados del Colegio en los pastos comunes y cumplan la anterior provisión. Dada en Valladolid el 17 de marzo de 1716, escrita por el escribano de cámara Francisco de Castro Taboada.
              Incluye diliegencia de cumplimiento por el Corregidor de Béjar Juan Cornejo de Paz y Vega ante el escribano Tomas de Silva en Béjar el 27 de marzo de 1716
            • Decreto firmado del 15 de junio de 1719 por el Duque de Bejar Juan Manuel López de Zúñiga y Castro a petición del memorial presentado por el ministro del Colegio fray Juan de San Bernardo para que pasten sus carneros y bueyes de labor en los cotos y ejidos de Hervás junto con los de los demas vecinos en cumplimiento de las ordenazas.
              Incluye notificación por el escribano público de Hervás Francisco Gil al alcalde Alonso Hernández Calzado el 17 de junio de 1719
              Testimonio del escribano Francisco Gil del 13 de julio de 1719 de la protesta del ministro del Colegio ante el regidor Juan Sánchez Zúñiga por prender sus ganados en los cotos por orden del alcalde Juan Barrero